Constitución

Resolución 75 del 28 de junio de 1960

Por la cual se reconoce la personería jurídica a la denominada Escuela de Administración y Finanzas.

Conoce la resolución

Decreto Número 759 del 6 de mayo de 1971

Por el cual se reconoce la Escuela de Administración y Finanzas - Instituto Tecnológico "EAFIT", con sede en Medellín, como Universidad.​​

Conoce el decreto

Global Citiezen

Objetivo general

Formación de estudiantes de pregrado y posgrado en las metodologías y técnicas de investigación, en diferentes áreas del conocimiento. ​​ ​​​

 

Objetivos específicos​​​​​​​​

Plantear proyectos de investigación.
Ejecutar proyectos de investigación.
Aprender en casa etapa de las investigaciones.
Reflexionar sobre la ciudadanía global, la multiculturalidad y el multilingüismo.​
 

Líneas de investigación ​​​

Estudios interculturales.
Multilingüismo.
Ciudadanía global.
Identidades.


Actividades principales​​

Ejecución de proyectos de investigación.
Participación en eventos a nivel local, Regional, nacional e internacional.
Sesiones semanales.
Conversaciones multilingües​.
Invitados.
Sesiones de yoga. 
Socialización en integración por medio de visitas conjuntas.​

Escuela

Administración

​Docente Coordinador

Estudiante coordinador

Miguel Pimiento Restrepo

mpimientor@eafit.edu.co​

Línea de transparencia

¿Qué es la​​ Línea de Trans​​parencia?

Es un canal de comunicación gratuito e independiente para que todas las partes interesadas puedan informar sobre presuntos hechos de abuso sexual, acoso sexual o laboral, violencia, discriminación, maltrato, hostigamiento, hechos irregulares, posibles eventos de fraude o corrupción y/o conductas que atenten contra los principios de buen gobierno de la Universidad.

Descarga la Política de no retaliación por reportes de buena fe

Medios de contact​o

01-8000-11-11-55

Línea telefónica gratuita y confidencial, para llamadas nacionales, desde teléfonos celulares o fijos.

Funciona de lunes a sábado de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Las llamadas que se reciban son voluntarias y anónimas ​si así se desea.

​Formulario web, habilitado en ​​la página ​reporte.lineatransparencia.co/eafit

​​Correo electrónico, también de carácter confidencial, eafit@lineatransparencia.com 

    Ratificar el compromiso con la integridad como el principal valor de la Universidad.

    Fomentar la adopción de mejores prácticas corporativas.   

    Contribuir con el mantenimiento de los estándares reputacionales y de transparencia de EAFIT.

    Fortalecer el Sistema de Control Interno de la Institución. 

    Todas las partes interesadas:

    Empleados docentes y administrativos.

    Empleados afiliados a Fomune.

    Estudiantes.

    Egresados.

    Proveedores y/o contratistas.

    Donantes y Beneficiarios de Filantropía. 

    Otros.

    Presuntos hechos de:​

    Abuso sexual.

    Acoso Sexual y Laboral.

    Violencia Psicológica, Física, Sexual, Económica, Patrimonial.

    Maltrato, Discriminación, Hostigamiento, que afectan la relación en virtud de la pertenencia étnico racial, discapacidad, estrato socioeconómico en el entorno laboral y/o académico.

    Irregularidades en cumplimiento de normas y políticas.

    Actos que tergiversan la información administrativa, financiera y propiedad intelectual.

    Presuntos actos de corrupción: Fraude, conflictos de intereses, entre otros.

    Fraude Académico.

    Seguridad Informática.

    Asuntos relacionados con amenazas, extorsión, afectación a la seguridad de las personas.

    Asuntos relacionados con el cuidado del medio ambiente.

    Asuntos relacionados con incumplimiento de los protocolos de Bioseguridad.

    Otros eventos como Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Soborno Transnacional.

    ​Alcance y adm​inistración

    La Línea de transparencia no es un canal de atención a usuarios y tampoco se trata de un medio para reportar PQRFS (peticiones, quejas, reclamos, felicitaciones sugerencias). Si desea reportar una PQRFS por favor ingresa aquí.

    Este medio es administrado por un proveedor externo y especializado, lo que garantiza la independencia y confidencialidad en el tratamiento de la información recibida.

    logo-ie-consulting.jpeg

     

      El uso de este canal debe hacerse con responsabilidad, teniendo en cuenta que en caso de reportar información falsa o que genere perjuicio a otra persona, este hecho puede dar lugar a un proceso penal o civil.​

      Ley 1474 de 2011 - Estatuto anticorrupción, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”.

      Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.Circular Externa  007  de 2019 - Superintendencia Financiera de Colombia.

      www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261032_recurso_16.pdf

      wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147412072011.pdf

      Jornada Escolar Complementaria

      Explorando el aprendizaje más allá del aula

      En la Universidad de los Niños de EAFIT, desarrollamos las Jornadas Escolares Complementarias bajo nuestra metodología como una estrategia para fortalecer la permanencia en el sistema educativo y enriquecer la formación de niños y jóvenes. Estas jornadas ofrecen experiencias educativas prácticas, interactivas y reflexivas, conectadas con sus intereses y con los temas de su entorno, que complementan y refuerzan el aprendizaje escolar.

      Como parte de esta estrategia, ofrecemos una variedad de diplomados que amplían los horizontes de los estudiantes y fomentan habilidades esenciales para su desarrollo integral.

      Viaje por la Ciencia

      Un recorrido por el mundo científico, ideal para despertar la curiosidad y el interés en la exploración y experimentación.

      Worldview

      Una mirada global que promueve la comprensión de distintas culturas y perspectivas, estimulando una mentalidad abierta y reflexiva.

      Liderazgo

      Desarrolla habilidades de liderazgo en los jóvenes, preparándolos para ser agentes de cambio en sus comunidades.

      Participación Ciudadana

      Una invitación a comprender la importancia de la ciudadanía activa, promoviendo valores democráticos y el compromiso social.

      Pensamiento Computacional y Robótica

      Introducen a los estudiantes en la lógica de la programación y la tecnología, desarrollando competencias en resolución de problemas y pensamiento estructurado.

      Alianzas

      Fortalecemos el pensamiento crítico, la participación y la curiosidad científica para transformar realidades.  

      Imagen Inspiración Comfama

      Inspiración Comfama

      Fortalecemos habilidades para la vida en sociedad y permitir a niños y niñas explorar posibilidades para su futuro desde la ciencia y la investigación.

      Conoce el programa
      Imagen Cafam

      Cafam

      Fortalecemos la educación de calidad para innovar a través de actividades en ciencia y tecnología para niños, niñas y jóvenes en los municipios de Cajicá y de Tabio, Cundinamarca.

      Conoce el programa

      Redes a las que pertenecemos

      Conócenos en nuestras redes sociales

      Instagram

      Ver perfil

      LinkedIn

      Ver perfil

      Historia y Noticias

      Imagen Revista Catalejo

      Revista Catalejo

      Catalejo es la revista anual de divulgación científica desde diversos sectores de la sociedad, con el fin de ser fuente de inspiración y reflexiones.

      Conoce Revista Catalejo
      Imagen 1, 2, 3 por la ciencia

      1, 2, 3 por la ciencia

      Aprende sobre ciencia, investigación y creación escuchando cómo niños, niñas y jóvenes conversan con investigadores de diversas áreas del conocimiento.

      Conoce 1, 2, 3 por la ciencia
      Imagen La Casa de las Preguntas

      La Casa de las Preguntas

      la ciencia no vive solo en los refrigeradores o en probetas o en los laboratorios. La ciencia está al alcance de tus sentidos.

      Conoce La Casa de las Preguntas

      ¿Quieres saber más?

      ¡Déjanos tus datos!

      Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
      Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

      Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

      Contacto

      Insight

      Objetivo general

      Generar nuevo conocimiento relacionado con estrategias​, consumidores y metodologías para la gestión del mercadeo en medios y canales digitales​ ​​​

       

      Objetivos específicos​​​​​​​​

      Analizar la incidencia de los datos y modelos de gobierno de datos en la gestión de la estrategia de Mercadeo. Entender las dinámicas y tendencias del comportamiento del usuario omnicanal. Reconocer los métodos de gestión del Mercadeo digital, su aplicación y su efecto en la gestión de equipos y estrategias digitales. Gestionar conocimiento relacionado con procesos de diseño de experiencias de usuario y mercadeo transmedia para la gestión de canales digitales​


      Actividades principales​​

      Realización de revisiones literarias. Capacitación de estudiantes semilleristas. 
      Producción de artículos, posters, diseño de redes sociales y otros productos de divulgación. 
      Participación en encuentros locales y nacionales de semilleros de investigación. 

