37 Festival de la Canción Universidad EAFIT

El Festival de la Canción Universidad EAFIT es un espacio en el que se expresan y comparten las habilidades musicales de los estudiantes de pregrado, en un ambiente amable y festivo, e​​n donde se da cita a la creatividad y a las artes vocales. Nuestro Festival se enlaza dentro de la oferta de festivales regionales y nacionales universitarios de la canción organizados por diferentes IES del país, lo cual significa que los ganadores del Festival en EAFIT podrán eventualmente representar a la Universidad en dichos festivales.  

    Modalidades del festival

    Intérprete solista:  

    Se divide en categoría género masculino y categoría género femenino. Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:  

    Para esta edición, el participante podrá elegir para interpretar una canción en español o en inglés.   

    La canción deberá tener un límite de duración de cuatro (4) minutos.  

     

    Canción inédita:  

    La Canción inédita tiene una sola categoría. La canción inédita es definida como aquella que tanto en su composición literaria como musical no haya sido interpretada públicamente, y que en ningún caso haya sido grabada en disco, CD, video, etc., ni difundida o editada por medios de comunicación, exceptuando notas informativas. Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:  

    La condición de obra inédita se pierde cuando haya sido presentada en versiones anteriores a este Festival.  

    La canción inédita deberá ser autoría de un integrante de la Universidad EAFIT.  

    Las canciones participantes deben ser en idioma español.  

    La obra podrá ser interpretada por su compositor o por quien designe el autor o compositor, siempre y cuando este intérprete pertenezca a la Universidad EAFIT.  

    La canción tendrá un límite de duración de seis (6) minutos.  

    Para dar apertura a esta modalidad, se deberán presentar como mínimo 5 inscripciones. De no ser así, los participantes podrán pasarse a la modalidad de intérprete con sus propias canciones.

    Características del festival

    El Festival se realizará el martes 26 de septiembre de 2023 en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, a partir de las 2:00 p.m. Todos los participantes deberán ser aficionados. Por aficionados se entiende aquellos que no están vinculados a la música de manera profesional o comercial, lo que incluye a catedráticos, monitores o talleristas.  

    La inscripción no tiene ningún costo y el participante podrá inscribirse en ambas modalidades si así lo desea. 

    Los estudiantes del pregrado de Música sólo podrán participar si, al momento de la inscripción, cursan hasta el segundo semestre de su carrera. 

    No podrán participar, en la misma categoría, ganadores del primer puesto en versiones anteriores de este Festival.  

    El participante podrá acompañarse con su propio conjunto musical o acompañado por el Grupo Base del Festival. En caso de que el participante quiera acompañarse con su propio conjunto musical, los integrantes de dicho conjunto deben ser miembros activos de la comunidad eafitense.  No se admite sonidistas particulares, distintos a los contratados por los organizadores. 

    En cualquier caso, se entiende que la presentación del grupo musical se hará sobre la premisa de que la amplificación, escenografía, ecualización e iluminación están diseñadas para atender los instrumentos básicos de un grupo musical: una batería, una guitarra eléctrica (o electroacústica), un bajo eléctrico, un teclado y una voz. En caso de que un participante requiera de sonido adicional, deberá registrarlo en la ficha de inscripción del Festival y portar su correspondiente instrumento.   

    Los participantes en la modalidad Canción Inédita se harán responsables de la ejecución pública y de la propiedad de las obras inéditas según la Ley 23 de 1982. La Universidad EAFIT no se hará responsable de los reclamos que puedan originarse por el empleo de textos poéticos (letras), fragmentos literarios o temas musicales que formen parte de la obra en concurso. 

    Los organizadores se reservan el derecho de planear, establecer y modificar las fechas del Festival, tanto en su fase preparatoria como de realización. 

    Inscripciones

    Para esta versión se contará con un formulario online que deberá diligenciarse con los campos requeridos para cada modalidad.  

    Requisitos para intérpretes solistas: 

    Formulario de inscripción debidamente diligenciado.  

    El participante deberá inscribir una canción con la cual participará en el Festival.  

     

    Requisitos para canción inédita:  

    Formulario de inscripción debidamente diligenciado.  

    Adjuntar en el formulario la letra y partitura (o cifrado) de la canción.  

    Aceptar la declaración del formulario donde certifique que la obra no ha sido editada ni estrenada con el título actual, ni con cualquier otro.  

    Fecha límite para la inscripción digital:  

    Viernes ​25 de agosto de 2023, hasta las 5:00 p.m. ​

     

    Procedimiento: 

    Una vez cerradas las inscripciones, la comunicación con los participantes se dará por medio de correo electrónico, por lo tanto, deben estar atentos a sus cuentas de correo. 

    A los participantes que requieran Grupo Base se les enviará por correo electrónico, a más tardar el lunes 04 de septiembre de 2023, el horario de los ensayos. 

    Para realizar prueba de sonido, a cada participante se le asignará un horario. Los participantes que no asistan a la prueba de sonido deberán atenerse al sonido instalado al momento de su participación. 

