EAFIT tiene una nueva patente de invención
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad la patente del Sistema de diagnóstico de la interfase entre la pinza y el cable del Metrocable. El proyecto se hizo en conjunto con el Metro de Medellín.
Esta patente permite sistematizar los parámetros con los que debe cumplir el sistema a través de unos sensores que instalaron. Esto genera un reporte automático y facilita el trabajo de los operarios.

Cada vez la tecnología facilita el trabajo de la industria al sistematizar procesos para hacerlos más rápidos y eficientes. Todo esto se logra con un trabajo investigativo en el que, por años, se llevan a la realidad las ideas de sus inventores. Una muestra de esta labor es la decimocuarta patente que obtiene EAFIT, gracias al ingenio de sus investigadores y a la relación universidad-empresa.
La noticia llegó de manos de la Superintendencia de Industria y Comercio que, a través de la Resolución número 50335, le entregó a la Institución la patente al proyecto Sistema de diagnóstico de la interfase pinza-cable del Metrocable.
"En este sistema de transporte hay ciertas variables que los operadores miden de manera periódica para que estén dentro de los parámetros que exige el fabricante y que se hacen con unas herramientas manuales. Nuestra patente lo que hace es sistematizar ese proceso a través de unos sensores que llevan la información a un contenedor y, de manera posterior, generan un reporte automático", explica José Fernando Osorio Brand, estudiante de la maestría en Ingeniería y asistente de investigación del proyecto.
Por su parte, Leonel Castañeda Heredia, docente del Departamento de Ingeniería Mecánica e investigador principal, dice que la iniciativa tiene el propósito de mantener los estándares de mantenimiento, disponibilidad y confiabilidad actuales, a la vez que mejora los indicadores de seguridad y confort de los usuarios. "Este proyecto es fruto de la alianza entre universidad, empresa y Estado porque estuvimos avalados también por Colciencias", apunta.
Nuevas ideas, nuevos productos y mayor contribución
Esta patente es la séptima de invención que tiene la Universidad y se suma a las otras siete que tiene de modelo de utilidad, logros que permiten que la investigación tenga mayor pertinencia y contribuya a la solución de problemas de alto impacto.
"Hoy en día se mide la relevancia de una institución por su investigación y por la contribución que hace a la generación de conocimiento, ya sea en términos de publicaciones o productos de propiedad intelectual. Además, es cada vez es más claro que las instituciones no pueden trabajar los temas de investigación de manera aislada sino en la realidad de nuestro entorno", comenta Félix Humberto Londoño González, director de Investigación de EAFIT.
De otro lado, Leonel destaca que los impactos de esta patente se pueden resumir en el ámbito ambiental, social, económico y empresarial. "Esto fortalece la innovación de la ciudad porque garantizamos movilidad a los usuarios, ayudamos al medio ambiente con la implementación de tecnologías limpias en el sistema masivo, reducimos costos y gastos de mantenimiento porque ahora el trabajo se hace de manera automática y la Universidad se posiciona como un referente internacional en temas de sistema de transporte masivo por cable", puntualiza el docente.
Así, la Universidad da cuenta de su capacidad inventiva y suma activos intelectuales que luego le pueden generar más posibilidades de relaciones con otras empresas o licenciamientos de otras patentes.
Congreso Internacional
EAFIT y el Metro de Medellín tienen realizarán el Congreso Internacional de Cables Aéreos Urbanos, el 23, 24 y 25 de septiembre. El evento está dirigido a entidades del Gobierno, Ministerio de Transporte y Ministerio de Vivienda, secretarías de movilidad de gobernaciones y alcaldías; operadores de cables aéreos urbanos a nivel mundial; empresas productoras de tecnología para el transporte, diseño, operación y mantenimiento de cables aéreos urbanos; estudiantes, profesores e investigadores de pregrado y posgrado vinculados con los programas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica y áreas afines al tema del congreso; profesionales en Arquitectura, sociólogos, geólogos, técnicos y tecnólogos asociados al sector; personas particulares y profesionales interesados en el tema del congreso. Más información sobre el congreso y la inscripción se puede consultar en www.eafit.edu.co/operadoresdecables.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT es la segunda universidad de Colombia con mejor reputación, según Merco Empresas 2025
La segunda universidad del país, la primera en Antioquia y una de las 30 organizaciones con mejor reputación corporativa en Colombia. Así se posiciona la Universidad EAFIT en la más reciente edición del Ranking Merco Empresas 2025, un monitor que desde hace 25 años mide la reputación corporativa en 20 países.

Innovación universitaria ofrece simulación de entornos quirúrgicos con realidad virtual
Las universidades EAFIT y CES, junto con el Hospital Pablo Tobón Uribe, firmaron un acuerdo de licenciamiento con la empresa SkillsUp para llevar al mercado una tecnología basada en realidad virtual que fortalece la formación en el sector salud.

Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.
Última actualización
Mayo 19, 2025