Es posible crear ropa inteligente

Con este procedimiento se mejora la ropa para eliminar micropartículas.

Imagen Es posible crear ropa inteligente

En diferentes sectores como el hospitalario, el industrial o de servicios, las personas están expuestas a diversas sustancias y micropartículas que pueden entorpecer la forma en que realizan sus actividades. Ahora, imagina una tela inteligente que pueda limpiar esas partículas que llegan a ser nocivas para las personas. ¿Suena increíble? Si, y desde BOTTOM hemos desarrollado un proceso para dar solución a esta problemática.

Identificando las necesidades y funcionalidades de cada sector, BOTTOM implementa un proceso por el cual las fibras textiles comunes como el algodón, el poliéster o el nylon, son recubiertas con nanopartículas que otorgan funciones adicionales. Esta nueva tela recubierta ayuda a la disminución de infecciones y, además, cuenta con autolimpieza de manchas causadas por el polvo, el aceite y el agua.

Los beneficios del proceso de dispersión de nanopartículas se hacen evidentes en toda la tela, no solo en algunos puntos, se ha observado, tanto la reducción en el crecimiento de virus y bacterias como la eliminación de manchas de grasa en diferentes tramos de esta. Adicionalmente, al ser un proceso de un solo paso bajo condiciones cuidadosas y suaves, las fibras textiles no se ven afectadas ni desgastadas. En resumen, estas telas tienen el enorme potencial de revolucionar la industria.

¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Proceso de dispersión de nanopartículas.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Enero 13, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co