Nuestros Semilleros

Cultivamos vocaciones científicas

a través de iniciativas y proyectos que inspiran el interés, promueven la investigación y desarrollan competencias para formar investigadores.

Contacto: semilleros.eafit@eafit.edu.co

+70

semilleros activos

+1700

estudiantes participantes

+250

profesores participantes

Semilleros de investigación

    Escuela de Administración

    Semillero de Investigación en Relaciones Internacionales (GRIS) (ATLAS)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Asia Pacífico

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Gestión Humana Organizacional SIGHO

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Innovación y Emprendimiento (SIIE)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Estrategia (SIE)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Prácticas y Redes Empresariales (SIPRE)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Mejoramiento de Procesos (SIMPRO)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Mercadeo (SMART)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Control, Auditoría y Administración de Riesgos (SICAR)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Administración y Organizaciones (SIAO)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales (SIAAC)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Contable (SEIC)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Mercadeo Digital (INSIGHT)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Global Citizen Research Group

    Conoce más aquí

    Escuelas de Artes y Humanidades

    Semillero de Investigación MUSUX

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Análisis del Lenguaje

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Investigación, Diseño para Experiencias Interactivas e Inmersivas

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Ilustración y Procesos de la Creación

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en CosmoGenesis en Creacion de Universos Narrativos

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Musicología Histórica (SIMUH)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Psicosalud

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Creación en Narrativas Periodísticas

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Poética y Traducción

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Método Analítico y Toma de Decisiones

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Psicología Organizacional

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Psicología Social y Política

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Narrativa y Hermenéutica Literaria

    Conoce más aquí

    Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Semillero de Investigación en Mecánica Aplicada

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Estudio de Interés en Manufactura Avanzada (GEIMA)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Diseño y Manufactura Avanzada (SIDMA)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Movilidad (SEMOVIL)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Seguridad Informática

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Ingeniería de Software

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Mantenimiento (SIME)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación de Automatización en Robótica y Estudio de Sistemas (ARES)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Computación de Alto Rendimiento (SCAR)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Machine Learning (Ciencia de Datos)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación SOLUM

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación Agroindustria

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Electromagnetismo Aplicado (SEMA)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Física Aplica (QUASAR)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Geoquímica y Geología Regional

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Paleontología

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Biodiversidad

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Biotecnología Aplicada

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Matemáticas Puras

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Alimentos y Bioinsumos Industriales (GRIAL)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Ingeniería Agronómica (Agrotech)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación GRID

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Gestión de Producción y Logística (GPL)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Cohetería y Propulsión

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Sistemas Embebidos (SISE)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Impacto social

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Biología Computacional

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Física Fundamental y Aplicada (SIFFA)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Materiales

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Microbiología y Astrobiología

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Mineralogía y Petrología

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Botánica

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Aguas Subterráneas

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Energías Alternativas (SINERGIA)

    Conoce más aquí

    Escuela de Derecho

    Semillero de Investigación de Derecho y otras Narrativas

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Arbitraje

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Derecho y Economía

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Derecho Procesal

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Derecho Internacional

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación de Derecho y Medio Ambiente

    Conoce más aquí

    Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    Semillero de Investigación Bufete Financiero

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Gobierno y Políticas Públicas

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Partidos Políticos y Elecciones (PAPEL)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación en Desarrollo Económico (SIEDE)

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación de Análisis de Coyuntura Económica

    Conoce más aquí

    Semillero de Investigación DATAPOL

    Conoce más aquí

    Comunidad semillerista

    Explora este espacio creado para ayudarte a gestionar, fortalecer y conectar tu semillero.

    Conoce más

    Portafolio

    Conoce el portafolio de semilleros de investigación y sus temáticas

    Conoce más

    Instagram

    Síguenos en Instagram y entérate de todo lo que pasa en los semilleros

    Síguenos en Instagram

    Agenda

     

    Noticias

    Meditaciones

    ​La sabiduría acumulada de los seres humanos, en tradiciones culturales y reflexiones filosóficas, sobre el saber vivir, sugiere una ética del cuidado, de sí y los otros, que es posible a través de prácticas. Una concepción de la ética más cerca de las artes de vivir y más lejana de una ética como ley o disposiciones jurídicas del deber ser (Davidson, 2014). El filósofo Pierre Hadot denomina a estas prácticas como ejercicios espirituales. Estos ejercicios constituyen hábitos que buscan una transformación. Un cambio subjetivo para tener una determinada disposición, llámese serenidad, templanza, coraje, sabiduría, entre otras virtudes deseables. Los sabios antiguos nos enseñan que estas disposiciones son fundamentales para afrontar escenarios de incertidumbre y crisis. De ahí que formar una determinada disposición, con un ejercicio espiritual, es aconsejable incluso en situaciones que no representan un malestar en tanto desconocemos cuándo las circunstancias pueden cambiar dramáticamente.