      Programa

      Mercadeo ​​

      Área del conocimiento

      Ciencias Sociales ​

      ​Docente Coordinador

      Daniel Higuita Olaya​​

      dhiguit5@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Manuela Garcia Blandon

      mgarciab3@eafit.edu.co​

      SEIC

      Objetivo general

      Fomentar la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en investigación y competencias que la impliquen ​​​

       

      Objetivos específicos​​​​​​​​

      Caracterizar las competencias de los miembros que conforman el semillero de investigación contable​
       

      Líneas de investigación ​​​

      Contabilidad y finanzas​


      Actividades principales​​

      Revisión de literatura
      Estudio de temas sobre ciudades inteligentes
      Formación en temáticas de transformación digital​

      María Camila Mesa Posada

      Área del conocimiento

      ​Ciencias Sociales

      ​Docente Coordinador

      Carmen Alejandra Ocampo Salazar​​

      cocampo2@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Sofia Sepúlveda Pérez

      ssepulvedp@eafit.edu.co​

      SIAO

      Objetivo general

      Analizar los acuerdos de integración económica de Colombia desde su negociación hasta su aprovechamiento, pasando por los procesos de implementación y medidas de ajustes; mediante la aplicación y desarrollo de conocimientos alrededor del comercio exterior, la internacionalización de la empresa y la negociación internacional e intercultural para reflexionar sobre las oportunidades derivadas de dichos acuerdos.
      Objetivos específicos

      Reflexionar sobre los procesos de negociación, ajuste, y renegociación de los acuerdos comerciales de Colombia

      Evaluar el nivel de aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio vigentes y los niveles de impacto sobre los sectores económicos.

      Generar ideas para empresas, sectores o agremiaciones sobre potenciales medidas, estrategias y herramientas de aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio.

      Líneas de investigación

      Negociación internacional, integración económica y acceso a mercados, comercio exterior e internacionalización de las empresas.

      Actividades principales

      Eventos de reflexión de impacto regional alrededor de los acuerdos de libre comercio

      Colaboraciones con gremios y empresas para evaluar el potencial de acceso a mercados con acuerdos.

      Salidas de campo a empresas

      Estudios sobre niveles de aprovechamiento de acuerdos para sectores específicos

      Este semillero es para ti, si...Te interesa generar un impacto en sectores empresariales, si te ves haciendo negocios, o quizá presentando tus ideas ante los gremios.

      Logros más grandes
      Egresados destacados ubicados en empresas globales.  Ganadores en encuentros de semilleros regionales. Proyectos destacados a nivel nacional.

       

      Mis redes sociales

      Objetivos específicos:

      Ampliar la experiencia de los estudiantes en el programa académico así como también su experiencia como profesionales e investigadores, desarrollando sus habilidades críticas, de análisis y de discusión.

      Desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes enfocándose en metodologías cualitativas y cuantitativas aplicadas al análisis organizacional apoyándose en los contenidos vistos en clase.

      Líneas de investigación:

      Estudios organizacionales, teoría administrativa, metodologías de investigación

      Estudios Organizacionales, teoría administrativa, metodologías de investigación "Formación y Capacitación: Reuniones sobre metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, además de capacitaciones en el manejo de bases de datos, Excel y software académico con apoyo de programas de la Universidad EAFIT.

      Actividades principales:

      Desarrollo de proyectos de investigación: Diseño y ejecución de investigaciones relacionadas con las líneas temáticas del semillero, acompañado de la elaboración de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, focus groups).

      Participación y organización de eventos académicos: Participación y/o organización de foros y encuentros académicos a nivel regional, nacional e internacional, donde el estudiante participe en ponencias y en la organización de dichos eventos, incluyendo encuentros de semilleros de investigación con el apoyo de la Universidad EAFIT y ASCOLFA. También se incluye la organización de conversatorios entre estudiantes, profesores y expertos del sector.

      Este semillero es para ti si...
      te apasiona investigar el impacto de las organizaciones y el futuro de la administración con los retos que presenta la sociedad actualmente. Aquí podrás desarrollar habilidades investigativas, explorar problemáticas actuales y participar en proyectos interdisciplinarios que generan un cambio positivo en el entorno organizacional.

      Objetivo general

      Promover la investigación, el análisis y la discusión en temas relacionados con las organizaciones y las prácticas administrativas.

      Mis redes sociales

      Instagram

      @‌siaoeafit

      Escuela

      Administración

      ​Docente Coordinador

      Mónica​ Liliana Arcila Arango

      marcilaa@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Luis Fernando Guevara Diaz

      lfguevarad@eafit.edu.co​​​

      Desarrollo de los pilotos de "Inspiración de Talento TI" Ruta N

      El proyecto ​"Desarrollo e implementación de los pilotos de Inspiración de Talento TI"​​​, realizado a través del trabajo en conjunto entre Ruta N – Universidad de los niños EAFIT, busca fomentar la sensibilización y el acercamiento a las tecnologías transversales de la Cuarta Revolución Industrial, y la comprensión de la demanda de competencias del mercado laboral del siglo XXI en jóvenes de Medellín entre los 14 y 28 años.  