    El Festival cuenta con un set estándar de instrumentos que consta de:  

    Una guitarra eléctrica. 

    Un bajo eléctrico. 

    Una guitarra electroacústica 

    Una batería. 

    Un amplificador de guitarra. 

    Un amplificador de bajo. 

    Un teclado. 

    En el caso de que el participante requiera de un instrumento distinto a los anteriores, correrá por su cuenta la consecución del mismo.  

    El Festival tendrá un orden de participación que se reserva a los organizadores.  

    Evaluación

    El jurado calificador evaluará la calidad de los participantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 

    MODALIDAD INTÉRPRETEPUNTOS
    Afinación10 puntos
    Ritmo10 puntos
    Vocalización10 puntos
    Expresión corporal10 puntos
    Conexión con el público10 puntos
    Acierto en la escogencia de la canción10 puntos
    MODALIDAD CANCIÓN INÉDITAPUNTOS
    Autenticidad en la composición musical10 puntos
    Estilo literario: Mensaje, riqueza, variedad y calidad del lenguaje10 puntos
    Armonía entre el lenguaje y la música10 puntos
    Interpretación en escena10 puntos
    Conexión con el público10 puntos

    Premiación

    La Universidad EAFIT premiará el primero y segundo lugar en la modalidad Intérprete Solista (tanto para la categoría género masculino como para género femenino), y el primero y segundo lugar en la modalidad Canción Inédita.

    Los ganadores de cada categoría y modalidad podrán representar a la Universidad EAFIT en distintos festivales a nivel regional o nacional, organizados por IES del país. Dicha participación queda a criterio del Departamento de Desarrollo Artístico. 

    Cronograma

    FechaActividadHoraLugar
    1 de agosto de 2023Apertura inscripciones al Festival de la Canción EAFIT8:00 a.m.Página web
    25 de agosto de 2023Cierre inscripciones al Festival de la Canción EAFIT5:00 p.m.Página web
    Del 5 al 8 de septiembrePrimer ensayo con el líder del grupo base (opcional)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Aula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
    Del 11 al 14 de septiembreSegundo ensayo con el líder del grupo base (previa citación)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Aula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
    Del 18 al 21 de septiembreTercer ensayo con todo el grupo base (opcional)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Aula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
    15 de septiembre de 2023Taller de manejo de escenario12:00 m. a 2:00 p.m.Auditorio Fundadores
    25 de septiembre de 2023Prueba de sonido (15 minutos por participante, se enviará programación)8:00 a.m. a 5:00 p.m.Auditorio Fundadores
    26 de septiembre de 2023Festival de la Canción Universidad EAFITA partir de las 2:00 p.m.Auditorio Fundadores

    Días de Bienestar 2023

    ​Los Días del Cuidado y Bienestar son un espacio para consolidar y posicionar entre la comunidad eafitense, el bienestar como un valor individual y colectivo en el marco del mutuo cuidado a través de las actividades que ofrecen las diferentes áreas de la Dirección hacia los eafitenses.  

    Durante los días 13 y 14 de septiembre 2023​​ en la Plazoleta del Estudiane los eafitenses podrán vivir actividades para el cuidado de la salud física, mental e interactuar con una amplia oferta de servicios.

    Conoce toda la programación y servicios que ofrece la U en estos Días de Bienestar

    Actividades artísticas: manualidades y presentación musical.

    Actividades deportivas: Acuatlón​, desafíos deportivos, Taekwondo adaptado.

    Móvil Comfama con lectura y recreación.

    Pruebas rápidas VIH y donación de sangre.

    Masaje express y quiropráctico.

    Optometría.

    Cuidado facial.

    Actividades de promoción en salud mental: Desarrollo Estudiantil, Servicio Médico, El Escuchadero, Living Lab, Mente Plena, Somos Ventu.​

    Yoga.

    Diversidad, género e inclusión.

    Asesoría y promoción de diversos servicios con aliados y proveedores.

    Programación

      ​​Miércoles 13 de septiembre

      10:00 a.m:

      Manualidades artísticas.

      Acuatlón: Inscripción aquí.

      Taekwondo adaptado (Domo visitantes)

      Masaje express.

      Masaje quiropráctico.

      CEM - Exámen de optometría.

      Allianz: Pruebas​ psicosensométricasconductores. Inscripción previa aquí.

      Planificación familiar.

      Tamizaje de Riesgo cardiovascular.

      Pruebas de VIH​.

      ​Donación de sangre (Al frente de la cafetería).

      El Escuchadero.

      Actividad salud mental: ¿Qué me conecta a la vida?

      LivingLab - U deA: El rincón de la expresión.

      Mente Plena: Autoestima, mindfulness.

      Psicología para empleados EAFIT.

      Asesoría pólizas colectivas EAFIT.

      Sura: Asesoría Vive+.

      Línea Estética: Asesoría en productos, valoración capilar.

      Colsánitas: Hábitos de vida saludable.

      Somos Ventu: ¡Qué raye! 

      ARL Sura: Cuida tu paso.

