EAFIT presenta las Becas Talento en Investigación, con las que aspira fortalecer el ecosistema científico del país
La Universidad lanza su programa de Becas Talento en Investigación, una iniciativa que busca fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación con apoyos para estudios de posgrado. Las becas están dirigidas a personas interesadas en vincularse a proyectos investigativos en distintas escuelas y temáticas estratégicas de la Institución.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025. Con este nuevo programa la Universidad amplía su sistema de becas y promueve la formación de talento humano capaz de aportar al desarrollo nacional desde la investigación, la innovación y la creación de conocimiento.

Inspirado en la eficiencia de los sistemas biológicos, un desarrollo tecnológico creado en EAFIT busca transformar la manera en que se produce hidrógeno verde. Se trata de un electrodo fabricado en silicio mediante nanotecnología y cuyo diseño imita los canales moleculares de las mitocondrias celulares para optimizar la electrólisis del agua. Este enfoque bioinspirado permite aumentar la eficiencia del proceso y disminuir el consumo energético, lo que lo convierte en una alternativa prometedora y sostenible frente a los métodos tradicionales de producción.
Su líder es el profesor Édgar Alexander Ossa Henao y, junto a él, como integrante del equipo creador, estuvo la ingeniera de procesos Laura Carmona Saldarriaga, quien ha dedicado todo su camino profesional al desarrollo de productos químicos, biotecnológicos y de construcción.
Laura, docente de cátedra de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, ha podido adelantar estos y otros proyectos gracias a una beca que le ha permitido potenciar sus intereses investigativos. Y, como ella, otros investigadores podrán vivir una experiencia similar gracias a las Becas Talento en Investigación, que tendrá abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de septiembre de 2025.
Se trata de otro de los hitos con los que EAFIT continúa conmemorando, con la sociedad y el país, sus 65 años de vida institucional. En este caso, se trata de una iniciativa que apunta a fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación institucional, no solo de la Universidad, sino de todo el país.
“Y para cumplir con este propósito sabemos que el talento humano es uno de sus principales componentes. Por eso diseñamos el programa de Becas Talento en Investigación que nos permitirá atraer ese talento humano, innovador, curioso de todo el país, que quiere crear, que quiere contribuir y que quiere transformar”, explica Ricardo Mejía Gutiérrez, director de Investigación de EAFIT.
Son aproximadamente 100 becas, las cuales cubren de manera total o parcial el valor de la matrícula y en algunos casos, puede incluir una ayuda económica para sostenimiento. (Ver recuadro sobre la cómo postularse más abajo en este artículo).
“La formación del talento humano en investigación es clave para cumplir con el reto institucional que tenemos de fortalecer nuestro sistema de CTeI. Pero esto va más allá de los profesores, por eso queremos incrementar el número de estudiantes de nuestros posgrados investigativos para que, con sus proyectos, nutran ese sistema. Eso, cruzado con el aprendizaje, es fundamental para la innovación y el desarrollo”, puntualiza Ricardo.
Y a estas palabras se suma Laura Carmona, quien asegura que tener la posibilidad de acceder a este tipo de apoyos es clave para poder contribuir a la transformación de la sociedad. “La investigación implica, además de pasión y curiosidad, el compromiso de generar conocimiento con potencial para aportar al país. Y eso requiere recursos económicos. En mi caso tuve la fortuna de contar con este apoyo y espero que la creación de este programa motive a investigadores de todas las regiones a aplicar a esta oportunidad, especialmente en un país donde tenemos mucho por hacer, decir y aportar”.
Formar investigadores para transformar país
Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, destaca que, en la actualidad, la Universidad cuenta con un sólido sistema de becas que financia entre el 40 % y el 100 % de los estudios de pregrado de los jóvenes talentosos y de excelencia, pero ahora el reto es robustecerlo con nuevas líneas enfocadas en posgrado, como las becas Talento Público dirigidas a líderes del sector público que se presentaron en el primer semestre, y con este nuevo programa de Becas Talento en Investigación.
