Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación
• En su séptima edición, el Giving Day, campaña de EAFIT para fomentar la filantropía a favor de la educación, tiene la meta de recaudar 140 millones de pesos con el apoyo de la comunidad eafitense. La invitación es a multiplicar oportunidades con esta causa que estará vigente hasta el 30 de septiembre.
• Los graduados podemos participar a través de diferentes medios: comprando en los restaurantes y marcas aliadas, realizando aportes desde 10.000 pesos a la cuenta de ahorros Bancolombia 935-948075-78, o donando en la plataforma institucional. Además, este año se suma la novedad de GlobalGiving, que facilita donaciones internacionales.

Cada año, la comunidad eafitense se une en torno a un propósito común: que los recursos económicos no sean una barrera para que jóvenes con talento puedan continuar o culminar sus estudios profesionales. Ese es el espíritu del Giving Day, una jornada solidaria que desde 2019 convoca a estudiantes, empleados, graduados y aliados para aportar al Fondo de Becas. Hasta el próximo 30 de septiembre estará vigente la séptima edición de esta campaña con el objetivo de abrir caminos y multiplicar oportunidades para la educación.
Para sumarse al Giving Day, las donaciones se pueden realizar de manera sencilla a través de la cuenta de ahorros de Bancolombia 935-948075-78, desde 10.000 pesos, o mediante la plataforma de donaciones. Igualmente, gracias a la alianza con GlobalGiving, graduados, empleados y amigos de la Universidad pueden aportar desde cualquier lugar del mundo, con múltiples medios de pago.
“Nuestra meta para este año son 140 millones de pesos. Cuando hablamos de cultura filantrópica no hay montos mínimos para donar, lo que buscamos es que toda la comunidad eafitense se una y que cada persona aporte lo que pueda. El propósito es que este Giving Day sea, más que nunca, un ejercicio de dar y agradecer. Queremos fortalecer la cultura filantrópica de la Institución”, señala Ángela María Botero López, coordinadora de Filantropía con Personas de EAFIT.
Este año, el Giving Day cuenta con el respaldo de 31 marcas aliadas que amplifican el alcance de la iniciativa. Restaurantes, cafeterías, teatros y empresas se han vinculado con la donación de un porcentaje de sus ventas o con aportes en especie, demostrando que cada acción, por pequeña que parezca, suma a un propósito mayor. Entre ellas se encuentran: Pergamino, Ganso & Castor, Pimiento’z, Aldea Nikei, Hood Food, Cristal, One Forest Café, Las Hermosas, Don Churro, Solana, Casa Solea, Sandagua, Bethel, Chez Migu, Flor de Sal, Kuro Sushi Bar, Da Pranzo, Mestiza, Laboratorio de Café, Monte Rojo, Teatro el Tesoro, Derreojo Teatro, Todo en Artes, 123 Wok, La Miguería, DosCre, Enna, Casa Flora, BySalaza y BohioPlaya.
“En la Universidad EAFIT somos más de 65 mil graduados y sabemos que, si cada uno hace un pequeño aporte, podemos tener un impacto inmenso. Por eso queremos invitar a toda la comunidad a seguir vinculándose a iniciativas como el Giving Day y a seguir aportando al Fondo de Becas, para que muchos más jóvenes puedan tener la fortuna de estudiar en una universidad como la nuestra”, afirma María Clara Ceballos Arango, jefa de Filantropía e Inversión de Impacto de EAFIT.
El Giving Day cruza fronteras
La participación de los graduados eafitenses que se encuentran fuera del país será posible gracias al Giving Day Internacional. En años anteriores, esta iniciativa se apoyó en encuentros presenciales en ciudades con alta concentración de graduados, como el sur de la Florida, Nueva York y Madrid. Este año, la campaña se fortalece con el canal de Filantropía y Relacionamiento Internacional, que busca articular a los graduados desde diferentes frentes como mentorías, voluntariado, acompañamiento al emprendimiento y, especialmente, la filantropía.
Uno de los grandes avances de esta edición es la alianza con GlobalGiving, una plataforma que facilita las donaciones desde cualquier lugar del mundo mediante diversos medios de pago y que, además, permite a los donantes en Estados Unidos e Inglaterra recibir certificados tributarios. “Giving Day Internacional inició con una campaña flash entre el 8 y el 12 de septiembre. En esta, GlobalGiving nos dio una donación adicional equivalente al 60 % del total recaudado en esas fechas, logrando así más de 3.500 dólares en tan solo cinco días”, cuenta Catalina Villamarín Martínez, coordinadora de Filantropía Internacional de EAFIT.
Para Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, esta consolidación internacional es una muestra del crecimiento de la cultura de dar en EAFIT: “Ver evolucionar esto, ver que efectivamente hay cultura de la filantropía, me llena de emoción. Por eso te invito a que continúes siendo parte de esta historia y que logremos la meta para que más estudiantes talentosos hagan parte de esta gran comunidad eafitense”.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia
Lideresas comunitarias migrantes y mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, Antioquia, fueron congregadas por EAFIT, la Secretaría de Salud de Bello y otros aliados, para crear una red protectora comunitaria orientada a la prevención de violencias de género e intrafamiliares, el fortalecimiento del empoderamiento y el autocuidado colectivo.

EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo
Es un hecho: el inglés dejó de ser una competencia opcional para convertirse en una herramienta esencial que abre puertas a la educación, el trabajo y la cultura en un mundo cada vez más conectado.

Esta es una vitrina para la proyección y divulgación del libro universitario
Si bien el inglés continúa siendo la lengua predominante en la circulación del conocimiento científico, en los últimos años, desde Iberoamérica, ha surgido una propuesta que busca cambiar eso: el Acuerdo de Guadalajara.
Última actualización
September 23, 2025