      U de A: Estudio osteomuscular.

      Diversidad, género e inclusión.

      Medicina deportiva.

       

      12:00 m:

      Yoga. 

       

      1:00 p.m: 

      Presentación grupo de jazz: Ecléctico en acústico.

      Siembra una planta (Domo visitantes).

      La mayoría de las actividades irán de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.​

      Jueves 14 de septiembre

      10:00 a.m​​:

      Manualidades artísticas​.

      Deporte libre Ajedrez (Domo visitantes).

      Acuatlón: Inscripción aquí​.

      Masaje express.

      Masaje quiropráctico.

      CEM - Spa facial.

      Allianz: Pruebas psicosensométricas conductores. Inscripción previa aquí​.

      EMI - Huesos salu.

      Dables.

      Tamizaje de Riesgo cardiovascular.

      Pruebas de VIH.

      Móvil COMFAMA : Lectura y recreación.

      Planificación familiar.

      El Escuchadero.

      Psicología para empleados EAFIT.

      Actividad salud mental: ¿Qué me conecta a la vida?

      LivingLab - UdeA: El rincón de la expresión.

      Mente Plena: Autoestima, mindfulness.

      Sura: Asesoría Vive+.

      Línea Estética​​: Asesoría en productos, valoración capilar​.

      Asesoría pólizas colectivas EAFIT.

      Línea Estética​.

      U de A: Estudio osteomuscular.

      Somos Ventu: ¡Qué raye!

      ARL Sura: Cuida tu paso.

      Diversidad, género e inclusión​.

      Medicina deportiva​.

       

      11:00 a.m.

      ​​​Colmédica​: Conversatorio virtual​ La importancia de​l ejercicio en el cuidado del corazón: Inscripción aquí.​

       

      12:00 m.

      Colmédica: Conversatorio alimentación saludable - Domo Visitantes.

      La mayoría de las actividades irán de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.​

      Actividades altern​as:

      EAFIT Pereira: Septiembre 12 - 5:00 p.m​: Rumba, yoga y ejercicios funcional.

      EAFIT Pereira: Septiembre 16 - 9:15 am: Pausas activas.

      EAFIT Medellín: Septiembre 15 - 10:30a.m.: Firma de autógrafos y fotos con jugadoras profesionales del Atletico Nacional femenino (Algunas mundialistas).

      Entidades que apoyan
      Entidades que apoyan

      Resultados Concurso Microrrelato 2023

      VII CONCURSO NACIONAL UNIVERSITARIO DE MICRORRELATO PALABRAS CONTADAS 2023
       
      DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO-BIENESTAR UNIVERSITARIO

      Ganadores

        Primer lugar

        “El desaparecido”

        Juan Sebastian Álvarez Ríos, graduado en Derecho de la Universidad EAFIT.

        Hay días en que amanece muerto y la abuela —que no sabe llorar— se fuma dos cajetillas de cigarillos, guarda silencio y camina por toda la casa con el frasco en el que tiene las cordales del tío. Otros días amanece vivo, así que ella arregla la casa desde temprano, cambia las sábanas de la cama en la que nadie se acuesta hace veinte años y deja en la olla la carne más grande después de servirnos el almuerzo.

        Segundo lugar

        “El otro final feliz”​ 

        Yesid Alexis Espinosa Zapata, empleado de Bienestar de la Institución Universitaria ITM​.

        La princesa entrecerró los ojos y dispuso los labios para el beso, pero, en un segundo, la lucidez iluminó al príncipe. Recordó las responsabilidades que conlleva el poder; el agobio de tener que atender las necesidades de su pueblo; el temor constante a ser engañado, herido, asesinado; la angustia permanente de tener que ser justo, el insufrible boato y el protocolo de los eventos; el servilismo y la codicia de sus colaboradores y las intrigas y el veneno de la corte. Entonces, huyó saltando por la ventana que daba al jardín y, pese a los gritos desesperados que daba la princesa, continuó saltando y croando hasta llegar al estanque y sumergirse en él.

        Menciones especiales

        “Mis juguetes” - Kelly Toro Álvarez, estudiante de Psicología de la Universidad EAFIT.​​

        ¡No puede ser! Mis juguetes no dejan de moverse solos. Hace rato les estoy diciendo que se queden quietos, pero no me hacen caso. Corretean por la habitación como ratoncitos, ¡incluso están gritando!, y todo por mi descuido. Mi mamá me enseñó a mantener mis cosas guardaditas, pero hoy dejé a mis amados juguetes fuera de sus cajones porque corrí a ver las cámaras creyendo escuchar un ruido. Ya qué, tendré que tomarlos y guardarlos uno por uno. No los puedo dejar sueltos, ¡qué tal que alguien los escuche y arruine mi juego! ¿Pero por qué dicen que les incomoda la ropita que les puse?, los vestiditos rosas y los overolcitos azules están muy lindos, antes deberían agradecer que los estoy cuidando tanto; combinan perfectamente con esta sala de juegos tan colorida, es como ver una casita de muñecas viviente. Y el rojo le da un toque fenomenal. Definitivamente debo enseñarles a comportarse bien y obedecerme. Poco a poco. Aunque creo que esta vez no aplicaré una mano tan fuerte, que no quiero que terminen como mis anteriores juguetes... Aunque claro, no puedo olvidar que apenas hace una semana me los traje del centro de adopción. ​

         

        “Pesadilla” - Andrés Felipe Vargas Coronado, graduado en Maestría en Lectura y Escritura de la Universidad EAFIT​. 

