​​De la idea a su ma​terialización: transferencia de tecnología​

​​Inmotion Group se ha dedicado a crear soluciones que impacten en el medioambiente y contribuyan a la movilidad sostenible. En 2014, se concibió oficialmente como una organización, entre otros asuntos, dedicada a la construcción y comercialización de bicicletas eléctricas, aportando una solución innovadora ante los problemas de movilidad y de contaminación del aire por el consumo de energías fósiles.

Customlife-Smartbone: implantes craneales a la medida, dispositivos médicos personalizados y diseñados a partir de las imágenes médicas de cada paciente; tanto el diseño como la fabricación se desarrollan empleando software de ingeniería, diseño y manufactura asistidos por computador y este tipo de placas se ajustan con precisión y reducen el tiempo de cirugía. Natural vitro le apuesta al desarrollo e innovación de procesos de propagación masiva in vitro de especies vegetales de interés ecológico y comercial. Para darle vida se alinearon varias condiciones, como el propósito de innovar en el tema agrícola con ideas de alto valor agregado y la voluntad institucional por proteger el patrimonio biológico del país representado en las orquídeas.

Son spin off, solo un fragmento del amplio campo en el que se mueve Innovación EAFIT, una plataforma de transferencia de tecnología y conocimiento de la Universidad que, desde su creación en 2006, ofrece soluciones sustentadas en el conocimiento y experiencia de las diferentes áreas académicas y de investigación. Apoya su trabajo en tres ejes estratégicos, con los que conecta acciones entre Empresa, Universidad y Estado: Proyectos (soluciones a la medida para dar respuesta a las necesidades del medio), Emprendimiento, y Transferencia de Tecnología y Conocimiento (donde se encuentra el portafolio de tecnologías, las spin off, patentes y propiedad intelectual).

​ Durante el 2019 se lideraron y coordinaron 300 proyectos de innovación y 87 de transferencia tecnológico que dieron respuesta a requerimientos del entorno.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

9. Industria innovación e infraestructura

Investigación en Asia Pacífi​​co ​

El semillero

El Semillero ha sido el espacio indicado en la Universidad para poder profundizar en el estudio y acercamiento a la región de Asia Pacífico; esto por parte de aquellos estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y externos que han sido movidos por el interés de llevar esto más allá de un salón de clases. Si bien el Semillero tiene una función investigativa y de difusión del conocimiento, su alcance no termina allí. El Semillero gracias a la curiosidad de sus miembros, proactividad y deseo de generar un impacto, ha logrado involucrar en su quehacer la creación de un espacio donde se respira la multiculturalidad, la convergencia de intereses sobre Asia, el recibimiento de extranjeros asiáticos, la discusión de eventos y noticias, la creación de proyectos, la participación en eventos, ponencias, congresos y seminarios, la vivencia e inmersión en prácticas culturales, la producción de experiencias significativas para el aprendizaje, el relacionamiento con entidades públicas y privadas (como empresas, embajadas y asociaciones), y, sobre todo, el establecimiento de un cálido grupo de amigos que se hace más grande con cada semestre que pasa.

 

¿Qué temas investigan?​

Sociedad y cultura del Asia Pacífico, relaciones internacionales, economía y desarrollo, tecnología, política, entretenimiento, negocios, historia, turismo, etc.

Objetivo General: Promover la investigación aplicada en áreas relacionadas con los estudios del Asia Pacífico. 
Objetivos específicos: Formar estudiantes para la publicación académica en temas relacionados con el Asia pacífico; realizar eventos de difusión del conocimiento sobre temáticas relacionadas con la historia, actualidad y cultura asiatica; participar en la redacción de artículos y especiales para la revista mundo Asia pacífico, así como para el programa radial contacto Asia pacífico; proporcionar la generación de redes de conocimiento en entre los estudiantes y expertos sobre las temáticas de interés. 

Líneas de investigación 

Integración económica 
Agronegocios 
Turismo 
Tecnologías 4.0 
Desarrollo económico en Asia 
Cooperación internacional. 
Sociedad y cultura. 
Entretenimiento.​

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

En nuestro semillero respondemos muchísimas preguntas, entre ellas: ¿Por qué y cómo ha avanzado la Inversión China en América Latina y el Caribe para el sector agrícola?, ¿Cómo el Soft Power Japonés está cambiando la vida de los jóvenes colombianos?, ¿Cómo la Industria Cosmética Coreana, siendo un fenómeno global, genera oportunidades y retos para Colombia?

3 valor​es del semillero​​: Proactividad Sinergia Pasión.

 

A quién está dirigido​

Este semillero es para ti si te apasiona la cultura del Asia Pacífico, si quieres convivir con extranjeros, si quieres relacionarte más con entidades públicas y privadas de Asia, si te gusta la promoción de Asia en redes sociales y si quieres vivir nuevas experiencias.

