Método desarrollado por EAFIT y Ecopetrol recibe patente

​La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó patente de invención a la iniciativa Método de adquisición de sísmica 3D con geometría sinusoidal.​ 

​Se trata de la decimotercera patente que recibe la Universidad y la primera que tiene Ecopetrol en el área de exploración.​​​

Imagen Método desarrollado por EAFIT y Ecopetrol recibe patente
​​Este invento permite a la compañía mejorar la información sísmica para buscar hidrocarburos en el mar y la tierra.

​​​​​Es la decimotercera patente para EAFIT y la número 61 para Ecopetrol, no obstante, es la primera en el área de exploración que obtiene la petrolera colombiana.  

Se trata del Método de adquisición de sísmica 3D con geometría sinusoidal (resolución 63018), que permitirá disminuir las interferencias en los procesos para mejorar la calidad de la información sísmica, y facilitar la búsqueda de hidrocarburos en el mar y la tierra. 

Este logro, en el que participó la eafitense María Teresa Duarte Castro, estudiante de la maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad, marca, según Ecopetrol, un hito en la concesión de patentes de metodologías con base en modelos geométricos en el país. 

“Además de ser la primera en exploración, es pionera en patentes otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio a una metodología, y abre un nuevo campo de protección intelectual”, explicó William Mauricio Agudelo Zambrano, líder de proyectos de investigación de Ecopetrol. 

La vigencia es por 20 años y, de acuerdo con el ingeniero, desde un punto de vista técnico, ayudará a mejorar la adquisición sísmica, al brindar dos grados de libertad adicionales a los diseños. De esta manera, el diseño puede ser más flexible y adaptarse a obstáculos, a la topografía, entre otros aspectos, de una manera controlada.  

Trabajo conjunto  

El método partió de un trabajo desarrollado por María Teresa junto con los ingenieros de Ecopetrol William Mauricio Agudelo Zambrano y Saúl Ernesto Guevara Ochoa.   

“El convenio de esta maestría para la formación de geofísicos fue un esfuerzo muy importante y EAFIT realizó un trabajo de gran calidad desde sus docentes y métodos de investigación, que hizo posible estos resultados. Los graduados ya están destacándose en Ecopetrol y en empresas internacionales del sector petrolero”, opinó Agudelo Zambrano. 

Para Félix Londoño González, director de Investigación de la Universidad, es importante que los estudiantes de posgrado puedan contribuir con la creación de nuevo conocimiento y a la obtención de patent​es, pues esto fortalece la relación universidad, empresa y Estado. 

Así mismo, el directivo destacó que aunque usualmente se patentan inventos tangibles como dispositivos o artefactos, en este caso se trata de una patente de metodología basada en modelos geométricos. 

“Hay que resaltar cómo los desarrollos matemáticos pueden contribuir a la construcción de modelos ​que pueden llegar a ser patentables”, enfatizó.    

​El método ​​​​

De acuerdo con William Mauricio Agudelo, uno de los métodos empleados en el campo de la exploración petrolera, para la predicción de posibles yacimientos, es la sísmica de reflexión.  

“Este método consiste en emitir ondas de sonido sobre la superficie del terreno estudiado por medio de explosivos enterrados, camiones vibradores (en tierra) o cañones de aire (exploración marina), y captar las respuestas de reflexión del terreno con geófonos”, precisó.  

Según el ingeniero, cada fuente sísmica crea una onda elástica que penetra en el subsuelo, y cada vez que esta onda encuentra una discontinuidad en el límite entre capas geológicas, parte de su energía es devuelta a la superficie como onda reflejada (onda PP) o como onda convertida (onda PS). Estos datos contienen información que puede ser procesada e interpretada. 

“Los datos obtenidos dependen de la distribución (geometría) de las fuentes sonoras y permiten generar mapas del subsuelo estudiado”, anotó.​​​ ​

Mayores informes

Félix Londoño González  
Director de Investigación de EAFIT  
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9524 
Correo electrónico: flondono@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co