EAFIT, hija de la Medellín de los 60

Mayo 7, 2015

La Universidad celebrará, este 4 de mayo, 55 años de la firma de su acta de fundación por 19 empresarios que, en ese entonces, le dieron vida a la Escuela de Administración y Finanzas (EAF). 

Fue en 1960 y, en esa primera década de funcionamiento de la Institución, la ciudad se consolidaba como la capital industrial de Colombia. Nuevas apuestas de desarrollo marcaron ese decenio.​​

Al finalizar la década de 1960 inició, en el corazón de Medellín, la construcción de un edificio de forma puntiaguda, para la época el más alto de Colombia. La estructura se convirtió en un símbolo de ciudad y evidenció el asentamiento de la industrialización en la región, especialmente del sector textil: sí, es el Edificio Coltejer.

Por los días en que este ícono, aún de referencia para quienes visitan el centro de la capital antioqueña, era solo una idea, un grupo de 19 empresarios, líderes de importantes organizaciones del país, conformaron una institución de educación superior para responder a las necesidades de la época.

Así, la Escuela de Administración y Finanzas (EAF) nació, el 4 de mayo de 1960, para apoyar el rápido crecimiento industrial que enfrentaba el país y, principalmente, Medellín. La idea era clara: formar personas idóneas con el fin de liderar el sector empresarial. Ese día se firmó, a las 4:30 p.m., el acta de fundación.

Fue así como el 17 de agosto de 1960 se impartió, en un salón prestado del Banco Central Hipotecario, la primera clase de EAF. Este espacio estaba localizado en el cruce de las calles Colombia y Cúcuta, en un sector activo y financiero donde se ubicaban las sedes de los principales bancos.

Según Juan Carlos López Díez, coordinador del Grupo de Investigación en Historia Empresarial de EAFIT, la creación de EAF se dio en un momento de maduración de la economía colombiana. “Las empresas no debían  estar a cargo de propietarios, es decir que una cosa eran los accionistas y otra era la parte administrativa. En este sentido surgió la necesidad de formar profesionales específicos para esa función”, explica.

Pero los años 60 no solo enmarcaron la realización del sueño de capacitar localmente líderes para el sector. También fue un período en el que apuestas relevantes en el desarrollo económico de la región -durante las primeras décadas del siglo XX, como el Ferrocarril de Antioquia- pasaron a la historia. Esto, luego de protagonizar grandes transformaciones, incluso sociales, desde 1929.

¡Vamos a juniniar!

En 1962, el contexto político en el país estaba así: Guillermo León Valencia, candidato por el Partido Conservador, asumió la Presidencia de la República convirtiéndose en el segundo mandatario por el Frente Nacional. Su prioridad fue incrementar el presupuesto para los sectores educación, vivienda, comunicaciones y salud, además de priorizar las obras públicas.

En ese momento de coyuntura nacional, EAF atravesaba por su propio proceso de cambio. Gracias al aporte de la Fundación Whirlpool y el programa Tools for Freedom la Escuela creó el Instituto Tecnológico (IT) y adquirió el nombre de EAFIT. Además, en un lote ubicado en el sector de La Aguacatala se inició la construcción del campus que hoy, medio siglo después, se continúa consolidando.

De la figura física de la EAFIT de esa época queda poco. En la mente de las primeras generaciones de egresados aún están las residencias, donde actualmente se ubica el bloque tres; la antigua biblioteca, construida en lo que hoy es el bloque 18; y una amplia zona de guayabos, cubierta ahora por la Plazoleta del Estudiante.

Lo que ha cambiado poco es Junín, ese pasaje que va desde el parqueadero contiguo al Edificio de Ingenierías hasta el bloque 18, y que desde 1962 es recorrido por toda la comunidad universitaria. Este hace referencia al tradicional espacio de Medellín que, antes de la llegada de los centros comerciales a la ciudad, era un masivo punto de encuentro.

Cuando la Universidad apenas estaba montando sus primeras piedras, Junín, el del centro, era recorrido desde el Edificio Coltejer hasta el Parque de Bolívar, por aquellos que buscaban donde pasar una tarde de compras o un encuentro entre amigos.

Estas actividades se popularizaron entre los ciudadanos bajo el término juniniar, el que pronto fue adoptado por los eafitenses de los 60 y heredado por los de hoy, los que conmemoran 55 años de vida institucional.

En adelante la Institución siguió cosechando de manera constante logros. En 1971 recibió la noticia de que dejaba de ser escuela y el Ministerio de Educación le reconocía el estatus de universidad.

En los setenta EAFIT empieza a darle sentido a su nuevo reconocimiento y abre su segunda escuela, la de Ingeniería, que se unía a la de Administración. Empezó a ofrecer la carrera de Ingeniería de Sistemas y adquirió un computador IBM que consolidó su ingreso al espectro de la computación.

De los ochenta se destacan los ejercicios de autoevaluación institucional y apertura de nuevos programas, mientras que en los noventa fue muy relevante el aporte de la U en traer el internet a Colombia, gracias a un convenio con la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle.

La apertura, entre 1997 y 1998,  de la Escuela de Ciencias y Humanidades, y por ende la llegada de pregrados como Música, Ciencias Políticas y Comunicación Social permitieron la apertura al área humanística.

La acreditación institucional en alta calidad que obtuvo en 2003 por parte del Ministerio de Educación abrió un milenio de buenas noticias, donde un año más tarde se aprobó la creación de doctorado en Administración. En 2007 el turno fue para darle vida al doctorado en Ingeniería.

Para 2010, EAFIT se convirtió en la primera universidad en Colombia en recibir la renovación de su acreditación institucional. El Ministerio de Educación Nacional garantizó que logró niveles de calidad suficientes, lo que le valió recibir la renovación de esa distinción hasta el año 2018.

