Medellín Investiga, en las manos de dos eafitenses

Investigadores de la Universidad fueron galardonados, el miércoles 6 de diciembre, por sus trabajos en dos temas: la captura de dióxido de carbono y el impacto de los fenómenos económicos y sociales. 

Con este reconocimiento, que entrega la Alcaldía de Medellín, se fomenta la investigación universitaria de la ciudad y se valora el aporte de estudiantes y docentes al desarrollo del país.

Imagen Medellín Investiga, en las manos de dos eafitenses
​Desde 2005 el premio Medellín Investiga reconoce la labor de distintas generaciones de investigadores de la ciudad. Amalia se encuentra en Alemania y su reconocimiento fue recogido por su madre,Beatriz Jaramillo Gutiérrez, en la foto junto a Felipe Bedoya.

Los estudios en busca del desarrollo de un material mediante simulaciones moleculares, que permita una mejor captura del dióxido de carbono (CO₂), y el análisis de las evaluaciones de impacto en fenómenos económicos y sociales como la educación son las investigaciones de dos eafitenses reconocidos con el premio Medellín Investiga 2017, que entregaron este miércoles 6 de diciembre la Alcaldía de Medellín y la Agencia de Educación Superior (Sapiencia).

Amalia Díaz Jaramillo, egresada de Ingeniería de Procesos; y Felipe Bedoya Maya, estudiante de Economía, recibieron el homenaje en la categoría Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación en la investigación, gracias al trabajo académico adelantado en los distintos grupos de investigación de la Universidad.

El estudio de la ingeniera de procesos Amalia Díaz, que le sirvió de tesis de grado en 2016, se enfocó en analizar cómo diferentes materiales (3 zeolitas y una MOF) adsorben CO₂, mediante simulaciones moleculares para determinar su capacidad de reacción. Las zeolitas son minerales microporosos que se destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de modo reversible. Otros materiales de nueva generación de carácter orgánico-inorgánico conocidos como MOF (Metal-Organic-Framework) tienen una reconocida capacidad de adsorción superior a los materiales convencionales.

Con la simulación molecular de estos materiales se predice el comportamiento de las estructuras y se pueden comprender mejor los procesos de adhesión en el ámbito molecular. Los resultados de este estudio, llamado Comparación de adsorción de CO₂ en zeolita y MOF por simulaciones moleculares, servirán para aprovechar un mejor uso de estos materiales porosos, aplicados frecuentemente dentro de la industria petroquímica y el control de la polución.

“Desde que inicié mi pregrado en 2012 me vinculé a diferentes semilleros haciendo tareas de asistente e investigadora. Ayudé con la organización de algunos semilleros y en otros participé activamente con proyectos. Que EAFIT brinde esta oportunidad, inclusive desde el inicio del pregrado cuando uno aún tiene tanto camino por recorrer, es excelente y ayuda a desarrollar el pensamiento científico”, expresa Amalia Díaz, quien a sus 24 años realiza la maestría en Administración Sostenible de Recursos, en la Universidad Técnica de Munich (Alemania).

Por su parte, el estudiante de octavo semestre Felipe Bedoya Maya, quien ha desarrollado varias investigaciones desde el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) de EAFIT, fue reconocido por su proyecto de investigación sobre economía de la educación, donde se usaron herramientas estadísticas para analizar los modelos educativos de países como Singapur y Finlandia, que han introducido nuevas metodologías exitosas para el aprendizaje.

“Países en Occidente están queriendo replicar estas metodologías. Lo que hicimos con la investigación es diseñar un modelo de evaluación para mirar si esas metodologías se están aplicando correctamente de acuerdo con la teoría que las soporta. Este reconocimiento es un aliento gigante para seguir haciendo investigación, en lo que firmemente creo que puedo contribuir al país. EAFIT tiene de los mejores sistemas, en cuanto a las oportunidades que le brinda al estudiante”, manifiesta Felipe Bedoya Maya, asistente de investigación en el Cief.

Para estos dos eafitenses, el reconocimiento por su labor investigativa es el primer escalón en su desarrollo como investigadores profesionales, proceso en el cual se han ido formando con el apoyo de los grupos de investigación de la Universidad en cada una de sus escuelas y departamentos.

El premio Medellín Investiga, creado mediante un Acuerdo Municipal en 2005, busca estimular precisamente el desarrollo de la investigación en estudiantes y docentes de las universidades públicas y privadas de la ciudad. Categorías como la investigación de mayor impacto del año, distinción a la vida investigativa y estudiantes destacados por su labor académica, son reconocidos por este programa institucional.

En 12 años de existencia, según cifras de la Agencia de Educación Superior —Sapiencia—, han sido 1.092 postulaciones de 33 instituciones de educación superior, centros de investigación y desarrollo tecnológico de la ciudad. Además, se han otorgado 10 distinciones y 127 premios.

“La formación en investigación en EAFIT inicia con el programa de la Universidad de los Niños, donde se hace una sensibilización en temas de ciencia. Con los semilleros de investigación, en línea con la declaración institucional, su formación también resulta fundamental porque creemos que no es lo mismo formar profesionales, exclusivamente a través del aula de clase, sino que también es muy importante la formación participando en actividades sean artísticas, literarias y científicas”, señala Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT.

La Universidad, que cuenta con más de 100 semilleros de investigación con la participación de cerca de 1.200 estudiantes, suele ser protagonista en los Medellín Investiga, pues varios de sus docentes y estudiantes han conseguido distinciones en diferentes ediciones.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia 
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 2619500 Ext. 9931 
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025

Última actualización

Mayo 19, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co