Únete al Giving Day y se el puente que conecta el talento con las oportunidades
No uno ni dos, sino 15 días para cultivar la cultura de la filantropía y seguir transformando vidas. Eso será lo que se vivirá del 1 al 15 de octubre, durante la sexta edición del Giving Day, un espacio que desde el año 2019 invita a sumar aportes para que los recursos económicos no sean una barrera y más estudiantes excelentes y talentosos puedan acceder o continuar con sus estudios.
Los graduados también pueden participar a través de diferentes medios, como los puntos físicos que estarán ubicados cerca al Auditorio Fundadores y la librería Acentos (los días 1, 5, y 15 de octubre); comprando en los restaurantes y marcas aliadas; o a través de la cuenta de ahorros de Bancolombia 935-948075-78, desde 10.000 pesos. Toda la información del Giving Day se puede consultar en este enlace.
Historias y noticias recomendadas

Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?
Durante este diálogo AlCampus, la Secretaria destacó la importancia de la vinculación activa de los diferentes actores del ecosistema: “Las universidades son un actor fundamental en el Distrito de CTeI porque concentran el conocimiento. EAFIT es un ejemplo de eso desde el trabajo conjunto que realiza en el G8; además, cuenta con proyectos con empresas orientados a resolver retos y generar soluciones reales. Todo ese papel es, sin duda, relevante”, afirmó.

Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región
Carlos Eduardo Mesa, presidente de la Junta Directiva de Premex, señaló que el conocimiento aplicado es la clave de la transformación: “El reto que tenemos en el agro es el conocimiento aplicado: ¿cuánto conocimiento se está usando realmente en nuestro sector? Hay avances en productividad, pero también persisten los retos en infraestructura vial y digital, la problemática de la seguridad y la dificultad para trabajar de manera colaborativa”.

Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos
“Cuando los chicos se gradúan, llegan a las universidades con grandes brechas, especialmente en lectoescritura, matemáticas y otros temas. Entonces a las universidades les quedan unos interrogantes: ¿cómo flexibilizar el modelo educativo al contexto para responder a esos problemas?, ¿cómo lograr que aprendan a aprender, pero con rigor, y que ese aprendizaje les sirva para el trabajo y para la vida?”, expresó la Rectora.
Última actualización
Abril 23, 2025