Ese mismo año, en 2018, termina el Plan Estratégico de Desarrollo actual, que comenzó en 2012, y en el que uno de los objetivos principales es que la institución sea una universidad de docencia con investigación. Esa misión es la razón de varias de las actuales transformaciones físicas en las que está invirtiendo.

Juan Luis Mejía Arango, rector desde 2004, cuenta al respecto que en junio de este año será entregado el Centro Argos para la Innovación en EAFIT, “que es, tal vez, el centro de innovación e investigación empresarial más importante que se está construyendo en Colombia con una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos. Va a tener todos los requerimientos para un laboratorio contemporáneo, empezando por un microscopio de barrido atómico”.

Hoy, también, se está readecuando el Auditorio Fundadores, ampliando el escenario y actualizándolo a las condiciones contemporáneas. Será entregado a fines de julio y a su lado se está construyendo un edificio de cinco pisos para áreas administrativas. En los próximos días, adicionalmente, se empezará la construcción de un edificio para el Centro de Idiomas de 8.500 metros cuadrados en el lote de Los Guayabos.

Con esas inversiones, que apoyan la investigación en la Universidad, EAFIT sigue respondiendo a esa labor que se trazó desde el día de su fundación, el 4  de mayo de 1960: estar atenta, y responder con todo el compromiso, a las necesidades de la sociedad que la vio nacer.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
estudiantes-eafit-decada-sesenta.jpg
Leyenda de la imagen
En la imagen estudiantes de la Universidad EAFIT reciben clase durante la década del sesenta. El día oficial de la Institución es el 4 de mayo. Foto Gabriel Carvajal.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

"EAFIT creó e inspiró un modelo educativo que ha transformado a Colombia"

Mayo 7, 2015

El ​vicerector​ de la universidad, Julio Acosta Arango, ​menciona la importancia de la campaña "Inspira Crea Transforma" en lo que va de la historia de la institución, además como en la actualidad se aplica para que EAFIT sea primordial en el progreso de la región y el país.

Bloque para noticias recomendadas

En sus 55 años EAFIT inspira, crea y transforma

Mayo 7, 2015

Encuentros conmemorativos, académicos y culturales alimentan la programación de la celebración, este 2015, de los primeros 55 años de vida de EAFIT. 

El concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica EAFIT, para toda la ciudad, es uno de los actos principales. Será el 5 de mayo a las 8:00 p.m. La boletería está agotada.

Conmemorar es celebrar con memoria y con esa premisa EAFIT festeja sus primeros 55 años de existencia. La Universidad, que se fundó el 4 de mayo de 1960, recuerda el legado de sus fundadores, analiza su presente, y proyecta su misión -siempre presente- de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país.

Y es para la sociedad, justamente, uno de los actos de celebración de este aniversario. Se trata de un concierto en el que la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretará, en compañía de cuatro coros y tres solistas, la cantata Carmina Burana, del maestro Carl Orff. La cita es este martes 5 de mayo en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, a las 8:00 p.m.

Esta obra se eligió para la fiesta, según la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta, porque es muy representativa de celebración. “Tiene una combinación de diferentes lenguajes. Su  gran cantidad de textos hacen alusiones al amor y a las situaciones del mundo. Creemos que es una obra que encierra mucha festividad”.

Para la maestra, quien será la encargada de dirigir alrededor de 220 artistas que compartirán escenario, Carmina Burana tiene mucho esplendor y vigencia, pues es un formato grande de orquesta y requiere de fuerzas corales importantes.

La obra, que se ha ensayado desde principio de año, contará con la participación de la soprano Sandra Lorena Caicedo; el contratenor Diego Arango y el barítono Camilo Mendoza. Así mismo, estará el acompañamiento de cuatro coros: Arcadia, Tonos Humanos, Departamento de Música de EAFIT y el coro infantil Sirenaica.

“Es un evento que implica un gran despliegue en escena. Es una obra muy reconocida que ha tenido mucha acogida y ha generado expectativa”, explica Alejandra María Cárdenas Londoño, asistente del Área de Relaciones Públicas y Eventos, del Departamento de Comunicación, quien aclara que las boletas para este evento ya fueron entregadas a la comunidad general y está agotadas.

La fiesta es de proyección

Estas celebraciones son la oportunidad de mirar el pasado, con los logros y los avances que se han tenido, y mirar hacia el futuro. Entre esos alcances institucionales está, por ejemplo, la presencia que EAFIT ha consolidado en otras ciudades del país y con diferentes públicos.  

Este 2015, por ejemplo, EAFIT Bogotá conmemora el aniversario de la Universidad con un conversatorio, en la ciudad capitalina, acerca de la transformación del país, la educación, la empresa y el sector financiero en los últimos 55 años. El encuentro será el viernes 22 de mayo, en el Hotel Royal Bogotá, a las 6:30 p.m.

Por su parte, EAFIT Pereira aprovechará esta ocasión para celebrar sus dos primeras décadas en el Eje Cafetero. Para esto hará un conversatorio el jueves 28 de mayo, a las 6:00 p.m., en el Hotel Movich, sobre la importancia de las ciudades intermedias en el desarrollo del país.

La Universidad de los Niños también se une a las efemérides celebrando su primera década de existencia, con una programación que incluye una serie de conversación que tendrá como invitados a líderes de la ciencia y la educación del país.

La primera de esas citas, abiertas para el público general, será el 30 de abril con la conversación que tendrá Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, para responder las preguntas de los niños de la Universidad.

En esa serie de diálogos está prevista la visita de personajes como Fidel Cano Correa, director de El Espectador; Gina Parody, ministra de Educación; y Ángela Restrepo, investigadora. Las citas serán el 7 de mayo, 6 y 27 de agosto, 24 de septiembre y 29 de octubre, todas a las 5:30 p.m. en el auditorio 103 del bloque 38.

