Una red para crear identidad en los estudios organizacionales en Latinoamérica
Entre el 15 y 16 de julio de 2019 EAFIT fue punto de encuentro para los investigadores en estudios organizacionales de la región. En este espacio también se firmó el acta de constitución de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (Reol), para fortalecer este campo de investigación.
Crear una comunidad académica e investigativa en este tema, fomentar la participación y la movilidad de estudiantes y docentes, fortalecer una agenda de investigación para cuatro años, y crear una identidad latinoamericana de los estudios organizacionales son frentes de acción de esta Red.

Cerca de 40 académicos de países como Argentina, México, Chile, Brasil y Colombia se dieron cita en EAFIT, el 15 y 16 de julio, para participar del primer Encuentro Latinoamericano de Estudios Organizacionales. Fueron dos días para compartir visiones, identificar retos y reflexionar sobre la realidad del continente en esta materia.
Así mismo, fue una oportunidad para unir esfuerzos y compromisos con la creación de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (Reol), iniciativa con la que también se concreta el sueño de varios líderes de estas naciones de formalizar, fortalecer, promover y potencializar este campo investigativo.
“La Red se crea con la intención de difundir los estudios organizacionales de Latinoamérica y ‘descolonizarnos’ de las realidades europeas y norteamericanas. Es decir, de poder hacerlo desde nuestro contexto, porque en la región tenemos diferentes factores económicos, sociales, políticos y culturales, entre otros, que nos hacen muy diferentes”, señala Diego René Gonzales Miranda, docente del Departamento de Organización y Gerencia, y coordinador general de las redes de Estudios Organizacionales de Colombia y Latinoamérica.
Así mismo, el profesor señala que otro de los objetivos es generar una comunidad académica e investigativa en este tema, a través de encuentros y eventos, potenciando la movilidad, y promoviendo una mayor participación y vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado.
“No queremos que esta fundación de la Red Reol se quede en un acta, sino que se materialice en acciones concretas, en proyectos y publicaciones, y por eso hemos creado una agenda de investigación de cuatro años. De igual manera, los estudios organizacionales ofrecen una mirada muy crítica y sentimos que eso tiene mucho que complementar a la formación de los estudiantes”, puntualiza Diego René.
En la actualidad, el docente y coordinador de Reol señala que la mirada está puesta en un próximo encuentro que se realizará en México en 2020, en la integración de Perú y Ecuador a la Red, y en el acercamiento con otros académicos e investigadores de Centroamérica.
“Esperamos que, en cuatro años, tengamos una Red muy consolidada, respaldada por nuestra producción y el compromiso de los investigadores, y que podamos hablar de una identidad latinoamericana de los Estudios Organizacionales”.
Mirada y espíritu crítico para comprender las realidades organizacionales
Los estudios organizacionales son un campo del conocimiento relativamente nuevo en el mundo académico y, aún más reciente, en el ámbito latinoamericano, que nace en Europa como contraposición a la mirada funcional, operativa e instrumental de los Estados Unidos. Se trata de una línea que, según explica Diego René, promueve el estudio de las organizaciones —de cualquier tipo— desde una mirada crítica, apoyada en las ciencias sociales, y rescatando el valor que tienen las personas para el crecimiento de dichas organizaciones y de la sociedad.
Después de Brasil y México, Colombia se ha convertido en uno de los países donde más se ha desarrollado este tema y, de manera particular, en EAFIT, y gracias al Departamento de Organización y Gerencia, con el apoyo de la Editorial EAFIT, se han adelantado importantes esfuerzos como la traducción del libro Tratado de Estudios Organizacionales (considerado el título insignia en esta materia), y la publicación de un texto guía para los estudiantes de posgrado.
Así mismo, el compromiso de la Institución también se refleja en eventos como el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudios Organizacionales, y la coordinación de la Red por parte de Diego René, egresado del doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, y quien señala que esta suma de esfuerzos permitirá fortalecer, aún más, el conocimiento de las dinámicas y la realidad organizacional con una mirada y espíritu crítico.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Abril 22, 2025