Eafitenses crean una herramienta que recomienda contenidos educativos de internet utilizando inteligencia de datos

Octubre 7, 2020

Se trata de un software basado en el análisis de macrodatos y que genera recomendaciones sobre contenidos educativos para cursos académicos podrá ser implementado en las instituciones de educación de Antioquia. El proyecto es liderado por integrantes del grupo de investigación Giditic y del Departamento de Ingeniería de Sistemas de EAFIT. 

La investigación, que aplica técnicas de inteligencia artificial como herramienta para el aprendizaje de los estudiantes, es financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia y promovido por la Gobernación de Antioquia con fondos del Sistema General de Regalías para el fortalecimiento de la educación virtual en la región.

Un software para la gestión del conocimiento en entornos educativos virtuales, donde se aplican técnicas de inteligencia artificial y el análisis avanzado de big data para la recomendación de contenidos educativos abiertos —textos o multimedia— de la red global, está siendo desarrollado por expertos de EAFIT, para facilitar el proceso de aprendizaje en la educación a distancia en Antioquia.

“El objetivo de este proyecto es recolectar miles de fuentes de datos que hay libres en internet, la mayoría de estos textuales como los artículos de la Wikipedia, pero también de audio y muchos recursos de video. La idea es mantener actualizados los contenidos educativos de los cursos. Hacemos un sistema que va a permitir recomendar contenidos abiertos para que queden a disposición”, explica Edwin Nelson Montoya Múnera, líder de esa investigación e integrante del grupo de investigación en Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Gidtic) de EAFIT.

Esta herramienta, que aplica la analítica de datos, se desarrolla en un ambiente tecnológico de uso libre como la plataforma Moodle, un sitio web creado para gestionar entornos de enseñanza virtual donde los profesores diseñan cursos y comparten el material pedagógico de sus materias. Las recomendaciones realizadas sobre los contenidos educativos para cada uno de los cursos, que se basan en técnicas de inteligencia artificial, se realizan de acuerdo con los temas e intereses de las distintas las áreas del saber.

“Se usaron técnicas de inteligencia artificial para hacer un análisis de esas características que están escondidas en los contenidos educativos y, a partir de la extracción de estas características, se pueden construir modelos que, por ejemplo, relacionan los contenidos digitales con los perfiles de los estudiantes y con consultas específicas vinculadas al tipo de curso, entre otras cosas”, dice José Lisandro Aguilar Castro, doctor en Ciencias de la Computación e investigador del Giditic.

El sistema funciona como un gran servidor de recomendaciones que se encarga de bajar fuentes de datos de internet, procesar la información y ejecutar los modelos de analítica para determinar los contenidos más apropiados que los alumnos deben estudiar a través del gestor web. Con su aplicación, los docentes podrán seleccionar los contenidos para cada curso académico y los alumnos podrán recibir sugerencias de acuerdo con las dinámicas de las clases.

“Creemos que el alumno va a sentir una curiosidad por los contenidos que se recomiendan y así poderlos utilizar en las diferentes actividades de aprendizaje que el profesor plantea. El estudiante lo que hacía era buscar en internet, ahora con el sistema le van a llegar las recomendaciones. El principal beneficio es mantener actualizado cualquier curso que use el sistema, porque no va a depender de un humano, sino que el sistema empieza a aprender de los últimos desarrollos de acuerdo con el tipo de curso. Va a permitir que usen los contenidos más actualizados para realizar las actividades de aprendizaje”, sostiene Edwin Montoya, doctor en Telecomunicaciones.

Actualmente el prototipo de este software está habilitado en internet, con el que se realiza una prueba piloto en cursos de los pregrados en Ingeniería de Sistemas y en Ingeniería Agronómica de EAFIT y será entregado oficialmente a finales de este año.

“Una de las características de la educación 4.0 es que está centrada en el estudiante. Uno de los elementos es tratar de adecuar los procesos de aprendizaje y este proyecto está en esa línea porque el poder recomendar recursos y contenido educativo a cada perfil y estilo de aprendizaje es algo fundamental”, dice José Aguilar, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, quien destaca que una de las ventajas de esta herramienta es la personalización del proceso de aprendizaje, pues a través de los sistemas de recomendación de contenidos se pueden aprovechar mejor los entornos virtuales.

La transformación digital en Antioquia

Esta investigación hace parte de la convocatoria regional para proyectos de I+D, impulsada en el año 2018 por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia con fondos del Sistema General de Regalías para el departamento de Antioquia, como una apuesta por la transformación digital en la educación y el fortalecimiento de la formación virtual en las distintas subregiones.

Es uno de los tres proyectos de investigación financiados, junto con otros desarrollos aplicados al mejoramiento de la educación virtual: Realidad mixta para apoyo de educación a distancia, liderado por el profesor Helmut Trefftz Gómez; y Omnicanalidad para la educación, a cargo de la docente Marta Silvia Tabares, ambos profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas de EAFIT.

"La Universidad se alegra mucho de poder presentar los resultados de estos tres proyectos, sobre todo en esta coyuntura que ha vivido el país y el mundo, que ha mostrado la importancia de todo este desarrollo de las TIC asociado con la investigación. Se vuelven cruciales este tipo de proyectos", mencionó Mauricio Perfetti Del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de EAFIT durante el evento virtual Educación 4.0: retos, desafíos y oportunidades, que se realizó entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre para socializar avances de los tres proyectos.

En ese mismo encuentro, Clara Beatriz Ocampo, directora de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó estos trabajos financiados por el Sistema General de Regalías y la Gobernación de Antioquia. “Es un honor que estos resultados estén llegando en estos momentos en el país. Todos orientados a favorecer la educación, tanto de escolares como universitarios, y creo que esto va a ser de gran utilidad", indicó.

Con estos proyectos se busca la generación de conocimiento alrededor de desarrollos tecnológicos funcionales que atiendan, específicamente, las problemáticas de formación virtual en la educación superior en Antioquia. Además, se integran a las agendas del conocimiento que ha trazado la Universidad como lo son las tecnologías convergentes de la industria 4.0 y las ciencias del aprendizaje. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
herramienta-que-recomienda-contenidos.jpg
Leyenda de la imagen
La imagen corresponde al evento virtual Educación 4.0: retos, desafíos y oportunidades, que se realizó entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre para socializar avances de tres proyectos de la Escuela de Ingeniería de EAFIT que favorecen la educación virtual.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

OmniLearning, un aplicativo web para el aprendizaje virtual creado por investigadores eafitenses

Octubre 8, 2020

La omnicanalidad es una de las tendencias en la educación en línea que se utiliza para mejorar la experiencia de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Una plataforma, que integra múltiples canales digitales en un ambiente de microaprendizaje, fue desarrollada con acceso abierto para la comunidad educativa del país. 

El aplicativo fue creada por investigadores de la Escuela de Ingeniería de EAFIT como parte de un proyecto impulsado por Minciencias, financiado con fondos del Sistema General de Regalías destinados por la Gobernación de Antioquia para facilitar la educación virtual y a distancia. Participa la empresa Lantia SAS, encargada de la ingeniería del software.

​Investigadores de EAFIT crearon una plataforma web que integra múltiples canales digitales y ofrece cursos de micro-learning en línea, mediante las técnicas del aprendizaje de máquinas y de inteligencia artificial para automatizar los modelos analíticos que perfilan los estudiantes de acuerdo con sus iteraciones con el sistema, lo que permite una personalización inteligente de la enseñanza.

La herramienta tecnológica fue creada por investigadores del Grupo I+D+I en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Giditic) de EAFIT, y es resultado de uno de los proyectos de investigación impulsados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, financiados con fondos del Sistema General de Regalías, y destinados por la Gobernación de Antioquia para facilitar la educación virtual y a distancia. El proyecto fue desarrollado en conjunto con la empresa Lantia SAS, encargada de la ingeniería del software.

“Creamos una aplicación web que permite experimentar el uso del microlearning, donde trabajamos con un tipo de enseñanza que se aumentó con la educación virtual que se llaman los micro-aprendizajes. El sitio tiene un curso de Patrones de diseño de software, orientado a estudiantes con conocimientos afines a las tecnologías de la información. Las pedagogías están aplicadas para que las personas aprendan, en corto tiempo y en pequeños fragmentos, elementos muy importantes que quieren saber”, comenta Marta Silvia Tabares Betancur, coordinadora del grupo Giditic e investigadora en el proyecto en mención, titulado Omnicanalidad para la educación ante Minciencias.