El encuentro con los egresados

Para que los egresados regresen a su Alma Mater estará Alcampus 2015. Así, el sábado 22 de agosto, personas de todas las generaciones de graduados disfrutarán de diferentes actividades académicas, culturales y de reencuentro que la Institución les tiene preparadas.

“La Institución ha hecho un esfuerzo por definir espacios de encuentro para cada uno de los públicos que integran la comunidad eafitense. Están diseñados para que los invitados compartan y celebren un año más de EAFIT, y se fortalezcan los lazos con esas personas. Por eso la invitación es para que asistan y disfruten”, manifiesta Alejandra María Cárdenas Londoño, asistente del Área de Relaciones Públicas y Eventos, del Departamento de Comunicación.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT&

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
campus-universitario-bloque-19.jpg
Leyenda de la imagen
EAFIT llega a sus 55 años con seis escuelas en las que estudian cerca 10.200 estudiantes de pregrado y 3.100 de posgrado. El 92 por ciento de los docentes tiene título de doctorado o maestría.
Bloque para noticias recomendadas

Semillero de Investigación en Relacion​es Internacionales (ATLAS) ​

El semillero

Somos el Semillero de investigación en Relaciones Internacionales (ATLAS), fundado en 2007, en el que promovemos la inmersión de los estudiantes hacia el pensamiento y análisis crítico del contexto mundial. Fomentamos el desarrollo de habilidades en argumentación, expresión oral, investigación y el trabajo en equipo.

 
¿Qué temas investigan?​

Relaciones internacionales, conflictos y asuntos globales.

Objetivo General: Promover la inmersión de los estudiantes hacia el pensamiento y análisis critico del contexto mundial desde diferentes perspectivas teóricas, por medio de diferentes actividades de escritura, debate y presentación.  
Objetivos específicos:  Investigar temas de interés que permitan el reconocimiento de asuntos globales actuales. 

Reconocer y utilizar las herramientas disponibles para estar en constante mejora de las capacidades investigativas. 

 Mantener una perspectiva crítica del ámbito internacional, para reconocer su multidisciplinariedad.  

 
Líneas de investigación 

Relaciones internacionales y temas de contexto global​

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿por qué los países hacen lo que hacen? ¿las guerras son económicamente viables? ¿El futuro del mundo se ve más unido o más fragmentado?

3 valor​es del semillero​​: Imparcialidad Pensamiento crítico Multidisciplinariedad.

 
Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si quieres saber más sobre lo que está pasando en el mundo, por qué, cómo, en qué nos afecta y cómo podemos avanzar a un futuro más brillante.

 
Logros del semillero

Nuestra consistencia y compromiso con los coloquios, blogs y proyectos como "Estudio comparativo sobre el funcionamiento de los esquemas de integración latinoamericanos y sus beneficios para Colombia: Casos Mercosur y Alianza del Pacífico."​

Escuela

Administración

Profesor coordinador

Luis Fernando Vargas Alzate

lvargas3@eafit.edu.co

Área del conocimiento

Administración

Siguenos en nuestras redes

@atlaseafit

@atlaseafit

¡Los mejores años de EAFIT están por venir!

Mayo 7, 2015

Distintas miradas a la huella que ha dejado la Universidad desde su creación, el 4 de mayo de 1960, y a los desafíos para el futuro.

En estos 55 años se han creado seis escuelas, se han formado cerca de 46 mil profesionales y se tienen 41 grupos de investigación.

Transcurrieron 55 ​años. El 4 de mayo de 1960 los 19 fundadores de EAFIT-que inició como Escuela de Administración y Finanzas (EAF)- sentaron las bases de una institución en la que han ocurrido grandes avances y que se puso como meta, desde aquella fecha, ser un referente de la transformación social de la región y del país.

“Me tocó ver cómo EAFIT progresó desde una pequeña escuela de negocios  y un instituto tecnológico hasta formarse con un espíritu universitario. Todavía es una Universidad muy joven, con mucha potencialidad, y me parece que su actual visión de marca (Inspira, Crea, Transforma), recoge muy bien el momento que vivimos, porque ha sabido adaptarse a los cambios de la sociedad y hoy los impulsa y los genera”, refiere Álvaro Uribe Moreno, presidente del Consejo Superior de EAFIT.

Hoy la Institución cuenta con seis escuelas: Administración, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas, y Ciencias; y es una Universidad que investiga, se internacionaliza y se proyecta a partir de valores como integridad, excelencia, audacia, responsabilidad y tolerancia.

Así mismo, según Félix Londoño González, director de Investigación, de los 41 grupos de investigación de la Universidad escalafonados en Colciencias, 17 están en Categorías A1 y A, y se cuenta con 105 investigadores, 12 de ellos reconocidos como sénior.

Juan Rafael Cárdenas, fundador de la Universidad e integrante del Consejo Superior, resalta los aportes de la Institución al país en la formación de profesionales capacitados para atender las necesidades empresariales de distinta índole, una aspiración fijada hace 55 años y que, para él, ha sido satisfecha al haber preparado hasta este momento a cerca de 46 mil profesionales, en los ámbitos académico, moral, ético y de liderazgo.

“Nos encuentran estos 55 años también con una imagen renovada, mucho más moderna y contemporánea, alrededor de tres palabras fundamentales. Somos una institución que pretende inspirar y crear para poder transformar la sociedad en la que vivimos”, plantea Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en mención de la nueva visión de marca.  

Para Julio Acosta Arango, vicerrector de EAFIT, la Universidad inspiró y creó un modelo educativo que ha transformado la educación en Colombia, lo que ha sido un factor importante en el proceso de la región y del país.

