Becas y convocatorias​​​ - Esc​ue​​la de Cienc​​ias Aplic​​​adas ​​​e Ingeniería ​

Becas para estudiantes de maestría en investigación y doctorado para el desarrollo de proyectos de investigación internos en el 2024.

Presentamos las convocatorias públicas para los estudiantes de Doc​torado en Ciencias de la Tierra, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un a​uxilio económico total o parcial para sus estudios en los siguientes proyectos: ​​

​​Análisis de sistemas de drenaje urbano en el Valle de Aburrá bajo escenarios de variabilidad climática, cambio climático y cambios en el uso del suelo

Con este proyecto se pretende evaluar el impacto que tiene la alteración de los usos del suelo en la respuesta hidrológica ​​de las cuencas de la región metropolitana del Valle de Aburrá. Para cuantificar este impacto se plantea​ la utilización de modelos físicos y computacionales que evalúan las condiciones hidrológicas e hidráulicas en las redes de drenaje superficial y drenaje urbano.

Presentamos las convocatorias públicas para los estudiantes de Doctorado en Ingeniería​​, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un a​uxilio económico total o parcial para sus estudios en los siguientes proyectos: 

Modelación directa e inversa de propag​ación de ondas combinando enfoques clásicos y de aprendizaje automático

En este proyecto se quiere desarrollar métodos computacionales para la modelación numérica de la propagación de ondas mecánicas combinando métodos tradicionales como el de Elementos Finitos con alternativas emergentes como las redes neuronales. ​

VeranoRANO 2.0: Esquemas de biorrefinería para la transformación de biomasa residual en bioenergía

El proyecto tiene como objetivo principal aprovechar la biomasa residual generada en Colombia para la producción de bioenergía y productos de valor agregado mediante la implementación de sistemas de biorrefinerías. Se busca avanzar hacia la conversión de un sistema de gasificación existente (VERANO) en una biorrefinería piloto, donde la biomasa residual pueda ser convertida en bioenergía (energía eléctrica, biocombustibles) y/o bioproductos de alto valor, a la vez que se reducen los impactos ambientales y económicos del manejo de estos residuos, en un modelo de economía circular.

​Presentamos las convocatorias públicas para los estudiantes de Doctorado en Ingeniería Matemática​​, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un a​uxilio económico total o parcial para sus estudios en los siguientes proyectos: ​​

​Modelado de la Señal de Tomografía de Coherencia Óptica con una Solución General de Mecánica de Fluidos para el Análisis del Flujo Sanguíneo con Aplicación Médica a la Estenosis

Este proyecto tiene como objetivo central el ampliar la comprensión de la patología médica estenosis mediante la modelación de la señal de tomografía de coherencia óptica (OCT por sus siglas en inglés), teniendo en cuenta los parámetros físicos de la mecánica de fluidos pertinentes que se ven alterados por dicha condición.

Proyecto Educativo del Programa

El Proyecto Educativo del pregrado en Ingeniería de Sistemas está alineado con la Misión de la Universidad EAFIT, los objetivos, principios y fines del sistema educativo colombiano planteados en la ley 30 del 28 de diciembre de 1992, y la profesión del Ingeniero de Sistemas.

Además propone objetivos, justificación y lineamientos curriculares básicos, políticas y estrategias de la organización curricular, mecanismos e instrumentos de control de la gestión curricular, y planes de mejoramiento generados a partir de los procesos de monitoreo y seguimiento curricular del sistemas de aseguramiento de la calidad. ​

Consultar versi​ón extendida

Consultar versión resumida

Más sobre el pregrado

Galeria multimedia

Proyecto 2

Proyecto 3

Proyecto 4

Proyecto 5

Proyecto 6

Proyecto 7

Estudios generales

Título del Conoce la Experiencia de Laura en su primer semestre siendo parte De Estudios Generales
Aprende como inscribirte en el programa Estudios Generales en EAFIT

    La tabla presenta un listado de materias académicas ofrecidas en un plan de estudios para 2026. Incluye información como:

    1. Código: Identificador único de cada materia.
    2. Materia: Nombre del curso o asignatura.
    3. UMES: Créditos o unidades de medida que representan la carga académica de la materia.
    4. Valor materia: Costo en pesos colombianos para 2026.

