EAFIT es una de las 30 organizaciones colombianas que mejor atrae y retiene talento
La Universidad se ubicó en el puesto 29 en el Merco Talento Colombia 2020, que mide el atractivo de las empresas para atraer y retener talento a través de encuestas. En esta oportunidad se llegó a una cifra récord de 66.994 encuestas.
EAFIT es la quinta universidad en el ranquin después de Nacional (10), Javeriana (13), Rosario (25) y Sabana (26), y es la primera institución superior en el ranquin por fuera de Bogotá.

La Universidad se ubicó en el puesto número 29 en la más reciente edición de Merco Talento Colombia, el escalafón que mide el atractivo de las empresas-marcas para atraer y retener talento considerando la opinión de diferentes públicos. EAFIT es la quinta universidad en el ranquin después de Nacional (10), Javeriana (13), Rosario (25) y Sabana (26), y es la primera institución superior en el ranquin por fuera de Bogotá.
Esta posición en este ranquin es una evidencia más de la preocupación legítima que tiene la Universidad por cuidar a sus empleados, tanto docentes como administrativos. Así lo considera Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de EAFIT, quien agrega que también es una muestra del “respeto que tiene la Universidad con cada una de las personas que laboran en la Institución, y de la cantidad de acciones que desarrolla en pro del bienestar de cada uno de nosotros”.
Esas acciones coherentes de respeto y bienestar, dice la Vicerrectora Paula, “hacen que la Universidad sea cada vez más atractiva, que se potencie como lo que se puede llamar marca-empleador”.
La medición la realiza Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que hace 20 años realiza evaluaciones reputacionales y además de Merco Talento también elabora otros siete monitores: Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y Monitor de Reputación Sanitaria.
En el Merco Talento Colombia 2020 se evaluaron las 100 organizaciones del más reciente ranquin Merco Empresas a través de una encuesta que consulta sobre tres valores de una “empresa con talento”: calidad laboral, marca empleador y reputación. En esos valores se consideran 15 variables como la motivación y el reconocimiento, balance entre la vida personal y laboral, si la empresa es admirada por su valores, gestión y resultados, si es recomendada por quienes la conocen, la identificación de los trabajadores con el proyecto empresarial, el orgullo de formar parte de la empresa, entre otras.
Para la edición de este año se realizaron 66.994 encuestas a trabajadores propios de las empresas y de otras compañías, a responsables de recursos humanos, cazadores de talento, egresados de escuelas de negocios, universitarios y población general. La cifra de encuestas es un récord para la región y es superado en muy pocos países, dijo José María San Segundo, CEO de la empresa Merco, desde España durante la presentación de los resultados que hizo junto a Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, en un encuentro virtual la mañana de este martes 30 de junio.
En los 10 primeros lugares de la edición once de este ranquin, cuya presencia es gratuita para las empresas y los resultados son verificados por la firma KPMG, están en el siguiente orden Bancolombia, Nutresa, Alpina, Ecopetrol, EPM, Bavaria, Sura, Nestle, Argos y Universidad Nacional.
El covid-19 en la reputación empresarial
Una de las novedades que presentó Merco Talento Colombia para este año fue la introducción de preguntas sobre cómo ha cambiado la pandemia del covid-19 el posicionamiento reputacional de las empresas entre sus empleados. Se les preguntó cómo valoraban, en una escala de 1 a 10, el aporte social de sus empresas en la actual crisis y el puntaje fue de 9.25.
Ese resultado fue celebrado por José María San Segundo con un “nada que decir, gracias, enhorabuena”. El CEO de Merco agregó que los sectores mejores valorados fueron salud, cajas de compensación, alimentos, y energía, gas y agua.
Los trabajadores han pasado a considerar la ética y la responsabilidad corporativa como la principal fortaleza reputacional de sus compañías”, Merco.
Para la pregunta “Como colaborador, ¿qué herramientas habilidades o conocimientos te han desafiado en este periodo?, los resultados demostraron que el principal desafío fue la planificación y organización del hogar (24.7%), en segundo lugar herramientas tecnológicas 21.2%), luego estado de ánimo o estado emocional (18.3%), planificación y organización con temas laborales (14.8%), comunicación (12.5%) y trabajo en equipo (8.4%).
José María San Segundo culminó su presentación diciendo que “la crisis actual está incidiendo en las formas de trabajo, en la identificación de nuestros colaboradores y en los valores que estos proyectan sobre las empresas; el reto es cómo alinear y capitalizar esas expectativas”.
Y es que a pesar de las dificultades que ha generado la pandemia, los resultados de Merco muestran que la satisfacción global de las empresas para el conjunto de trabajadores pasó de 8.66 en 2019 a 9.09 en 2020.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.

15 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Son 15 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18).

Alcampus 2025, el encuentro en el que recordamos porque ¡Somos eafitenses!
Desde temprano, los pasillos de la Universidad comenzaron a llenarse de abrazos, risas y conversaciones que viajaban en el tiempo. Cada graduado que cruzaba las porterías traía consigo la emoción de volver a casa. Por fin era sábado 18 de octubre y Alcampus 2025 daba inicio: una jornada para el reencuentro, la gratitud y los nuevos descubrimientos.
Última actualización
Abril 23, 2025