En ese sentido, Sol Beatriz Arango Mesa, presidenta de Servicios Nutresa y egresada, plantea que en estos 55 años EAFIT ha aportado a la sociedad liderazgo desde el ser y el hacer para generar desarrollo e impulsar la sociedad.

Transformación y proyección

EAFIT inició con la Escuela de Administración, la que, de acuerdo con Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, su decano, ofrece en la actualidad cuatro pregrados, más de 20 programas de posgrado en diferentes ciudades del país, y un doctorado que cumple 10 años.

“Vemos con optimismo el futuro en el que estamos comprometidos con la internacionalización, no solo de la Escuela y la Universidad, sino del país y sus empresas. Estamos comprometidos con desarrollar una serie de productos derivados de la investigación que permitan dar respuesta a los desafíos presentes y futuros de América Latina”, afirma el Decano.

Uno de los sucesos más interesantes en estos 55 años para la Escuela de Ingeniería, la segunda con más antigüedad ha sido, para Alberto Rodríguez García, su decano, constituirla como una escuela de pensamiento, moderna, creativa y tecnológica. Eso la convierte en una de las principales de la Universidad en cuanto a dimensión y funciones, y que juegue un papel muy activo en la sociedad con respecto a la formación de profesionales, proyectos de investigación y servicios de consultoría y extensión.

Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, menciona que a través de esta la Universidad cumple un rol de gran trascendencia en la sociedad, no solo a escala regional sino nacional e internacional.

“En primera instancia, a través de la investigación en temas de gran importancia para el desarrollo de Colombia y América Latina, buscamos contribuir a un diseño de una política pública acertada. También, pretendemos formar profesionales de la mayor calidad ética y profesional, y contribuir a través de la proyección social”, expresa Juan Felipe.

Por su parte, Jorge Alberto Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Humanidades, indica que esta ha existido durante un tercio de la vida de la Universidad, lo que significa que es una de las escuelas más nuevas pero, por esa misma razón, ha contribuido a ampliar las fronteras de las áreas del conocimiento que la Institución desarrolla.

“La Escuela de Humanidades está compuesta por cuatro departamentos. Sin embargo, las áreas de conocimiento son mucho más amplias, lo que ha permitido que la Institución sea más universal pero también que tenga una mayor implicación con los asuntos de la sociedad y de la región. En este sentido creemos que representa un elemento crucial de la personalidad que tiene EAFIT hoy”, asegura Jorge Giraldo.

De otro lado, Hugo Alberto Castaño Zapata, decano de la Escuela de Derecho, precisa que desde la fundación de esta dependencia, hace 16 años, se ha entendido que el Derecho no es una profesión para el ejercicio individual, sino que se convierte en un instrumento de cambio social.

“A través de diferentes mecanismos como el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación atendemos sectores en situación de vulnerabilidad, lo que ha permitido contactarnos con las necesidades del entorno”, dice.

En opinión de Luciano Alberto Ángel Toro, decano de la Escuela de Ciencias, la más reciente de EAFIT, su creación es una apuesta institucional por el avance de las ciencias, el reconocimiento del impacto social de los nuevos resultados de investigación y la aplicación de ese conocimiento para transformar la sociedad.

Además de los logros académicos y administrativos, en la parte de infraestructura la Universidad también desarrolla diversas obras, algunas de las que estarán finalizadas para este año y otras para 2016, entre las que se cuentan las intervenciones del bloque 28 y 29; el Centro de Idiomas; un nuevo bloque que agrupará los bloques 13 al 17, el Centro Argos para la Innovación, y las salas de estudio en el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

Son 11 lustros de conocimiento

En estos 55 años de la Universidad EAFIT han egresado 46.299 personas, 24.946 de pregados y 21.353 de posgrados. Actualmente tiene 10.200 estudiantes en pregrado y 3.100 en posgrados. Están matriculados en 21 pregrados, 66 especializaciones, 34 maestrías y 5 doctorados.  El 16 por ciento de los alumnos de pregrado reciben algún tipo de beca.

La Universidad cuenta con 361 docentes de planta, 92 por ciento de ellos con título de maestría o doctorado.  Ha registrado seis patentes de invención, tiene 15 en proceso de registro y un total de 43 spin off.
Además de Medellín, hace presencia en Llanogrande, Bogotá y Pereira. En cuento convenios internacionales, la Institución tiene 252 en 36 países y este semestre cuenta con 70 estudiantes extranjeros, mientras que los eafitenses en el exterior son 68.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​

Imagen Noticia EAFIT
eafit-mejores-anios.jpg
Leyenda de la imagen
La transformación social es uno de los principales aportes que se le reconocen a la Universidad a lo largo de su trayectoria y ​los protagonistas de esos alcances son los estudiantes.​
Bloque para noticias recomendadas

Resultado Encuestas a Graduandos Pregrado y Posgrado anteriores

    Escuela de Administración

      Maestría en Administración

      2004
      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Maestría en Ciencias de la Administración

      2005
      2006
      2009
      2010-2014

       

      Maestría en Administración Global

      2013-2014

       

      Maestría en Desarrollo Humano Organizacional

      2013-2014

       

      Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local

      2012-2014

       

      Maestría en Gerencia de Proyectos

      2014

       

      Maestría en Mercadeo

      2014

       

      Maestría en Negocios Internacionales

      2012-2014

       

      Especialización en Administración

      2007
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Administración de Riesgos y Seguros

      2005
      2006
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Auditoría de Sistemas

      2006
      2008
      2009
      2010-2012

       

      Especialización en Control Organizacional

      2004
      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Control Organizacional - Virtual

      2013-2014

       

      Especialización en Desarrollo Humano - Virtual

      2013-2014

      Especialización en Gerencia de la Calidad

      2004
      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Gerencia del Desarrollo Humano