     

    Meditaciones

    Implementos:
    Cojín o silla, y si tienes disponible, una vela.​

    Meditación 1: Introducción Juntos en Meditación
    Meditación 2: Detenerse
    Meditación 3: El miedo
    Meditación 4: La voz de Dios
    Meditación 5: Buena suerte, mala suerte: ¿quién sabe?
    Meditación 6
    Meditación 7
    Meditación 8: La palabra sagrada
    Meditación 9: Comprender los límites
    Meditación 10: El efecto mágico del amor sincero
    Meditación 11: El mantra
    Meditación 12: La serenidad
    Meditación 13: 60 años EAFIT
    Meditacición 14: La compasión
    Meditación 15 - El Optimismo
    Meditación 16 - Ignorancia vs Sabiduría
    Meditación 17 - La intención
    Meditación 18 - La luz y la sombra
    Meditación 19 - El silencio
    Meditación 20- La fortaleza
    Meditación 21 - Inteligencia espiritual
    Meditación 22 - El sentido de la crisis
    Meditación 24 Abandono
    Meditación 25 - La esperanza
    Meditación 26 - La soledad
    Meditación 27 - El amor
    Meditación 28 - La humildad
    Meditación 29 - La conmoción
    Meditación 30 - La búsqueda eterna
    Meditación 31 - El duelo
    Meditación 32 - La iluminación

    Quasar

    Lineas de investiga​ción

    Astrometría, Espectroscopía planetaria, Astrofotografía.​

     
    Est​e Semillero es para ti si...

    Eres una persiana curiosa.

    Te gusta la astronomía y el espacio.

    Quieres aprender sobre astronomía.

    Te gusta pasar un buen rato aprendiendo.

    Te sorprende e interesa los misterios del universo. 

     
    Logros del semi​​llero

    Participación en RedCOLSI departamental.

    Ponencias con invitados destacados en el tema de la astronomía y astrobiologia.

    Escuela

    Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Área del conocimiento

    Ciencias Naturales

    ​Docente Coordinador

    René Restrepo Gómez

    rrestre6@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Brandon David Mejía

    bdavidm@eafit.edu.co

    Instagram

    @quasar_eafit

    En el aula y el laboratorio se conjuga la creación

    Mayo 7, 2015

    Con sus 55 años de historia, la Universidad es fiel a su aporte a la investigación y divulgación científica con eventos, artículos y patentes.

    Los procesos de academia de la Institución también son claves en la misión de revisar, mejorar y perfeccionar lo establecido.

    EAFIT es una universidad que crea nuevo conocimiento a partir de procesos de academia e investigación, con resultados reflejados en publicaciones y patentes. Ahora que celebra sus 55 años de vida, en la Institución es claro que el conocimiento trasciende para mejorar el entorno con producción científica de alta calidad.

    La capacidad de crear es para Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT, la que permite a las personas no solo pasar de la idea a la acción, sino entender sus propias necesidades, solucionar sus problemas y resolver las inconformidades con su realidad.

    “A la docencia le corresponden los procesos propios de la enseñanza, pero también los afectivos, los actitudinales y de creación. Es una labor del docente inculcarle en el estudiante que la realidad no se agota en los existente y que hay otras realidades posibles”, expresa el directivo.

    Al respecto, Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT, explica que la búsqueda es “que ese conocimiento y esos resultados, desde el punto de vista de propiedad intelectual, puedan ser transferidos al medio y apropiados por los sectores productivo y social”.​

    Esa capacidad de crear es la que le ha permitido a la Universidad contar con 13 patentes vigentes, seis de ellas de invención, en las que hay una creación como tal, y siete de modelo de utilidad, donde se hacen modificaciones novedosas con relación a desarrollos previos.

    La más reciente, por ejemplo, fue una patente de invención otorgada el 22 de octubre de 2014 a un desarrollo de Ecopetrol y EAFIT, denominado Método de adquisición de sísmica 3D con geometría sinusoidal, que fue creado para mejorar la información sísmica para buscar hidrocarburos en el mar y la tierra.