        De niño soñaba con una anciana. Cada noche venía y me miraba desde lejos. Despertaba empapado en sudor. Otra vez los gritos, decía Mamá en la oscuridad. Papá miraba por la ventana. La última vez, la anciana se bajó en una estación de bus y se perdió en el tumulto. Desde entonces, pasaron años y no volvió a visitarme. Hasta ahora, que voy al trabajo y el bus para en la estación Universidades y una anciana, la misma anciana del sueño, se sienta a mi lado. Por fin nos conocemos, me dice. Y yo muevo con fuerza la cabeza para despertarme, pero no puedo. ​​

         

        ​“Apocalipsis” - Edwar Alexander Vásquez, graduado en Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. 

        Todos corrían desesperados y temerosos; sus vidas estaban en riesgo. La muerte los acechaba porque lo inevitable al fin había ocurrido: la IA tomó el control buscando destruir por completo a la humanidad y erradicarla de la existencia. Hasta que alguien, cansado del ruido, desenchufó la máquina y así pudo continuar impasible con la lectura en su viejo libro.​​​​

         

        “En el monte” - Katerin Andrea Cardona Huertas, estudiante de Literatura de la Universidad EAFIT.

        Mi abuelo peleaba a machete con el diablo, por allá en el monte, en altas horas de la madrugada. Recuerdo verlo regresar con el machete en mano y la camisa de lana sudada diciéndome que esta vez había ganado él, cansado, pero feliz, y siempre asegurando que uno tiene que ser berraco y dar la cara, porque esta es la vida que nos tocó y no hay más por lo qué pelear. Con el paso de los años la batalla se volvía más reñida, hasta encontrar ganador. Hoy me toca a mí subir el monte con el machete en mano listo para tomar su lugar. Me deshago los nudos de la garganta como le tocó a él alguna vez y dejo que el peso de la vida me caiga encima mientras lo soporto y resisto, dando la cara, tal como él decía. Y ganándole a mi diablo esta vez. 

         

        “4´33” - José Joaquín Duque Mejía, graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana.​

        John Cage escribió un concierto para piano en tres actos llamado 4′ 33″. En la obra, el pianista –vestido de frac negro para este recital– se sienta frente al teclado y no toca nada. Silencio 4 minutos y 33 segundos. Una pareja que estaba en primera fila, sale del teatro, la chica opina que el segundo movimiento le ha encantado especialmente, muy conmovida.

         

        “Herencias: miedo y fe” - Carlos Andrés Jiménez García, estudiante de Geología de la Universidad EAFIT.

        Los domingos, cuando sonaba el citófono temprano, salíamos corriendo al parqueadero. Desde ahí, se ven el balcón, dos ventanas y parte del interior del quinto piso en el que vivíamos en Robledo. Los tres nos poníamos en cuclillas y nos atrincherábamos cerca de un carro; al lado del neumático, mi mamá —con voz queda— repetía: «¡Madre buena, madre santa, duérmelo!». Cuando él llegaba, tambaleándose como siempre, antes de nuestra huida, Mary se quedaba siguiéndole la corriente y rogándole que se acostara. Agachados en el escondite, mi hermana y yo vigilábamos, y ella —entre dientes— replicaba: «¡Madre buena, madre santa, duérmelo!». ​​

         

        “El viaje” - Mario Fernando Castro Fino, estudiante de Especialización en Mercadeo de la Universidad EAFIT.

        Su camino había estado cargado de situaciones inesperadas que, en este punto, recordaba con una leve curva en sus labios. Cómo olvidar aquella travesía de puerto en puerto que lo llevó de regreso a casa luego de veinte años, o el día que visitó aquel pueblo de casas de barro donde presenció la muerte del viejo gitano que cada mes de marzo sorprendía a sus habitantes. Su remembranza fue interrumpida por el guardia que le anunciaba que había llegado su hora. Él, apartó su mirada del libro que le acompañaba en ese momento y, cerrándolo en sus manos, se puso en pie para dirigirse a la silla que lo embarcaría en el viaje eterno. 

         

        “El fin” - Kai Sebastián Agudelo, estudiante de Geología de la Universidad EAFIT​.​

        La muerte también puede ser causada por una manzana clavada en la espalda.