      2004
      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Gerencia de Entidades para el Desarrollo Social

      2010
      2011
      2012
      2013-2014

       

      Especialización en Gerencia de Proyectos

      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014

       

      Especialización en Gerencia Estratégica de Costos

      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2011

       

      Especialización en Gerencia Hospitalaria

      2006
      2008
      2010
      2011

       

      Especialización en Mercadeo

      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012
      2013
      2014
       

      Especialización en Negocios Internacionales

      2005
      2006
      2007
      2008
      2009
      2010
      2011
      2012

       

      Especialización en Gerencia de Instituciones de la Salud

      2013-2014

      Escuela de Economía y Finanzas

        Maestría en Administración Financiera

        2011
        2012
        2013
        2014

         

        Maestría en Economía

        2011
        2012
        2013-2014

         

        Maestría en Finanzas

        2007
        2008
        2009
        2010-2014

         

        Especialización en Finanzas

        2004
        2005
        2006
        2007
        2008
        2009
        2010
        2011
        2012
        2013
        2014

         

        Especialización en Organización Industrial y Regulación Económica

        2005
        2006

         

        Especialización en Gestión de PYMES

        2010-2014

         

        Especialización en Gestión de PYMES (Virtual)

        2014

        Escuela de Ingeniería

          Doctorado en Ingeniería

          2011-2014

           

          Maestría en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros

          2006
           

          Maestría en Ingeniería

          2006
          2008
          2010
          2011
          2012
          2013
          2014

           

          Maestría en Ingeniería Sismo-Resistente

          2006

           

          Especialización en Desarrollo de Software

          2004
          2005
          2006
          2007
          2008
          2009
          2010
          2011
          2012
          2013
          2014

           

          Especialización en Dirección de Operaciones y Logística

          2009
          2010
          2011
          2012
          2013
          2014

           

          Especialización en Diseño Mecánico

          2006
          2008
          2009
          2010-2014

           

          Especialización en Gestión de la Construcción

          2005
          2006
          2008
          2009
          2010
          2011
          2013
          2014

           

          Especialización en Ingeniería Sismo-Resistente

          2004
          2006
          2008
          2009
          2010-2014

           

          Especialización en Mantenimiento Industrial

          2004
          2005
          2006
          2007
          2008
          2009
          2010
          2011
          2012
          2013
          2014

           

          Especialización en Mecánica de Suelos y Cimentaciones

          2006
          2007
          2010
          2011
          2012
          2013-2014

           

          Especialización en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho

          2006
          2008
          2010-2014

           

          Especialización en Sistemas de Información

          2004
          2005
          2006
          2007
          2008
          2009
          2010
          2011
          2012
          2013-2014

           

          Especialización en Teleinformática

          2004
          2005
          2006
          2007
          2009
          2010
          2011
          2012-2014

           

          Especialización en Rediseño de Productos

          2010-2014

           

          Especialización en Mecánica Computacional

          2010-2013

           

          Especialización en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos

          2014

           

          Especialización en Gerencia de Diseño de Producto

          2011-2012
          2013
          2014

           

          Especialización en Turbomaquinas

          2014

           

          Especialización en Diseño Vial e Ingeniería de Pavimentos

          2012-2014

           

          Especialización en Diseño de Procesos Químicos y Biotecnológicos

          2011-2014

          Escuela de Humanidades

            Maestría en Estudios Humanísticos

            2010-2014

             

            Maestría en Hermenéutica Literaria

            2010
            2011
            2012
            2013-2014

             

            Maestría en Música

            2011
            2012
            2013-2014

             

            Especialización en Hermenéutica Literaria

            2004
            2006
            2008
            2009
            2013

             

            Especialización en Estudios Políticos

            2005
            2006
            2008
            2009
            2010-2011
            2012-2014

             

            Especialización en Estudios Urbanos

            2008

             

            Especialización en Lógica y Filosofía

            2004
            2006

             

            Especialización en Comunicación Política

            2010
            2011
            2012
            2013

            Escuela de Derecho

              Maestría en Derecho Penal

              2012-2014

               

              Especialización en Derecho Penal

              2006
              2009
              2010-2014

               

              Especialización en Derecho Público

              2010
              2011
              2012
              2013
              2014

               

              Especialización en Responsabilidad Civil y Seguros

              2004
              2006
              2007
              2008
              2010-2012
              2014

              A celebrar el aniversario de la U con el Concierto de Estudiantes

              Mayo 7, 2015

              Los alumnos eafitenses tendrán su momento para celebrar estos 55 años de la Universidad. La Orquesta Sinfónica de EAFIT ofrecerá un concierto sinfónico el miércoles 13 de mayo.

              En el evento, que se realizará en la Placa Cubierta, a las 5:00 p.m., se escucharán temas de artistas como Rihanna y Sam Smith, entre otros, elegidos por los mismos alumnos.

              El nuevo reto de los 75 músicos que integran la Orquesta Sinfónica EAFIT es el de interpretar la música de artistas contemporáneos como Pharell Williams, Sia, Ed Sheeran, Rihanna, Sam Smith, Maroon5, Black Eyed Peas, Coldplay, David Guetta, Calvin Harris, Adele y Lorde.

              Sí, es que es un concierto sinfónico en el que el rock, el pop y otros géneros juveniles estará dedicado a quienes son la razón de ser de la Universidad: los estudiantes.

              Para ellos está programado, con motivo de los 55 años de EAFIT, este momento musical, que tendrá lugar el miércoles 13 de mayo, a las 5:00 p.m., en la Placa Cubierta.

              Según la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta Sinfónica, “esta presentación se hace para darle gusto a las peticiones de los estudiantes. A los 13 temas que se tocarán se les están haciendo los respectivos arreglos para pasarlos al formato orquestal”.