    Las materias están agrupadas en categorías como Ciclo Común y Ciclo Electivo, cubriendo áreas como ciudadanía, pensamiento computacional, sostenibilidad, humanidades, arte, literatura, música, y filosofía.


     
    Código
     
    Materia
     
    UMES
     
    Valor materia 2026
     
    NFI
    Ciclo Común
     
    FH1001Ciudadanía y Democracia4 $ 2.445.353
     
    FH1002Pensamiento Computacional4 $ 2.445.353
    NFI
    Ciclo Electivo
    FH1023Estilos de vida sostenible4 $ 2.445.353
    FH1024Diseño de soluciones imitando la naturaleza4 $ 2.445.353
    FH1025Acción por el clima4  $ 2.445.353
    FH1011Retórica y democracia4  $ 2.445.353
    FH1012Argumentación visual y multimodal4  $ 2.445.353
    FH1013Crítica de la opinión pública4  $ 2.445.353 
    FH1014Taller de escrituras líricas4  $ 2.445.353
    FH1015Taller de Narrativas Urbanas4  $ 2.445.353 
    FH1016Taller de Dramaturgia Experimental4 $ 2.445.353 
    FH1017Lenguaje, ficción y realidad4 $ 2.445.353 
    FH1018Grandes textos de las Humanidades4  $ 2.445.353
    FH1026Modelos de Democracia4  $ 2.445.353
    FH1027Colombia: Territorio y Desarrollo4 $ 2.445.353
    FH1028Coyunturas del Orden Global4 $ 2.445.353 
    FH1019Debates humanísticos Contemporáneos3 $ 1.834.015 
    FH1032Imaginación y Creatividad4  $ 2.445.353 
    FH1033Comunicación Crítica4  $ 2.445.353 
    FH1003Arte y Ciudadanía4  $ 2.445.353 
    FH1004Arte, Historia y Memoria4  $ 2.445.353
    FH1005Arte, Política y Participación3 $ 1.834.015 
    FH1006La pregunta por la vida buena4 $ 2.445.353 
    FH1007Toma de decisiones4  $ 2.445.353 
    FH1008Historia y Filosofía del Conocimiento Científico4  $ 2.445.353
    FH1009Políticas del Conocimiento Científico4  $ 2.445.353 
    FH1010Ciencia y técnica en acción4  $ 2.445.353 
    FH1020Identidades y literatura4  $ 2.445.353 
    FH1021Territorios y literatura4  $ 2.445.353
    FH1022Emociones y Literatura4  $ 2.445.353 
    FH1029Mundos de las Músicas Urbanas4  $ 2.445.353 
    FH1030Música y Política4  $ 2.445.353 
    FH1031Música, Lenguaje y Memoria4 $ 2.445.353  

    Esta tabla presenta un listado de asignaturas específicas de programas académicos relacionados con negocios, mercadeo y contaduría, indicando detalles clave para su inscripción:

    1. Programa: Carrera a la que pertenece la materia.
    2. Código: Identificador único de la asignatura.
    3. Materia: Nombre del curso ofrecido.
    4. Observaciones: Comentarios adicionales, como requisitos específicos (por ejemplo, nivel de inglés).
    5. UMES: Créditos asignados a la materia, indicando su carga académica.
    6. Valor materia 2026: Costo en pesos colombianos para el próximo año.

    Los programas incluyen áreas como Administración de Negocios, Negocios Internacionales, Mercadeo y Contaduría, con cursos esenciales para formar competencias en gestión, contabilidad y análisis de mercados.