    Este logro significó para la compañía un hito en la concesión de patentes de metodologías con base en modelos geométricos en el país, según William Mauricio Agudelo Zambrano, líder de proyectos de investigación de Ecopetrol.

    De acuerdo con Londoño González, para los investigadores ha sido clave el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), al ser la unidad encargada de tomar esos resultados de investigación y realizar procesos de transferencia a través de spin off, mecanismos de licenciamiento o aplicación directa de dichos resultados en el medio.

    La Universidad tiene 43 spin off -intrauniversitarias y en asociación- que son empresas del conocimiento desarrolladas en asocio con EAFIT, con el fin de mejorar su proyección en temas de innovación y desarrollo científico y tecnológico, que ofrecen un portafolio amplio de productos.  

    "La Universidad también tiene una serie de herramientas metodológicas y tecnológicas para enriquecer la función creadora de los docentes y estudiantes. Proyecto 50, EAFIT Virtual, el Medialab, los Centros de Estudio, y el apoyo para su actualización en estudios de maestría y doctorado, son solo algunas de estas", indica el Director de Docencia de EAFIT.

    Investigación en EAFIT

    En opinión de Félix Londoño, la investigación en EAFIT se relaciona con temas que tienen una cobertura académica según el desarrollo de los programas de formación de la Universidad.

    "Un elemento que ha sido clave es la pertinencia, considerada en dos vertientes: la académica y la social", precisa el directivo.

    Y es que el objetivo es contribuir al fortalecimiento de las áreas académicas de interés para la Universidad que están articuladas con los programas de formación desde pregrado, especializaciones y maestrías, hasta el nivel de doctorado.

    "El fortalecimiento de los sistemas de posgrado es clave para darle fuerza al sistema de investigación", sostiene.

    EAFIT investiga en todas las áreas representadas en sus seis escuelas: Administración, Economía y Finanzas, Humanidades, Ciencias, Derecho e Ingeniería.

    "Esos temas dentro de cada una de las escuelas tienen alguna orientación según los grupos mismos de investigación (que en la actualidad son 41). En Administración, por ejemplo, se encuentran investigaciones sobre la historia o el desarrollo empresarial y la gerencia en Colombia", aclara Londoño.

    Los negocios internacionales es otro de los tópicos que, para él, ha tomado fuerza, por el interés de entender las dinámicas e investigar sobre las multilatinas o el posicionamiento de algunas empresas colombianas en el exterior.

    "En Economía y Finanzas hay temas que van desde economía y empresa, que es muy fuerte en la Universidad, hasta los de microeconomía y macroeconomía. También el Rise trabaja en economía espacial, con el aprovechamiento de sistemas de información geográfico y datos georreferenciados para el análisis de información económica".

    En Derecho, las temáticas abarcan el derecho público, el derecho privado y los derechos humanos, mientras que en Humanidades estos son tan amplios como la cultura misma, con estudios sobre la narrativa o lo griego.  

    En Ciencias Básicas las investigaciones le apuntan a asuntos como: matemática aplicada, física aplicada, biología, biotecnología y biodiversidad, y en ingeniería -donde también son muy diversas- Félix Londoño resalta la creación del Solar Car Team, el primer vehículo solar colombiano.

    Todos estos avances están acreditados con base en la última medición de Colciencias, en la que de los 41 grupos de investigación eafitenses, 17 están en Categorías A1 y A, es decir que el 41,5 por ciento de los grupos representan las dos máximas categorías.

    Así mismo, EAFIT fue reconocida como la décima universidad del país con más investigadores sénior, 12 en total, de los 105 con los que cuenta.  

    Según Juan Carlos Duque Cardona, coordinador del Grupo de Investigación Rise e investigador sénior, Colciencias realiza una clasificación que mide la producción y la productividad de los grupos, en términos de productos de nuevo conocimiento, contribución al proceso de formación de maestría  y doctorado, apropiación social, y productos de impacto tecnológico.

     

    Mayores informes

    Alejandro Gómez Valencia

    Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

    Teléfono: 2619500 Ext. 9931

    Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

    Imagen Noticia EAFIT
    laboratorio-de-investigacion.jpg
    Leyenda de la imagen
    Para Félix Londoño, director de Investigación, la generación de conocimiento científico es la principal bandera de la creación. En la imagen uno de los laboratorios de la Escuela de Ciencias de EAFIT.
    Categoría de noticias EAFIT
    Bloque para noticias recomendadas

    SEMA

    Objetivo general

    Fomentar la investigación interdisciplinaria en electromagnetismo aplicado, a través de la formación integral de los estudiantes de pregrado en competencias teóricas, experimentales y tecnológicas.