La plataforma web desde el pasado septiembre y hasta final de este año se encuentra en una prueba piloto con el análisis de datos de los voluntarios, estudiantes universitarios que hasta ahora tienen acceso abierto mediante un registro previo para el curso disponible en desarrollo de software. El sitio creado llamado OnmiLearning Research funciona como los conocidos Moocs (massive open online courses) o plataformas de cursos online —generalmente gratuitos— que están abiertos a la participación de internautas interesados en la formación intelectual.

Múltiples canales en el aprendizaje

“En la educación, uno de los objetivos de la omnicanalidad es la continuidad. Es decir, cómo un estudiante puede pasar a través de los canales y seguir en el proceso que llevaba. Por ejemplo, el estudiante está revisando una página web en su computador de escritorio donde aprendía un concepto, pero tuvo que dejarlo y continuar desde un dispositivo móvil. Es cómo puede continuar en el punto donde iba sin tener que volver a empezar en su proceso de aprendizaje”, comenta Paola Andrea Vallejo Correa, doctora en Informática y coinvestigadora del proyecto, quien explica que con esta herramienta se evitará que el alumno interrumpa sus estudios en cada punto de contacto.

La plataforma tecnológica OmniLearning Research integra múltiples canales digitales: web, chats, chatbots, mensajes de textos, landing pages, correos electrónicos, entre otros, para crear una experiencia fluida en el aprendizaje y maximizar el proceso de enseñanza al utilizar el canal más adecuado para cada estudiante, todo esto de acuerdo con los datos, las características, el ritmo de aprendizaje, las fortalezas y los gustos de los usuarios.

La omnicanalidad en la educación, de esta manera, permite conectar los diferentes elementos del curso como los contenidos, las interacciones con los compañeros, y las evaluaciones a través de esta aplicación logrando un proceso de aprendizaje experiencial y adaptativo. Para los expertos en modelos pedagógicos, con el desarrollo de las tecnologías digitales esta es una de las tendencias que más se experimentan en los entornos virtuales, junto a la modularidad de los programas formativos y el aprendizaje continuo.

“Algo específico de la omnicanalidad es poder identificar todas las variables de contexto que proporciona un dispositivo móvil. Tomamos las variables de ruido, desplazamiento o la luminosidad, lo que ayuda a mejorar el statu quo del estudiante en su aprendizaje. Por ejemplo, lo que podemos decirle para alcanzar una mejor evaluación, es que deben estar en lugares de menor ruido. Usamos analítica para que pueda ser muy asertiva esa recomendación”, explica Marta Tabares, doctora en Ingeniería y docente de la Escuela de Ingeniería de EAFIT.

Con el estudiante como protagonista en este modelo, la experiencia virtual en esta plataforma se adecuará de acuerdo con la iteración del usuario con el ambiente de micro-learning. Como parte de esta etapa de prueba del software, los investigadores enfocados en el desarrollo pedagógico trabajan en la analítica de datos para retroalimentar a los estudiantes y hacer recomendaciones que ayuden a mejorar sus hábitos de estudio.

“Esta herramienta ha sido concebida para que sea usada de forma libre, no quisimos asociarla a un programa de formación específico sino que, realmente, cualquier persona que esté interesado en conocer sobre un tema y quiera ingresar pueda hacerlo. Por ahora estamos trabajando uno relacionado con desarrollo de software, pero la intención es seguir creciendo”, dice Paola Vallejo, doctora en Informática de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).

Con el desarrollo de este tipo de proyectos, aseguran sus investigadores, se podrá acelerar la transformación digital en los procesos de enseñanza de Antioquia y del país, al convertir la formación académica en un recurso flexible y accesible a las personas con posibilidad de conectarse a internet. De acuerdo con los modelos de analítica avanzada, se podrán conocer los hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje de cada estudiante, lo que personaliza la formación y promueve los procesos autodidactas en las regiones.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
OmniLearning-un-aplicativo-web.jpg
Leyenda de la imagen
​La aplicación web OmniLearning Research y el software Omni-Channel son dos herramientas creadas como parte de la investigación Omnicanalidad para la educación. La imagen corresponde a la socialización del proyecto el 2 de octubre de 2020 en el evento virtual Educación 4.0: Retos, desafíos y oportunidades.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Que los siga cumpliendo… la Universidad de los Niños celebró sus 15

Diciembre 2, 2020

Con un programa especial transmitido desde el campus universitario de EAFIT el martes primero de diciembre, la Universidad de los Niños celebró sus primeros quince años cultivando el asombro, la curiosidad y el amor por la ciencia. 

El evento fue un reconocimiento a sus creadores, investigadores, talleristas, maestros, familias y estudiantes que han hecho parte de esta apuesta por el aprendizaje activo, el cual estuvo acompañado de sus protagonistas.

​Quince años después de iniciar el sueño, la Universidad de los Niños de EAFIT se ha convertido en una de las experiencias significativas del aprendizaje activo más innovadoras en la ciudad para una nueva generación de estudiantes. 

El aniversario de esta aventura educativa de niños y jóvenes, junto a científicos e investigadores alrededor de la pregunta y el asombro para despertar la curiosidad por el conocimiento, se festejó el martes primero de diciembre en una transmisión virtual desde el campus universitario. 

El programa fue conducido por Celeste Lopera, una de las niñas participantes de Expediciones al Conocimiento, en la segunda etapa de la Universidad de los niños; María Fernanda Aristizábal, tallerista y estudiante de Comunicación Social en EAFIT; y David Vázquez, coordinador de Experiencias y Contenidos del programa universitario. 

Además tuvo la participación del rector Juan Luis Mejía Arango, quien dialogó con los anfitriones de la celebración sobre el significado de este aniversario para la innovación educativa y la vida universitaria. A su vez, Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación; y Ana Cristina Abad Restrepo, una de las creadoras de la Universidad en su comienzo, también se unieron a la celebración. 

"Hace 15 años hice un viaje a Europa y compré un libro en una librería de Madrid (España) para leer en el avión y se llamaba Una universidad para los niños, escrito por un rector de una universidad europea, en la que él trataba de decir a los científicos para que en un lenguaje apropiado pudieran transmitir la ciencia a los niños y jóvenes. En ese momento empezamos con Ana Cristina Abad y el equipo del Departamento de Comunicación a preparar la conmemoración de los 45 años de la Universidad. Entonces, dentro de ese proyecto de conmemoración, nosotros sentíamos algunos vacíos como, por ejemplo, la distancia entre la Universidad y la educación básica", recordó el rector Juan Luis Mejía al hablar de la génesis de esta iniciativa que se pensó para un año pero que se consolidó con el transcurso del tiempo. 

El vicerrector Mauricio Perfetti del Corral mencionó que desde esta apuesta por el aprendizaje activo y por las nuevas metodologías de enseñanza, la Universidad reconoce "que las ideas diversas y miradas con las que analizamos el mundo a nuestro alrededor constituye la riqueza y lo que le da dinamismo a una sociedad".

Homenaje a sus protagonistas 

Recordados profesores como Michel Hermelin, una eminencia de la geología, fue uno de los primeros que se animó a enseñar en la Universidad de los Niños tres lustros atrás. De la misma manera lo hizo el profesor Giovanni Bedoya, quién se atrevió a responder a los niños la pregunta de ¿por qué tiembla la Tierra?, mencionó el rector Juan Luis. 

Investigadores como ellos, quienes a lo largo de estos 15 años han colmado la curiosidad de los más pequeños a través de los experimentos y los juegos alrededor ciencia, fueron destacados como parte de esta celebración.  

"Gracias a todos los que hoy hacen parte de este movimiento que es la Universidad de los Niños, porque la Universidad no es solo un programa, es una filosofía, una mirada y una postura frente a los niños y a la educación. Mi deseo es que los niños, los investigadores y el equipo directivo sigan alimentándose de las cosas nuevas; que respete y valore el legado que viene de atrás y ojalá encuentre nuevos horizontes posibles. Qué dicha que llegara a la ruralidad, que incidiera muchísimo más en los procesos educativos de las instituciones públicas y privadas", manifestó Ana Cristina Abad, gestora del programa y jefa de la Universidad de los Niños durante los años 2005 y 2015. 