“Un distrito de ciencia, tecnología e innovación como Medellín necesita capital humano, profesionales que estén interesados en las áreas investigativas. Por eso esta línea, además de consolidar nuestro sistema interno de investigación, también busca aportar a este ecosistema en todo el territorio. Con estas becas le decimos claramente al país que nuestra propuesta es ser más audaces en la consolidación de comunidades de excelencia mucho más rigurosas que contribuyan al desarrollo del país”, puntualiza.
Y ese aporte, en palabras de Antonio Julio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, comienza cuando se entiende y resalta la importancia que tienen los estudiantes en los procesos de ciencia, tecnología e investigación.
“Los indicadores de la Universidad muestran una curva de crecimiento en las publicaciones científicas en los últimos años -casi 200 publicaciones por año-, y si analizamos qué fue lo que pasó, este crecimiento llegó cuando empezamos a incorporar a los estudiantes a los proyectos de investigación a través de la convocatoria de proyectos internos de la Universidad desde 2012 en adelante. Eso ya es una evidencia de la importancia que tienen los estudiantes en estas dinámicas y, con estas becas, queremos impulsar aún más su participación”, agrega.
Para el Vicerrector se trata, además, de una oportunidad que repercutirá más allá del ambiente universitario. “La idea es que los estudiantes no solo se vean como futuros profesores, sino como potenciales fundadores de start-ups de base científico-tecnológica, creadores de política pública en ciencia y tecnología, investigadores en la industria o consultores, entre otros. Va a ser una generación que nos ayudará a abrir los horizontes de todo lo que se puede hacer en el país en materia de CTeI”.
¿Y cómo postularse?
Estas becas están dirigida a personas interesadas en vincularse al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de la Universidad, a través de formación de alto nivel en posgrados investigativos.
Los aspirantes podrán presentarse a alguno de los siguientes programas elegibles y seleccionar una temática de un listado que, previamente, se constituyó al indagar en las investigaciones en las que estaban trabajando los profesores eafitenses. Una vez sean seleccionados podrán cursar su posgrado y vincularse a uno de estos proyectos.
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería:
• Doctorado en Ingeniería
• Doctorado en Ingeniería Matemática
• Doctorado en Ciencias de la Tierra
• Maestría en Ingeniería
• Maestría en Matemáticas Aplicadas
• Maestría en Ciencias de la Tierra
• Maestría en Física Aplicada
• Maestría en Biociencias
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno:
• Doctorado en Economía
• Maestría en Economía
Escuela de Administración:
• Doctorado en Administración
• Maestría en Ciencias de la Administración
Escuela de Artes y Humanidades:
• Doctorado en Artes y Humanidades
• Maestría en Estudios Humanísticos
Escuela de Derecho:
• Maestría en Estudios Jurídicos
Temáticas
• Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente
• Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad
• Ciencias de la vida y la salud
• Cultura y sociedad
• Tecnologías convergentes e Industrias 4.0
• Educación
• Energía sostenible
• Desarrollo económico y productividad
• Ciencias básicas y del espacio
• Ciudades sostenibles
La información completa, los requisitos y el formulario de postulación se pueden consultar en el sitio web de las Becas Talento en Investigación.
Historias y noticias recomendadas

El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente.

Resultados de la Mesa de Empleo de Antioquia indican que la generación de empleo está en auge
Una sensación de optimismo deja el primer informe de la Mesa del Empleo de Antioquia, que entrega las principales tendencias del mercado laboral antioqueño en el primer trimestre de 2025.

El Ministerio de Educación y EAFIT impulsan vocaciones científicas en más de 27.000 estudiantes
La maloca del Resguardo Quillasinga Refugio del Sol, ubicada en El Encano (Pasto, Nariño), fue el escenario donde el pasado 18 de julio se dio apertura oficial a la implementación 2025 de la estrategia Centros de Interés para la Formación Integral en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).
Última actualización
July 22, 2025