Jóvenes de zonas rurales pueden aspirar a beca para estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT
Hasta el próximo jueves 20 de junio estará abierta la posibilidad de postularse a la Beca Fundadores de Ingeniería Agronómica, dirigida a jóvenes de las zonas rurales del país que quieren estudiar en 2019-2 Ingeniería Agronómica en la Universidad.
Esta beca, que se entrega a través del Centro de Filantropía de la Institución, es posible gracias al apoyo de aliados como la Fundación Fraternidad de Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Aurelio Llano Posada, Grupo Bios y Fundación Bancolombia.

Apoyar a jóvenes de las zonas rurales del país que quieran desarrollar en sus regiones proyectos del sector agrícola. Ese es uno de los principales objetivos de laBeca Fundadores de Ingeniería Agronómica que costeará a los seleccionados el cien por ciento del precio de la matrícula del pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT.
Los interesados pueden postularse hasta el próximo jueves 20 de junio y, según explica Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería de la Institución, además de ser de zonas rurales deben pertenecer a los estratos socioeconómicos uno, dos o tres, haber obtenido buenos resultados en la Prueba Saber 11, tener demostrado el interés en regresar a sus regiones a desarrollar proyectos, y haber terminado el bachillerato en los años 2017, 2018 o primer semestre de 2019.
Además del precio de la matrícula, complementa el decano, esta beca contempla un apoyo cada mes de hasta 1,2 salarios mínimos mensuales legales vigentes para transporte, alimentación y vivienda. Esta beca es posible gracias a la vinculación de entidades como la Fundación Fraternidad de Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Aurelio Llano Posada, Grupo Bios y Fundación Bancolombia.
Estas instituciones, explica Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT, se vinculan a la intención que tiene la Institución de apoyar la transformación del sector agrícola en Colombia y por eso creen en el agro, en los jóvenes y en la Universidad. Isabel resalta, además, que esta beca, que se apalanca desde el Centro de Filantropía de la Institución, está acorde con el espíritu con el que se creó el pregrado en Ingeniería Agronómica y le apunta a una de las principales causas del Centro, los estudiantes.
En palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, la Institución decidió incursionar en este programa -que comenzará clases en el segundo semestre de 2019- para “contribuir a la producción de alimentos, al mejoramiento del campo colombiano y sobre todo desde una manera contemporánea, es decir como la cuarta revolución industrial, la industria 4.0, se puede incorporar el agro”.
“EAFIT tiene un compromiso declarado a través de este nuevo pregrado para ayudar al crecimiento de la industria agrícola colombiana. Es un interés manifiesto que plasma en sus programas a través del nuevo pregrado. Ese manifestó también tiene unas connotaciones adicionales: Uno la alianza que debe tener la Universidad con la empresa privada y dos que el futuro de Colombia pasa en buena medida por el futuro del agro del país”, concluye el decano Ricardo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Última actualización
Abril 23, 2025