        Noviembre 2023

        Departamento de Desarrollo Artístico

        Desarrollo Humano-Bienestar Universitario​​

        VIII Concurso de Microrrelato

        El microrrelato es una modalidad narrativa que exige máxima concisión de las ideas y precisión en la escogencia de las palabras. En los microrrelatos cobra especial importancia la teoría del cuento que afirma que en ellos siempre debe haber dos historias: una que aparece en primer plano, y otra que se mantiene en secreto y que se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión. Para escribir un microrrelato tenga en cuenta que no se trata de contar una anécdota, pero que de una anécdota puede salir un microrrelato.

        Narrar en pocas palabras no es tarea fácil, construir un relato corto, cortísimo, que aparentemente solo diga lo que dice, pero que en realidad oculte otra historia más profunda, bajo verbos, adjetivos y sustantivos escogidos con tal precisión que el lector pueda desentrañar lo que no está escrito, ¡esa es la pretensión del microrrelato! Y las Instituciones de Educación Superior cuentan con magníficos escritores, imaginativos, sensibles y capaces, que cada año nos sorprenden con sus creaciones literarias.  

        Con el ánimo de incentivar el pensamiento y el vuelo creativo de nuestras comunidades, la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario de la Universidad EAFIT, por medio del Departamento de Desarrollo Artístico, convoca a estudiantes de pre y posgrado, egresados de pre y posgrado, docentes y empleados de las distintas IES de Colombia a participar en el VIII Concurso Nacional Universitario de Microrrelato, Palabras Contadas, un espacio de apertura y acogida que pretende en todo momento darle lugar a la palabra como generadora de otras realidades, tan poderosas como la realidad misma.

         

        Bases del Concurso: 

        P​​ueden participar todos los estudiantes o egresados de pre y posgrado, docentes y empleados de las Instituciones de Educación Superior de Colombia, debidamente identificados como pertenecientes a su Institución. 

        El tema del microrrelato es libre y deberá estar escrito en español. Sólo podrá enviarse un microrrelato por participante. 

        El microrrelato deberá ser inédito, con una extensión máxima de 200 palabras, sin incluir el título. 

        El microrrelato no puede haber obtenido premio en ningún otro concurso ni tener sus derechos de autor comprometidos con terceros. 

        En el formulario, el cual encuentras en la parte inferior de la página web, debe anexarse el documento o imagen que acredita al concursante como perteneciente a su IES, en calidad de estudiante o egresado(a) de pre o posgrado, docente o empleado(a): este documento puede ser carnet, carta laboral o certificado de registro académico, diploma... (Los organizadores se reservan el derecho de verificar la veracidad de esta documentación).  

         

        Cierre del Concurso:  

        El plazo para entregar el microrrelato finalizará el viernes 13 de octubre de 2023 a las 17:00 horas. Después de esta fecha y hora de envío, no se recibirán más obras. 

        Los ganadores se darán a conocer el ​16 de noviembre a través del sitio web y las redes sociales de Bienestar EAFIT.

         

        ​Premios: 

        Primer Lugar:  Bono digital de $500.000 de la Librería Acentos – Universidad EAFIT.  

        Segundo Lugar:  Bono digital de $300.000 de la Librería Acentos – Universidad EAFIT. 

        Nota 1:  Los ganadores tienen hasta el 7 de diciembre de 2023 para hacer efectivo el premio. De no hacerlo en dicha fecha, perderá su premio. 

        Nota 2: Si los ganadores desean que se le envíen los libros u objetos elegidos a domicilio, deben asumir el costo de envío, ya sea con el bono del premio o como costo adicional.

         

        Tener en cuenta: 

        Jurado: El jurado estará conformado por tres personas con amplios conocimientos en la creación literaria, que anunciaremos en su debido momento en la página web de Desarrollo Artístico: www.eafit.edu.co/artistico o las redes sociales BienestarEAFIT. 

        Fallo: El fallo del jurado será inapelable, dándose a conocer en la página web del Departamento de Desarrollo Artístico de la Universidad EAFIT, www.eafit.edu.co/artistico, en redes sociales institucionales y medios de comunicación, el jueves 16 de noviembre de 2023.  

        Menciones: Si el jurado así lo considera, podrá otorgar hasta ocho menciones especiales.  

        Publicación: Los microrrelatos de los ganadores (así como los que hayan obtenido mención) serán publicados a discreción de la Universidad EAFIT. 

        Obras no seleccionadas: Los microrrelatos no seleccionados serán destruidos en su totalidad.  

        La participación en el Concurso Palabras Contadas implica la aceptación de todas las condiciones y requisitos de este, así como el permiso para publicación de los microrrelatos en los medios que la Universidad EAFIT estime pertinentes. 

        Mayores informes: 

        Departamento de Desarrollo​​ Artístico

        dllo.artistico@eafit.edu.co

        Universidad EAFIT

        Talleres especiales de fin de año Desarrollo Artístico

        ​Estos talleres está​n dirigidos SOLO a empleados, antes de realizar su inscripción tenga en cuenta las políticas de los talleres artísticos. Ver Política de los Talleres artísticos.