 

Logros del semillero

Participación de algunos de nuestros miembros en el Seed Program de la Gorom Association de Japón.
Participación en CICEA 2023 “II Congreso Internacional de Ciencias Empresariales y Afines 2023”. 
Organizador de la conferencia “China en la Postpandemia: retos y entendimiento de la situación actual del país” en conjunto con el Instituto Confucio y la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio.
Participación en RedColsi regional y próximamente nacional 2023. 
Participación en el “Sexto Seminario Internacional de la RED ALC-China: condiciones y retos en el Siglo XXI”. 6) Organización del "Evento de Difusión de Conocimiento y Cultura Coreana" en conjunto con KOICA y AEXKOICA.

 

Patrocinadores y aliados​

Instituto Confucio, Embajada de la República de Corea en Colombia, Asociación de Estudios Coreanos en Colombia, Seed Program de Gorom Association (Japón), Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, KOICA, AEXKOICA, Korea Foundation, Embajada de Japón en Colombia. 

Programa

Negocios Internacionales

Área del conocimiento

Ciencias Sociales ​

​Docente Coordinador

Juliana Correa Jaramillo

jcorre42@eafit.edu.co

Investigación en Biodiversidad

Objetivo general

El Semillero de Biodiversidad tiene como objetivo principal el estudio y la caracterización de la diversidad biológica de Colombia. Para ello, se emplean técnicas, tanto moleculares como morfológicas, que permiten a los estudiantes desarrollar competencias en la investigación dentro del campo de la taxonomía. Las actividades del semillero se dan alrededor de  proyectos de investigación en diversos grupos bióticos, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento científico y la conservación.

 

Objetivos específicos

Fortalecer la formación de estudiantes cuyo objetivo sea la sistemática filogenética.

Incrementar el conocimiento taxonómico en Colombia.

Educar a la comunidad universitaria sobre la biodiversidad del país.

 

Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si tienes pasión por la naturaleza, quieres contribuir a la conservación de la biodiversidad, disfrutas de la investigación científica, te interesa la taxonomía de herpetos, mamíferos y aves, y te apasiona la biología molecular y la genética.

 

Logros del semillero

Expedición Bioanorí, Participar en congresos de zoología y mastozoología y asistir a la conferencia de nanopore.

Programa

Ciencias Biológicas

Área del conocimiento

​Ciencias Naturales

​Docente Coordinador

Juan Fernando Díaz Nieto

jdiazni@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Julián José Marulanda Giraldo

jjmarulang@eafit.edu.co​​​​

La huella de EAFIT

Mayo 7, 2015

​​​​​​​¿Qué habría sido de esta sociedad sin EAFIT? es la pregunta que se hace Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, al hablar de los aportes que la Institución le ha hecho al país y de la huella que dejan sus egresados en diferentes sectores.​

Bloque para noticias recomendadas

Proyección de la Universidad

Mayo 7, 2015

La celebración del cincuentenario también es la oportunidad para mirar hacia adelante. El rector Juan Luis Mejía Arango menciona algunos de los retos que tiene EAFIT de aquí en adelante en temas como nuevos programas, investigación, presencia en otras ciudades, internacionalización, entre otros.​​

Bloque para noticias recomendadas

Investigación en Paleontología

Objetivo general

Generar en los estudiantes el pensamiento crítico y habilidades en el método científico con base en estudios paleontológicos.

 

Líneas de investigación 

Paleontología

Paleogeografía

Paleoclimatología

Estratigrafía

Micropaleontología

Geología del petróleo

 

Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si tienes curiosidad por el mundo natural y ganas de desarrollar tu pensamiento crítico.

Logros del semillero

Publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. ​
​Publicaciones de 2023:

  1. ​Stratigraphy of a middle Miocene neotropical Lagerstätte (La Venta Site, Colombia) en la revist​a Geodiversitas.
  2. ​Fossil leaves, woods, gastropods, and a crocodile tooth: Is the Amagá Formation worth exploring? en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

Ciencias Naturales

​Docente Coordinador

Andrés Leonardo Cardenas Rozo

acarde17@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Ilona Duque Llano

iduquel@eafit.edu.co

Los eafitenses de ayer y hoy

Mayo 7, 2015

​​​​​Jorge Iván Rodríguez Castaño, fundador de la Universidad y presidente del Consejo Superior, compara los primeros estudiantes de EAFIT con los actuales y resalta la importancia del reconocimiento de la Institución, de los convenios con otras universidades y del desempeño de los egresados, como garantía para quienes eligen formarse en EAFIT.

Bloque para noticias recomendadas
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co