    Programa CódigoMateria
     
    Observaciones UMESValor materia 2026
    Administración de NegociosOG0358

    Fundamentos de 

    administración

     4 $ 2.445.353 
    Administración de NegociosME0181Gestión de mercadeo 4 $ 2.445.353 
    Administración de NegociosCO0334

    Información financiera 

    para la toma de decisiones

     4 $ 2.445.353 
    Negocios internacionalesNI0104Negocios internacionales

    Es requerido el nivel B1 en 

    ingles para matricularla

    4 $ 2.445.353 
    Negocios internacionalesNI0311Búsqueda de información 2 $ 1.222.677 
    MercadeoME0186

    Comportamiento del 

    consumidor 1

     4 $ 2.445.353 
    MercadeoME0185Fundamentos de mercadeo 4 $ 2.445.353 
    ContaduríaCO0134Procesos Contables 4 $ 2.445.353 
    ContaduríaCO0335

    Proyecto 1. Introducción a 

    la Contaduría Pública

     2 $ 1.222.677 
     

    La tabla Programa describe información sobre las asignaturas ofrecidas en diversos programas académicos, incluyendo su código, nombre, número de unidades de medida de estudio (UMES), y el valor en pesos colombianos para el año 2026. Cada fila corresponde a una materia específica dentro de un programa, mostrando tanto asignaturas teóricas como prácticas en áreas como ingeniería, biología, diseño y geología. Los valores de las materias varían según las UMES asociadas.

    ProgramaCódigoMateriaUMESValor materia 2026
    IngenieríasNC1001Física 1 (Teórica-práctica)5 $ 3.056.692 
    IngenieríasNM1001Cálculo 1 (Teorica-práctica)4 $ 2.445.353 
    Ingeniería Diseño de ProductoCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353 
    Ingeniería MecánicaCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353 
    Ingeniería IndustrialCI1001Expresión Gráfica6 $ 2.445.353 
    BiologíaCI1001Expresión Gráfica6 $ 2.445.353 
    Ingeniería CivilCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353 
    Ingeniería de ProducciónCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353
    Ingeniería de SistemasCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353 
    Ingeniería AgronómicaIA0101Intr. a las Ciencias Agrícolas3 $ 1.834.015 
    Ingeniería FísicaCI1001Expresión Gráfica4 $ 2.445.353 

    La tabla detalla las materias de varios programas académicos, destacando su código, nombre, observaciones relevantes, UMES (Unidades de Medida de Estudio), y valor en pesos colombianos para 2026.

    1. Programas incluidos: Armonía y Contrapunto 1, Armonía y Contrapunto 2, Historia de la Música 1, Historia de la Música 2, Historia del Jazz 1.
       
    2. Observaciones: Indican requisitos, equivalencias entre programas o condiciones específicas para cursar ciertas materias.
    3. Costo: Varía según las UMES asignadas a cada materia, con valores frecuentes de $1.222.677 para 2 UMES y $2.445.353 para 4 UMES.
    ProgramaCódigoMateriaObservacionesUMES Valor materia 2026
    Comunicación social 
     
    SP1005

    Teoría de la imagen 

    (primer semestre)


     
    4 $ 2.445.353 
     
    Música MU2301Armonía y Contrapunto 1

    Requieren conocimientos de 

    lectura musical avanzados

    4 $ 2.445.353 
    Música MU2302Armonía y Contrapunto 2

    Solo se puede ver después de 

    Armonía y Contrapunto 1

    4 $ 2.445.353 
    Música MU2321Historia de la Música 1 2 $ 1.222.677 
    Música MU2322Historia de la Música 2

    Solo se puede ver después de 

    Historia de la Música 1

    2 $ 1.222.677 
    Música MU0483Historia del Jazz 1 4 $ 2.445.353 
    Música MU0484Historia del Jazz 2

    Solo se puede ver después de 

    Historia del Jazz 1

    4 $ 2.445.353 
    Diseño Interactivo CS0263

    Reto Medialab 0 

    (Campamento Creativo)

     2 $ 1.222.677 
    Diseño Interactivo ID0286 Pensamiento de Diseño 4 $ 2.445.353 
    Diseño Interactivo CS0239Hipertextos y Convergencia 4 $ 2.445.353 
    Diseño Interactivo CS0264Diseño Computacional 4 $ 2.445.353 
     

    La tabla presenta información sobre las materias del programa de Derecho, detallando su código, nombre, UMES (Unidades de Medida de Estudio), y el valor en pesos colombianos para 2026.