        Inscripciones a partir del 9 de octubre a las 8:00 a.m.​
        Tríptico en madera - 6 horas​

         

        Horarios
        GrupoFecha inicioFecha finDíaHora
        124/10/202326/10/2023Martes - Miércoles - Jueves5:00 p.m. a 7:00 p.m.
        207/11/202309/11/2023Martes - Miércoles - Jueves12:00 m. a 2:00 p.m.
        307/11/202309/11/2023Martes - Miércoles - Jueves5:00 p.m. a 7:00 p.m.
        414/11/202316/11/2023Martes - Miércoles - Jueves12:00 m. a 2:00 p.m.

        ​Los ​​​materiales para el taller son asumidos por Desarrollo Artístico.​

        Aula: 12-101​​.

        ​Nota: Tenga en cuenta que los grupos "NAVIDAD SEDES" son exclusivamente para los empleados de Bogotá, Llanogrande y Pereira. En caso de que veamos una inscripción de algún empleado de Medellín, procederemos a anular la inscripción sin previo aviso. 

        Días de Bienestar 2022

        ​​​​​​Los Días de Bienestar son un espacio para consolidar y posicionar entre la comunidad eafitense, el bienestar como un valor individual y colectivo en el marco del mutuo cuidado a través de las actividades que ofrecen las diferentes áreas de la Dirección hacia los eafitenses.

        Durante los días 7 y 8 de septiembre 2022​​ en la Placa Cubierta los eafitenses podrán vivir actividades para el cuidado de la salud física y mental.

         

        Programación:

        Activiades previas: 6 y 7 de septiembre.

        Se vale ser amado.

        Para la edición 2022 se ha hecho alianza con el Grupo Estudiantil Seres para que se involucren con los Días de Bienestar.

        En el marco de su evento denominado Se vale ser amado, este grupo estudiantil incluirá componentes de reconocimiento en acciones que cuiden y valoren las personas desde un ejercicio de introspección.

        Charlas, feria de emprendedores y actividades. 

        Lugar: Plazoleta del estudiante y Domo de visitantes.

        Hora: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.​

        HoraMiércoles 7 de septiembreJueves 8 de septiembre
        10:00 a.m.- Quiropraxia- Vacunación en salud mental- Tamizajes VIH – Medellín me cuida- Donación de sangre (frente a la cafetería)- Hazte un llavero en macramé- Tu caricatura en 15 minutos- Desahógate con el costal- Apaga las luces- Minitorneo de ping pong- Torneo ranita- Juego Kahoot deportivo- Ludoteca- Salud financiera- Masaje express- Pausas cognitivas (Comfama)- Oferta de servicios en salud- Quiropraxia- Vacunación en salud mental- Tamizajes VIH – Medellín me cuida- Donación de sangre (frente a la cafetería)- Hazte un llavero en macramé- Pulseras en miyuki- Saco golpeador- Final minitorneo de tenis- Torneo ranita- Ludoteca- Salud financiera- Nivélate: valoración corporal- Masaje express- Pausas cognitivas (Comfama)- La sombra
        11:00 a.m.(Sin actividades programadas)- Clase de abdomen y glúteo (Gimnasio Vivo)
        12:00 m.- Momento yoga- Acuarios en corcho- Superhéroes en madera- Pausas activas- Momento yoga- Tu caricatura en 15 minutos
        1:00 p.m.(Sin actividades programadas)- Pompones navideños- Pulsera bizantina
        Hasta las 4:00 p.m.La mayoría de las actividades estarán disponibles hasta esta horaLa mayoría de las actividades estarán disponibles hasta esta hora
        Mayores informes:

        Rafael Martínez 

        dllo.artistico@eafit.edu.co​ 

        Festival Escénica 2022

        ¿Qué es Escénica?​

        El teatro universitario, caracterizado por su orientación crítica y social sobre la problemática de un país que todavía convulsiona por las mismas razones hoy día, despuntaba en la década de los sesenta y catapultó lo que hoy llamamos Teatro Moderno Colombiano o Nuevo Teatro, encabezado por Enrique Buenaventura con El Teatro Experimental de Cali y Santiago García con La Candelaria.

        Guardando las distancias obvias de aquel amanecer del teatro universitario en nuestro país, hoy nos seguimos preguntando sobre las necesidades que satisfarían al tiempo el pensamiento universitario y el teatral en su sentido creativo, desde un punto de vista de reflexión social y crítica, reconociendo y, a la vez, reelaborando cimientos agrietados en su perspectiva histórica. En otras palabras, Escénica, pretenciosamente, busca hacer comprender, proyectar y dar apertura a un espacio que, como producto cultural, lleve a​ todas las instituciones partícipes a una profunda reflexión por el quehacer teatral, re/instituyendo ideas, objetivos, sentidos críticos, formación de público, desde sus propuestas artísticas en una contemporaneidad caracterizada por el consumo compulsivo y las apariciones mediáticas.