Uno de los logros destacados en estos 15 años, resaltó Ana Cristina, fue generar un puente de comunicación entre los niños y los jóvenes con los grandes expertos y doctores que hacen parte de la academia, siendo este el único espacio de la ciudad donde se encuentran los niños de la educación privada con la educación estatal. Además, otra meta fue conectarse con los distintos maestros de las escuelas y colegios de la ciudad para alcanzar así una transmisión del conocimiento entre los ecosistemas educativos que ayude a mantener el asombro entre los estudiantes. 

"La Universidad de los Niños para mí fue una escuela, el lugar donde aprendí mi vocación profesional. El lugar donde aprendí a jugar, a bailar, a crear talleres y a trabajar en equipo. Lo que más me gustó fue estar cerca de las preguntas de los niños y conversar con muchos profesores para saciar mis curiosidades en diferentes ramas del conocimiento", expresó María Adelaida Arango, profesora de esta dependencia eafitense. 

En estos tres lustros, han sido más de 1500 maestros los que han participado de los procesos formativos y de las herramientas para el aprendizaje activo, quienes conectan estos aprendizajes con la realidad escolar de sus entornos como un complemento para la educación formal. A su vez, por el campus de la Universidad han pasado 3458 niños y jóvenes como parte del programa. 

"Al abrir sus puertas la Universidad se enriqueció. Esos viernes multicolores de ustedes corriendo por todos los corredores, esa apropiación que hacen del campus es la que da un toque diferente a EAFIT. Gracias a ustedes, quienes han enriquecido la vida universitaria con su alegría, ilusiones y esperanzas", expresó Juan Luis Mejía en un mensaje de agradecimiento a los niños y los jóvenes participantes. 

Algunos desafíos para el futuro cercano de la Universidad de los Niños es llegar a los territorios rurales con sus metodologías alrededor de las preguntas, también lograr que el espíritu del programa perdure ante los desafíos globales.  

"Un claustro académico a veces se vuelve un poco encajonado, y se nos olvida cómo se hacen las preguntas de verdad. Tener un montón de niños corriendo y haciéndose esas preguntas cargadas de creatividad, le recuerda uno cómo es que se hacen las preguntas", mencionó Nicolás Pinel, investigador de EAFIT y de la Universidad de los Niños en este reconocimiento público de sus 15 años. 

Un reconocimiento a sus protagonistas​ 

Durante esta celebración de aniversario, se revivieron algunos de los momentos más especiales en la historia de la Universidad de los Niños en estos 15 años y hubo un reconocimiento a talleristas, investigadores académicos, profesores, rectores de instituciones educativas, familias y estudiantes que han participado de la experiencia de aprendizaje. 

Algunos de ellos son Ana Cristina Abad, Luz Mercedes Maya, Pilar Posada, María Adelaida Arango, Carolina Giraldo, José Ignacio Uribe, Ana María Jaramillo, Róbinson Henao, Ana Yulieth Garcés, Luisa Muriel, Ana María González, María Paulina Sierra, Carolina Arango y María Luisa Eslava, quienes han hecho parte de la evolución del programa. 

También los docentes e investigadores: Sonia López, Valeska Villegas, Ximena Covaleda, Yuliet Hillón, Adolfo Maya, Alba Patricia Cardona, Alfonso Cadavid, Ana Cristina Vélez, Andrés Posada, Brigitte Baptiste, Catalina Giraldo, Catalina Gómez, Cecilia Espinosa, Daniel Velázquez, Giovanni Bedoya, Helmut Trefftz, Jorge Giraldo, Jorge Wagensberg, José Ignacio Martínez, Juan Camilo Restrepo, Juan Darío Restrepo, Juan Diego Jaramillo, Juan Fernando Díaz, Juan Gonzalo Betancur, Yulder Gómez, Juliana Cardona, Luciano Ángel, Martha Zuluaga, Mariantonia Lemos, Michel Hermelin, Miguel Tavera, Mónica Ospina, Nicolás Pinel, Pablo Cuartas, Paula Escudero, Ricardo Callejas, Rosana Arismendi, Saúl Echavarría y Silvana Montoya. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Leyenda de la imagen
La Universidad de los Niños dota de sentido el conocimiento y lo pone al servicio de la transformación social. La imagen corresponde a la transmisión de la celebración desde el campus de EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Integridad, audacia, tolerancia, excelencia y responsabilidad! La fórmula de EAFIT para 60 años de transformación sin pausa

Mayo 4, 2020

El 4 de mayo de 1960, hoy hace seis décadas, un grupo de 18 visionarios fundó las bases sobre las que se ha construido esta Universidad que se mantiene fiel a sus principios para continuar aportando a la sociedad soluciones y esperanza. 

Como es tradición en los aniversarios de la Institución, y como reitera Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, esta fecha se vive conjugando memoria y presente para construir el futuro. 

Hay sesenta años de distancia y los tiempos han cambio, pero en EAFIT la fórmula de sus valores y de sus principios son los mismos. Hace 60 años 18 visionarios fundaron la Institución para responder a la necesidad de tener profesionales que asumieran los retos de la industria antioqueña, y hoy la Universidad se afianza en esos mismos valores para formar a los ciudadanos y a los profesionales que necesita la sociedad. 

Esos valores son integridad, audacia, tolerancia, excelencia y responsabilidad, los mismos con los que EAFIT atiende hoy -en medio de quizás el mayor reto que tiene la sociedad en mucho tiempo- la responsabilidad que tiene como institución de educación superior de servir de faro de la humanidad. 

Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, está convencido de que este es el momento de las universidades y de que la sociedad necesita reconocer el papel fundamental que tienen para enfrentar los desafíos del presente. El directivo habla sobre el legado con el que EAFIT ha caminado durante su historia y cómo ese capital la guiará en el futuro. 

¿Cuál es ese legado atesorado en 60 años de historia para continuar el camino? 

Cada efeméride esa una oportunidad de conmemorar a los 18 pioneros que se atrevieron a crear una institución de educación superior en esos años 60. Hay un rasgo distintivo en la creación de la EAF de entonces (Escuela de Administración y Finanzas, como nació EAFIT) y es que se creó para llenar una necesidad en la empresa antioqueña, que estaba en su esplendor, en las áreas de administración y finanzas. A diferencia de muchas instituciones de educación superior de nuestro medio, que han surgido como reacción a un momento, o como reacción a una ideología o una postura religiosa, EAFIT fue proactiva y yo creo que eso le ha marcado un carácter a lo largo de su historia. 

Lo otro es que es admirable cómo una escuela de administración (lo que en sus inicios fue EAFIT) ha sabido adaptarse a cada uno de los retos a los que le ha tocado enfrentarse y ha salido fortalecida y renovada, y ha podido dar las respuestas a lo que la sociedad necesita. Estos 60 años nos sorprenden en un momento coyuntural de la humanidad, en uno de los más complejos de la historia, indudablemente el momento más crítico en este siglo XXI, y por la manera en que ha sido capaz de reaccionar en estas ocho semanas, sabemos que EAFIT tiene la capacidad de adaptarse, tiene capacidad de reinventarse y de leer las necesidades sociales. Por eso creemos que saldremos fortalecidos de esta dificultad en la que nos encontramos.  

¿Qué de ese legado le servirá a la Universidad para el futuro? 

Para enfrentar cualquier situación de crisis uno debe primero mirar cuáles son los valores en los que se asienta la Institución, y en esos valores, en los principios fundacionales de EAFIT, está primero la integridad; actuar absolutamente con transparencia y con posiciones al escrutinio de la sociedad. Segundo el valor de la audacia; hace 60 años esos 18 pioneros tuvieron un acto de audacia de fundar una institución de educación superior para que llenara unas necesidades sociales. También están la excelencia, la responsabilidad y la tolerancia. Lo otro es nuestra definición de Propósito Superior, nosotros queremos seguir inspirando vidas, queremos seguir irradiando conocimiento, pero ante todo para forjar humanidad y sociedad.  

Yo creo que la universidad en este momento tiene un papel fundamental en la reconstrucción del tejido social, primero porque hay evidencia de que más que nunca la humanidad, cualquier sociedad, necesita de sus científicos, de sus pensadores, de sus intelectuales que la guíen en momentos de incertidumbre y de zozobra. Y esa intelectualidad, lo mejor de la inteligencia de una sociedad, está en la Universidad. La humanidad está buscando respuestas a la pandemia y las respuestas solo las puede dar la ciencia, no las puede dar una política ni ninguna otra actividad social, sino la ciencia, alojada principalmente en la universidad. Lo otro es que la sociedad saldrá muy maltrecha en la cohesión social, en los lazos societarios, y es el momento en el que esas otras dimensiones de la universidad como la dimensión cultural y la dimensión de la responsabilidad social universitaria contribuirán a recoser los hilos de esa cohesión social que saldrá tan maltrecha. 

