El acceso sigue siendo una tragedia global: experiencias para repensar la innovación educativa

Experiencias de Paraguay, Guatemala y Colombia se compartieron en el panel Innovación para la calidad y el acceso a la educación, realizado en el marco del World Innovation Summit for Education (WISE) en EAFIT.  

En Colombia, solo entre el 30 % y el 40 % de los estudiantes que ingresa al colegio termina sus estudios. Esta es una preocupación compartida en varias regiones del mundo, donde la ausencia en las escuelas y las oportunidades no permite que niños, niñas y adolescentes tengan un mejor futuro.  ​

  • Inicio
  • Noticias
  • El Acceso Sigue Siendo Una Tragedia Global: Experiencias Para Repensar La Innovación Educativa
Imagen El acceso sigue siendo una tragedia global: experiencias para repensar la innovación educativa
​En este bloque temático del World Innovation Summit for Education (WISE) se abordó el liderazgo educativo con un énfasis en la innovación para la calidad y el acceso a la educación. Los panelistas hablaron de los retos y las estrategias que han implementado en sus países con relación al acceso y la permanencia educativa. ​​​​

​​​Las respuestas tradicionales ya no son suficientes. Es momento de innovar y crear nuevas formas para superar los obstáculos que repercuten en el acceso y la permanencia de los estudiantes. Esta fue la invitación de Mary Joy Pigozzi, directora ejecutiva de Educar a un Niño al iniciar el panel Innovación para la calidad y el acceso a la educación, en el que los invitados compartieron experiencias referentes a este tema de Paraguay, Guatemala y Colombia.  

La integración holística de actores fue un componente común entre las estrategias y los proyectos que se expusieron. Tal es el caso del Ministerio de Educación de Paraguay y Unicef, en el que se ha hecho un trabajo con una visión sistémica, integral e intersectorial para atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes. Alcira Sosa, viceministra de Educación de Paraguay, afirmó que los programas implementados, además de atender a población que está por fuera de la escuela, buscan también ofrecer educación de calidad. “Tenemos varios focos de intervención: aprendizaje según la trayectoria educativa del estudiante, diseño universal de aprendizaje, maestros de apoyo, prácticas educativas contextualizadas, reconocimiento de logros y apoyo a la familia". 

Sobre la importancia de la inclusión, Rosann Jagger, COO de BuildON, compartió los proyectos que han desarrollado en Guatemala a partir de la construcción de escuelas con las comunidades, siendo ellas las protagonistas del proceso: “La participación y la generación de confianza es lo que ha hecho posible que más de 112.000 niños regresen a la escuela. Las estadísticas no solo son cifras, son historias”, expresó Rosann.    

Los panelistas también resaltaron cómo la innovación es una parte esencial de sus apuestas, este fue el caso de Juan Andrés Lemus, director financiero y de infraestructura de la Fundación Pies Descalzos, quien presentó el programa Todos al cole, en el que, desde la Fundación, buscaron explorar nuevos enfoques con la estrategia Centro aprende, la cual fortalece áreas como lenguaje y matemáticas a través del juego.   ​

Historias y noticias recomendadas

Imagen Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
Sociedad y democracia
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo

El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co