Posesión de las mesas directivas de los Grupos Estudiantiles 2025
Durante la semana pasada vivimos en #EAFIT uno de los eventos que más nos llena de orgullo, pues representa el liderazgo temprano que hace parte del ADN eafitense. Se trata de la posesión de las mesas directivas de los Grupos Estudiantiles. En este ritual le dimos la bienvenida a una nueva generación de eafitenses que estarán a la cabeza de nuestros 14 Grupos Estudiantiles y que complementarán su formación académica con una experiencia universitaria en la aprenderán cómo trabajar en equipo, organizar grandes eventos, gestionar situaciones de crisis, y sobre todo, potenciar esas habilidades que debe tener todo líder como aprender a escuchar y construir con las ideas de todos. Conversamos con ellos al finalizar su posesión para preguntarles por sus expectativas al iniciar esta nueva etapa en sus grupos. ¡Esto nos contaron!

Historias y noticias recomendadas

¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto
EAFIT, en la celebración de su aniversario 65, presenta la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT, un reconocimiento que busca visibilizar experiencias transformadoras, fortalecer los vínculos con los graduados y aliados de la Institución, y conectar a la Universidad con los desafíos fundamentales de la sociedad.

El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente.
Última actualización
Junio 16, 2025