Este año conoceremos a más graduados eafitenses que inspiran
Entre los hitos que marcarán el año 2023 para nuestra comunidad está la cuarta edición del reconocimiento Graduados que Inspiran, del que pronto estaremos compartiendo información sobre las categorías y las postulaciones.
Este es una de las acciones con las que la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Universidad busca continuar fortaleciendo los lazos con una comunidad que está conformada por 61.709 personas que han recibido un título eafitense.

Volveremos a encontrarnos y a celebrar. Entre los logros más importantes que marcaremos en el año 2023 estará la realización de la cuarta edición de Graduados que Inspiran, el reconocimiento creado en el año 2016 para propiciar el encuentro alrededor del reconocimiento, la gratitud y la construcción de comunidad.
Ya son 20 los graduados inspiradores reconocidos y este año, como anuncia Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, sumaremos más nombres e historias a esa lista gracias a una renovación de las categorías y las postulaciones que anunciará próximamente.
Graduados que Inspiran está en línea con la intención de la Universidad de continuar consolidando esta comunidad, generando conexiones entre los egresados y los proyectos institucionales, y celebrando sus logros. “Tenemos en el radar todo lo que los graduados son capaces de hacer y cómo logran transformar a la sociedad. Son parte de un escenario que nos maravilla”, expresa Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT.
Una de las cosas que saben hacer muy bien los graduados es emprender. Fue en parte gracias a ellos que la Universidad creó el año pasado a On.going, centro de emprendimiento de impacto que, según la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos, será una de las plataformas para impulsar los emprendimientos de los graduados.
La intención es continuar con la consolidación de esta comunidad que hasta hoy está conformada por 61.709 personas que han recibido títulos eafitenses. La invitación de Isabel Gómez es que sigan siendo activos en la U y participen en las agendas académicas, culturales y filantrópicas que organiza la Dirección, como instancia vinculante de la comunidad, y otras dependencias institucionales.
Los frutos de esos vínculos se reflejan en las alianzas que se promueven desde Filantropía EAFIT. María Clara Ceballos Arango, jefa de esa dependencia, se refiere a la intención de continuar fortaleciendo alianzas con los egresados para facilitar el acceso de nuevos estudiantes a la Universidad.
“Es una forma de vincularse con EAFIT por medio de un acto solidario. Queremos consolidar esos lazos con los graduados líderes de organizaciones, empresas y fundaciones que ven en la educación el poder de la transformación. Queremos consolidar y crear nuevas alianzas y donaciones para el fondo de becas que tenemos”, agrega María Clara.
Este año entre las posibilidades de encuentros está la celebración de los quinquenios de diferentes programas. Entre los que menciona la directiva están los de los pregrados en Geología (1983), Negocios Internacionales (1993), Música (1998), Biología (2003) y Literatura (2018).
También está los Jueves del Graduado, un ciclo de encuentros que propicia el intercambio de saberes y networking. La próxima cita será el 23 de febrero con el título Crescendo Inverlink, un programa para impulsar tu potencial, a cargo de María Paula Nieto, directora de Talento Humano de Inverlink; y Pablo Toro, analista de Banca de la misma entidad.
“El mensaje es seguir apostando a materializar el sentido de pertenencia, que estén más vinculados con el proyecto de nuestra Universidad, que no se sientan solamente una cifra más de una estadística, y realmente puedan vivir la experiencia eafitense”, concluye Isabel Gómez.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Abril 14, 2025