In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto

El documento, elaborado por In-Sight, el Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto de EAFIT, reveló que el 86 % de las empresas ha fijado metas de reducción de emisiones, el 65 % avanza en economía circular y el 93 % del valor económico generado se distribuye a la sociedad y sus grupos de interés.

Los resultados fueron presentados en el foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible, organizado por el diario La República y EAFIT, un espacio que convocó a líderes empresariales para dialogar sobre cómo las organizaciones están transformando el país. 
 

Imagen  In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
Durante el foro, realizado el 26 de agosto, fueron reconocidas las empresas referentes por su liderazgo e impacto. En la imagen, Alexander Garzón-Lasso, director del Centro In-Sight de EAFIT.

EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible. El evento fue un espacio de reflexión estratégica, conversación académica y diálogo entre líderes empresariales sobre cómo el liderazgo empresarial puede convertirse en una fuerza transformadora con impacto económico, social y ambiental.

En la apertura del evento, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, se refirió a la importancia del reporte. "Las organizaciones somos lo que hacemos, no lo que declaramos. Las organizaciones a las que se dedica este informe nos cuentan cuáles son las prácticas cotidianas y permanentes que las empresas colombianas han apropiado para poder generar transformación en la sociedad", afirmó.

Durante el evento Alexander Garzón-Lasso, director del Centro In-Sight de EAFIT, invitó a pensar el liderazgo empresarial no solo en términos de resultados financieros, sino también como una práctica de transformación social. Asimismo, destacó la propuesta de In-Sight a propósito de la celebración de los 65 años de la Universidad.

“En EAFIT creemos y le apostamos al liderazgo empresarial que genere impactos positivos. Nuestro centro tiene tres líneas de acción: primero, presentar informes como este, que marquen tendencias y permitan abrir conversaciones; segundo, promover espacios de diálogo que faciliten la construcción colectiva; y tercero, acompañar a las empresas de las que hacemos parte”, afirmó el directivo.

Sobre el informe

Para la construcción del documento se definió una muestra de 100 organizaciones representativas del ecosistema empresarial colombiano, seleccionadas a partir del top 1000 de compañías por ingresos entre 2014 y 2024. Los hallazgos del informe revelan avances significativos: el 82% de las compañías publican informes de sostenibilidad, el 86 % ya fijó metas concretas de reducción de emisiones, el 12% alcanzó la carbono neutralidad y el 65% implementa iniciativas de economía circular. 

Sobre el sentido del liderazgo de impacto, María Alejandra González-Pérez, jefa de la Maestría en Sostenibilidad de EAFIT e investigadora del Centro In-Sight, explicó: “Impacto significa esa perspectiva de construcción de futuros a largo plazo, pero también la capacidad de retar las trayectorias con las que vienen las empresas en términos de desempeño. No se trata solo de construir lo probable, sino lo posible: ese arte de hacer realidad lo que parecía imposible”.

El informe también subraya que el liderazgo de impacto no depende de la antigüedad ni de la escala de las compañías. Tanto empresas centenarias como organizaciones jóvenes lograron puntajes sobresalientes cuando existe visión estratégica. De hecho, sectores con reputaciones complejas, como minería e hidrocarburos, han avanzado de manera significativa en sostenibilidad, mientras que otros percibidos como más “verdes” todavía enfrentan rezagos.

En esta línea, Alexa Barco López, investigadora de In-Sight, señaló: “El desempeño en liderazgo de impacto en Colombia es un mosaico que muestra varios sectores con base sólida. La mayoría consolida fortalezas en gestión de recursos naturales y amplía su impacto en acción climática y transparencia”.

En cuanto al ámbito social y de gobernanza, el documento resalta que el 46 % de las empresas ha incorporado personas con discapacidad en sus equipos y que el 47 % cuenta con más del 30 % de mujeres en su fuerza laboral. Además, el 83 % diseña indicadores específicos para el desarrollo del talento humano, lo que evidencia la importancia creciente de la gestión del capital humano.