     

    Objetivos específicos
    1. Desarrollar proyectos de investigación aplicada en electromagnetismo que permitan a los estudiantes explorar y comprender fenómenos físicos fundamentales y sus aplicaciones en tecnologías emergentes.
    2. Fortalecer las habilidades técnicas y experimentales de los integrantes mediante el uso de herramientas avanzadas de simulación, diseño y medición, promoviendo un aprendizaje práctico y orientado a la resolución de problemas.
    3. Fomentar la divulgación y publicación científica de los resultados obtenidos en el semillero, incentivando la participación en eventos académicos, congresos y revistas especializadas, para contribuir al intercambio de conocimiento en la comunidad científica.

     

    Este Semillero es para ti si...

    Este semillero es para ti si te interesa y te gusta el electromagnetismo, el internet de las cosas (IoT), tecnologías de observación de la tierra como drones y globos, las comunicaciones aeroespaciales y mucho mas.

     

    Logros del semillero

    Participación en los encuentros nacionales XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV de semilleros de investigación (RedColsi) Reconocimiento por 10 años de decidida y valiosa contribución a la formación de nuevas generaciones de investigadores (EAFIT 2022) Reconocimiento a la investigación con impacto en innovación (Universidad EAFIT)

    Programa

    Ciencias Físicas

    Área del conocimiento

    Ciencias Naturales

    ​Docente Coordinador

    José Ignacio Marulanda Bernal

    jmarulan@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Juan Pablo González Gómez

    jpgonzaleg@eafit.edu.co​​​

    El valor de la educación está en transformar

    Julio 28, 2015

    EAFIT llega a sus 55 años de existencia como una universidad activa en la convicción de que el conocimiento tiene un papel transformador en la sociedad.

    El apoyo a la innovación, incentivo de los emprendedores, becas y proyectos que impactan directamente a la comunidad son ejemplos de acciones de cambio social.

    Durante 55 años EAFIT ha recorrido un camino que hoy la tiene como una Universidad que inspira en sus procesos de aprendizaje, crea y transmite conocimiento, pero, además, aplica su convicción de que la educación tiene un poder transformador.

    Ese convencimiento está reflejado en la promoción a la innovación que hace, por ejemplo, desde el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), donde son acompañados 286 emprendedores, se apoya a 602 ideas de negocio y se ayuda a fortalecer 28 spin off que, con un portafolio de más de 66 productos, se convierten en testimonio de transferencia de conocimiento con innovación, de cara a las necesidades reales de la sociedad.

    “La Universidad tiene un conocimiento que ha creado a partir del aprendizaje, la recopilación, los repositorios y la labor de investigación. Nuestra función es ponerlo al servicio de la comunidad. Si nosotros no generamos transformaciones en las empresas o instituciones con las que trabajamos, entonces no estamos cumpliendo con nuestra razón de ser”, manifiesta Adriana García Grasso, directora del Cice.

    Desde EAFIT Social se responde, también, a las necesidades del entorno con proyectos que han permitido, entre otros logros, que 171 mujeres de Medellín se hayan graduados como normalistas superiores, 39 consiguieran un empleo digno con ingresos permanentes, 1650 microempresarios fortalecieran sus negocios y, por lo menos, 100 proveedores mejoraran sus prácticas comerciales.

    Y es que como educar es transformar, la Universidad cuenta con acciones que permiten que el 16 por ciento de estudiantes de pregrado esté beneficiado por alguno de los programas de beca que cuentan con el apoyo de 20 instituciones aliadas y un presupuesto de 6.600 millones pesos. En 2015 en la Universidad ha entregado 1.573 becas de pregrado y 230 de posgrado.

    Cuando un estudiante obtiene una beca para estudiar en EAFIT es, en muchas ocasiones, el primero de su familia que accede a la educación superior. Ese primer acercamiento, en palabras de Carolina Mejía Henao, coordinadora de Beneficios de la Universidad, ya es una evidencia del aporte que realiza la Institución a la construcción de tejido social en la ciudad, la región y el país.