              Para escoger el repertorio final del concierto, el Departamento de Comunicación indagó con este público qué música querían escuchar, cuál es la que suena en sus celulares y Ipods, qué canciones son sus favoritas y a qué artistas les gustaría escuchar, con el fin de diseñar una presentación según el gusto y las expectativas de los alumnos.

              Y, para que esta presentación cuente con toda la asistencia del alumnado, la Universidad suspenderá las actividades académicas entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m. de este día para que sus estudiantes, alrededor de una hora, disfruten de la música y compartan esta efeméride con sus compañeros.

              Para Alejandra Cárdenas Londoño, asistente de Relaciones Públicas, del Departamento de Comunicación, este evento es una manera de acercar a los jóvenes a un género como el sinfónico que no es muy familiar para ellos. “Es una oportunidad para que los estudiantes tengan otra perspectiva de esta música, que no solo es clásica ni exclusivamente para adultos”.

              Con respecto al reto que puede significar presentar géneros como el rock y el pop en un formato orquestal, la maestra Cecilia Espinosa asegura que el desafío está en la parte interpretativa, pues se tiene que conocer muy bien la flexibilidad o rigidez del cantante y, para esto, este colectivo eafitense se ha venido preparando desde el inicio de año, en los diferentes estilos.  

              ​​​La música, invitada de honor

              Cada celebración tiene un componente infaltable: la música. Es esta la que permite recordar, encender los ánimos de los invitados, integrar a quienes asisten, también bailar, cantar, expresar alegría… en fin.

              Por esto, en el aniversario número 55 de EAFIT, este componente es esencial en muchos de los momentos en los que la Universidad compartirá con sus públicos, quienes, a través de las diversas actividades, podrán evidenciar la presencia de la nueva visión de marca institucional: inspira, crea y transforma.

              “Se escoge la música como una manifestación cultural para celebrar, ya que el hombre no puede vivir sin esta. La música se la lleva el viento, el aire pero también se queda grabada en nuestros corazones y en los oídos de todos los que la escuchan”, expresa la maestra Cecilia Espinosa.

              Estudiantes, egresados, empleados, profesores, aliados, jubilados, fundadores, exrectores y la ciudad, disfrutará de la conmemoración de estos 11 lustros y EAFIT, por supuesto, agradecerá a todos los que han hecho parte de su crecimiento y consolidación.

              “Estos encuentros de aniversario son para reconocernos como eafitenses y proyectar la Universidad a la ciudad, al país y al mundo. Además, es la oportunidad de mirar el pasado con los logros y avances que hemos tenido y, por supuesto, el momento de ver el futuro y repensarnos como Institución”, puntualiza Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación. ​

              Imagen Noticia EAFIT
              concierto-estudiantes-aniversario.jpg
              Leyenda de la imagen
              Todos los jóvenes eafitenses están invitados al concierto, solo deben mostrar su carné para ingresar. La Universidad suspenderá sus actividades académicas para que todos asistan a esta celebración. La imagen corresponde al concierto de estudiantes de 2010.
              Bloque para noticias recomendadas

              Investigación en Geoquímica y Geología Regional

              El semillero

              El semillero bu​sca capacitar a sus integrantes en temáticas que apoyan el análisis geológico regional mediante la conformación de georutas de exploración.

              ​El proceso investigativo propuesto, permite generar vínculos entre el semillero y el grupo de investigación en Geología Ambiental e Ingeniería Sísmica.​​ 

               
              Lineas de investiga​ción 

              Termo cronología

              Geoquímica

              Geología regional

              Petrografía

              Paleomagnetismo

              Geología planetaria

              Geología económica

               
              Est​e Semillero es para ti si...
              1. Tienes una pasión por explorar la historia geológica de la Tierra.
              2. Disfrutas resolviendo acertijos científicos a través de técnicas innovadoras.
              3. Quieres colaborar con compañeros apasionados por la geología.
              4. Estás emocionado por comunicar descubrimientos geológicos de manera impactante.
              5. Te intriga la interacción entre la geología y la evolución de la Tierra.​
               
              Logros del semi​​llero

              Hemos logrado varios hitos significativos, incluyendo la supervisión exitosa de numerosos trabajos de grado. Además, hemos tenido el honor de participar en destacados encuentros internacionales y congresos nacionales, donde hemos compartido nuestros hallazgos y colaborado con la comunidad científica.

              Programa

              Ciencias de la Tierra ​​

              Área del conocimiento

              ​Ciencias Naturales

              ​Docente Coordinador

              Maria Isabel Marín Cerón

              mmarince@eafit.edu.co

              Estudiante coordinador

              Sergio Molina Valenzuela

              smolinav2@eafit.edu.co​​​

              ¡Felices 55 años EAFIT, larga vida a la Universidad!

              Mayo 7, 2015

              El 4 de mayo de 1960 se firmó, por parte de 19 empresarios, el acta de fundación de la Universidad EAFIT. Son 55 años de labores en beneficio del progreso de Colombia.

              Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución; y Álvaro Uribe Moreno, presidente del Consejo Superior, hablan sobre la trascendencia de la Universidad y los retos que debe asumir.

              ¡Llegó el 4 de mayo! En una fecha como hoy, hace 55 años, se firmaba en el centro de Medellín el acta de fundación de la actual EAFIT.

              Son once lustros de labores y de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país, por lo que la Institución conmemora esta efeméride recordando el legado de sus 19 fundadores y de todos aquellos quienes la han hecho grande, impulso que le permite hoy a la Universidad inspirar, crear y transformar todo su entorno.

