SICAR

Exploramos el mundo empresarial estudiando el control interno, la auditoría y la administración de riesgos.
El semillero

Desarrollamos un proyecto de investigación para descubrir las particularidades del control interno empresarial, la auditoría de los recursos organizacionales y la administración de riesgos.

 

¿Qué temas investigan?​

Control, Auditoría y administración de riesgos .

Objetivo General: Desarrollar capacidades investigativas en los integrantes a través de proyectos anuales que involucran el estudio teórico, la divulgación y la aplicación práctica de los conocimientos del control, la auditoría y los riesgos a las necesidades actuales y prospectivas de las organizaciones de nuestra región y de nuestro país.
Objetivos específicos: a) Desarrollar capacidades investigativas en los integrantes a través de la ejecución de actividades académicas relacionadas. b) Contribuir desde la academia al análisis y solución de situaciones de diversa índole en las organizaciones, en la academia y en la sociedad en general. c) Participar de agendas de conocimiento institucional, regional, nacional e internacional acerca de temas relacionados con el control, la auditoría y los riesgos. d) Contribuir a la solución de los principales problemas del desarrollo nacional y al avance de la ciencia, las humanidades y la tecnología. e) Fomentar la creación intelectual alrededor de nuestras temáticas relacionadas. - Divulgar los resultados alcanzados en el semillero al interior de la universidad y por fuera de ella. - Sensibilizar a los semilleristas acerca de la importancia de la investigación para las organizaciones. - Formar a los semilleristas en habilidades duras (de investigación) y blandas (de interrelacionamiento).
 

Líneas de investigación 

Control organizacional. 
Auditoría organizacional.
Riesgos empresariales.​
 

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

En nuestro semillero respondemos muchísimas preguntas, entre ellas: ¿Cómo gestionan las empresas los riesgos que pueden presentarse en cada nivel organizacional? ¿Cuál es la mejor forma de innovar en procesos de auditoría? ¿Cómo optimizar los procesos de control interno empresarial a través de la tecnología?

3 valor​es del semillero​​: Rigor científico, curiosidad y constancia.

 

Este Semillero es para ti si...

...te interesa conocer el mundo organizacional, profundizar tus habilidades blandas, fortalecer tu capacidad investigativa, explorar las áreas de riesgos, control y auditoría y perfeccionar tu talento como profesional.

 

Logros del semillero

Participación en eventos departamentales, nacionales e internacionales de exposición y descubrimiento de proyectos de investigación académica universitaria. 
Incidencia en la agenda formativa de los semilleristas y de los estudiantes que se benefician de la producción académica del grupo. 
Reconocimiento institucional a los avances realizados en el campo de estudio por el semillero.​

Profesor coordinador

María Antonia Núñez Patiño

mnunezpa@eafit.edu.co

Área del conocimiento

Contaduría Pública

Estudiante coordinador

Andres Márquez Torres

amarquezt@eafit.edu.co

Ciencia en familia

​​​​​Encuentra recursos temáticos, lúdicos y metodológicos para niños, niñas, jóvenes y mediadores, y gestiona tu procesos de aprendizaje desde casa, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

¿Qué descubrimos experimentando? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "¿qué descubrimos experimentando?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría de las investigadora​s Silvana Montoya, Doctora en Ingeniería, y Marda Zuluaga, Doctora en Ciencias Sociales y Humanas.​

¿Cómo se hacen las pinturas? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿cómo se hacen las pintras?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría de las investigadoras María Adelaida Correa, artista plástica, y María Alejandra Cifuentes, ingeniera química.

¿Cómo aprovechar las energías renovables? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "¿cómo aprovechar las energías renovables?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría de los investigadores Carolina Mira, Doctora en Ingeniería Mecánica, y Luis Santiago París, Magíster en Ingeniería de Polímeros y Materiales Compuestos.​​

¿Por qué brillan las luciérnagas? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿por qué brillan las luciérnagas?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría de los investigadores Juliana Cardona, Máster en Ciencias Biológicas, y David Bermúdez, Biólogo.​

¿Cómo se usa la luz en el cine? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "¿cómo se usa la luz en el cine?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría del investigador Juan David Orozco, Máster en Producción Audiovisual.​

¿Cómo flota un barco? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿cómo flota un barco?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría del investigador Francisco Javier Botero​, Doctor en Ingeniería. 

¿Cómo se transmite la información sin cables? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "cómo se transmite la información sin cables?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría del investigador José Ignacio Marulanda, Doctor en Ingeniería Eléctrica. 