¿Por qué EAFIT se ha transformado en estos 60 años sin perder su ADN?  

Porque ha tenido un Consejo Superior que ha estado para servir a la educación y no para servirse de la educación. Creo que se debe a la permanencia de la sabiduría en la elección de los miembros del Consejo Superior, que han sabido no solo mantener el rumbo, sino también ir enriqueciendo y renovando el acervo de la Universidad. Yo aquí quiero resaltar el papel que a lo largo de estos 60 años ha tenido el Consejo Superior como el gran orientador de la vida universitaria. 

Campus principal de EAFIT

En 1962 se celebró el inició de la construcción del actual campus principal de EAFIT. La imagen corresponde al acto de instalación de la primera piedra. 

Acto de conmemoración de los 60 años de EAFIT 

Este lunes 4 de mayo a las 5:00 p.m. la Universidad realizará un evento virtual en su página web para conmemorar sus primeros 60 años de historia. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
60-anios-de-transformacion.jpg
Leyenda de la imagen
Este lunes 4 de mayo a las 5:00 p.m. EAFIT llevará a cabo, a través de www.eafit.edu.co, un acto para conmemorar en sus 60 años el legado de sus fundadores. Participará toda la comunidad universitaria.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Renovación de los principios fundacionales y mucha gratitud, consigna de la conmemoración de los 60 años de EAFIT

Mayo 5, 2020

El lunes 4 de mayo, en un escenario virtual, la Universidad conmemoró oficialmente sus primeras seis décadas de historia con un interés especial en agradecer a sus 18 fundadores y en la actualización del compromiso con los principios de su génesis. 

En el encuentro participaron estudiantes, egresados, directivos y administrativos, así como autoridades gubernamentales, líderes de la sociedad y amigos de la U. En el acto se compartió la Declaración por la Esperanza, un compromiso de EAFIT con la sociedad de seguir aportando a la construcción de mejor humanidad.

Convocados por la gratitud y por la actualización del compromiso con los principios fundacionales de EAFIT. Así se encontraron el lunes 4 de mayo estudiantes, egresados, directivos, y empleados administrativos y docentes de la Universidad -acompañados por autoridades gubernamentales- en el aniversario número 60 de la Institución. 

En un escenario virtual, que subió el telón a las 5:00 p.m., se compartieron los mensajes de gratitud a los 18 pioneros -dos de ellos presentes a tavés de internet desde sus hogares- que fundaron a EAFIT el 4 de mayo de 1960. Palabras de reconocimiento a la Universidad de parte de autoridades como el Presidente de Colombia, la Ministra de Educación, el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellín se unieron a las de líderes de la sociedad y a las de integrantes de la comunidad eafitense, quienes firmaron una renovación del compromiso con los principios fundacionales de la Institución. 

“Hace exactamente 60 años, a las 4:30 de la tarde, en la sala de juntas de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), 18 prominentes empresarios de la ciudad suscribían el acta de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), con el propósito de formar profesionales que contribuyeran a la adecuada gerencia de la entonces pujante industria antioqueña”, recordó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en su intervención al inicio de este inédito 4 de mayo para la Institución como consecuencia del covid-19. 

Tras el saludo del Rector continuó el acto de conmemoración de la efeméride que sirvió para declarar la renovación del vínculo con los principios de la Universidad y reafirmar sus valores institucionales de integridad, excelencia, audacia, responsabilidad y tolerancia. La declaración para actualizar el compromiso con los mandatos originales -que se puede firmar en este enlace - fue leída por José Alberto Vélez Cadavid, presidente del Consejo Superior. “Con base en los ideales que nos legaron nuestros precursores, la comunidad eafitense reafirma y renueva los principios fundacionales de la Universidad. A la vez que asume el compromiso de orientar sus esfuerzos a que esto requiera un mayor alcance para responder a nuevo momento histórico”, expresó. 

Formar profesionales íntegros, propositivos e innovadores, proveer medios educacionales, crear investigación, atender necesidades del sector público y del privado, estar siempre conectada con la sociedad y actualizada con los desafíos de la historia, pero siempre fiel a esos principios. Esas fueron algunas de las cualidades de la Universidad resaltadas en los saludos de felicitación de Iván Duque Márquez, presidente de Colombia; de María Victoria Angulo González, ministra de Educación; de Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia; y de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. 

Otra felicitación muy especial llegó desde Estados Unidos, por parte del primer docente en ofrecer clases en la Universidad, Bernard J. Hargadon Jr. “Por siempre será para mí un honor haber sido una pequeña parte del comienzo de esta gran universidad colombiana. Mi amor es inconmensurable por las personas que pusieron en marcha a EAFIT, por los muchos hombres y mujeres que la han administrado y por los cientos de estudiantes fabulosos a quienes enseñé allí. Soy una de las personas afortunadas y aún vivas que después de 60 años son testigos de estos logros”, manifestó en su video el profesor que formó en administración a las primeras generaciones de eafitenses. 

Otros precursores de la Universidad presentes fueron los fundadores Jorge Iván Rodríguez Castaño y Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, integrantes activos del máximo órgano de la Institución, quienes desde sus hogares y a través de internet recibieron el aplauso de gratitud por parte de la comunidad universitaria representada por integrantes del Consejo Superior y del rector Juan Luis Mejía. 

Jorge Iván RodriguezJorge Iván Rodriguez

 

"En este día quisiera agradecerle muy profundamente a los fundadores que hace 60 años tuvieron la visión de crear esta Universidad, que ha influido decisivamente en la historia de nuestra ciudad. Personalmente he tenido el privilegio de disfrutarla toda la vida, desde que era una niña cuando venía con mis tres hermanos al Centro de Idiomas. Y espero que me siga acompañando por el resto de mi vida para inspirarme, crear y transformar", saludó María Clara Aristizábal Restrepo, actual integrante del Consejo Superior. 

La gratitud a los fundadores y la fe en los principios son la base para el futuro y por eso otro de los momentos destacados en la conmemoración estuvo a cargo de diversas voces eafitenses que compartieron la Declaración por la esperanza, en la que EAFIT “declara a la sociedad que se compromete con la esperanza como una virtud que representa el faro para continuar con decisión y compromiso su proyecto de Universidad” y a seguir trabajando en aportar a la construcción de una humanidad más justa, incluyente, equitativa y tolerante. 

“La humanidad ha afrontado pruebas complejas e imprevisibles a lo largo de la historia y siempre ha encontrado la manera de superarla. Cuando se creó Al Qarawiyyin, la primera universidad del mundo en Fez (Marruecos), seguramente su fundadora Fátima al Fihri, una emigrante de Cairuán, nunca imaginó que once siglos después existieran cerca de 25 mil universidades en los cinco continentes, con aproximadamente 200 millones de estudiantes”, mencionó Natalia Álvarez Gómez, una de las estudiantes que compartió parte de  la declaración. 

Como es tradición en esta fecha, y como evidencia del carácter de universidad que ha cultivado la Institución y de la importancia que le da a su dimensión cultural, al final del acto los asistentes que se conectaron presenciaron un recital de la Orquesta Sinfónica EAFIT que interpretó, con sus músicos desde sus hogres, el Concierto para Trompeta de Haydn. 

Con este encuentro virtual EAFIT reiteró su compromiso tangible de continuar erigiéndose como una universidad que tiene como propósito superior inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad. 

Encuentro virtual EAFIT

 

¿Qué le ha aportado EAFIT a lo sociedad en estos 60 años? 

"EAFIT representa lo mejor del espíritu académico, lo mejor de una formación liberal en el sentido filosófico de la palabra, donde se usa que el estudiante discierna, debata y argumente, pero, sobre todo, proponga. Que tenga una visión constructiva de la sociedad, que tenga la claridad que la sociedad se construye con una mezcla de humanismo, pero al mismo tiempo de desarrollo económico y social. Por eso destaco a EAFIT ese gran espíritu de formar innovadores, críticos y emprendedores. De formar una sociedad crítica, pero, al mismo tiempo, propositiva frente a los tantos desafíos que tiene el mundo de hoy", Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia. 