        La realización de Escénica es una exposición de los cambios inevitables de la sociedad contemporánea, y es un preguntarse sobre las nuevas capacidades de un teatro político y crítico. Para Escénica, el teatro aficionado universitario es esencial pues da cuenta de los espacios de proyección, formación e interacción de los grupos de teatro aficionado universitarios, en los que se reconocen y se incentivan los procesos artísticos teatrales realizados en el interior de las instituciones con los integrantes de la comunidad universitaria, un viaje de continuidad y persistencia que alimenta cuestionamientos esenciales del ser humano: para qué, cómo, cuándo, por qué de la historia, de la memoria, de la sociedad, de la ética, del sentido del arte y de la vida. ¿No son esas preguntas que tienen su ámbito natural en las Instituciones de Educación Superior? Escénica las plantea, con el ánimo de que, entre todos, construyamos las respuestas.

        Este Festival es concebido y organizado por las Universidades CES y EAFIT con la alianza estratégica de la Fundación CasaTeatro el Poblado.

         

        Escénica 2022​

        ​Cinco grupos teatrales universitarios de Antioquia, un grupo teatral universitario a nivel nacional y un grupo profesional de teatro hacen parte de la quinta edición del Festival de Teatro Aficionado Universitario Escénica, que este año abre el telón para mostrar el talento escénico de universitarios en un teatro de ciudad. Para este año, el Festival cuenta con una línea de conversación frente al papel de la mujer en el teatro, tema que será abordado desde diferentes aspectos como la mujer como directora, actriz, escritora, dramaturga… la mujer como protagonista.

        ​Conoce los grupos y sus obras participantes​

        Mayo 20 al 28 de 2022 / CasaTeatro El Poblado / 8:00 p.m.

        Boletas obras universitarias: $20.000 / Boletas grupo profesional: $30.000​.

          Viernes 20

          Obra: Duda razonable

          Sinfín Teatro

          Universidad CES

          Dirige: Carlos Mario Martínez

          Sinopsis: El padre de todos ha muerto, y por primera vez en mucho tiempo Ernesto, Cristina y los mellizos Ramón y Luz, junto con su hermanastra menor Mirta, se encuentran para definir si venden la historia de su padre a la Coca-cola, y los que sale de este encuentro es peor que la idea misma de hacer un comercial de un anciano que murió salvando una niña de ahogarse en el mar. No hay familias perfectas, ni dudas razonables. Género Tragicomedia.​

          Sábado 21

          Obra: Ala y Escama​​

          Tres Caras UCC

          Universidad Cooperativa de Colombia

          Dirige: Shirley Morales

          Sinopsis: Es un pretexto para hablar de la violencia de género, a través del argumento de la Lepidopterología (colección de mariposas) como herramienta analógica convirtiendo los nombres e identidades de mujeres y niñas violadas, asesinadas o agredidas en diferentes especies de mariposas​.

          Domingo 22 – Domingo al parque

          Obra: De cristos y enojos
          Cristos y enojos

           

          Sinfín Teatro

          Universidad CES

          Dirige: Carlos Mario Martínez:

          Sinopsis: Es un convento muy especial con un grupo de monjas muy particular, que con sus ocurrencias y la influencia de fuerzas superiores a su humanidad, muestran de formas muy divertidas sus debilidades. Una comedía musical que con enredos y chismes que develan la perversidad humana.​

          Martes 24 - Grupo ​nacional

          Obra: Risas...
          Obra de teatro risas

           

          Bambú Teatro

          Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá

          Dirige: Leonardo Petro Muñoz

          Sinopsis:​ Risas es un dispositivo que plantea un juego teatral, utilizando el espacio escénico como el lugar que se atreve a preguntar, que habla de cuestiones que es mejor no tocar: la política, la religión, la sociedad de consumo, etcétera.

          Representación, presentación, simulacro, parodia y más, son el vehículo que propone este encuentro llamado teatro.
          Con textos de: Angélica Liddell. Peter Handke. José Sanchis Sinisterra. Animalario y Rodrigo García.

          Miércoles 25 – Grupo profesional

          Obra: Rey Tuerto
          Obra rey tuerto

           

          Vania Producciones

          Dirige: Ruth Caudello

          Sinopsis: El Rey Tuerto es una obra comprometida que a través de la comedia nos cuenta la relación entre el ciudadano y el poder y entre el abuso de este frente a la sociedad. Una crítica mordaz a la política, las instituciones y la propia sociedad. Una comedia hilarante con un trasfondo muy duro y reflexivo.

          Lídia y Sandra son dos amigas que hace mucho tiempo que no se ven y deciden montar una cena en casa con sus respectivas parejas. Pero ellos dos, Nacho y David, tienen un pasado en común que hará de la velada una noche de lo más incómoda para todos.

          Jueves 26

          Obra: Memorias del olvido​
          Obra memorias del olvido

           

          Baúl Teatro

          Universidad Minuto de Dios

          Dirige: Francisco Bran

          Sinopsis: Es una adaptación de la obra “Los papeles del infierno del infierno" del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura en la cual se abordan tres  cuadros (la maestra, la autopsia y la tortura) de este compendio de obras.
          En cada uno de los cuadros se ve los estados de violencia de nuestro país, una realidad colombiana del pasado, pero también del presente.