Por su parte, el 89 % de las organizaciones realiza inversión social en comunidades, consolidando el vínculo con su entorno. En el ámbito económico, los datos muestran que las empresas que reportan sus resultados distribuyen en promedio el 93 % del valor económico generado a la sociedad y a sus grupos de interés, una señal de compromiso con el desarrollo del país.

Dos años de monitoreo

El informe, inédito en Colombia, es el resultado de dos años de monitoreo y análisis de información pública de las empresas más influyentes del país. En este proceso se revisaron reportes de sostenibilidad, resultados financieros y declaraciones corporativas, con el propósito de comprender cómo los liderazgos empresariales responden a los desafíos actuales: mayor transparencia, exigencias regulatorias, presión por generar valor más allá de lo económico y un contexto político y social en constante transformación.

“De alguna manera, EAFIT participa en el ejercicio de esperanza para sostener un ecosistema empresarial robusto. Una de las tareas de las Escuelas de Administración es formar y crear mercados, y por eso es fundamental entender el liderazgo de impacto”, afirmó Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT.

La metodología aplicada incorporó un modelo ponderado por materialidad sectorial, que permitió evaluar a cada organización según los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza más relevantes para su actividad económica. Bajo este enfoque se analizaron seis pilares estratégicos: transparencia y gobierno de la sostenibilidad; acción climática y energía; gestión de recursos naturales y circularidad; capital humano y bienestar; diversidad, equidad e inclusión; y valor económico generado.

In-sights en la conversación

El foro incluyó dos paneles de conversación que permitieron aterrizar los hallazgos del informe en experiencias concretas. El primero, Empresas que cuidan: impacto social y ambiental, reunió a líderes de compañías como Postobón, Amarilo, Grupo Aval y Alpina, quienes compartieron cómo han integrado la sostenibilidad a sus estrategias corporativas. Allí se abordaron temas como el desarrollo económico inclusivo, la importancia de medir los resultados, el aprendizaje constante y la conexión con el territorio.

El segundo panel, Crecer con propósito: economía y buen gobierno, contó con representantes de Cementos Argos, GeoPark y EPM, quienes reflexionaron sobre la necesidad de alinear el crecimiento empresarial con un propósito superior. Se resaltó la importancia de incorporar la sostenibilidad en las decisiones estratégicas, fortalecer el gobierno corporativo y generar valor compartido con las comunidades.

Durante la jornada también se reconoció a las compañías que hicieron parte del Top 54 de empresas líderes en impacto en Colombia. Más que un ranking, este reconocimiento busca visibilizar a las organizaciones que están marcando el camino hacia un empresariado colombiano con propósito, compromiso ambiental y responsabilidad social.

Empresas reconocidas como referente en liderazgo empresarial de impacto social, ambiental y económico.

Alpina
Amarilo
Autopista Río Magdalena
Avianca
Banco de Bogotá
Bancolombia 
Bavaria
Bel Corp
Celsia
Cementos Argos
Cencosud
Cenit
Cerrejón
Claro
Coca Cola- Femsa
Colombina
D1
Davivienda

Drummond
Ecopetrol
Enel-Emgesa
Empresas Públicas de Medellín
Esenttia
Essity
Éxito
Falabella
Frontera Energy
General Motors
Geopark
Gran Tierra Energy
Grupo Energía de Bogotá
Grupo Nutresa
Haceb
Hocol
Homecenter
ISA

LATAM
Ocensa
Pepsico
Postobón
Primax
Promigas
Refinería de Cartagena
Renault
Riopaila Castilla
SierraCol Energy
Smurfit Kappa
Tecnoglass
Telefónica
Teleperformance
Terpel
Toyota
Vanti
Aliar.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025
Imagen Acción EAFIT celebra el poder transformador de la ciencia en comunidad
Investigación
Acción EAFIT celebra el poder transformador de la ciencia en comunidad

En EAFIT la ciencia es una experiencia viva que conecta con las personas, los territorios y las realidades del país. Cada semestre, esa convicción se materializa en Acción EAFIT, un evento que se convierte en una celebración del conocimiento y de las múltiples conexiones que lo hacen posible.

Leer más
Agosto 25, 2025

Última actualización

Agosto 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co