"En estos años la innovación, el manejo de tecnologías y nuevos medios ha estado allí, acompañando la gestión de EAFIT en todos sus propósitos. Eso hace que hablemos que fue pionera en crear laboratorios de innovación para maestros, en trabajar de la mano con el Ministerio de Educación. En el año 2004 surgió el portal Colombia Aprende, donde estaba EAFIT aportando a todos los proyectos que permitieron a los maestros del país conocer el valor de la tecnología", María Victoria Angulo González, ministra de Educación de Colombia. 

"La enorme emoción que me embarga de ver crecer a EAFIT y ver cómo se consolida en distintos campos, cómo se convierte cada vez más en un actor relevante de nuestra sociedad. Eso me llena de orgullo como ciudadano, servidor público y, por supuesto, como egresado. No puedo dejar de reflexionar en esa consigna que ha sido parte de nuestros gobiernos: equidad se escribe con E de educación. La educación es la gran llave para romper nuestras igualdades estructurales", Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia. 

"En sus 60 años, felicitaciones EAFIT. Una institución que cumple un rol fundamental en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. Las universidades son espacios para entendernos, desafiar lo que somos y construir el futuro al que queremos llegar. EAFIT es un actor clave para construir la Medellín del futuro", Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. 

"Es muy importante brindar un homenaje a las personas que tuvieron la visión de crear una escuela de negocios en Medellín. EAFIT ha sido parte fundamental de un desarrollo empresarial y social, no solo en Antioquia sino en Colombia. Me siento profundamente orgulloso de haber estudiado en EAFIT, ha sido fundamental en mi carrera no solo por los aprendizajes que tuve en lo académico sino los lazos que creé con la Universidad y que todavía son fundamentales para mí. Es un referente nacional e internacional que debemos cuidar y proyectar hacia el futuro", Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y egresado del pregrado de Administración de Negocios. 

"EAFIT para sus egresados significa esa casa de estudio en la que durante muchísimos años sus estudiantes compartimos amigos, retos, experiencias y, sobre todo, unos grandes profesores. Es muy lindo cuando nos detenemos y miramos hacia atrás, recordamos sus pasillos, sus aulas y tantos momentos inolvidables que nos ayudaron a formarnos como profesionales y personas, para así aportar nuestro granito de arena a la sociedad", Sara María Rengifo Álvarez, egresada de Ingeniería Mecánica e integrante de la Nasa. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Leyenda de la imagen
Como parte del acto conmemorativo de sus primeros 60 años de historia, EAFIT presentó su nuevo video institucional que se puede ver en la cuenta de YouTube de la Institución. La imagen corresponde a los 18 fundadores de la Universidad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Seis décadas generando ideas, proyectos y soluciones para una mejor sociedad

Mayo 6, 2020

Integridad, compromiso, transformación, responsabilidad, innovación y cultura son algunos de los aportes al entorno que se le reconocen a EAFIT en el contexto de la conmemoración de sus primeros 60 años de historia. 

A la Universidad, fundada el 4 de mayo de 1960, la sociedad, autoridades gubernamentales e integrantes de la comunidad académica le resaltan la capacidad de leer los diferentes escenarios y conectarse con el entorno para ser propositiva.

​La pregunta se publicó en la cuenta de Instagram de la U y en cuestión de horas las respuestas eran más de 200 y sobre temas muy diversos. ¿Qué le ha aportado EAFIT a la sociedad en estos 60 años? Fue la consulta que se hizo a propósito de la conmemoración del aniversario de la Institución, fundada el 4 de mayo de 1960, y entre las respuestas las palabras más comunes fueron integridad, compromiso, transformación, responsabilidad, innovación y cultura. 

En algunas de las respuestas se pueden leer frases como estas: “Innovación, desarrollo sostenible, progreso y miles de oportunidades”. “Jóvenes y profesionales éticos”.  “Mejores seres humanos, íntegros y profesionales, comprometidos con Colombia”. “Integridad y coherencia en busca de hacer de nuestro mundo un mejor lugar”. “Muchas reflexiones, mucha visión, mucha calidad”.  “Los mejores profesionales, emprendedores y con ética”. “Conectividad internacional, apertura a nuevas culturas y nuevo conocimiento”. “Avance en ciencia, desarrollo y gestión empresarial”. “Diversidad de investigaciones que han permitido a otros construir proyectos e inspirarse”. “Una red amplia de profesionales y expertos que han aportado al hoy y aportarán al mañana”.  

Esas palabras de reconocimiento son la vendimia de un cultivo abonado durante seis décadas por una comunidad eafitense audaz, comprometida y visionaria. Estos son rasgos que comparten los 18 fundadores de la Universidad, los primeros estudiantes y profesores que le apostaron a este proyecto, y que se mantienen vivos en alumnos, egresados, docentes, empleados y directivos. 

En un recuento rápido de los aportes de esa comunidad a la sociedad se puede mencionar que la conformación de una institución de educación superior ya es una contribución inmesurable a la sociedad, así como lo fue la instalación, en el año 1962, de la primera piedra del campus principal de EAFIT; el paso de ser escuela a ser univeridad; la apertura de sus primeros pregrados y luego de los posgrados en la década del 70; la creación de sus líneas de investigación; las primeros avances en computación de Colombia; el protagonismo de la llegada de Internet al país en los 90; así como los númerosos hitos de ideas, proyectos y transferencias de conocimiento en las áreas del saber que albergan hoy las seis escuelas de la Universidad: Administración, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas, y Ciencias. 

En esos logros históricos, así como en las más recientes ideas de estudiantes y profesores que hoy aportan a la sociedad con proyectos como Encicla y Siata, en los emprendimientos de sus egresados que generan empleo, en la participación en carreras internacionales de vehículos impulsados por energía sostenible, en las 56 patentes de invención, en el protagonismo en la Expedición Colombia BioAnorí y en los proyectos para frenar los efectos del covid-19 hay un factor conmún que destaca Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT: la proactividad. El Rector considera que haber nacido para responder a una necesidad de la sociedad ha marcado el carácter de la U a largo de su historia.

Proponer, justamente, es una de las cualidades de EAFIT que destaca Iván Duque Marquez, presidente de Colombia. El mandatario considera que la Universidad forma una sociedad crítica, pero, al mismo tiempo, propositiva frente a los desafíos. “EAFIT representa lo mejor del espíritu académico, lo mejor de una formación liberal en el sentido filosófico de la palabra, donde se usa que el estudiante discierna, debata y argumente, pero, sobre todo, proponga”, son sus palabras. 

“Han sido 60 años de invaluables aportes a la sociedad, al país y claramente a los antioqueños. EAFIT en este devenir no solamente tiene hoy oferta y atiende a estudiantes de Antioquia, sino que se encuentra en distintas regiones del país. En este camino no solo ha consolidado su oferta académica, ha venido reinventando el tipo de programas, el alcance, teniendo siempre como foco entender las generaciones, entender qué requiere el país, entender y escuchar a los empresarios, y ver cómo la academia realmente puede ser una muy buena sinergia, pero siempre con un enfoque humanista”, expresa María Victoria Angulo González, ministra de Educación, a propósito del aniversario. 

Ese interés que menciona la Ministra de tener una oferta académica que dialogue con las necesidades sociales está presente, como dice Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, desde la concepción de la Universidad a través de “modelos de enseñanza y aprendizaje transformadores, que vinculan las teorías con la experiencia práctica, en un marco de internacionalización y que conecta a su comunidad con el entorno y con el mundo”.

La adaptación a los tiempos y la visión de futuro también han permitido que la Institución se mantenga proactiva. Un ejemplo de esto es la decisión que menciona Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de la Institución, cuando habla del paso de estar especializada en temas de administración y finanzas a ser una universidad, luego una universidad de docencia, y actualmente a ser una universidad de docencia con investigación como se declara hoy EAFIT.  

“Con esa declaración abraza la ciencia de manera decidida, abraza la creación de conocimiento”, explica Paula Arango, en una consideración en la que coincide Mauricio Perfetti Del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Universidad, quien cree que uno de los cambios más destacados de la Institución fue convertirse en universidad de docencia con investigación porque a partir de ahí se empiezan a transformar sus capacidades en términos de investigación y de ciencia. 

El vicerrector Mauricio resalta, además, que EAFIT puede cumplir con su propósito superior institucional de inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad gracias a que en su ADN tiene la capacidad de transformarse, adaptarse y leer el entorno. Eso le ha permitido evolucionar y ser una de las instituciones de educación superior del país con mayor porcentaje de grupos de investigación clasificados en las máximas categorías de Colciencias (73 por ciento) y tener uno de los más altos índices de producción de patentes. 

