La educación debe ir más allá de la IA
En el panel Adaptar las soluciones tecnológicas a los contextos locales se planteó el papel protagónico que tienen los profesores en la educación.
Usar la IA para obtener datos, hacer mediciones y saber cómo adaptar las nuevas tecnologías en cada comunidad será clave para el futuro de la educación.

La Inteligencia Artificial, a través de sus innovaciones más recientes como el Chat GPT, plantea nuevas preguntas y retos para la educación, como el rol de los maestros en la enseñanza, el temor a que sean desplazados por la IA, la empleabilidad y la forma en que deben converger conceptos como pedagogía, tecnología y educación.
Ese fue uno de los ejes centrales del panel Adaptar las soluciones tecnológicas a los contextos locales, realizado como parte del GEF & WISE Medellín, en el que dialogaron Agustín Pardo Van Thienen, cofundador & CEO Wumbox; Leonardo González Gómez, gerente Regional Aulas Amigas; Alejandra Puente, cofundadora & directora general de Crecimiento; Silabuz Magdalena Brier, directora general Fundación Profuturo y Fernando Valenzuela, fundador EdTech LATAM Alliance.
Los ponentes coincidieron en que debe haber una conversación transversal que involucre a todos los actores sociales (y no solo a quienes se ocupan de la educación) para lograr un cambio sistémico en esta, de cara a adaptarla a los diferentes contextos sociales. “Una persona con hambre no va a disfrutar de una aplicación o de un currículo. Lo humano está primero”, expresó Leonardo González.
De acuerdo con Agustín Pardo, el desafío de unir no solo la innovación tecnológica sino el componente pedagógico se materializa con acciones como lograr que la familia pueda hacer parte de estos procesos. “Tenemos que desarrollar una solución que responda en un contexto, y la IA entra para evaluar e identificar los factores de riesgo”, explicó.
Para Alejandra Puente, los docentes son la columna vertebral en el proceso de cerrar la brecha entre tecnología y pedagogía, por lo que es clave la capacitación a los docentes y establecer lineamientos. “La IA arroja una respuesta correcta, plausible, bien estructurada. En el criterio humano siempre hay algo más y tenemos que acostumbrarnos a pedir eso del estudiante. Vamos a tener, como docentes, que acostumbrarnos a que el mínimo es el extra, sino la IA será la que hará la tarea”, puntualizó Puente.
Los datos son claves
Magdalena Brier, quien trabaja en la intervención integral de escuelas vulnerables, coincidió en la importancia de la IA para hacer mediciones y tener datos que permitan convencer a las entidades públicas sobre lo que hay que cambiar.
“Para que cambie la política pública hay que cambiar la mentalidad. Los políticos deberían estar compartiendo datos a nivel mundial para poder comparar. La medición de los resultados es fundamental, y la tecnología brinda los datos para demostrar con evidencias que el cambio de la educación con la tecnología es posible”, refirió.
Para los expertos, la IA llegó como una fuerza de cambio que debe ser aprovechada por cualquier persona con conocimientos básicos y, si bien, el maestro no va a ser reemplazado, al requerir la educación de una experiencia de aprendizaje, los profesores y las aulas deberán transformarse para responder al reto de entender qué significa el manejo de los datos y su interpretación.
“La educación en general debería desarrollar, implementar y evaluar basándose en datos. Si no medimos, no vamos a lograr los objetivos. Y debemos preguntarnos qué es lo que debemos medir, es decir, qué es lo que debemos lograr, con base en el contexto y la realidad”, anotó Agustín.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
Última actualización
Abril 15, 2025