El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
El Proyecto Origen, iniciativa con la que la Universidad resignifica su bloque 3 y la cuenca de La Volcana, es uno de los ganadores de los Premios Holcim Foundation 2025. La obra es la única de Colombia reconocida junto a otras 19 propuestas de Europa, Norteamérica, Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asía-Pacífico.
El jurado, integrado por académicos y arquitectos de Chile, Perú, México, Colombia y Brasil, destacó en Origen la manera de integrar arquitectura, paisaje y sostenibilidad, al transformar una estructura como el bloque 3 en un espacio que promueve la regeneración ecológica, la gestión del agua y las experiencias de aprendizaje.
El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.
Se trata de uno de los reconocimientos mundiales más importantes en construcción sostenible que, cada año, celebra las propuestas en arquitectura, ingeniería y urbanismo que demuestren excelencia arquitectónica y un alto grado de impacto social, económico y ambiental en cinco regiones: América Latina, América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y África-Medio oriente.
Un centro de salud creado a partir de piedra y maderas recicladas en Bangalore (India); un corredor fluvial que genera una isla de calor de 40 kilómetros en medio de Shenzhen (China); la restauración de terrenos degradados en infraestructura verde en Madrid (España); o un centro comunitario creado en medio de un terreno abandonado entre dos autopistas en Sao Paulo (Brasil), hacen parte de los proyectos que, junto al de EAFIT, serán premiados el próximo 20 de noviembre, en una ceremonia que se transmitirá para todo el mundo desde Venecia (Italia).
“Los 20 ganadores de este año utilizan los materiales adecuados en los lugares adecuados, involucran a las comunidades desde el primer día y diseñan con la naturaleza como aliada”, señala, sobre los galardonados, Laura Viscovich, directora ejecutiva de la Holcim Foundation. Esa afirmación se hace visible a través de un proyecto que, como lo resalta el galardón, “elimina una estructura de concreto obsoleta para descubrir un arroyo enterrado, e integra la agricultura urbana, los jardines acuáticos y las aulas al aire libre para reconectar el campus universitario con su hidrología natural”.
Para Édgar Mazo, arquitecto de esta iniciativa y graduado de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de Urbam-EAFIT, el reconocimiento de la Holcim Foundation reafirma la pertinencia de un proyecto que “aporta a la reconstrucción de una cultura paisajística fundamentada en la comprensión de la relación entre naturaleza y comunidades, y que busca traducir esa visión en acciones concretas que fortalezcan la identidad de nuestros territorios”.
Origen fue seleccionado por un jurado presidido por la arquitecta Sandra Barclay, directora de Barclay & Crousse Architects, de Perú, e integrado por Loreta Castro Reguera, fundadora de Taller Capital, y profesora de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México; Loreto Lyon, directora de Beals & Lyon Architecture, de Chile; Ricardo Pérez Schulz, vicepresidente de ventas y soluciones integrales de Holcim México; Jorge Pérez-Jaramillo, fundador de MDE Urban Lab, de Colombia; Federico Torres, líder para América del Sur de Arup, de Colombia; y Gustavo Utrabo, fundador de Estúdio Gustavo Utrabo, de Brasil.
Sobre el Proyecto Origen
En 2024, después de una fase previa de sensibilización con la comunidad universitaria, EAFIT emprendió el desmonte del bloque 3 para dar paso a Origen, un piloto de recuperación ecológica que resignifica el corredor ambiental donde estaba ubicada la estructura y lo convierte en un laboratorio vivo de restauración urbana.
“De esta manera, al recorrerlo, podremos apreciar que los cubos y pisos que hoy se levantan en este lugar están compuestos en un 95% por agregados del propio bloque 3, mientras que a la vista estarán las texturas, las huellas y las vigas conservadas de la anterior construcción, aportando una nueva estética del reciclaje al proyecto”, complementa Édgar Mazo.
Pero además del componente estético, Natalia Castaño Cardenas, directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT, destaca que este proyecto es la materialización del Plan Maestro Universidad Parque-Cuenca, que entiende el campus como un lugar en conexión con la cuenca de la quebrada La Volcana, con el agua y con el origen mismo de la Universidad a través de unos materiales que, una vez resignificados, envían un mensaje de futuro y sostenibilidad.
“Además se trata de una iniciativa muy importante para la ciudad, porque en un escenario como el actual, en el que cambio climático y las lluvias son tan presentes, este espacio nos habla del manejo adecuado de las quebradas, de esos corredores biológicos que es necesario proteger, de la conexión entre la ladera y el rio, y de la gestión de riesgos”, y agrega que al estar en el marco de una la universidad, este conocimiento pueda ser replicado, "pues uno de los retos que tenemos es inspirar otras intervenciones en el valle de Aburrá" puntualiza Natalia.
Por su parte, Shirley Zuluaga Cosme, jefa del Departamento de Cultura de EAFIT, resalta el valor que tiene el proyecto Origen para los procesos de aprendizaje, al integrar la ciencia y la cultura con las experiencias de investigación y ciencia a la vista. “Es una museografía que nos conecta con el territorio que habitamos (biológico y geológico), con las capacidades de EAFIT, con el paisaje y la vida. Con los relatos, Parque Origen permite un viaje desde millones de años atrás hasta un presente y un porvenir de posibilidad. Es una propuesta detonante de la Universidad, un museo a cielo abierto, una ruta para conectar con la sociedad, el entorno, la naturaleza y la cultura”, concluye la eafitense.
Historias y noticias recomendadas
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
Última actualización
October 29, 2025