Los ciudadanos se sienten orgullosos y satisfechos de Medellín
Sensación de igualdad, espacios culturales y deportivos, y oferta educativa fueron los temas con mayor aprobación en la décima Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Medellín Cómo Vamos.
El estudio, en el que participa EAFIT, visitó 1521 hogares de la ciudad de todos los estratos. En la sede Centro de la Cámara de Comercio de Medellín se presentaron los resultados.

Medellín se presentaron los resultados
Oferta cultural, recreativa y deportiva, empleo y educación, entre otros, fueron los temas más relevantes que la comunidad destacó en la décima Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Medellín Cómo Vamos, en la que participa EAFIT.
Los resultados de este estudio, que se dieron a conocer el viernes 2 de octubre en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, abarcaron las 16 comunas urbanas de la ciudad. En el evento estuvo presente Aníbal Gaviria Correa, alcalde de Medellín, así como algunos varios concejales.
El 81 por ciento de los encuestados expresó que se siente orgulloso y satisfecho de vivir en la ciudad, así como consideró la educación como la opción más viable e importante para combatir la desigualdad.
Destacaron los resultados en educación, con una favorabilidad promedio de 78 por ciento respecto a calidad de instituciones privadas y públicas, un 66 por ciento aprobó la oferta cultural y un 74 se refirió a la amplia oferta recreativa y deportiva.
Además de este punto, temas como la cobertura educativa y de servicios públicos fueron bien calificados. En contraparte, la seguridad, el empleo, la salud y la movilidad fueron algunos de los temas que crean preocupación en los habitantes de la capital de Antioquia.
La encuesta mostró que las entidades públicas que más se conocen y que tienen más favorabilidad son el Metro, las Empresas Públicas de Medellín, y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder).
Retos a futuro
El tema de la seguridad sigue siendo prioritario en la agenda y es uno de los puntos que la ciudadanía pide resolver como asunto prioritario, ya que si bien apenas el 19 por ciento señala sentirse inseguro, esta tendencia ha crecido en los últimos años.
Rafael Aubad López, presidente de Proantioquia y miembro del comité directivo de Medellín Cómo Vamos, señaló que son “el tráfico de drogas, la presencia de pandillas y el atraco callejero, las principales inquietudes en cuanto a seguridad”.
La percepción general de seguridad bajó, pero en cuanto a políticas de empleo hubo aumentó, ya que el 31 por ciento de los encuestados piensa que encontrar empleo en la ciudad es fácil. “No obstante, es un índice que tiene por mejorar, pero que, en comparación al 17 por ciento de 2010, representa un avance importante”, señaló el directivo.
Por zonas, la comuna Nororiental ha sido, desde 2012, la que reporta una mayor proporción de hogares con carencias de alimentos. Así, mientras para el período 2012-2015 el promedio de hogares con carencias alimentarias en la ciudad fue de 15 por ciento, en la zona nororiental el porcentaje llegó a 22.
Respecto a la desigualdad, el 37 por ciento de los medellinenses consideró que, en los próximos 5 años, la desigualdad permanecerá igual, el 33 por ciento cree que disminuirá y el 23 que aumentará.
Otro punto crítico por parte de la ciudadanía es la movilidad, pues el porcentaje de personas que consideró que su viaje dura más aumentó en ocho puntos porcentuales, al pasar de 39 a 47 por ciento entre 2014 y 2015. Los modos de transporte más usados en Medellín entre las personas con alta movilidad fueron el servicio público (40 por ciento), masivo (27 por ciento) y privado (27 por ciento).
Piedad Restrepo Restrepo, coordinadora del programa Medellín Cómo Vamos, expresó que “los resultados muestran que existe una esperanza y expectativa generalizada por mejorar y la ciudad, año a año, ofrece alternativas para sus habitantes, si bien expresa mayor atención a determinados asuntos mejorables”.
Más oportunidades de empleo, generación de espacios públicos y una mayor credibilidad en las entidades públicas y las autoridades son algunas de las propuestas que la ciudadanía señala en esta encuesta.
“Las cifras que ofrece la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Medellín Cómo Vamos son una invitación a afrontar los retos y las oportunidades de mejora que tiene la ciudad. Es relevante conocer e indagar desde personas de diferentes estratos socioeconómicos y de edades, cómo va la ciudad en todos los temas sociales”, concluyó la Coordinadora.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Mayo 19, 2025