Es posible crear ropa inteligente
Con este procedimiento se mejora la ropa para eliminar micropartículas.

En diferentes sectores como el hospitalario, el industrial o de servicios, las personas están expuestas a diversas sustancias y micropartículas que pueden entorpecer la forma en que realizan sus actividades. Ahora, imagina una tela inteligente que pueda limpiar esas partículas que llegan a ser nocivas para las personas. ¿Suena increíble? Si, y desde BOTTOM hemos desarrollado un proceso para dar solución a esta problemática.
Identificando las necesidades y funcionalidades de cada sector, BOTTOM implementa un proceso por el cual las fibras textiles comunes como el algodón, el poliéster o el nylon, son recubiertas con nanopartículas que otorgan funciones adicionales. Esta nueva tela recubierta ayuda a la disminución de infecciones y, además, cuenta con autolimpieza de manchas causadas por el polvo, el aceite y el agua.
Los beneficios del proceso de dispersión de nanopartículas se hacen evidentes en toda la tela, no solo en algunos puntos, se ha observado, tanto la reducción en el crecimiento de virus y bacterias como la eliminación de manchas de grasa en diferentes tramos de esta. Adicionalmente, al ser un proceso de un solo paso bajo condiciones cuidadosas y suaves, las fibras textiles no se ven afectadas ni desgastadas. En resumen, estas telas tienen el enorme potencial de revolucionar la industria.
¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Proceso de dispersión de nanopartículas.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT es la segunda universidad de Colombia con mejor reputación, según Merco Empresas 2025
La segunda universidad del país, la primera en Antioquia y una de las 30 organizaciones con mejor reputación corporativa en Colombia. Así se posiciona la Universidad EAFIT en la más reciente edición del Ranking Merco Empresas 2025, un monitor que desde hace 25 años mide la reputación corporativa en 20 países.

Innovación universitaria ofrece simulación de entornos quirúrgicos con realidad virtual
Las universidades EAFIT y CES, junto con el Hospital Pablo Tobón Uribe, firmaron un acuerdo de licenciamiento con la empresa SkillsUp para llevar al mercado una tecnología basada en realidad virtual que fortalece la formación en el sector salud.

Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.
Última actualización
Mayo 27, 2025