¿Por qué sentimos miedo? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿Por qué sentimos miedo?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría de los investigadores Horacio Manrrique, doctor en psicología; Yulieth Hillón, doctora en sociología; y Juan Manuel Cuartas, doctor en filosofía.

¿Cómo se crea la realidad virtual? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "¿Cómo se crea la realidad virtual?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría del investigador Helmuth Trefftz, Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computacional.

¿Cómo se crearon los números? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿Cómo se crearon los números?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría del investigador Carlos Alberto Cadavid, doctor en Matemáticas.

¿Por qué nos comportamos así? - Expediciones al conocimiento

Nuestro taller "¿Por qué nos comportamos así?" de la etapa Expediciones al conocimiento, contó en 2020 con la asesoría de los investigadores Manuel Oviedo, Doctor en Derecho, y Nicolás Ceballos, Magíster en Historia.

¿Cómo es la Universidad de los niños? - Encuentros con la pregunta

Nuestro taller "¿Cómo es la Universidad de los niños?" de la etapa Encuentros con la Pregunta, contó en 2020 con la asesoría de las investigadoras Ana María Londoño, Magíster en Estudios Humanísticos, y Juliana Restrepo, Doctora en Física.

SMART

SMART es el lugar en donde las mentes apasionadas por el marketing y la sostenibilidad cultivan ideas creativas para impulsar un cambio positivo en el mundo.
El semillero

SMART es ese lugar mágico donde las mentes curiosas y sostenibles de EAFIT se reúnen para cultivar ideas sobre el mercadeo. Aquí, siempre tenemos una sonrisa de asombro porque descubrimos cómo convertir el marketing en un impulso para la salud de nuestro planeta, aprendiendo de comportamiento del consumidor e investigación, ¡pintamos el mundo del marketing con toneladas de creatividad!

 

¿Qué temas investigan?​

Marketing y sostenibilidad, mercadeo verde, comportamiento del consumidor

Objetivo General: Motivar estudiantes de pregrado de diferentes escuelas para planear, construir, ejecutar, analizar y presentar proyectos de investigación en las diferentes áreas del mercadeo. 
Objetivos específicos: * Inspirar a los estudiantes a hacerse preguntas de mercadeo, relacionadas con las problemáticas socio ambientales * Motivar en los estudiantes un conciencia social y ambiental por medio de la realización de los proyectos y las asesorías a empresas * Construir en ellos una mayor seguridad en sus conocimientos y saberes, a través de su participación en ponencias y diferentes espacios.   
 

Líneas de investigación 

Mercadeo social
Mercadeo verde
Comportamiento del consumidor
Consumo responsable ​

 

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Cual es la influencia de los sellos relacionados con sostenibilidad en la intención de compra de cosméticos? ¿Cómo podemos generar una estrategia de Investigación-creación para la apropiación social del conocimiento en sostenibilidad para los estudiantes de EAFIT? ¿Como podemos diseñar, a través de la apropiación social del conocimiento, un diseño de un modelo de huerta urbana en Medellín?

3 valor​es del semillero​​: Curiosidad por el mundo y las mentes de los consumidores, Creatividad consciente, Innovación sostenible

 

Este Semillero es para ti si...

Te encantó ver una materia sobre investigación y no querías que se acabara

Te encanta ir al pasillo sostenible cuando estás en el supermercado

Te gusta preguntarte ¿Por qué sucede esto en el mercado?

Te interesa como hacer del mercadeo una herramienta para ayudar al planeta.

Te gusta participar en congresos, eventos y presentar tus proyectos en lugares llenos de investigadores

 

Logros del semillero

Hemos pasado a la RED Colsi nacional todos los años, con puntajes sobresalientes, este año casi todos los proyectos con 100 puntos. 
Tenemos publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros, a partir de nuestro trabajo investigativo. 
Fuimos Ganadores en la categoría: Organizaciones, mercados y estudios económicos en la feria de semilleros de investigación 2020: sembrando interacciones, obtuvimos un diploma por el proyecto atributos de la experiencia de marca en las empresas de servicios en Colombia. 
Obtuvimos un reconocimiento por nuestra larga trayectoria como semillero en 2022. ​

Profesor coordinador

María Claudia Mejía Gil

mmejiagi@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Mariana Ayala Gallego

mayalag@eafit.edu.co

SIMPRO

El semillero

Somos un semillero que se enfoca en dar herramientas a los emprendedores e innovadores de Medellín para la mejora continua de sus negocios a través de investigaciones, proyectos y un nuestro evento anual RIE.