    Materias incluidas:

    1. Introducción al Derecho
    2. Fundamentos de Derecho Privado
    3. Teoría del Estado y de la Constitución
    4. Historia de los sistemas jurídicos
    5. UMES y costo: Cada materia equivale a 4 UMES, con un valor individual de $2.445.353.

    Estas asignaturas cubren aspectos fundamentales del Derecho, introduciendo a los estudiantes en sus bases teóricas, históricas y normativas.

    ProgramaCódigoMateriaUMESValor materia 2026
    Derecho
     
    DR1001Introducción al Derecho4

     
     $ 2.445.353 
     
    Derecho
     
    DR1002Fundamentos de Derecho Privado
     
    4
     
     $ 2.445.353 
     
    DerechoDR1003Teoría del Estado y de la Constitución4 $ 2.445.353 
    DerechoDR1004Historia de los sistemas jurídicos4 $ 2.445.353 
     

    La tabla presenta las materias de los programas de Economía, Finanzas y Ciencias Políticas, junto con su código, nombre, UMES (Unidades de Medida de Estudio) y el valor en pesos colombianos para 2026.

    Economía:

    1. Introducción a la economía colombiana
    2. Con 4 UMES y un valor de $2.445.353.

    Finanzas:

    1. Introducción a las finanzas
    2. Introducción a la economía colombiana
    3. Con 4 UMES y un valor de $2.445.353.

    Ciencias Políticas:

    1. Filosofía política I
    2. Historia política I
    3. Ciencia política I
    4. Cada una con 4 UMES y un valor de $2.445.353.

    Estas asignaturas proporcionan una base sólida en las respectivas disciplinas, cubriendo temas clave en economía, finanzas y ciencias políticas.

    ProgramaCódigoMateriaUMESValor materia 2026
    Economía MS1001Introducción a la economía colombiana4
     
     $ 2.445.353 
     
    FinanzasMS1003Introducción a las finanzas4 $ 2.445.353 
    FinanzasMS1001Introducción a la Economía Colombiana4            $ 2.445.353
    Ciencias PolíticasPD1005Filosofía política I4 $ 2.445.353 
    Ciencias PolíticasPD1004Historia política I4 $ 2.445.353 
    Ciencias PolíticasPD1003Ciencia política I4 $ 2.445.353 

    ¿Recuerdas que existía una opción llamada Pasantías? , que te ayudaba a decidir que querías estudiar, cursando una materia de una carrera que llamara tu atención.

    ¡Esta herramienta se ha transformado! Ahora te ofrecemos Estudios Generales, un programa con el que puedes empezar tus estudios universitarios, sin comprometerte con un solo pregrado.

    Cuando no estés seguro de que estudiar, podrás iniciar el Núcleo de Formación Institucional o algunas asignaturas de primer semestre del pregrado de tu gusto.

    Si te encuentras en once podrás explorar tus vacaciones, conocer el laboratorio vivo y activo donde se aprende a través de la experiencia, y el liderazgo que se viven desde el inicio de la formación.

    Además, al igual que son las pasantías, tienes la oportunidad de que las materias que iniciaste y aprobaste, pueden ser homologadas al momento de empezar tu carrera profesional en la Universidad Parque.
    *Se te homologará las materias que apliquen al pregrado en el que te matricules.

    ¿Quieres saber más?

    ¡Déjanos tus datos!

    Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
    Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

    Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

    Contacto

    Servicios Datapol

    Brinda a los estudiantes del pregrado en Ciencias Políticas y de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas un centro de cómputo en el que pueden realizar ejercicios para conocer el uso de estas técnicas aplicándolas en sus trabajos de asignaturas.

