Edificio de Ingenierías de EAFIT recibió condecoración del Concejo de Medellín

La corporación política reconoció, con la Orquídea de Oro, los aportes hechos a la ciudad a través del edificio de la Escuela de Ingeniería de la Institución. 

La estructura fue reconocida en la categoría Mérito Tecnológico entre otras cosas, por sus conceptos vanguardistas de integración y aprendizaje, y los servicios que presta a la comunidad académica. El premio lo recibió el rector Juan Luis Mejía.

  • Inicio
  • Noticias
  • Edificio de Ingenierías de EAFIT Recibió Condecoración del Concejo de Medellín
Imagen Edificio de Ingenierías de EAFIT recibió condecoración del Concejo de Medellín
El Concejo de Medellín, presidido por la egresada eafitense Daniela Maturana Agudelo, entregó 10 condecoraciones Orquídea de Oro en diferentes categorías. En la imagen el Rector de EAFIT recibe el reconocimiento otorgado a la Universidad.

El Concejo de Medellín otorgó, el jueves 17 de noviembre, la condecoración Orquídea de Oro al Edificio de Ingenierías de EAFIT, espacio físico que “trasciende el concepto de ser un cúmulo de concreto y metal para configurarse como un lugar para la formación de excelentes personas, audaces, íntegras, tolerantes y responsables al asumir el reto del aprender, descubrir y comprometerse con la sociedad”.

Así lo describe Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería de EAFIT, quien estuvo presente en la ceremonia, y quien recuerda que la estructura se construyó para conmemorar los 30 años de existencia de la escuela y los 50 años de la Universidad: "Buscamos generar espacios para el sí, en los que no habitara el 'no se puede hacer'. Espacios para fortalecer el pensar; integrar docentes, técnicos, monitores y empresarios, y desarrollar tecnología, es decir, conocimiento, productos y procesos".

La condecoración la recibió Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, de manos del concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, en el recinto de sesiones del Concejo de Medellín, junto con las otras entidades y personas que fueron premiadas.

Los corporados reconocieron la calidad arquitectónica y urbanística de la edificación, cuya inversión total fue de $12.000 millones, y la destacaron como bien de interés común para los habitantes de Medellín; modelo de dinamismo de la academia antioqueña, y ejemplo de conceptos vanguardistas de integración y aprendizaje.

Al explicar las razones para el reconocimiento, la resolución entregada por el Concejo asegura que EAFIT, a través de este edificio, se ha destacado por prestar un servicio de excelencia a la comunidad académica en pro de su formación de alta calidad.  

Y es que, de acuerdo con el Decano, "los espacios de la edificación fueron pensados para trabajar en forma independiente y grupal; generar orgullo y sentido de pertenencia; favorecer las asociaciones, pues a ellos vienen estudiantes de todos los programas de Ingeniería, y propiciar la integración y la multidisciplinariedad".

De hecho, según el directivo, el modelo planteado desarrolla una metáfora a partir de la palabra tecnología, presente en todo el edificio, la que se divide en logos (estudio, discurso), en los pisos superiores, y tekhné (técnica, arte, práctica), en las dos primeras plantas. La estructura es, entonces, la unión de dos mundos: material e inmaterial; el del hacer y el del pensar; real y mental, lo práctico y lo reflexivo.

La idea, según Alberto, era no solo mostrarles a los estudiantes un mundo lleno de problemas, y conceptualización, sino también de soluciones, síntesis y conclusiones: "Queríamos que marcara sus vidas, pues enseña a aprender y poner en práctica lo aprendido. Queríamos mostrar que si uno aplica retiene el 80 por ciento de lo estudiado; si hace, el 75 por ciento; si discute, el 50; si demuestra, el 30, y si ve y lee, que es la forma tradicional de enseñar, entre el 20 y el 10. Este edificio le apostó a discutir, hacer y aplicar, como estrategias pedagógicas y de poner en práctica lo aprendido".

Pensamiento y ac​ción

El edificio de la Escuela de Ingeniería es, básicamente, una apuesta por mejores maneras de aprender y enseñar a otros, a través de grupos de discusión y de ejercicios prácticos, de proyectos para generar innovación, independencia, colaboración y comunicación.

Sus cinco pisos, en palabras del Decano de la Escuela, representan lo que la tecnología es para una sociedad y para unas carreras de Ingeniería, por lo que cuando se concibió dicha representación se desplegó en cada uno de estos.

Al respecto, Alberto Rodríguez García describe que "el último piso es para trabajar en equipo, resolver problemas, pensar, alimentar la creatividad y hacer ingeniería; el  cuarto es para modelar, simular y anticipar; el tercero es de tránsito entre lo inmaterial y lo materia; el segundo integra tecnologías mecánicas, eléctricas, electrónicas, informáticas, biológicas y químicas en sistemas técnicos, y el primer piso, el taller, es donde se fabrican los materiales y se hacen las piezas".

Para dar forma a dicha propuesta, luego de la conceptualización del proyecto, en la que participaron cerca de 45 personas de la Institución, los ingenieros civiles de EAFIT calcularon el edificio e hicieron los estudios de suelo y, luego, firmas como Juan Forero Arquitectos hicieron el diseño arquitectónico. Cinco arquitectos más se encargaron de la interventoría, los interiores y la fachada viva, la que aporta regulación climática y mantiene vivo el espíritu de sostenibilidad que rodea las ingenierías de vanguardia.  

"Queremos dar las gracias al Concejo de Medellín por distinguir a la Universidad tras haber concebido este bello edificio y haberlo llevado a cabo. Esperamos que este siga prestando servicios a la Escuela de Ingeniería, precisamente para formar estudiantes con esa fortaleza de generar tecnología", concluyó Alberto.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?
Alcampus
Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?

Durante este diálogo AlCampus, la Secretaria destacó la importancia de la vinculación activa de los diferentes actores del ecosistema: “Las universidades son un actor fundamental en el Distrito de CTeI porque concentran el conocimiento. EAFIT es un ejemplo de eso desde el trabajo conjunto que realiza en el G8; además, cuenta con proyectos con empresas orientados a resolver retos y generar soluciones reales. Todo ese papel es, sin duda, relevante”, afirmó.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región
Alcampus
Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región

Carlos Eduardo Mesa, presidente de la Junta Directiva de Premex, señaló que el conocimiento aplicado es la clave de la transformación: “El reto que tenemos en el agro es el conocimiento aplicado: ¿cuánto conocimiento se está usando realmente en nuestro sector? Hay avances en productividad, pero también persisten los retos en infraestructura vial y digital, la problemática de la seguridad y la dificultad para trabajar de manera colaborativa”.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos
Alcampus
Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos

“Cuando los chicos se gradúan, llegan a las universidades con grandes brechas, especialmente en lectoescritura, matemáticas y otros temas. Entonces a las universidades les quedan unos interrogantes: ¿cómo flexibilizar el modelo educativo al contexto para responder a esos problemas?, ¿cómo lograr que aprendan a aprender, pero con rigor, y que ese aprendizaje les sirva para el trabajo y para la vida?”, expresó la Rectora.

Leer más
Octubre 18, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co