Salud estructural: los edificios también se enferman

EAFIT cuida y monitorea tus edificaciones con detalle para tu bienestar y tu seguridad.

  • Inicio
  • Noticias
  • Salud Estructural: Los Edificios También Se Enferman
Imagen Salud estructural: los edificios también se enferman
¿Te has preguntado por qué se cae un edificio? ¿Has escuchado decir que un edificio tiene orden de demolición?

 Hay gran variedad de razones para que esto suceda: una mala estructura, problemas con su diseño, problemas en la calidad de sus materiales o catástrofes naturales. Todos estos son elementos que pueden afectar el estado de las construcciones o, como se le denomina técnicamente, la salud estructural.  

A esta situación rara vez se le pone atención, por eso, desde EAFIT se crea el Sistema de Monitoreo de Salud Estructural de Edificios, una plataforma inteligente la cual, desde un análisis de datos e internet de las cosas, te ayuda a entender la estructura del edificio y las condiciones que lo rodean después de un evento sísmico y de esta forma podrás tomar las decisiones y precauciones pertinentes en los momentos adecuados. Con esta plataforma se busca generar conocimiento sobre la salud de tu edificio ante movimientos sísmicos, fuertes lluvias, etc., que puedan afectar gravemente la integridad estructural de las edificaciones, mientras se vela por el bienestar de las personas que viven y trabajan en él. Gracias al cambio de la norma sismorresistente colombiana, este Monitoreo para la Salud Estructural de los Edificios, además de ser una herramienta de los más precavidos, se transforma en una necesidad para todos.

¿Cómo ayuda a prevenir esos riesgos? Algunos de los beneficios que trae este sistema de monitoreo son: i) te facilita la gestión de riesgos y la toma de decisiones, ii) cuentas con información en tiempo real a la mano, iii) hay un monitoreo constante,  iv) reduce los costos de reparación y mantenimiento de tu edificio. Beneficios que puedes obtener a corto, mediano y largo plazo.

¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología  Monitoreo de Salud Estructural de Edificios

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT lanza nuevo pregrado en Ingeniería Industrial con enfoque en analítica de datos y finanzas
Educación y futuro
EAFIT lanza nuevo pregrado en Ingeniería Industrial con enfoque en analítica de datos y finanzas

EAFIT presenta su nuevo pregrado, en Ingeniería Industrial, un programa que iniciará oficialmente a partir del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa es el resultado de una investigación sobre las tendencias del mercado global, las demandas de la industria y los avances científicos y tecnológicos, con el objetivo de brindar una propuesta formativa pertinente y alineada con las necesidades actuales del entorno.

Leer más
Mayo 7, 2025
Imagen EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior
Institucional
EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior

Las universidades CES, EIA, EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana - UPB y Universidad de Medellín unieron capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.

Leer más
Mayo 6, 2025

Última actualización

Diciembre 23, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co