 

¿Qué temas investigan?​

Mejoramiento de las micro empresas de Medellín y  Medio ambiente  

Objetivo General: Servimos a la comunidad mientras aprendemos a ser mejores personas . 
Objetivos específicos: Desarrollar competencias investigativas y relacionales en los estudiantes por medio de proyectos de investigación sobre el mejoramiento de procesos en microempresas y actividades encaminadas a servir a la comunidad.       
 

Líneas de investigación 

Microempresas
Procesos​

 

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Cómo transformar mis ideas en un emprendimiento funcional? ¿Cómo mejorar los procesos de elaboración de mis productos? ¿Cómo hacer que mi negocio funcione y al mismo tiempo cuide al medio ambiente?

3 valor​es del semillero​​: Solidaridad Disposición Acompañamiento.

 

Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si quieres impactar a la comunidad y reforzar tus habilidades.  

 

Logros del semillero

Ganamos un premio de reconocimiento de parte de la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación de la Universidad EAFIT por valiosa contribución a la formación de nuevas generaciones investigadoras. 
Participamos en dos ocasiones en el encuentro regional de semilleros y vamos a participar en el encuentro nacional en Cartagena. 
Hemos realizado nuestro evento anual RIE de forma exitosa en mas de 10 versiones, impactando positivamente a los emprendedores de Medellín. 
Hemos llegado a ser el semillero más grande de la universidad y actualmente estamos en el top 3 de los más grandes. ​

 

Esto te puede interesar...​

Somos un semillero muy amigable, que se preocupa por los demás. Somos multidisciplinarios así que nos fortalecemos unos con otros. Nos gusta investigar y hacer las cosas más divertidas. Tenemos tradiciones como semestralmente premiar a nuestros miembros por haber alcanzado diferentes objetivos. Nos divertimos en todas nuestras reuniones, hacemos rompehielos para integrarnos y pasarla bien. ​ 

Profesor coordinador

Ángela María Montoya Hernández

simpro@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Paula Andrea Bravo Barraza

simpro@eafit.edu.co

Escuela

Tooltip prueba

Administración

Aplicación vivo

Descárgalo gratis

Disponible en Android y IOS como Gymsoft

Aplicación móvil Vivo

Vivo cuenta con una Aplicación móvil en la que se puede ver el programa de entrenamiento, valoración corporal e información de interés.

 

Sigue los siguientes pasos para activar tu App:

Título de la sección

1 Descargar la App desde tu plataforma google play o App store.

2 Realizar el registro como Usuario de Vivo en el siguiente enlace.

Realiza el registro

3 Indica el correo electrónico con el cual estas registrado en el Gimnasio Vivo ( en caso de no recordarlo se debes ponerte en contacto con el Gimnasio Vivo).

4 Seguir cada uno de los pasos que se indican en el proceso de registro.

5 Indicarle a tu entrenador que ya tienes la App instalada y lista para que te llegue tu plan de entrenamiento.

Icono Scroll

SIPRE

El semillero

Identificamos, entendemos y analizamos las prácticas empresariales que han forjado redes que hacen que las organizaciones y el comercio en general sea mucho más efectivo, sostenible y generador de bienestar en la sociedad.

 

¿Qué temas investigan?​

Nos enfocamos  en las prácticas y redes empresariales que hemos tenido a lo largo de la historia empresarial y que hoy se siguen viendo reflejadas.

Objetivo General: Analizar las prácticas y redes empresariales que se dan en las distintas organizaciones, reconociendo así dinámicas de gestión que ayudan a pensar la administración. 

Objetivos específicos: *Caracterizar los actores empresariales que construyan nuevas prácticas y redes empresariales en las organizaciones. * Identificar el origen y trayectoria las prácticas empresariales en las organizaciones. *Determinar cómo comerciantes se han configurado como grandes empresarios. *Reconocer modelos de gestión que impacten en las organizaciones. *Descubrir ecosistemas empresariales en organizaciones que han generado nuevas practica y redes empresariales. *Estudiar la informalidad e impactos en las organizaciones y en tejido social de las ciudades.​ 
 

Líneas de investigarción 

Prácticas y Redes Empresariales ​

 

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Cómo se caracterizan los actores informales en el sector comercial de El Hueco? ¿Cuáles son las prácticas empresariales en las cuales se basan los negocios tradicionales del sector comercial El Hueco? ¿Que tipo de redes se han forjado en el comercio formal e informal de El sector comercial El Hueco?​

3 valor​es del semillero​​: Orientación al logro, Servicio, Responsabilidad.

 

Este Semillero es para ti si...

Te gusta entender las dinámicas de la ciudad, cómo se ha consolidado su economía y cómo el empresariado ha sido clave en el desarrollo.