Proyectos culminados de esos grupos de investigación y con patentes, dice el rector Juan Luis Mejía, ahora la Universidad los está escalando para que generen productos que permitan enfrentar los efectos del nuevo coronavirus. En esa tarea tiene un papel protagónico la transferencia de conocimiento y al respecto Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT, reitera el compromiso que tiene la Universidad con la sociedad, la consciencia de las capacidades que tiene de su recurso humano, de su infraestructura, su investigación e innovación. 

“Pusimos en marcha en un tiempo récord algunas iniciativas que permitirán contribuir a dar soluciones en este momento de crisis causada por el covid-19. Si en algún momento hemos tenido que poner al servicio de la sociedad la ciencia y el conocimiento de la  Universidades, es en ese momento”, concluye Adriana.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
seis-decadas-generando-ideas-1500.jpg
Leyenda de la imagen
​EAFIT convocó a la conmemoración de su aniversario en un escenario virtual este lunes 4 de mayo. En esa imagen se encuentra un enlace para observar una línea de tiempo de los aportes de la Universidad a la sociedad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT Pereira celebró con sus egresados 25 años de compromiso indeleble con el Eje Cafetero

Octubre 15, 2020

EAFIT Pereira celebró un cuarto de siglo de vida institucional y nadie se quedó por fuera de esta conmemoración, que convocó a estudiantes, egresados, empleados docentes y administrativos, directivos, exdirectores, gestores, aliados y amigos. 

El espacio fue una oportunidad para revivir los hitos más importantes de estos 25 años de trayectoria, para expresar gratitud a quienes han contribuido en este recorrido, y para seguir estrechando los vínculos de confianza con los actores de la sociedad que le apuestan a la educación como motor de transformación social.Conozca los diferentes momentos del acto​.

​​​​Ya son 25 años los de EAFIT Pereira como actor decisivo en el aporte de soluciones y la construcción de región en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca. La semilla que plantó un grupo de egresados, a finales de los setentas, y que evidenciaba la necesidad de que la Institución hiciera presencia en esta parte del país se afianzó con la misma rapidez que el célebre café que produce este territorio, echó raíces, se expandió a otros terrenos, floreció y dio paso a nuevas ofertas educativas, alianzas, proyectos, proyección y oportunidades.  

Y los frutos de cinco lustros de trabajo y compromiso incansable, alcanzados en este cuarto de siglo (Ver línea de tiempo de EAFIT Pereira en sus 25 años de trayectoria), fueron aplaudidos por toda la comunidad eafitense durante el acto de conmemoración de esta efeméride, que se realizó el jueves 15 de octubre a las 11:00 a.m., y convocó a estudiantes, egresados, empleados docentes y administrativos, directivos, exdirectores e instituciones aliadas y amigas a través de la virtualidad. 

Para la Universidad, en palabras del rector Juan Luis Mejía Arango, es un motivo de alegría poder conmemorar esta fecha con una región con la que Antioquia siempre se ha identificado, y con la que comparte cultura, valores y principios.  

“Quiero resaltar el orgullo que sentimos al llegar a esta fecha. Veinticinco años se dice muy fácil, pero en realidad es mucho tiempo de crecimiento y progreso. Hoy, EAFIT Pereira es el símbolo de lo mucho que queremos a esta ciudad-región, de que es un centro estratégico y fundamental para el país, y que sabemos que su futuro es muy promisorio. Sentimos una cercanía física y en el corazón con ustedes”, expresó el Rector. 

El directivo hizo un recorrido por la historia de esta unidad, de sus primeros años de funcionamiento en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pereira y del periódico La Tarde antes de su paso a la sede actual en Mega Centro Pinares. También expresó su agradecimiento a los gestores que hicieron posible este sueño institucional, a los estudiantes y egresados que plantearon la idea; a Jorge Tabares Mesa por su apoyo y acompañamiento; a los exdirectores Jaime Giraldo Cardona, Roberto Arenas Mejía y Enrique Millán Mejía, y a las instituciones públicas, privadas y cívicas en las que la Universidad siempre ha encontrado receptividad. 

​“Por supuesto, también expresamos nuestra gratitud a los estudiantes actuales y a los egresados que han depositado la confianza en nosotros, a los aliados y amigos que han crecido junto a nosotros, a las entidades que nos han acogido como en casa, y al equipo humano liderado por Ana Tulia Gutiérrez Buitrago por su labor incasable. Gracias a todos ellos el compromiso de EAFIT Pereira con el Eje Cafetero será indeleble y retribuido con responsabilidad”. 

A estas palabras también se unió la actual directora Ana Tulia Gutiérrez, quien reiteró los agradecimientos a todos los gestores que han hecho posible el camino recorrido. “Tuve la fortuna de celebrar los primeros 20 años de EAFIT Pereira y, ahora, los 25. Como dice el Rector en muchas ocasiones: esta es la evidencia de que tenemos la mirada puesta en el futuro y que nos rige la convicción de que cada logro es el inicio de un nevo camino”, dijo durante su intervención. 

Un homenaje a quienes planta​ron la semilla, a quienes la cosecharon, a quienes siguen cuidándola 

Aunque fue en 1978 que la Institución empezó labores en la ciudad de Pereira con incidencia en el Eje Cafetero a través de las especializaciones en Mercadeo y Finanzas, fue en 1995 que comenzó a operar una dependencia que, como tal, gestionara los procesos académicos y el relacionamiento con los diferentes públicos, privados y civiles de esta región. 

A Jaime Cardona Giraldo le correspondió la tarea de liderar esta oficina que, en aquel entonces, funcionaba en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pereira, por lo que era necesario ofrecer las clases en diferentes hoteles de la ciudad. Según Ana Tulia, uno de sus mayores aportes fue el amor y la pasión que siempre evidenció por ver instalada y posicionada a EAFIT en este territorio. 

Una labor que luego heredaría Roberto Arenas Mejía, quien le dio continuidad a la tarea de ofrecer una oferta de educación de calidad para los tres departamentos del Eje Cafetero, esta vez desde una nueva sede en Mega Centro Pinares, con 1350 metros cuadrados, 13 aulas, y un estimado de 500 estudiantes. 

Después de Roberto llegaría el liderazgo empresarial de Enrique Millán Mejía, quien se dedicó a acercar, aún más, la Institución con los diferentes sectores públicos, privados y civiles de Risaralda, Caldas y Quindío, dejando el camino pavimentado para el liderazgo de Ana Tulia, orientado a ofrecer soluciones para el mercado laboral, así como hacia los temas sociales. 

La Universidad dedicó una parte del evento para rendir un homenaje a estos exdirectores que ayudaron a allanar el camino de la Institución en Pereira. En el caso de Jaime Giraldo y Roberto Arenas, quien ya fallecieron, las placas de agradecimiento las recibieron sus familias, en cabeza de sus esposas María Eugenia Calderón y Gladys González, respectivamente. 

En este segmento también fueron destacados Luis Fernando Botero Restrepo, Jorge Tabares Mesa, y Carlos Enrique Morales, este último uno de los egresados que hizo parte del grupo de eafitenses que motivó la presencia de la Universidad en la región, en 1976.  

“EAFIT ocupa un lugar muy especial en mi corazón y mi vida profesional. Siempre va a acompañarme”, expresó el exdirector Enrique Millán durante el acto. 

Así mismo, Ana Tulia se mostró muy conmovida con el homenaje: “Cumplí mi sueño de volver a mi Alma Máter. Como eafitense me siento orgullosa, como pereirana agradecida, y como directora me siento privilegiada de pertenecer a una institución notable donde ponemos la educación al servicio de la sociedad”. 

Finalmente, ni Ana Tulia ni su equipo quisieron dejar pasar la oportunidad sin expresar el agradecimiento al rector Juan Luis Mejía, quien también fue parte de este homenaje.  

El cierre del evento contó con un pequeño componente cultural, en el que los asistentes pudieron disfrutar de un corredor artístico virtual sobre la vida del escritor Albert Campus, y disfrutar de la Suite Colombiana II para orquesta y cuarteto, (de Gentil Montaña con arreglos de Fernando León Rengifo), interpretada por los músicos de la Orquesta Sinfónica EAFIT.  

Los mejores momentos del aniversario 25 de EAFIT Pereira ​

Durante este espacio, la unidad también tuvo la oportunidad de recibir las palabras de afecto y las felicitaciones de las diferentes unidades donde EAFIT hace presencia; de representantes de diferentes sectores con los que ha establecido alianzas y proyectos conjuntos, y de egresados de diferentes generaciones. Estos son los testimonios de 25 años de trabajo conjunto y articulado en pro de la educación, la sociedad y el desarrollo sostenible del país. 

