EAFIT recibe patente por inyector dual de combustible
Un inyector dual de combustible se convirtió en el dispositivo número 18, inventado por investigadores de EAFIT, en recibir patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Con este invento, Adalberto Gabriel Díaz y Carolina Rivera, investigadores de la Universidad, contribuyen al uso del gas natural vehicular como combustible.

Motores secos, sistemas dañados y combustibles deteriorados son problemas frecuentes en los vehículos convertidos a gas, y se tornan en obstáculos para que más personas opten por este sistema, cuya contribución al medio ambiente y al bolsillo está más que comprobada.
Sin embargo, mediante el uso del inyector dual de combustible, inventado por Adalberto Gabriel Díaz Torres, docente del Departamento de Ingeniería de Producción de EAFIT; y Carolina Rivera Bustamante, investigadora de la Universidad, los problemas relacionados con la alternancia entre combustibles líquido y gaseoso se han solucionado.
En palabras de Adalberto, "el dispositivo permite que ambos sistemas de inyección trabajen de manera simultánea, evitando que uno de estos se desgaste al no ser usado. También se ahorra espacio, pues se requiere de una sola computadora y no de dos, como sucede hasta ahora con los sistemas bicombustible".
Este invento, cuyo uso es exclusivo para motores de combustión a gasolina a los que se les ha adaptado el gas natural, recibió la patente de invención para la creación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, con los códigos F02M -descrito en la Clasificación internacional de patentes como referente a la alimentación de los motores con mezclas combustibles- y 23/08 -sobre aparatos para añadir aire secundario a la mezcla aire-combustible, en función de la presión en el motor-.
Carolina Rivera resalta que además de minimizar costos, el dispositivo "permite mejorar la eficiencia de la quema de combustible y proteger los inyectores, de tal manera que al dejar de utilizar el combustible líquido este no se seque ni obstruya los canales de distribución, pues está diseñado para que cuando se inyecte el combustible gaseoso este fluya por los mismos canales y arrastre el combustible líquido".
Camino largo
Cerca de año y medio duró el proceso entre el diseño del inyector y la radicación de la patente, gracias a una serie de esfuerzos en los que intervinieron varios actores del sistema académico y de investigación de EAFIT.
Carolina Rivera explica que "en el primer semestre de 2012 inició el proceso de diseño, que se estuvo validando con los grupos de estudio de manufacturas, para garantizar que los diseños propuestos fueran viables para una producción industrial en grandes cantidades. Luego empezamos a redactar la solicitud de la patente y, con el acompañamiento de los abogados de la Universidad y de Olarte Moure y Asociados, hicimos los correctivos necesarios para radicar la solicitud, en diciembre de 2013".
Hoy, luego de un trámite cercano a los tres años en la Superintendencia de Industria y Comercio, Adalberto Gabriel Díaz Torres quiere acabar de hacer los ajustes para definir los parámetros de los vehículos en los que se podrá usar el dispositivo y sacar prototipos comerciales, gracias a esta patente con vigencia hasta el 10 de diciembre de 2033.
Al respecto, Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT, afirma que lo que se sigue es un proceso para vender los derechos de la patente, licenciarla o encontrar interesados en desarrollar productos comerciales con la misma.
"Ya se viene, esencialmente, el tema de la comercialización, pero lo cierto es que la obtención de esta patente significa reconocimiento en la capacidad de EAFIT para generar nuevo conocimiento, más oportunidades de financiación de proyectos y mejores opciones de comercialización de su propiedad intelectual", puntualizó el directivo.
EAFIT innova
Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT, indicó que con esta patente ya son 18 las obtenidas por la Universidad que continúan vigentes. Un total de 11 son patentes de invención y siete son de modelo de utilidad, es decir, se refieren a creaciones de menor rango inventivo. De estas últimas, tres son de dominio público. La patente de invención vigente con fecha de concesión más antigua le fue otorgada, el 21 de abril de 2008, al invento de Jaime Alberto Bermúdez: aparato para la medición de la elasticidad del labio leporino.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Mayo 19, 2025