              Egresados en diferentes lugares del mundo y en reconocidos cargos en los sectores público y privado, programas en distintos lugares del país y de Centroamérica, el 16 por ciento de los estudiantes con algún tipo de beca, el 92 por ciento de los docentes con título de maestría y de doctorado, unos 260 convenios internacionales con 36 países, un total de 13 patentes y más de 43 spin off, cerca de 10.200 estudiantes en pregrado y 3.100 en posgrados, y la Acreditación Institucional hasta 2018 son algunos datos de una universidad global y universal.

              Pero, ¿cómo toman estos años a EAFIT? Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad; y Álvaro Uribe Moreno, presidente del Consejo Superior, se refieren a esa institución que cumple once lustros de vida.

              ​​Álvaro Uribe Moreno, testigo desde 1963

              Cuando terminó sus estudios de Derecho, en 1963, Álvaro Uribe Moreno se vinculó como docente a la recién fundada Escuela de Administración y Finanzas e Instituto Tecnológico, ubicada, en ese entonces, en el centro de Medellín.

              Desde estos años se convirtió en testigo y partícipe de un proyecto educativo que fue madurando con las sucesivas administraciones hasta alcanzar un verdadero sentido universitario.

              Por ese motivo, para el actual presidente del Consejo Superior de EAFIT es indudable el aporte que ha realizado la Institución en sus 55 años de trayectoria, así como sus contribuciones en diferentes ámbitos como el académico, el investigativo, el social y el cultural.

              “EAFIT nació en un momento en el que la educación superior necesitaba formar profesionales que contribuyeran al desarrollo de los negocios del país. Hoy, esta Institución pasó de ser el producto de una necesidad a convertirse en motor de cambio y en un agente de transformación en la sociedad”, comenta el directivo.

              Y es que hay más datos que hablan del avance de EAFIT: un total de 16 de sus programas acreditados por su alta calidad (los susceptibles de contar con este reconocimiento), un 42 por ciento de sus grupos de investigación en las primeras categorías de Colciencias, su presencia en los principales ránquines educativos nacionales e internacionales, y su apertura a los niños y a los adultos mayores son solo una parte de lo que es EAFIT este 2015.

              “Incluso el estilo arquitectónico es un testimonio de este recorrido de más de medio siglo, con edificios que tienen un valor propio y donde se afirma la posibilidad del desarrollo de la personalidad de cada estudiante, y su aporte a la sociedad según sus preferencias”, agrega el directivo.

              Para Álvaro Uribe Moreno el anterior balance resume cómo la Universidad no solo se ha adaptado a las nuevas demandas de la educación, sino también como las impulsa y las genera.

              ​​El papel transformador de la educación

              Para Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, este aniversario significa, al mismo tiempo, un punto de partida y una oportunidad para lanzar la nueva apuesta de inspirar, crear y transformar.

              “Los 55 años nos encuentran con una imagen renovada y contemporánea alrededor de estas tres palabras. Y eso es, justamente, a lo que queremos apuntar: a ser una Universidad que inspira y crea para luego transformar la sociedad en la que vivimos”.

              Con ese norte, EAFIT le apunta a la consolidación de su excelencia académica, a los altos estándares de calidad, al fortalecimiento de sus labores de investigación y a la proyección nacional e internacional.

              Se trata de una opinión que complementa el presidente del Consejo Superior, al mencionar las aspiraciones de ampliar la oferta académica en las áreas biológicas y de la salud.

              “Ya tenemos un abanico muy amplio de saberes en los temas de administración, economía, ciencias exactas, ingeniería, derecho y humanidades. Ahora tenemos este desafío, en el que ya hemos dado pasos y que  nos brindará más oportunidades de crecimiento”.

              El fortalecimiento de los lazos con otras instituciones de educación superior del área metropolitana de Medellín, y el apoyo a la formación y capacitación constante de los docentes son otros de los objetivos trazados.

              Pero si conmemorar es celebrar con memoria, como lo ha mencionado en reiteradas ocasiones el Rector de EAFIT, entonces se hace necesario también recordar cuál es el principal reto que se vislumbra en el panorama de la Universidad y que se relaciona directamente con su aspecto misional.

              El Rector hace especial énfasis en el papel transformador de la educación: “El mensaje que estamos transmitiendo en estos 55 años es que no estamos conformes con el status quo ni con los niveles de inequidad, corrupción y conflicto que se viven actualmente en la sociedad, sino que tenemos todas las potencialidades para lograr que Colombia tenga un papel más importante dentro del entorno general de las naciones”.

              ​​​​La Universidad se deb​e a sus estudiantes

              En palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, una institución educativa se debe a sus estudiantes, son su razón de ser y es su deber comprender las diferencias, cerrar las brechas generacionales, abrirle la puerta a sus nuevas percepciones, sensibilidades, estéticas, y formas de ver y entender el mundo. Pero, sobre todo, a ayudarlos a cumplir sus sueños.

              La Universidad ha consagrado sus 55 años de recorrido al cumplimiento de este propósito y, en el camino, también ha crecido de la mano de sus estudiantes.

              “Igualmente, el alumno debe entender que la educación ya no es un privilegio para su propio desarrollo, sino que tiene que romper su individualismo de formarse para superar sus metas personales y empezar a generar retornos y a contribuir con una sociedad que no es igualitaria”, apunta, por su parte, Álvaro Uribe Moreno, presidente del Consejo Superior.​

              Imagen Noticia EAFIT
              cumpleanos-55-eafit-celebracion-con-estudiantes.jpg
              Bloque para noticias recomendadas

              En EAFIT la inspiración crece con los años

              Mayo 7, 2015

              A lo largo de sus 55 años, EAFIT ha liderado proyectos que tienen como fin único el beneficio de la comunidad y el progreso de la región.

              Carros solares, soluciones habitacionales anfibias y recuperación de la memoria histórica son algunos proyectos que mejoran la calidad de vida de la población.