Mensaje de los egresados de EAFIT Pereira

 

Mensaje de los aliados del Eje Cafetero

 

Saludo de EAFIT Bogotá

 

Saludos de EAFIT Llanogrande

 

Saludo desde Medellín

 

Más testimonios de felicitación y gratitud​ 

"​Un excelente trabajo durante estos 25 añ​os. Felicitaciones a todo el equipo de EAFIT Pereira y que sean muchos más años llenos de satisfacciones como hasta ahora", Hernán Herrera Echeverri, docente del Departamento de Finanzas y coordinador de la maestría en Administración Financiera. 

"A todo el equipo de Pereira, a los administrativos, a los profesores y a la directora, todas mis felicitaciones por llegar tan alto y dejar la huella eafitense en esta hermosa región", María Patricia Durango Gutiérrez, docente del Departamento de Finanzas. 

“Como egresado de EAFIT Pereira me satisface mucho este aniversario. Felicitaciones a todos y cada uno de quienes han contribuido a este logro. Un abrazo para Ana Tulia y todo su equipo”, Juan Carlos Lobo, egresado. 

“Quiero hacer un reconocimiento público para con EAFIT. Un par que está a la altura que exige la educación superior en Pereira y en la región. Felicidades en su aniversario”, Fernando Uribe, rector de la Universidad Libre Seccional Pereira. ​

Leyenda de la imagen
En cinco lustros EAFIT Pereira se ha establecido como un agente importante para el desarrollo del occidente del país, que se refleja en su oferta de posgrados, Idiomas y Educación Permanente, en la visibilidad de la innovación, y en el relacionamiento con todos los actores públicos, privados, civiles y educativos de esta región.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Egresados eafitenses de todas las generaciones se reencontrarán en Alcampus Virtual 2020

Octubre 20, 2020

Egresados de EAFIT, residentes en cualquier lugar, podrán volverse a ver a través de las plataformas digitales este sábado 24 de octubre en Alcampus Virtual 2020, -que se hace en desarrollo de los 60 años de la Institución-, el encuentro que la Universidad realiza cada lustro para afianzar los lazos con estos integrantes de su comunidad. Para participar se requiere inscripción.​

Conferencias con panelistas nacionales e internacionales en las áreas del conocimiento de las seis escuelas de la Institución y actividades culturales hacen parte de la programación, que se hará entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m. La agenda incluye actividades de bienestar, diálogos académicos, espacios de reencuentro con profesores y compañeros de clase, exposiciones y recorridos virtuales por el campus universitario.

​​Cada lustro los egresados de EAFIT de todas las generaciones, que se encuentran desarrollando su vida profesional, se reúnen en Alcampus, un encuentro cultural y académico que este sábado 24 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m., ofrecerá una agenda virtual para los graduados de pregrado y posgrado, como parte de la conmemoración de los 60 años de la Universidad, cumplidos este 2020. 

La programación del evento, que se ofrece cada cinco años de manera presencial en la Institución, esta vez ante las condiciones de aislamiento por la pandemia se traslada a la virtualidad para enlazar a toda la comunidad universitaria en una sola plataforma. Para esta tercera edición, el encuentro es promovido por la Rectoría, la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados, y el Departamento de Comunicación de la Universidad con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos de confianza con la población educativa. 

"El objetivo central de Alcampus es, precisamente, el reencuentro con nuestros compañeros de generación, de carrera, con quienes nos tocó compartir una época de las maravillosas seis décadas de vida de EAFIT. Este 2020 ha sido un año atípico, pero eso no ha sido un impedimento para que nos reunamos como comunidad a conmemorar nuestras primeras seis décadas", comenta Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien extiende la invitación a todos los egresados eafitenses para participar de Alcampus Virtual. 

Para esto encuentro inédito a través de las plataformas digitales se ha dispuesto de un programa dividido en cinco momentos virtuales que incluye paneles con conferencistas nacionales e internacionales en temas concernientes a las seis escuelas de la Universidad, además de exposiciones culturales y un recital musical. 

La agenda incluye espacios como Alcampus Activo, donde los egresados podrán disfrutar de actividades para su bienestar; Diálogos Alcampus, para profundizar en diferentes temáticas de actualidad; Reencuentros Alcampus, para conectarse de nuevo con docentes y compañeros de clase; Alcampus Cultural, un espacio para acercarse a diferentes manifestaciones artísticas; y Recorridos Alcampus, por medio de guías en audio e imágenes en 360 grados que permiten visitar los lugares más emblemáticos de la Universidad. 

Durante esta evento, al que los invitados podrán conectarse en cualquier momento de su programación, se contará con la participación de distintas dependencias administrativas de la Universidad, que también invitan a recorrer de manera virtual los nuevos espacios académicos y científicos que reflejan la transformación en los últimos cinco años del campus, como es el caso del Edificio de Ciencias, un icono de este aniversario número 60. 

“Lo que hicimos fue adaptar la programación a estos nuevos entornos digitales, manteniendo algunos de los componentes tradicionales, pero también agregando algunas novedades y apoyándonos en las posibilidades que nos ofrece este medio”, destaca Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT. 

“Para la Universidad es muy importante poder continuar con la conmemoración de su aniversario número 60 a través de este encuentro, y con un grupo de interés en el que se evidencia el legado de su proyecto educativo, porque son los egresados los que dejan la huella y la impronta eafitense en los diferentes sectores donde se desempeñan”, complementa Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación. Para los gestores de este encuentro, la virtualidad permitirá que los egresados se conecten desde cualquier lugar en el que se encuentren desarrollando su vida profesional, algo que no era posible en ediciones anteriores con su formato presencial, al que podían asistir quienes se encontrarán en Medellín. 

Además de los aspectos relacionados con la ciencia y la investigación de las seis escuelas, una de las dimensiones más importantes de espacio, destaca el Rector de EAFIT, es el campus cultural por lo que la agenda ofrecerá la exposición virtual Huella de un territorio, alrededor del desarrollo urbanístico que se ha generado a partir de la Universidad en sus seis décadas de historia, específicamente, en el sector de Las Vegas de Medellín, donde la transformación urbana ha consolidado un nuevo entorno educativo y cultural. De 12:00 m. a 12:30 p.m., este recorrido virtual estará acompañado por un recital de la Orquesta Sinfónica EAFIT. 

“En estos momentos de distanciamiento social cobra mucho más sentido poder recurrir a estas plataformas para evocar memorias y experiencias, para volver a ver a esas personas que nos acompañaron durante nuestra formación, y para seguir estableciendo vínculos entre todos”, manifiesta Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro de Egresados.  

Mediante la celebración de Alcampus Virtual, la Universidad espera propiciar el reencuentro de los graduados con sus compañeros y profesores para tejer redes de colaboración y para brindar la posibilidad de compartir espacios de reflexión junto a expertos sobre temas que impactan el ejercicio profesional de los eafitenses. Además, acercar a los egresados a las actividades formativas, recreativas, deportivas y culturales que la Universidad ofrece de manera virtual.

 "Esta es nuestra manera de decirles lo importantes que son para nosotros y que queremos seguir creciendo juntos como comunidad eafitense. Acompáñenos en este evento, diferente y especial, para que nos reencontremos y miremos junto la evolución de EAFIT, que siempre va a ser su Universidad”, indica Isabel Gómez. 

Para participar en este reencuentro de los 60 años de EAFIT, los egresados pueden inscribirse a través del siguiente enlace​ . Además, por medio de las redes sociales institucionales de la Universidad podrán conectarse a Alcampus Virtual 2020. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Alcampus-Virtual-2020.jpg
Leyenda de la imagen
La tercera edición de Alcampus se realiza en modalidad virtual, lo que permitirá la cita de muchos egresados para reencontrarse y conmemorar 60 años de historia académica.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la primera universidad de Antioquia en Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría

Marzo 4, 2020

En los más recientes resultados del escalafón por áreas del conocimiento que hace la firma QS, que se conocieron en Colombia la tarde del martes 3 de marzo, la Universidad se destaca a nivel nacional y regional en subáreas de dos campos del conocimiento: Ingeniería y tecnología, y Ciencias sociales y administración.

En Antioquia —además de ser la primera institución de educación superior en Negocios y estudios administrativos, y de Economía y econometría— es la segunda en el departamento en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera; y en Ciencias sociales y administración.

