La inteligencia artificial podría provocar infidelidad de los clientes con las empresas

Cuatro investigadores de EAFIT y el Gremio Colombiano de la Experiencia realizaron el estudio CX Survey Colombia para evaluar la lealtad de los clientes de telefonía celular, pensiones, banca, seguros y supermercados.

En un contexto de transformación digital, en el que es recurrente el uso de chatbots, profesores eafitenses llaman la atención sobre la importancia de un “trato humano” en el relacionamiento con los clientes.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Inteligencia Artificial Podría Provocar Infidelidad de Los Clientes Con Las Empresas
Imagen La inteligencia artificial podría provocar infidelidad de los clientes con las empresas
El estudio utilizó el indicador Net Promoter Score (NPS), que mide el nivel de recomendación de marca de una persona, y el Customer Satisfaction Score Survey (CSAT), que se enfoca en los niveles de satisfacción con las marcas.

​Cumplir con la promesa no basta. Una empresa puede ser muy eficiente entregando su producto o prestando su servicio y, sin embargo, eso no le asegura que su cliente no se vaya con otra que le ofrezca algo similar. Si no hay fidelidad no hay cliente seguro. ¿Cómo ganar esa fidelidad? 

Investigadores de la Escuela de Administración de EAFIT junto con el Gremio Colombiano de la Experiencia GCX realizaron la primera parte del estudio multisectorial CX Survey Colombia para identificar cómo perciben los colombianos la experiencia de marca en los sectores de telefonía celular, pensiones, banca, seguros y supermercados. El trabajo, expresa Silvia Arias, directora ejecutiva de esta agremiación, responde a la intención de generar cultura de experiencia de cliente en las organizaciones.  

El estudio, en el que participaron 2.065 personas de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín, identificó que los indicadores de satisfacción en cuanto al cumplimiento y facilidad en la atención son buenos, con calificaciones que superan el 70 por ciento. No obstante, esa buena nota no garantiza la lealtad del cliente. 

La explicación tiene que ver, en parte, con un asunto cultural. Los colombianos valoran la cercanía, el buen trato y la amabilidad en el relacionamiento. Por eso en un contexto como el actual, en el que la tendencia es que las empresas entreguen ese relacionamiento a la inteligencia artificial, es necesario prestar atención a cómo garantizar que el cliente o usuario sienta proximidad. Así lo considera Mauricio Bejarano Botero, quien participó en el estudio junto a Laura Isabel Rojas de Francisco, Edwin Andrés Sepúlveda Cardona y María Claudia Mejía Gil, todos integrantes del área de Marketing e Innovación de la Escuela de Administración de EAFIT. 

“El estudio dice que la satisfacción con el servicio no asegura la fidelidad. Si el servicio funciona bien, pero llamar es un lío o no saben quién soy cuando tengo una duda, me quiero cambiar de plan o hacer una actualización entonces hay fallas de la compañía”, dice Mauricio. 

Edwin Sepúlveda agrega otra falta: la no recompensa. Se refiere a que la fidelidad también se pierde cuando las empresas no premian la permanencia de un cliente, independientemente de cuánto tiempo lleve ese vínculo. No importa si son 15 o 3 años de relación, cuando las compañías no hacen evidente que valoran esa permanencia el usuario lo castiga. 

“Cuando hay fidelidad sentimos la marca, la queremos, la protegemos, hacemos apología de ella y, además, la recomendamos”, agrega Edwin para explicar la importancia que tiene prestar atención a la percepción de la audiencia. Cuando una persona hace una recomendación compromete su imagen, puesto que no se recomienda algo sin estar seguro de su valor. Así, dice el profesor Mauricio, se explica la fidelidad más allá de la permanencia, porque es diferente ser fiel a ser rehén.  

Descubrir en tiempos de inteligencia artificial, robótica y avatares que, más allá de un buen servicio, la fidelidad de los clientes la determinan la cercanía en el relacionamiento y la recompensa es un muy relevante. Así lo considera Laura Rojas, quien destaca que en la cultura colombiana la amabilidad tiene gran relevancia. 

En ese punto la profesora hace un llamado a los emprendimientos que enfocan el modelo de negocio en ser rápidos, volátiles y capturar usuarios. “Si un emprendimiento quiere mantenerse es muy importante que propicie experiencias de usuario activas y estar permeados por los consumidores para que no se pasen hacia los que copiaron la idea”, concluye Laura, coordinadora del Grupo de Investigación en Estudios de Mercadeo, desde donde se prestan servicios de consultoría y de investigación aplicada. ​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co