 

Logros del semi​​llero

Participación en eventos
Participación en eventos, trabajo con otras 3 universidades para analizar la informalidad ​

 

Patrocinadores y aliados​

​Alianza 4U

Andrea Castañeda Melendez

acastaned1@eafit.edu.co

​Docente Coordinador

Natalia Gonzalez Salazar

ngonza13@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Solicita tu Programa de entrenamiento

Programa de entrenamiento individualizado.

 

​El programa de entrenamiento físico Vivo, es un manual en el que se describe  paso a paso la forma en la que se realizará cada sección de entrenamiento, este manual esta construido desde la fundamentación deportiva hasta el objetivo final de cada persona, esto lo convierte en el eje principal de todo entrenamiento.

Conscientes de esto lo invitamos a diligenciar el siguiente cuestionario para que uno de nuestros preparadores físicos se encargue de realizar su programa de entrenamiento.

Cuestionario:

Tarifas

Mensualidad

Tarifa 2025
Mensualidad $109.900

Adquiere el plan mensual

3 meses

Tarifa 2025
Mensualidad $289.900

Adquiere el plan por 3 meses

6 meses

Tarifa 2025
6 meses $559.900

Adquiere el plan por 6 meses

12 meses

Tarifa 2025
12 meses $999.900

Adquiere el plan por 12 meses

Tiqueteras

Tarifa 2025
4 ingresos $65.900
12 ingresos $109.900

Adquiere la tiquetera

Entrenadores

 

Para más información e inscripción:

Pregrado en Ingeniería de Sistemas - Escuela de Ingeniería

Otros informes de intención de abandono por pregrado

Resultado encuestas a graduandos Posgrado Escuela de Administración

Pregrado en Psicología - Escuela de Administración

Pregrado en Negocios Internacionales - Escuela de Administración

Pregrado en Música - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Mercadeo - Escuela de Administración

Pregrado en Ingeniería Mecánica - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería Matemática - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ingeniería Física - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ingeniería de Sistemas - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Producción - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Procesos - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería Civil - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Geología - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Economía - Escuela de Economía y Finanzas

Pregrado en Contaduría Pública - Escuela de Administración

Pregrado en Comunicación Social - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ciencias Políticas - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Biología - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Administración de Negocios - Escuela de Administración

Pregrado de Derecho - Escuela Derecho

Intención de abandono - Investigación en Educación - Calidad

Escuela de Ingeniería - Encuestas a Graduandos Pregrado

Escuela de Humanidades - Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Ciencias y Humanidades anteriores

Escuela de Economía y Finanzas - Encuestas a Graduandos Pregrado

Escuela de Derecho - Resultado Encuestas a Graduandos Pregrado anteriores

Escuela de Ciencias - Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Ciencias y Humanidades anteriores

Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Administración anteriores

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Ingeniería

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Economía y Finanzas

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Derecho

Encuestas a Graduandos Posgrado en Extensión

Encuestas a Graduandos Posgrado

Pregrado en Ingeniería Mecánica - Escuela de Ingeniería

Otros informes de intención de abandono por pregrado

Resultado encuestas a graduandos Posgrado Escuela de Administración

Pregrado en Psicología - Escuela de Administración

Pregrado en Negocios Internacionales - Escuela de Administración

Pregrado en Música - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Mercadeo - Escuela de Administración

Pregrado en Ingeniería Mecánica - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería Matemática - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ingeniería Física - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ingeniería de Sistemas - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Producción - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Procesos - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería Civil - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Geología - Escuela de Ingeniería

Pregrado en Economía - Escuela de Economía y Finanzas

Pregrado en Contaduría Pública - Escuela de Administración

Pregrado en Comunicación Social - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Ciencias Políticas - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Biología - Escuela de Ciencias y Humanidades

Pregrado en Administración de Negocios - Escuela de Administración

Pregrado de Derecho - Escuela Derecho

Intención de abandono - Investigación en Educación - Calidad

Escuela de Ingeniería - Encuestas a Graduandos Pregrado

Escuela de Humanidades - Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Ciencias y Humanidades anteriores

Escuela de Economía y Finanzas - Encuestas a Graduandos Pregrado

Escuela de Derecho - Resultado Encuestas a Graduandos Pregrado anteriores

Escuela de Ciencias - Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Ciencias y Humanidades anteriores

Encuestas a Graduandos Pregrado Escuela de Administración anteriores

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Ingeniería

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Economía y Finanzas

Encuestas a Graduandos Posgrado Escuela de Derecho

Encuestas a Graduandos Posgrado en ExtensiónEncuestas a Graduandos Posgrado

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co