    Más allá del campus

    Los procesos de transformación están también fuera de las aulas de la Universidad y un ejemplo de eso es el Plan Digital Teso, una estrategia en la que han aunado esfuerzos el Cice y la Alcaldía de Itagüí para que cerca de 100 directivos, 1150 docentes y 36.000 estudiantes de ese municipio fortalecieran sus procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de tecnologías de la información y la comunicación.

    Otras pruebas de que las iniciativas transformadoras están rodando son el sistema público de bicicletas que se instalan en Medellín -que apareció como una iniciativa de estudiantes del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto- y la empresa de implantes craneales Smartbone -que ofrece una alternativa económica para personas que han sufrido traumas craneoencefálicos-.

    Estos y otros ejemplos llevan a Adriana García Grasso a afirmar que la transformación no es una palabra de medias tintas. Es un concepto potente, una acción contundente y una propuesta de impacto social. Y eso es lo que se ha entendido desde EAFIT: convertir el conocimiento en un elemento real de cambio.

    Para Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Llanogrande y de EAFIT Social, la transformación es una oportunidad “para alargar el mapa de la equidad y la justicia social”, que también se refleja en la gestión que realiza EAFIT Social a través de tres preceptos: contacto directo y respetuoso, reconocimiento y corresponsabilidad del otro, y garantía de aprendizaje y prácticas que lleguen a todos los sectores de la sociedad.

    Con esos principios, EAFIT Social hace presencia en 17 departamentos de Colombia, realiza labores de fortalecimiento en cinco comunas de Medellín, acompaña en el área de negocio a pequeñas unidades productivas de ferreteros en 14 ciudades del país, y apoya el programa Ser Más Maestro, de Proantioquia.

    Pero como en este aniversario la Universidad se propuso visibilizar su fututo papel en la sociedad, Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia, cree que sigue un reto muy importante: “apoyar un  nuevo momento para el país, que es la posible transición hacia la paz y hacia un Estado donde la resolución de los conflictos se dé por la vía del diálogo y el respeto. Es ahí donde las universidades, entre estas EAFIT, seguirán consolidándose como los entes más importantes de la sociedad”.


    Mayores informes

    Alejandro Gómez Valencia

    Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

    Teléfono: 2619500 Ext. 9931

    Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

    Imagen Noticia EAFIT
    el-valor-de-la-educacion-esta-en-transformar.png
    Leyenda de la imagen
    El plan digital Teso es uno de los proyectos de transformación social que adelanta EAFIT, en este caso en cooperación con la Alcaldía de Itagüí para impactar positivamente la formación de los estudiantes de ese municipio.
    Bloque para noticias recomendadas

    Investigación en Capítulo Óptica/Holografía

    Objetivo general

    Desarrollar investigaciones de óptica aplicada que aporten al desarrollo científico del ecosistema de innovación y desarrollo de la Universidad EAFIT y del Valle de Aburrá.

     

    Objetivos específicos

    Formar estudiantes de pregrado en temas teóricos e instrumentación óptica.

    Participar en eventos científicos nacionales e internacionales donde se muestre las investigaciones desarrolladas en el semillero.

    Plantear y desarrollar proyectos de óptica aplicada que involucren áreas del conocimiento como la instrumentación óptica, la holografía, deep learning, diseño óptico, entre otros.

     

    Líneas de investigación 

    Óptica aplicada, holografía analógica, digital y sintética.​

     

    Este Semillero es para ti si...

    Este semillero es para ti si te apasiona la luz y entender cómo se comporta!

     

    Logros del semillero

    2015- Reconocimiento Colciencias a mejor proyecto de investigación, y participación en la Feria internacional de semilleros en Jerusalén. 2018- Participación en la feria internacional de semilleros en Abu Dhabi. Mejor proyecto de investigación en la feria de semilleros EAFIT. 2021-Mención de honor por mejor proyecto de investigación feria de semilleros EAFIT 2022- Reconocimiento como uno de los semilleros con más trayectoria de la universidad con 10 años desde su creación.

    Programa

    Ciencias Físicas

    Área del conocimiento

    ​Ciencias Naturales

    ​Docente Coordinador

    Carlos Alejandro Trujillo Anaya

    catrujilla@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Nicoll Valeria Moreno Alzate

    nvmorenoa@eafit.edu.co​​​

    TerraTech Research Group

    ​​​​​Un e​​spacio vibrante, enérgico y jovial, donde se respira la multiculturalidad y la pasión por la cultura del Asia Pacífico​

     

    ​Lineas de investiga​ción

    Agricultura de precisión

    Información satelital

    Sensores remotos

    Productos a partir del uso de UAVs

    Instrumentación electrónica

    Automatización con inteligencia artificial

    GIS (sistemas de información geográfica)

    Remote sensing

    Robótica

     
    Est​e Semillero es para ti si...