      Para ello desarrollamos dos pilotos de inspiración, el primero de ellos es el piloto de Huertas Escolares con Internet de las cosas (IoT) en las instituciones educativas Santa Elena (Santa Elena), Lusitania Paz de Colombia (San Cristóbal) y Presbítero Juan J. Escobar (San Cristóbal) impactando de manera directa un total de 150 estudiantes y 20 maestros; el segundo piloto es el Equipo de Robótica Digital en el que se trabajó a través de la plataforma Brightspace con 50 jóvenes de la ciudad.

      La estrategia se inscribe en el componente de talento humano y empleo, asociado al marco de la Reactivación Económica, Valle del Software y la Transformación educativa y cultural del Plan de Desarrollo 2020-2023. ​

      ​Durante el proceso se fortalecieron competencias en Inteligencia artificial (AI), robótica digital, automatización robótica de procesos (RPA), análisis y visualización de datos, Internet de las cosas (IoT), programación, pensamiento crítico, agrotecnología (Agrotech), ​trabajo en equipo​, frugalidad, economía circular y pensamiento global.

      Huertas Escolares con Internet de las cosas 

      ​Contenidos:​

      • ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
      • ¿Cómo mejorar las condiciones de una planta? 
      • ¿Cómo diseñar una huerta? 
      • ¿Cómo prepararnos para sembrar? 
      • ¿Cómo decidir qué sembraremos en nuestra huerta? 
      • ¿Cómo hacer la huerta más sostenible? 
      • ¿Cómo hacer seguimiento a nuestra huerta? 
      • ¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de sembrar? 
      • ¿Qué significa automatizar una huerta? 
      • ¿Cómo pueden entenderse las máquinas y las plantas? 
      • ¿Cómo saber qué necesitan las plantas? 
      • ¿Cómo dar a las plantas lo que necesitan? 
      • ¿Cómo usar los sensores en la huerta? 
      • ¿Cómo analizar la información recolectada? 
      • ¿Cómo automatizar el mantenimiento de la huerta? 
      • ¿Cómo cosechar lo sembrado? 

      Eventos de inspiración:​

      Realizamos tres encuentros o "eventos de inspiración" en las instituciones educativas participantes, con jóvenes estudiantes e investigadores expertos en diferentes temas, donde conversamos alrededor de las aplicaciones de Agrotech, el IoT y la analítica de datos en el campo.​ Accede a ellos aquí:

      Equipo de Robótica Digital

      Contenidos:

      • ¿Cómo piensan las máquinas? 
      • ¿Cómo diseñar un diagrama de flujo? 
      • ¿Qué es una variable? 
      • ¿Cómo usar los operadores? 
      • ¿Qué es un condicional? 
      • ¿Cómo se aplican los ciclos en programación? 
      • ¿Cómo hablar el lenguaje de las máquinas? 
      • ¿Qué es el internet de las cosas? 
      • ¿Qué es la inteligencia artificial? 
      • ¿Qué es la automatización de procesos? 
      • ¿Cómo se usa la programación en la industria? 
      • ¿Cómo identificar una problemática? 
      • ¿Cómo conocer lo que otros han inventado? 
      • ¿Cómo generar ideas? 
      • ¿Cómo desarrollar una idea? 
      • ¿Cómo evaluar un prototipo? 

      Eventos de inspiración:​

      Realizamos tres encuentros o ​"eventos de inspiración" en las instituciones educativas participantes, donde participantes del equipo de robótica digital conversaron sobre analítica de datos, inteligencia artificial​, y automatización de procesos​ con expertos de empresas donde la tecnología es protagonista. Accede a ellos aquí:​

      Formación de formadores

      ​Contenidos:

      • ¿Qué es el aprendizaje activo? 
      • ¿Cómo se construye el vínculo pedagógico? 
      • ¿Cómo influyen los saberes previos en el aprendizaje? 
      • ¿Cómo y para qué identificar las distintas formas de aprender? 
      • ¿Por qué es importante la curiosidad en el aprendizaje? 
      • ¿Cómo usar los estímulos en el aprendizaje? 
      • ¿Cómo favorecer el aprendizaje a través de preguntas y conversaciones? 
      • ¿Cómo comunicar ideas en clase? 
      • ¿Cómo hacer seguimiento, evaluar y registrar aprendizajes? 
      • ¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje activo? 
      • ¿Cómo llevar el aprendizaje a la práctica en la vida cotidiana? 
      • ¿Cómo materializar el conocimiento? 
      • ¿Cómo generar propuestas para la transformación curricular? ​
      • ¿Cómo integrar al currículo el uso de tecnologías? 
      • ¿Cómo fortalecer competencias en los estudiantes? 
      • ¿Cómo apropiar lo aprendido? 
      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co