Líderes del sector empresarial compartirán sus conocimientos en Gerenciar 2019
Con ponencias de expertos del área empresarial, el congreso Gerenciar promueve las capacidades de liderazgo y negociación por medio de conferencias y espacios de networking entre los asistentes.
El encuentro se realizará este jueves 9 y viernes 10 de mayo en el Auditorio Fundadores. Es organizado por el Grupo de Proyección Gerencial (GPG) y Educación Continua EAFIT, con el patrocinio de Comfenalco Antioquia y el periódico Portafolio.

Las habilidades disruptivas del siglo XXI, el mercadeo y el coaching, emprendimientos en movilidad sostenible y energías limpias, los retos en innovación, el futuro de las grandes compañías y el sector de las telecomunicaciones. Esos serán, entre otros, los temas de conversación del Congreso Gerenciar 2019, que se realizará este jueves 9 y viernes 10 de mayo en el Auditorio Fundadores de EAFIT.
Este espacio académico, organizado por el Grupo de Proyección Gerencial formado por estudiantes de la Universidad, reunirá a expertos del campo empresarial y gerencial para compartir sus experiencias a través de conferencias. El evento convoca a estudiantes y a profesionales de diversas áreas del conocimiento que buscan profundizar su formación en temas relacionados con el liderazgo, la negociación y el emprendimiento.
Especialistas de la alta gerencia, la negociación y las relaciones internacionales, la administración, las finanzas, la innovación empresarial, entre otras disciplinas afines, se encontrarán en este congreso que existe desde el año 2014. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de mayo.
“El Congreso Gerenciar 2019 es un evento hecho por estudiantes y está abierto para toda la comunidad universitaria y de la ciudad. La trayectoria que tiene el Congreso ha permitido que cualquier persona que esté interesada en actualizar sus conocimientos, en ponerse a la vanguardia, pueda asistir al evento. Buscamos que esto sea pertinente para cada uno de ellos”, explica Federico Cardona, estudiante de Finanzas e integrante del Grupo de Proyección Gerencial de EAFIT.
En su sexta edición, el Congreso lleva el lema Explora tu realidad y cuenta con la participación de 12 conferencistas que abordarán temáticas relacionadas a sus experiencias de emprendimiento y actividad empresarial. Este espacio, además, será la oportunidad para reflexionar sobre la crisis de la gerencia, los retos empresariales y las habilidades del siglo XXI para ejercer el liderazgo.
Con las distintas charlas este congreso busca fortalecer las capacidades gerenciales y las habilidades de emprendimiento e innovación de los asistentes, que este año espera impactar a más de 600 participantes. Como parte de la programación se destacan las ponencias del negociador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Nicholas J. Coburn-Palo, titulada Por qué fallan las negociaciones, charla que ha sido presentada en las reconocidas conferencias TED talks.
También se conocerá la experiencia de Los Zúper, iniciativa del colombiano Juan David Aristizábal, quien creó esta plataforma de emprendimiento para inspirar a los jóvenes del país en sus proyectos de vida. Además, la conferencia High risk, high reward: El reto como estrategia de crecimiento, del ingeniero colombiano Mateo Zuleta, quien se desempeña como gerente del Departamento de Ingeniería para Mercedes-Benz.
También estarán Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM); Ricardo Andrés Sierra Fernández, Ceo de Celsia; Ricardo Arango, socio fundador de Mejor en Bici; y Juan Carlos Trujillo, líder de Procter & Gamble.
“Algo para destacar es que el congreso permite a los asistentes crear una red de contactos, a partir del espacio de networking. El eslogan es Explora tu realidad porque las personas muchas veces abandonan sus proyectos, entonces es una invitación a que se atrevan a explorar el entorno. Gerenciar es un congreso muy variado con temas como mercadeo, negociación y habilidades gerenciales”, expresa Sara Velásquez, estudiante de Negocios Internacionales e integrante del Grupo de Proyección Gerencial, donde actualmente participan cerca de 80 eafitenses.
“Hay que destacar el esfuerzo y la ardua labor que desempeñan los estudiantes al realizar un evento con tan alto impacto académico, con una nómina excepcional de ponentes nacionales e internacionales y con un respaldo de diversas empresas que se suman año tras año como sponsor, gracias a la confiabilidad y credibilidad en estos espacios”, expresa Luis Fernando Rendón Cortés, director del Educación Continua EAFIT, que participa en la organización del encuentro.
Como reconocimiento, los participantes del Congreso Gerenciar 2019, patrocinado por Comfenalco y Portafolio, recibirán un certificado en liderazgo, gerencia, negociación y emprendimiento, que cuenta con el aval internacional del Consejo de Acreditación para Educación Continua y Entrenamiento (Accet), que entrega los programas de extensión de EAFIT.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50 speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025
El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.
Última actualización
Abril 22, 2025