Podemos mejorar la industria de la construcción

Únete a expertos para solucionar problemáticas en común

Imagen Podemos mejorar la industria de la construcción

En el sector de la construcción existen diversidad de fallas posventa que son reclamadas por los propietarios, inquilinos y administradores de propiedad horizontal. Fallas en los materiales, humedades, fugas de agua, desviaciones, fisuras, problemas en los pisos y acabados, entre muchas otras situaciones que pueden surgir. Las constructoras y empresas interventoras deben analizar cuidadosamente estas reclamaciones para crear planes de contingencia bien estructurados.  La industria de la construcción se ha caracterizado por sus bajos niveles de productividad. Esto son asociados a bajos rendimientos de la mano de obra y falta de un sistema claro de control, calidad y de la estandarización de procesos. Cuestión que ocasiona defectos en los inmuebles que generan altos costos debido a los reprocesos.

Expertos de la Universidad EAFIT han trabajado de manera colaborativa, por más de 10 años, con empresas del sector, en búsqueda de mejorar el rendimiento en la industria de la construcción. ¿Cómo? Mediante un proceso de identificación y estudio de las reclamaciones posventa y tolerancias presentadas para generar cambios, soluciones y procesos preventivos en pro de mejorar la experiencia de los compradores. Esta iniciativa es llamada Construgarantías.

Construgarantías permite medir y registrar, a partir de procedimientos estandarizados, la calidad de los procesos en las obras, sintetizando información de las reclamaciones bajo un sistema que permite una gestión adecuada para su análisis. Así se crean lineamientos y se proporcionan guías con la finalidad de optimizar los procesos, al igual que generar un entendimiento de los materiales o contratistas con debilidades para mantener la calidad y reducir los costos. ¿Qué está pasando? ¿Por qué tenemos tantos reclamos? ¿Qué es lo que nos reclaman? ¿Cómo mejoramos y evitamos las situaciones? ¿Cómo solucionamos el problema?, son algunas de las preguntas que se realizan en encuentros periódicos llevados a cabo para encontrar alternativas a las inconformidades planteadas por las personas. Así mismo, se buscan métodos por los cuales se eviten reprocesos en la construcción, objetivo particular en el que se trabaja en esta iniciativa, lo que se traduce en menos costos a pagar y menos tiempo que invertir.  

Hoy Construgarantías sigue con su trabajo y abre sus puertas a todas las constructoras, interventoras y proveedores del sector que quiera hacer parte de estos procesos. Para generar el espacios de conversación; co-construcción de herramientas como manuales y guías y la implementación de plataformas tecnológicas que, para la gestión de la información, ayudan a las empresas a plantearse soluciones y alternativas a partir de datos recolectados en el tiempo. Una oportunidad sin igual para que empresas con problemas similares se relacionen y junten fuerzas para la gestión de planes, mientras se evitan reprocesos, se reducen costos y se ahorra tiempo.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
Sociedad y democracia
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo

La economía colombiana avanza en una senda de recuperación moderada, impulsada por el consumo y los servicios, pero enfrenta el desafío de consolidar una base productiva sólida que garantice un crecimiento sostenible.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025

Última actualización

Mayo 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co