    Este semillero es para ti si tienes interés en la investigación y, en la aplicación y desarrollo de tecnologías para el sector agro-ambiental.

     
    Logros del semi​​llero

    Dentro de los logros más grandes están que hemos desarrollado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico como la implementación de plataformas de v​ehículos áereos no tripulados para generación de puntos de nubes para fotogrametría, el desarrollo de un sistema de visión artificial para un robot lineal para usos en la agricultura. Además se ha realizado un trabajo riguroso en la investigación del uso del suelo en zonas cafeteras por medio de productos UAV's.

    Escuela

    Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Área del conocimiento

    Ciencias Naturales

    ​Docente Coordinador

    Alejandro Marulanda Tobón

    amarula2@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Liseth Loaiza Rojas

    lnloaizar@eafit.edu.co

    SOLUM

    Lineas de investiga​ción

    La temática general es la ingeniería geotécnica y las investigaciones serán enmarcadas en situaciones actuales y locales, conectando el futuro y nuestras necesidades. Se abordarán temas importantes de investigación en geotecnia de EAFIT para Colombia y de Colombia para el mundo. Los temas serán relacionados a la Geotecnia, la mecánica de suelos y rocas, el comportamiento de los suelos, la geofísica, la geología, entre otras.

     
    Est​e Semillero es para ti si...

    Quieres aprender, divertirte, quieres aportar tu punto de vista, te gustan las salidas de campo y no tienes miedo a ensuciarte las manos.​

     
    Logros del semi​​llero

    Calificaciones meritorias en proyectos, dos proyectos concursando en redColsi, un jornada con ponentes internacionales, ser los primeros desde la pandemia en visitar la mina de oro más grande en Colombia.

    Programa

    Ingeniería Civil ​​

    Área del conocimiento

    Ingeniería geotécnica

    ​Docente Coordinador

    Silvana Montoya Noguera

    smontoyan@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Jorge David Ortega Mejía

    jdortegam@eafit.edu.co​​​

    Instagram

    @gi_solum

    Las paredes hablan: el cartelismo como herramienta expresiva de los migrantes venezolanos en Villa Hermosa y San Javier

    Agosto 30, 2021

    Históricamente, el cartelismo ha estado ligado al movimiento y la vida de las ciudades, por lo que ha sido considerado como un reflejo de la realidad social, política y cultural de distintas épocas. Los carteles y carteleras​ han sido utilizadas no solo para anunciar productos o servicios, sino también para propagar o ideas, como lo hicieron los participantes del proyecto Crear sin fronteras, una iniciativa del Programa de Alianzas para la Reconciliación, que es posible gracias a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI VOCA.

    Estos jóvenes que hacen parte de los colectivos Culturizzarte, Arte 13/Star Company, Marquemos la Diferencia/YMCA; Jóvenes de Poder, Voz d' Mujer y Casa Diversa, crearon 74 carteles en los que hicieron un llamado a la desestigmatización de la población migrante venezolana, la inclusión y el respeto de la población LGTBIQ+ y la importancia de la diversidad.

    Los resultados de este ejercicio, producto del proceso de formación de esta alianza entre la Universidad EAFIT y de Edimburgo, la Fundación Casa Tres Patios y el colectivo Mr. Klaje, se pueden visualizar en esta galería virtual​  y también en diferentes espacios de las comunas Villa Hermosa y San Javier de la capital antioqueña. 

    ​Los​ participantes de Crear Sin Fronteras le hicieron justicia a esa definición que entiende el cartelismo como “un grito en la pared", al utilizar las calles y los muros, reconociéndolos como espacio público y popular en el que se pueden difundir mensajes que en otros medios no se visibilizan y hacer sentir sus voces como jóvenes.

    ​ Conoce más sobre Crear sin fronteras aquí​.​

    Leyenda de la imagen
    ​​​​​​​El cartelismo se ha convertido en una de las formas más potentes de transmitir un deseo de transformación social en las calles. Por esto, jóvenes de las comunas 8 y 13 de Medellín, a través de esta técnica artística, crearon mensajes que le apuestan a la inclusión y la reconciliación en sus comunidades.
    Bloque para noticias recomendadas
    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co