4.2.1 Pedagógicas:
• Idoneidad metodológica y didáctica: da cuenta de su dominio disciplinar a través del diseño y la planificación de estrategias pedagógicas o didácticas que favorecen la apropiación de conocimientos y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, permitiendo evaluar sus resultados de aprendizaje.
4.2.2 Disciplinares:
• Idoneidad en el área del conocimiento y el saber disciplinar: demuestra conocimiento acorde con su nivel educativo y a los requerimientos el área o las áreas en las que se desempeña. Además, evidencia experiencia laboral en el ejercicio de la profesión o en el desempeño de labores profesorales.
• Predisposición y capacidad para ubicar el conocimiento en contexto: ubica el conocimiento en pro de la resolución de problemas reales de las empresas consolidadas, sistemas públicos y emprendimientos de impacto, para crear aprendizaje experiencial, en un diálogo permanente entre la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.
4.2.3 Investigación e innovación:
• Investigación: desarrolla investigación teórica y/o aplicada de impacto académico y social en su área de conocimiento, para la generación de saberes en ciencia, tecnología e innovación.
• Innovación educativa: transforma las prácticas en escenarios innovadores que favorecen la reflexión crítica de la educación e integra los nuevos conocimientos para el desarrollo de proyectos novedosos que permiten mejorar la práctica profesoral. Adicionalmente, propone ideas en torno a la innovación, la transferencia de conocimientos y uso de las TIC, garantizando que las ideas innovadoras mejoren la calidad educativa.
4.2.4 Competencias digitales
Articula habilidades y herramientas TIC de forma eficiente, ética y responsable en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el diseño curricular y la organización institucional para la gestión de información y el conocimiento.
4.2.5 Dominio de segunda lengua
• Bilingüismo: posee dominio en una lengua extranjera en sus diferentes dimensiones comunicativas, que permitan el acceso al conocimiento y la generación del mismo. Lo anterior, con el objetivo de facilitar la interacción social, el ejercicio profesional y la gestión académica, así como la interconexión con redes académicas y consolidar estrategias de cooperación internacional.