“EAFIT será otra Universidad después del Congreso de la Internat​​ional Economic Association”

Esta afirmación es de la profesora Eleonora Dávalos, una de las integrantes del comité organizar de este evento que, del 11 al 15 de diciembre de 2023, ha puesto a EAFIT en el centro de las principales conversaciones económicas, reuniendo a más de 1.000 de las mentes más brillantes en este campo.

Detrás de su organización está la labor, el compromiso y la dedicación de un equipo de siete eafitenses de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno que entendió que, además de la importancia de este evento para su disciplina, también hay un impacto positivo para la visibilidad de la U.​

  • Inicio
  • Noticias
  • “EAFIT Será Otra Universidad Después del Congreso de La Internat​​ional Economic Association”
Imagen “EAFIT será otra Universidad después del Congreso de la Internat​​ional Economic Association”
En la imagen​​ las y los integrantes del comité organizador. De izquierda a derecha: Estefanía Gallego, Mery Tamayo, Deisy Aguirre, César Tamayo, Catalina Gómez, Eleonora Dávalos y Valentina García.

​​​La sede anterior fue Bali y, antes de esta, otras ciudades de primer orden como Pekín, Estambul, Marrakech, Lisboa, Madrid y Buenos Aires también tuvieron el honor de recibir un evento que, cada tres años, convoca a los expertos internacionales que lideran el conocimiento de frontera en el campo económico. Y este año el turno fue para Medellín y, específicamente, para EAFIT.

Se trata del ​​Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association (IEA) que, desde el pasado lunes 11, y hasta el próximo viernes 15 de diciembre, está reuniendo a más de 1.000 expertos en economía, provenientes de todo el mundo, para debatir y reflexionar sobre la incidencia, los desafíos y los futuros de esta disciplina en las dinámicas globales actuales.

Entre los panelistas hay invitados de primer nivel, como los ganadores del Premio Nobel Michael Kremer (2019) y Eric Maskin (2007). También están la macroeconomista Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional; Ivan Werning, profesor del MIT; Raj Chetty, profesor de la Universidad de Harvard; Eduardo Engel, catedrático de la Universidad de Chile, y muchas otras de las mentes más brillantes de este campo, así como representantes de diversos organismos multilaterales e instituciones gubernamentales hablando del mundo, sus conflictos, fragmentaciones y divergencias.

 

Foto de los invitados de primer nivel

 

Y estas 400 ponencias, 15 sesiones de política, 9 plenarias y 25 sesiones invitadas han salido a la perfección gracias al compromiso del Comité organizador del evento, integrado por César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno; las profesoras Mery Tamayo Plata, Catalina Gómez Toro y Eleonora Dávalos Álvarez; Estefanía Gallego Álvarez, comunicadora de la Escuela; y las administrativas Valentina García Gómez y Deisy Alejandra Aguirre Bedoya.

“Desde que nos comunicaron que íbamos a ser la sede nos dio mucha felicidad, pero también nervios por el reto que sería organizar este evento, traer a tantas personas importantes y coordinar con la Asociación Internacional de Economía. Desde ese momento conformamos un equipo, nos dividimos roles y funciones, y nos pusimos a la tarea​​ de hacer el mejor evento por dos razones principales: por la implicación que este tendría para la disciplina, y por la plataforma que significaría para la Universidad”, explica Mery Tamayo, integrante del comité organizador.

Junto a ella, la comunicadora Estefanía Gallego tuvo a su cargo el tema de los medios aliados y los patrocinios. Desde su vinculación a la U, en el mes de agosto, “solo ha hablado, respirado y pensando en economía”, y asegura que es muy reconfortante saber que, detrás de cada detalle, estuvo la gestión del equipo del que hace parte.

 

Foto de los invitados de primer nivelFoto de los invitados de primer nivel

 

Un sentimiento parecido embarga a la profe Catalina Gómez al presenciar el desarrollo del evento. Para ella, uno de los aspectos a destacar es la capacidad de trabajar en equipo, animadas por el compromiso de ser embajadoras de EAFIT, la ciudad y el país ante la comunicad académica mundial del campo de la economía. “No solo son las sesiones o plenarias, es toda la experiencia. Desde el café hasta la ayuda que brindamos para solucionar sus preguntas, los invitados se van a llevar la mejor imagen de nosotros”.

Y también de la Universidad. Así lo asegura Eleonora Dávalos, quien está convencida de que EAFIT será otra después de este Congreso, que nos posiciona como un referente en el mundo. “Antes hicimos eventos internacionales a nivel Latinoamérica, pero esto es un evento mundial, y es muy gratificante saber que están viendo una Institución que compite a nivel global en infraestructura y calidad académica. Nos quedan también muchos contactos y, seguramente, las puertas abiertas para muchas otras iniciativas”, concluyó. 

 

¿Y Por qué en EAFIT?
Imagen de la Rectora de Eafit con Julia Correa Nutin

 

Cuando el profesor José Antonio Ocampo, integrante de la junta de la International Economic Association, propuso a Colombia y específicamente a EAFIT como sede para el congreso, le indagaron por la capacidad de la U para realizar un evento internacional. La respuesta, tal como explica Eleonora Dávalos, estuvo en los cerca de 10 años de experiencia de la Institución en este tipo de encuentros, entre los que se cuentan dos reuniones anuales de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), una en el año 2010 y otra en 2016.

“Esos eventos fueron un hito, tanto para la Universidad como para la comunidad académica, y fueron referentes para que la Asociación invitara a EAFIT a participar para ser anfitriona. En ese momento comenzó un proceso competitivo en el que la Institución desplegó su capacidad y realizó una propuesta. Ganó gracias a cerca de una década de trabajo institucional y de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno”, recuerda la profesora, quien destacó además el prestigio que tiene esta unidad en Colombia por los aportes que hace en academia e investigación, así como el relacionamiento con entidades internacionales.

 

Imagen del Decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT

 

Y con estas palabras también coincidió César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, quien destacó la importancia del Congreso como una plataforma para que la comunidad académica, el público general y, en especial, los formuladores de política pública pudieran escuchar a expertos de primer nivel hablar sobre los dilemas que enfrenta la sociedad en este momento, así como las contribuciones que pueden realizar.  Además del liderazgo de la Asociación Internacional de Economía y de EAFIT a la organización del evento se sumaron otras organizaciones como el Banco de la República, la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas. También, se han vinculado entidades como ProAntioquia, la Cámara de Comercio de Medellín, Bancolombia, Corficolombiana, Grupo Éxito, Protección, Sura Asset Management, Global Seguros, Comfama, ISA, XM, Celsia, Promigas, Postobón, entre otras.

 

Imagen corresponde a asistentes al congreso económico realizado en EAFIT, relacionado con la noticia “EAFIT será otra Universidad después del Congreso de la Internat​​ional Economic Association”

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025

Última actualización

Julio 4, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co