La internet y tecnología alimentan el populismo global

​Sergei Guriev, profesor ruso de Sciences Po de París, entregó su visión de este fenómeno que está ligado, expone, a la situación económica y cultural de las naciones.

El profesor aboga por una definición del populismo que integre tanto la visión de la economía, como la de la ciencia política.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Internet y Tecnología Alimentan El Populismo Global
Imagen La internet y tecnología alimentan el populismo global
​Después de 15 años de análisis, el profesor Guriev muestra datos según los cuales el PIB de los países con gobiernos populistas son más bajos que el resto de las naciones.

​El reciente aumento del populismo y el futuro de la democracia global fue el tema central de Sergei Guriev, PhD en Matemáticas de Sciences Po de París, quien dirigió con su investigación una de las plenarias del Congreso Mundial de Economía de la International Economic Asocciation en la Universidad EAFIT.

“No siempre el populismo es autocrático. Este se presenta tanto en corrientes de derecha como de izquierda”, expresó Guriev al indicar que por autocracia se entiende el sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura y cuyas acciones y decisiones no están sujetas a mecanismos regulativos ni al control popular.

La definición de populismo tiene dos miradas, según explicó: la de los economistas y la de la ciencia política. No obstante, para él, la definición más apropiada es aquella que integra ambas miradas porque “la de los economistas se refiere a políticas que no son sostenibles, decisiones irresponsables, con promesas que no se pueden cumplir, pura demagogia y, por el lado de la ciencia política, se entiende el populismo como algo antiélite y antiplural (gente alineada con pensamiento homogéneo)”.

El economista ruso destacó que factores económicos como los cambios tecnológicos y las crisis financieras contribuyen a la proliferación de estas ideologías. Por ejemplo, la crisis en Europa que aumentó el desempleo del 7% en 2007, al 11% en 2013, originó posturas populistas de los gobiernos, indicó. Así mismo la globalización, que con sus efectos positivos y negativos también desata manifestaciones populistas, en tanto que al promover el crecimiento de las naciones, genera tanto ganadores como perdedores, y es ahí donde surgen este tipo de posturas radicales.

Análisis de impacto

En las evidencias obtenidas en su investigación, se destaca que el populismo tiene varias ineficiencias. Después de 15 años, su análisis registra que los países que ostentan este tipo de poder tienen un Producto Interno Bruto más bajo, no eliminan la inequidad, aumentan el proteccionismo y es poco probable que esos gobiernos dejen el poder si llegan a perder las elecciones.

Finalmente, el investigador presentó la relación que existe entre la proliferación de ideas populistas con Internet, banda ancha y banda ancha móvil. Son canales que facilitan, expone, la comunicación de este tipo de gobiernos, alineando a sus seguidores con mensajes específicos.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT es la segunda universidad de Colombia con mejor reputación, según Merco Empresas 2025
Empresas y negocios
EAFIT es la segunda universidad de Colombia con mejor reputación, según Merco Empresas 2025

La segunda universidad del país, la primera en Antioquia y una de las 30 organizaciones con mejor reputación corporativa en Colombia. Así se posiciona la Universidad EAFIT en la más reciente edición del Ranking Merco Empresas 2025, un monitor que desde hace 25 años mide la reputación corporativa en 20 países.

Leer más
Octubre 15, 2025
Imagen Innovación universitaria ofrece simulación de entornos quirúrgicos con realidad virtual
Tecnología e innovación
Innovación universitaria ofrece simulación de entornos quirúrgicos con realidad virtual

Las universidades EAFIT y CES, junto con el Hospital Pablo Tobón Uribe, firmaron un acuerdo de licenciamiento con la empresa SkillsUp para llevar al mercado una tecnología basada en realidad virtual que fortalece la formación en el sector salud.

Leer más
Octubre 14, 2025
Imagen Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Educación y futuro
Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado

Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.

Leer más
Octubre 9, 2025

Última actualización

Julio 3, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co