Entre instituciones de educación superior públicas y privadas de Antioquia, EAFIT es la primera en temas de Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría. Y es segunda en el departamento en el área específica de Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, y en el área global de Ciencias sociales y administración, en ambos casos después de la Universidad de Antioquia. Esto según la más reciente medición por áreas del conocimiento que publicó la firma británica Quacquarelli Symonds (QS). 

Este escalafón (en inglés QS World University Rankings by Subject) hace una clasificación mundial de las universidades de acuerdo con cinco áreas del conocimiento que se dividen en 48 campos específicos. Dichas áreas del conocimiento son: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencias de la vida y medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias sociales y administración. 

EAFIT figura en el área global de Ciencias sociales y administración (y ahí en las subáreas Negocios y estudios administrativos, y Economía y econometría) y en la subárea Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, que corresponde al área de Ingeniería y tecnología.  

En relación con la clasificación en Negocios y estudios administrativos, Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración de EAFIT, considera que, aunque no se trabaja para figurar en los ránquines, esas apariciones son el reflejo del trabajo que realizan en la dependencia en asuntos académicos, investigativos y administrativos. En este campo la Universidad es cuarta en Colombia después de Los Andes, Nacional y Javeriana. 

César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, coincidió en que si bien la Institución no trabaja pensando en los escalafones, se celebran los puntajes que obtiene en el QS en Economía y econometría, que confirman la posición de la dependencia eafitense entre las mejores cinco del país y la primera por fuera de Bogotá.  

De los puntajes en economía el decano César resalta la reputación entre los empleadores algo que “es tradicional, ha pasado hace mucho, y lo dicen los pares académicos que cada que nos visitan para una certificación o acreditación resaltan que hablaron con empleadores y se sorprendieron gratamente con la reputación. A eso se le viene sumando otra fortaleza en la investigación, las citaciones de las publicaciones de nuestros investigadores que incluye a profesores y también a estudiantes. Esto ha venido creciendo”. 

Otro eafitense que también celebra resultados es Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería, pues la Institución es cuarta en Colombia luego de Los Andes, Nacional y U. de A. Para el directivo, “es factible suponer que esto refleja los esfuerzos que hacemos en investigación e innovación en áreas de mantenimiento industrial, diseño de máquinas, movilidad sostenible y otros. En éstas áreas tenemos ya una trayectoria en crecimiento no solo en proyectos de investigación sino también en proyectos de innovación y transferencia de conocimiento. Place entonces ver que esto se ve reflejado en buenos índices de citación de nuestras publicaciones técnicas y en nivel de reputación de empleadores, que por añadidura redunda en el buen nombre de nuestro quehacer académico”. 

Sobre los buenos puntajes que obtuvo EAFIT en la valoración que hacen los empleadores, Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro De Egresados de la Institución, explica que esto se debe a un trabajo en equipo con los egresados y los gremios, en el que se evidencia el empeño por formar a eafitenses que se sientan contentos y realizados en su profesión, lo que se refleja y se siente en las empresas a las que están vinculados. Es un reflejo, dice, de la confianza que tienen los empleadores en la Universidad y de los esfuerzos que se hacen para mantener los mejores estándares de calidad. 

Entre las cinco áreas globales del conocimiento que considera el QS, EAFIT figura en Ciencias sociales y administración en el grupo 451-500, que la ubica como quinta en Colombia junto a la Universidad del Rosario, luego de Los Andes, Nacional, Javeriana y U. de A.

Lo que mide el ranquin 

Alberto Jaramillo, director de Direccionamiento Estratégico de EAFIT, resalta cómo la cantidad de áreas que mide ahora el QS por áreas del conocimiento reflejan el crecimiento de este escalafón que comenzó en el año 2011 con 26 subáreas y en el más reciente contempla 48. El directivo también destaca el crecimiento de la presencia eafitense que en el año 2018 se reflejó en la consideración de la Institución en 16 subáreas y hoy son 21. 

Para la medición que corresponde a 2020 fueron clasificadas 1368 instituciones de acuerdo con cuatro ítems: Reputación académica, reputación entre los empleadores, citaciones por papers de investigación (la firma analizó 22 millones de papers), y el Índice H (que intenta medir la productividad y el impacto del trabajo de investigadores y académicos). En el caso del área global de Ciencias sociales y administración, menciona Alberto Jaramillo, EAFIT mejoró en las cuatro métricas. 

Métricas que tiene presente el QS 

Reputación académica 

Se basa en las respuestas de la encuesta académica que QS le envía a los expertos en educación superior y contactos de las universidades. Entre 2015 y 2019, QS ha recogido más de 94.000 respuestas de académicos de todo el mundo. 

Reputación entre empleadores 

Se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores que QS le envía a los contactos que las universidades proveen y se les pregunta de dónde vienen los profesionales mejor preparados. Se han recibido más de 44.000 respuestas de empleadores entre 2015 y 2019. 

Citaciones por paper 

Esta relación mide el número promedio de citas obtenidas por publicación, y es una estimación del impacto y la calidad del trabajo científico realizado por universidades. Para evitar resultados anómalos, solo las instituciones que producen un número mínimo de papers se evalúan en los últimos cinco años. 

Índice H 

Es un índice que intenta medir tanto la productividad como el impacto del trabajo publicado por los científicos y los académicos de las instituciones. El índice se basa en el conjunto de los documentos más citados de la institución y el número de citas que han recibido en otras publicaciones. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
eafit-es-la-primera-universidad.jpg
Leyenda de la imagen
En los resultados del QS por áreas del conocimiento EAFIT mejoró en la clasificación global en Ciencias sociales y administración y en el área específica de Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, al pasar en ambos casos de los grupos 451-500 al 401-450. Mientras que mantuvo su clasificación en Negocios y estudios administrativos (301-350) y en Economía y econometría (351-400).
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Bravo por Santiago Mesa!, eafitense ganador de premio mundial de fotografía

Abril 16, 2020

El egresado del pregrado en Comunicación Social de EAFIT fue seleccionado como ganador de la categoría Calle en el Sony World Photography Awards 2020 por una imagen tomada trabajando como reportero gráfico.

El fotógrafo, quien trabaja para la casa editorial El Colombiano y actualmente estudia en Alemania, comenzó a cultivar su pasión por el lente cuando era monitor de fotografía del Departamento de Comunicación de la Universidad.

Santiago Mesa Rico despertó en Alemania con la confirmación de la noticia de que una de las fotos que tomó en las calles de Medellín, laborando como fotorreportero de la casa editorial El Colombiano, había sido seleccionada como ganadora de la categoría Calle del galardón Sony World Photography Awards 2020

El egresado del pregrado en Comunicación Social de EAFIT, quien recibió la buena nueva la mañana de este miércoles 15 de abril, narra que la foto ganadora la tomó “en diciembre del año pasado haciendo un cubrimiento para el periódico Q’hubo. Es un enfrentamiento entre vendedores ambulantes y el Esmad porque en la madrugada Espacio Público se había llevado las pertenencias que estos vendedores tenían como puntos de ventas”. 

El Sony World Photography Awards es uno de los premios de fotografía más reconocidos del mundo con la participación anual de miles de fotógrafos. El galardón se entrega hace 13 años gracias a la asociación entre Sony y la Organización Mundial de Fotografía, una plataforma que, según indica en su sitio web, trabaja en alrededor de 180 países con el objetivo de elevar el nivel de la fotografía. 

“Mi carrera como fotógrafo comenzó cuando estaba haciendo el pregrado en Comunicación Social en EAFIT, ahí, en la Universidad, comencé a hacer una monitoria de fotografía (en el Departamento de Comunicación) y ahí nació mi interés”, cuenta Santiago, quien después de graduarse siguió llevando su profesión hacia la cámara con el apoyo de la academia gracias a la maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Medellín y ahora con estudios en fotografía documental en Alemania. 

En la categoría que ganó, el fotógrafo estuvo nominado junto a 14 colegas de países como India, Reino Unido, España, Hungría, Rusia, Turquía, China, Alemania, Argentina y Vietnam. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Santiago-Mesa-1500.jpg
Leyenda de la imagen
​La exhibición del Sony World Photography Awards 2020 que estaba programada en Reino Unido fue aplazada debido a la contingencia mundial por el covid-19. En la imagen Santiago Mesa. Foto cortesía Ali Zaraay.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Lo que está pasando

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co