La educación debe ir más allá de la IA

En el panel Adaptar las soluciones tecnológicas a los contextos locales se planteó el papel protagónico que tienen los profesores en la educación. 

Usar la IA para obtener datos, ​​hacer mediciones y saber cómo adaptar las nuevas tecnologías en cada comunidad será clave para el futuro de la educación. ​

Imagen La educación debe ir más allá de la IA

​​La Inteligencia Artificial, a través de sus innovaciones más recientes como el Chat GPT, plantea nuevas preguntas y retos para la educación, como el rol de los maestros en la enseñanza, el temor a que sean desplazados por la IA, la empleabilidad y la forma en que deben converger conceptos como pedagogía, tecnología y educación.  

Ese fue uno de los ejes centrales del panel Adaptar las soluciones tecnológicas a los contextos locales, realizado como parte del GEF & WISE Medellín, en el que dialogaron Agustín Pardo Van Thienen, cofundador & CEO Wumbox; Leonardo González Gómez, gerente Regional Aulas Amigas; Alejandra Puente, cofundadora & directora general de Crecimiento;  Silabuz Magdalena Brier, directora general Fundación Profuturo y Fernando Valenzuela, fundador EdTech LATAM Alliance.  

Los ponentes coincidieron en que debe haber una conversación transversal que involucre a todos los actores sociales (y no solo a quienes se ocupan de la educación) para lograr un cambio sistémico en esta, de cara a adaptarla a los diferentes contextos sociales. “Una persona con hambre no va a disfrutar de una aplicación o de un currículo. Lo humano está primero”, expresó Leonardo González.  

De acuerdo con Agustín Pardo, el desafío de unir no solo la innovación tecnológica sino el componente pedagógico se materializa con acciones como lograr que la familia pueda hacer parte de estos procesos. “Tenemos que desarrollar una solución que responda en un contexto, y la IA entra para evaluar e identificar los factores de riesgo”, explicó.  

Para Alejandra Puente, los docentes son la columna vertebral en el proceso de cerrar la brecha entre tecnología y pedagogía, por lo que es clave la capacitación a los docentes y establecer lineamientos.  “La IA arroja una respuesta correcta, plausible, bien estructurada. En el criterio humano siempre hay algo más y tenemos que acostumbrarnos a pedir eso del estudiante. Vamos a tener, como docentes, que acostumbrarnos a que el mínimo es el extra, sino la IA será la que hará la tarea”, puntualizó Puente.  

Los datos son claves 

Magdalena Brier, quien trabaja en la intervención integral de escuelas vulnerables, coincidió en la importancia de la IA para hacer mediciones y tener datos que permitan convencer a las entidades públicas sobre lo que hay que cambiar.  

“Para que cambie la política pública hay que cambiar la mentalidad. Los políticos deberían estar compartiendo datos a nivel mundial para poder comparar. La medición de los resultados es fundamental, y la tecnología brinda los datos para demostrar con evidencias que el cambio de la educación con la tecnología es posible”, refirió.  

Para los expertos, la IA llegó como una fuerza de cambio que debe ser aprovechada por cualquier persona con conocimientos básicos y, si bien, el maestro no va a ser reemplazado, al requerir la educación de una experiencia de aprendizaje, los profesores y las aulas deberán transformarse para responder al reto de entender qué significa el manejo de los datos y su interpretación.  

“La educación en general debería desarrollar, implementar y evaluar basándose en datos. Si no medimos, no vamos a lograr los objetivos. Y debemos preguntarnos qué es lo que debemos medir, es decir, qué es lo que debemos lograr, con base en el contexto y la realidad”, anotó Agustín.  ​

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia
Sociedad y democracia
EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia

Lideresas comunitarias migrantes y mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, Antioquia, fueron congregadas por EAFIT, la Secretaría de Salud de Bello y otros aliados, para crear una red protectora comunitaria orientada a la prevención de violencias de género e intrafamiliares, el fortalecimiento del empoderamiento y el autocuidado colectivo.

Leer más
Septiembre 25, 2025
Imagen Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación
Educación y futuro
Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación

Cada año, la comunidad eafitense se une en torno a un propósito común: que los recursos económicos no sean una barrera para que jóvenes con talento puedan continuar o culminar sus estudios profesionales. Ese es el espíritu del Giving Day, una jornada solidaria que desde 2019 convoca a estudiantes, empleados, graduados y aliados para aportar al Fondo de Becas.

Leer más
Septiembre 23, 2025
Imagen EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo
Institucional
EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo

Es un hecho: el inglés dejó de ser una competencia opcional para convertirse en una herramienta esencial que abre puertas a la educación, el trabajo y la cultura en un mundo cada vez más conectado.

Leer más
Septiembre 23, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co