    A su vez, busca ser un espacio material y social para el refuerzo al aprendizaje de herramientas que le permitan a los estudiantes de pregrado y posgrado aplicar los conocimientos específicos para contribuir por medio de la investigación en el ámbito socio-político describiendo, explicando y proponiendo. Finalmente, es un espacio para el desarrollo de las actividades de investigación que se realizan desde los semilleros y grupos de investigación.​​

    Servicios: ¿Cuál es la finalidad?, aprender haciendo

      Replica para conocer

      Autoaprendizaje, consulta y apoyo didáctico: lunes a jueves de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m. (Previa reserva de espacios y recursos. Sujeto a disponibilidad del aula).

      Uso del aula por parte de estudiantes de pregrado y posgrado del Departamento para mejorar el aprendizaje y la práctica del uso de fuentes de información y tratamiento de datos.

      Experimenta para comprender

      Trabajo o talleres de clase: para pregrado y posgrado de lunes a viernes a través del formulario de reservas.

      Los docentes que deseen hacer uso del préstamo del aula para clases, trabajos o talleres deben hacer la reserva de espacios y recursos hasta la segunda semana de clases.

      Aplica para transformar

      Actividades de investigación (semilleros, proyectos): Lunes a viernes de 12:00 a 2:00 p.m. y de 6:00 a 8:00 p.m.  

      Reuniones académico-administrativas o de consultoría según las reservas realizadas por los docentes del Departamento a través del formulario de reserva de espacios y recursos.

      Recursos DataPol

      1. Programas estadísticos para el procesamientos de datos para sus trabajos: STATA, Statgraphics y R.
      2. Programas para el procesamiento de datos cualitativos: Pajek, QCA y NVivo.
      3. Computadores con alta capacidad para obtención y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
      4. Computadores para trabajo en línea (teleconferencias o trabajo en grupo que demande descarga de información).
      5. Espacio para reuniones de grupos de trabajo-investigativo para tratamiento de datos y procesamiento de datos o información.
      6. Apoyo y orientación en la obtención de información para investigaciones.
      7. Objetos de aprendizaje:

      Recursos de articulación para la docencia en la asignatura de Matemáticas (exploración de matriz, intervalos, construcción de matriz, sumatoria y potenciación, lógica, conjuntos, razones y proporciones, álgebra, función lineal, función exponencial, ética).

      Recursos de articulación para la docencia en la asignatura Estadística (estudios observacionales y experimentales, población, muestra, parámetros y estadísticos, tipos de variables, análisis descriptivo de variables cualitativas, variable dependiente e independiente, medidas de tendencia centra -media-, gráficos de distribución, diagrama de dispersión).

      1. Bases de datos: DNP, CINEP, Proyecto Programas partidistas, Barómetro de las Américas-LAPOP, Latinobarómetro, World Values Survey, Electoral Integrity Project, Proyecto Cómo Vamos, Democracy Barometer, Archivos electorales audio-video, Fondo Escobar-Maya, Bases de datos electorales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
      2. Publicaciones del Centro de Análisis Político

      Acerca del laboratorio

      Objetivo ce​ntral

      DataPOL tiene como objetivo central ofrecer la infraestructura y apoyo técnico para el desarrollo de la investigación básica y aplicada en el marco de procesos de aprendizaje de los programas académicos de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

       

      Obje​​tivos específicos
      1. Promover la investigación básica y aplicada como herramienta en la docencia.
      2. Apoyar el desarrollo de proyectos y actividades de difusión científica.
      3. Organizar y sistematizar datos, registros y documentación de interés para el estudio de lo político.

       

      Histori​​a

      El laboratorio DataPOL nace en el año 2017 como respuesta al proceso de reforma curricular del pregrado de Ciencias Políticas y las expectativas crecientes en los programas de posgrado en temáticas relacionadas con las políticas publicas, el gobierno y la gestión pública.

       

      Ubica​ción

      Visite DataPOL en el bloque 38 aula 307.​

       

      Condicione​​s de uso​

      Normas de uso de los servicios y recursos, y de convivencia del aula, en DataPOL.

      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co