              ​Inspirar es sugerir ideas creadoras e innovadoras, es mover los públicos para generar un cambio positivo y es aportar a la sociedad profesionales integrales que, con sus actos, entreguen, cada día, un aporte para lograr la transformación que el mundo necesita… Y esto es lo que hace EAFIT desde hace 55 años.

              La Universidad, a través de los estudiantes de sus seis escuelas, está en constante creación de investigaciones y proyectos que, como resultado, dejan soluciones a los problemas de la sociedad.

              Un ejemplo de esto es Utópica, la spin off creada por Lina Cataño Bedoya y Andrés Walker Uribe, egresados del programa de Ingeniería de Diseño de Producto, y quienes, cuando aún eran estudiantes, se sensibilizaron con los problemas estructurales de una comunidad al norte del país y decidieron emprender un proyecto para ayudarlos.

              Centro educativo flotante de Sempegua (Chimichagua, Cesar) es el nombre del proyecto con el que estos eafitenses lograron crear soluciones habitacionales permanentes bimodales -para terrenos secos e inundados-, con sistemas de flotación que se adaptan de forma eficiente a inundaciones aluviales lentas. De esta forma, cambiaron la calidad de la educación de los niños que, año tras año, deben hacer frente a las consecuencias del invierno. De esta iniciativa también participan el Pnud, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unión Europea.

              “A nosotros nos inspiró saber que contábamos con el apoyo de la Universidad para realizar un proyecto como este, que verdaderamente impacta a la comunidad. EAFIT nos dio la oportunidad de contar con un equipo multidisciplinario en el que han participado ingenieros mecánicos, ingenieros civiles, geólogos y humanistas. A la Universidad le interesa contribuir al desarrollo de la sociedad y por eso cree en proyectos como el nuestro”, afirma Andrés.

              Para Lina es inspirador saber que con su proyecto logró cambiar imaginarios de la población. “Esto tiene mucho que ver con la nueva visión de marca de la Universidad, pues nosotros creamos la única escuela flotante de Latinoamérica; esto transforma e inspira”.

              Alejandro Arboleda Hoyos, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social, es otro de los eafitenses que ha logrado desarrollar de la mano de la Universidad una iniciativa que transforma una comunidad.

              Memoria y esperanza: reconstrucción del conflicto armado contado desde las víctimas es el nombre del proyecto que Alejandro y los otros estudiantes del semillero Narrativas Periodísticas realizan desde 2014 con el fin de visibilizar las víctimas de este municipio para darles voz y contar su historia.

              Después de varios meses de investigación estos estudiantes crearon un sitio web donde los visitantes pueden ver en diferentes formatos (texto, video, audio y fotografía) las historias de los habitantes del municipio de Alejandría (Antioquia).

              “EAFIT inspira a crear proyectos como este porque le apuesta a los temas que tienen que ver con la comunidad y lo social, su valor agregado frente a otras universidades es que cree en sus estudiantes y los apoya en sus investigaciones. Siempre busca salir de las aulas y mostrarse al mundo”, comenta Alejandro.

              El EPM-EAFIT Solar Car Team ha sido uno de los proyectos emblema de la Universidad. Fue el primer carro de este tipo en Colombia y fue desarrollado por estudiantes, docentes y egresados eafitenses de diferentes áreas, de la mano de profesionales de la Subdirección de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de EPM.

              Juan Carlos Agudelo Velilla, estudiante de último semestre de Ingeniería de Diseño, participó en la creación de Primavera I, actualmente hace parte del proceso de desarrollo del carro solar en su segunda etapa, y asegura que esta ha sido una gran oportunidad para aplicar todos los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera en un proyecto real y de gran envergadura.

              “El enfoque de investigación que la Universidad le da a todas sus carreras inspira a un proyecto innovador y retador como este. EAFIT se arriesga y su planta física y laboratorios permiten esto”, manifiesta Juan Carlos.

              Inmotion EAFIT es otra spin off creada por eafitenses con el apoyo de la Universidad con el fin de buscar soluciones de movilidad. Esta empresa lleva tres años consolidada y ha producido vehículos eléctricos para transporte de carga y de personas en entornos urbanos y corporativos.

              Esta spin off fue creada cuando sus integrantes aún eran estudiantes de la Universidad, pero ya habían tenido experiencia laboral y de investigación en países como Holanda, México, Estados Unidos, Australia y China.

              “Nuestra inspiración vino de diferentes frentes, una parte es la formación de la Universidad, pues siempre es transversal a la carrera que se nos inculque el empresarismo, de ahí nace la iniciativa de volvernos empresarios; también nos inspiró saber que estamos en una universidad dotada con la tecnología suficiente para imaginarnos lo que queramos, no estábamos limitados por falta de laboratorios o espacios físicos”, declara Santiago Pérez Cardona, cofundador y gerente de Inmotion EAFIT.

              Mayores informes

              Alejandro Gómez Valencia

              Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

              Teléfono: 2619500 Ext. 9931

              Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

              Imagen Noticia EAFIT
              aulas-flotantes.jpg
              Leyenda de la imagen
              El 4 de mayo de 1960 se fundó EAFIT por iniciativa de 19 líderes empresariales, con la intención de formar dirigentes innovadores para las industrias. Esa intención de cambiar la sociedad se mantiene viva. En la imagen, las aulas flotantes del Cesar.
              Bloque para noticias recomendadas
              Suscribirse a

              Nuestras sedes

               

              Línea nacional: 01 8000 515 900

              WhatsApp: (57) 310 899 2908

               

              Carrera 49 N° 7 Sur-50

              Línea nacional: 01 8000 515 900

              Línea de atención: (57) 604 2619500

               

              Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

              Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

              Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

              Carrera 15 #88-64 oficina 401

              Línea de atención: (57) 601 6114618

              Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

              Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

              Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

              Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co