¿Cómo se conectan nuestras emociones con lo que comemos?
Lo que comemos tiene impacto sobre todos los procesos en nuestra mente y cuerpo. ¡Va mucho más allá de lo que pasa en el intestino! Por eso, te tenemos un reto para esta semana, a propósito del Día del Autocuidado, que se conmemoró el 24 de julio.

¡Empecemos! Comprender que gracias a lo que comemos (y dejamos de comer) todos los días es que podemos dormir mejor, prestar más atención en clase, recordar datos importantes y mejorar el redimiento en el gimnasio o si practicas algún deporte.
La doc Diana Carolina Gómez es la jefa de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo de la U, y nos contó que el cerebro es bastante “excéntrico” y, a diferencia del resto del cuerpo que sí usa energía almacenada, nuestro cerebro necesita nuevas fuentes de energía.
Por eso cuando nos saltamos comidas, se nos va la mano en el dulce o comemos “a la carrerita” con una mano y con la otra seguimos en el celular o en el computador, se nota en nuestras emociones, actitud, o si dormimos hasta ocho horas y nos seguimos sintiendo igual de cansados. ¿Te unes al reto?
Historias y noticias recomendadas

Acción EAFIT celebra el poder transformador de la ciencia en comunidad
En EAFIT la ciencia es una experiencia viva que conecta con las personas, los territorios y las realidades del país. Cada semestre, esa convicción se materializa en Acción EAFIT, un evento que se convierte en una celebración del conocimiento y de las múltiples conexiones que lo hacen posible.

En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50 speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.
Última actualización
Febrero 13, 2025