Ladrillos que limpian el aire
Transformando gases contaminantes en sustancias lavables para enfrentar el cambio climático.

¿Sabías que el gas más emitido en 2021 fue el dióxido de carbono? Estas y otras partículas provienen de los diferentes vehículos y fábricas, incluso el uso de carbón en procesos energéticos e industriales.
Con el aumento de la emisión de dióxido de carbono, diversas partículas contaminantes como el PM2,5, se encuentran en una cantidad excesiva en el Valle de Aburrá. La geografía es una de las principales causas, pero la acción humana es un factor determinante. La cantidad de gases emitidos ha incrementado, reportándose un 6% en el 2021. Dados estos parámetros, es necesario buscar soluciones para resolver los problemas ambientales. Esto es lo que ha hecho la Universidad EAFIT, expertos crearon un recubrimiento utilizado principalmente en ladrillos, con la capacidad de transformar los gases de efecto invernadero en sustancias que se pueden lavar, a partir del contacto con el aire y bajo la luz del sol. Con una efectividad de hasta 73%, el recubrimiento tiene la finalidad de reducir la huella de carbono, mientras se opta por alternativas en las construcciones futuras que aporten a la lucha contra el cambio climático.
Reduce la contaminación de manera fácil con los Ladrillos fotocatalíticos.
Historias y noticias recomendadas

Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.

EAFIT abre la convocatoria a las Becas Talento y Aliados
Para conocer los requisitos de las becas y obtener más información sobre la convocatoria, se puede ingresar a este enlace.

Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro
Alcampus celebra nuestra historia y la fuerza de su comunidad de graduados. Inscripciones aquí
Última actualización
Mayo 27, 2025