Bienvenidos a Conexión Summit 2025, el encuentro que impulsa el ecosistema emprendedor

Más de 50 compañías de Latinoamérica, universidades, fondos de inversión y entidades públicas hacen parte de la segunda edición de Conexión Summit, un evento organizado por On.going, el centro de emprendimiento de impacto de EAFIT, en conjunto con DGroupe, y en alianza con la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos.

Un escenario con más de 50 speakers, 60 estand de diferentes compañías, más de 3 mil citas agendadas entre emprendedores y empresarios, alrededor de 8 mil asistentes entre los dos días, son algunas de las cifras a destacar en esta edición. Pódcast en vivo y masterclases, también hacen parte de la programación.
 

Imagen Bienvenidos a Conexión Summit 2025, el encuentro que impulsa el ecosistema emprendedor

Consulta la programación de la segunda jornada en https://conexionsummit.com/. En la imagen el acto de apertura. 

Luego de un recibimiento a los asistentes con un espectáculo de percusión, se realizó la instalación de la segunda edición de Conexión Summit, el espacio que conecta a emprendedores con empresarios y que inició este martes 19 y finaliza el miércoles 20 de agosto en Plaza Mayor.

El acto de apertura estuvo a cargo de Tomás Ríos, director de On.going, Ricardo Peláez, director de Dgroup; María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín; Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N, y Luis Soto, subdirector Nacional de Co-crea.

Una de las novedades de esta edición es Conexión a la inversa, el espacio de encuentro entre emprendedores y empresarios. ¿Por qué a la inversa? Porque “en este caso serán los empresarios quienes recibirán a los emprendedores en los estand para escuchar propuestas que les ayuden a gestionar los procesos de las empresas. Queremos que los emprendedores generen valor al mercado y a las nuevas compañías para poder crecer”, explica el director de On.going.

A propósito de este tema, Ricardo Vélez, CEO de Dgroup, afirma que “desde la primera edición estuvimos revisando cómo mejorar el impacto y nos arriesgamos por un cambio de metodología que no es usual en este tipo de eventos, porque estamos convencidos de que la dinámica tiene que cambiar”.

Los emprendedores que tengan una iniciativa que pueda interesar a alguna de las empresas asistentes, todavía están a tiempo pues, durante los dos días de Conexión, es posible agendar una reunión de 15 minutos a través de una plataforma de matchmaking impulsada por inteligencia artificial.

Así estuvo la mañana en Conexión

La primera conferencia, titulada La fórmula Fintech para un mundo sin fronteras, estuvo a cargo de Tomás Bercovivh, CEO de Global66. El escenario principal también fue espacio para un par de conversaciones entre los artistas Sara Montoya, Solimán López y Nicolás Montero, quienes mostraron de qué manera usan la inteligencia artificial en sus procesos creativos. Estas dos conversaciones son parte de la cumbre del Jaguar, un evento que se realizó, de manera paralela, durante la primera jornada de Conexión.

De la inversión al impacto: visiones de crecimiento, fue el primer panel, moderado por Carolina Londoño, directora de Ruta N, que tuvo como invitados a Diego Ortega, cofundador de Squadventures; Jaime Restrepo, director ejecutivo de Rotorr; y Sergio Rincón, presidente de Bavaria.  

En otros escenarios

Además del escenario principal, donde se desarrollan las conferencias y los paneles, se realizan otras actividades alternas. La jornada matutina de masterclass inició con la charla Cómo hacer música sin peder la cabeza (ni el ritmo) y continuó con la presentación de IA, humanos y otras rarezas ¿Nos reemplazará la inteligencia artificial.

En línea con este último tema y paralelo a esta jornada, se realizó la primera Cumbre del Jaguar, organizada por Cocrea que con su eslogan “que la inteligencia artificial no nos trague vivos”, abordó del tema de la IA generativa en aspectos como la cultura, el arte, el emprendimiento, entre otros.

Mientras transcurrían las conferencias, paneles y charlas de los diferentes espacios, los emprendedores que agendaron sus citas, estuvieron presentando sus propuestas a empresarios de alto nivel de compañías como Sony Music, Claro, ISA, Sura, Bavaria, Atlético Nacional y la Fundación Bolívar Davivienda, entre muchas otras organizaciones que representan sectores estratégicos del país.

Para María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, “la segunda edición de Conexión es muy importante para Medellín porque trae nuevas dinámicas, nuevas conexiones y seguimos fomentando la mentalidad del ADN emprendedor que tiene Medellín. Además, con una economía que se fortalece a través del emprendimiento, eventos como este generan oportunidad, empleo, inversión, y por supuesto conexiones”, concluye.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
Educación y futuro
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho

La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.

Leer más
Octubre 23, 2025
Imagen Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Educación y futuro
Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior

Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.

Leer más
Octubre 22, 2025
Imagen 16 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Empresas y negocios
16 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia

Son 16 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18). 

Leer más
Octubre 21, 2025

Última actualización

Septiembre 19, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co