“Estamos juntos y conectados alrededor de la educación”: Claudia Restrepo, rectora de EAFIT

Certezas y preguntas sobre el futuro de la educación fueron compartidas al cierre del World Innovation Summit for Education (WISE) que realizaron, este 24 de mayo, Global Education Forum (GEF) y Qatar Foundation. 

EAFIT se convirtió en el epicentro de la mayor reflexión alrededor de la educación de todo América Latina. Las mentes más potentes, inspiradoras y con visión de futuro compartieron sus reflexiones sobre los retos y las tendencias que están transformando los procesos de aprendizaje alrededor del mundo. ​

  • Inicio
  • Noticias
  • “Estamos Juntos y Conectados Alrededor de La Educación”: Claudia Restrepo, Rectora de EAFIT
Imagen “Estamos juntos y conectados alrededor de la educación”: Claudia Restrepo, rectora de EAFIT
​Alrededor de 650 asistentes y 100 conferencistas de cuatro continentes se reunieron en WISE, evento que se realizó por primera vez en Latinoamérica. La foto corresponde al acto de clausura en el Auditorio Fundadores de EAFIT.​​

​​​​Son cinco las reflexiones que compartió Stavros Yiannouka, CEO WISE, a manera de conclusión en el​ World Innovation Summit for Education (WISE): el bienestar físico y mental no son objetivos secundarios de la educación, son esenciales; en la era de la inteligencia artificial la escritura y la aritmética son igual de importantes; es necesario reafirmar el sentido humanista en lo que hacemos y cómo lo hacemos; el rol del profesor seguirá siendo central, incluso en la era de tutores creados por la inteligencia artificial; y transformar la educación es aproximarse a los ecosistemas y saber que el aprendizaje no para en la puerta de la universidad. ​

Además de Yiannouka, en el acto de clausura compartieron sus reflexiones Francisco Marmolejo, presidente de educación superior de Fundación Qatar; Tyler Samstag, director de Remake Learning, y Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT. 

“El consenso es que hay incertidumbre, más preguntas que respuestas y una indefinición sobre hacia dónde va esto. También hay una amnesia educativa poscovid. Pero el futuro de la educación no extrapola, ni se adivina… se construye”, dijo Francisco Marmolejo, quien destacó en este contexto que no se pueden dejar de reconocer y valorar los grandes valores que aporta la educación a la sociedad. 

Que estamos juntos y conectados alrededor de la educación fue otra de las certezas del encuentro. La compartió Claudia Restrepo, quien insistió en la necesidad de pensar en la educación como un bien público, tener acuerdos sobre qué entendemos por educar y ser conscientes de que los desafíos del sistema se resuelven con la sociedad en conjunto.  

“Lo público es necesario para catalizar el sistema, es ahí donde están las regulaciones. Pero​, pensar que solo en lo público está solución es un error”, dijo la Rectora, quien coincidió con el CEO de WISE en la importancia del profesor, aunque también llamó la atención sobre darle sentido a la premisa de que el estudiante es un actor activo del proceso de aprendizaje, así como en la resolución de los problemas de la sociedad. ​​ ​

Durante la cumbre mundial de​ educación Gef-Wise, preguntamos a varios de los asistentes y panelistas cómo se imaginan la educación del futuro. Esto fue lo que nos respondieron.​ 

Si bien hay claridad sobre la importancia de la adaptación al cambio y a la incertidumbre, y de cómo el trabajo en red y los currículos deben responder a esos contextos, hay, tal como reconoció Stavros Yiannouka, muchos temas y preguntas por responder. La buena noticia, concluyó el CEO de WISE, es que la conversación continúa. 

WISE se concibió como una de las estaciones del Festival de Futuros, un encuentro liderado por Global Education Forum (GEF), Qatar Foundation, EAFIT, Comfama, Cosmo Schools y el Colegio San José de las Vegas que continúa este 25 de mayo con el Día Imaginar Futuros —espacio organizado por el Centro Imaginar Futuros de EAFIT— y concluye el 26 de mayo con el lanzamiento del Movimiento Aprendizaje Inspirador.​

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Educación y futuro
Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado

Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.

Leer más
Octubre 9, 2025
Imagen EAFIT abre la convocatoria a las Becas Talento y Aliados
Educación y futuro
EAFIT abre la convocatoria a las Becas Talento y Aliados


Para conocer los requisitos de las becas y obtener más información sobre la convocatoria, se puede ingresar a este enlace.

Leer más
Octubre 8, 2025
Imagen  Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro
Institucional
Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro

Alcampus celebra nuestra historia y la fuerza de su comunidad de graduados. Inscripciones aquí 

Leer más
Octubre 7, 2025

Última actualización

Diciembre 13, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co