Reconocernos en la diversidad y propiciar espacios y herramientas para que la comunidad participe en igualdad de condiciones, es un objetivo prioritario en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación. Más allá de abordar la discapacidad desde la protección y la ley, que es vital, se trata también de reconocer al otro y de eliminar las barreras que les impiden desarrollarse y ser parte de la sociedad.
Es necesario entender que en el centro de todo proceso se encuentra la persona. Por eso, con el propósito de prestar un servicio accesible, en igualdad de condiciones, en los últimos años, esta dependencia ha trabajado con el Ministerio de Justicia en programas de capacitación, internos y externos, para fortalecer el modelo de discapacidad y para profundizar acerca de las acciones que se requieren para garantizar el acceso a la justicia y el reconocimiento de los derechos de esta población.
Se abrió el diálogo hacia la comunidad, a través de conversatorios y foros, para brindar orientación jurídica oportuna. Inclusive, en su sede, reformaron puntos estratégicos como la recepción, con el fin de facilitar el ingreso de personas con discapacidad física e implementaron señalización en braille.
Entre 2018 y el primer semestre de 2020, se atendieron 114 personas con discapacidad en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.