          En la historia La maestra se cuenta la tragedia de una maestra de pueblo que es explotada y silenciada por los círculos de poder. En La tortura se refleja la vida de pareja que se mezcla con la cotidianidad laboral llevada a casa como acción cruel y perversa. 

          En La autopsia, un doctor y su esposa, muertos en vida, amanecen con el dilema de la muerte de su hija y el deber laboral del padre, quien ayuda a la policía a enmascarar las autopsias de los inocentes acribillados en prisión, pero esta vez se trata de su hija.​

          Viernes 27

          Obra: Sitcom-less​
          sitcomless

           

          Madriguera Teatro 

          Universidad EAFIT

          Dirige: Mario Sánchez Vanegas

          Sinopsis: Sitcom-less, es el nombre de una puesta en escena pretextada en la escritura dramatúrgica de la escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa Yasmina Reza, Un dios salvaje (Le Dieu du carnage, 2007).

          Es una tragicomedia traída de los cabellos, protagonizada por dos parejas de padres que se reúnen bajo todo lo mal llamado políticamente correcto, buscando sobrellevar un altercado – en principio – sobre la conducta violenta del hijo de una de ellas al golpear con un palo al hijo de la otra. Es así cómo, lo que se da como una charla sosegada y cortés se desborda progresivamente, de forma violenta e infantil, hacia lo fatídico en una tarde de luz.

          Mayo 28

          Obra: Fragmentos encontrados
          Fragmentos encontrados

           

          El Búho Teatro

          Universidad EIA

          Dirige: Henry Díaz

          Sinopsis: Dos fragmentos de Historias muy diferentes que hemos llamado "Fragmentos encontrados". Son sendas parejas. Una se encuentra en situaciones críticas de su existecia y la otra tienen un problema de importancia significativa. Las hemos unido por el problema de la pandemia y buscar un espectáculo que se ajuste a las características de la agrupación en momentos difíciles para el trabajo en grupo.​

          Boletería

          Imagen Boletería

          ​CasaTeatro El Poblado.

          Carrera 47B # 17B Sur  ​30.

          604 ​3211100.

          Informes generales

          Imagen Informes generales

          Escénica Festival.

          Escénica Festival.

          36 Festival de la Canción Universidad EAFIT

          El Festival de la Canción Universidad EAFIT es un espacio en el que se expresan y comparten las habilidades musicales de los estudiantes de pregrado, en un ambiente amable y festivo, e​​n donde se da cita a la creatividad y a las artes vocales. Nuestro Festival se enlaza dentro de la oferta de festivales regionales y nacionales universitarios de la canción organizados por diferentes IES del país, lo cual significa que los ganadores del Festival en EAFIT podrán eventualmente representar a la Universidad en dichos festivales.

            Modalidades del festival

            Intérprete solista:

            Se divide en categoría género masculino y categoría género femenino. Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:  

            Para esta edición, el participante podrá elegir para interpretar una canción en español o en inglés.   

            La canción deberá tener un límite de duración de cuatro (4) minutos.  

             

            Canción inédita:  

            La Canción inédita tiene una sola categoría. La canción inédita es definida como aquella que tanto en su composición literaria como musical no haya sido interpretada públicamente, y que en ningún caso haya sido grabada en disco, CD, video, etc., ni difundida o editada por medios de comunicación, exceptuando notas informativas. Se deben tener en cuenta las siguientes observaciones:  

            La condición de obra inédita se pierde cuando haya sido presentada en versiones anteriores a este Festival.  

            La canción inédita deberá ser autoría de un integrante de la Universidad EAFIT.  

            Las canciones participantes deben ser en idioma español.  

            La obra podrá ser interpretada por su compositor o por quien designe el autor o compositor, siempre y cuando este intérprete pertenezca a la Universidad EAFIT.  

            La canción tendrá un límite de duración de seis (6) minutos.  

            Para dar apertura a esta modalidad, se deberán presentar como mínimo 5 inscripciones. De no ser así, los participantes podrán pasarse a la modalidad de intérprete con sus propias canciones.

            Características del festival

            El Festival se realizará el lunes 3 de octubre de 2022 en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, a partir de las 2:00 p.m. Todos los participantes deberán ser aficionados. Por aficionados se entiende aquellos que no están vinculados a la música de manera profesional o comercial, lo que incluye a catedráticos, monitores o talleristas.  

            La inscripción no tiene ningún costo y el participante podrá inscribirse en ambas modalidades si así lo desea. 

            Los estudiantes del pregrado de Música sólo podrán participar si, al momento de la inscripción, cursan hasta el segundo semestre de su carrera. 

            No podrán participar, en la misma categoría, ganadores del primer puesto en versiones anteriores de este Festival.  

            El participante podrá acompañarse con su propio conjunto musical o acompañado por el Grupo Base del Festival. En caso de que el participante quiera acompañarse con su propio conjunto musical, los integrantes de dicho conjunto deben ser miembros activos de la comunidad eafitense.  No se admite sonidistas particulares, distintos a los contratados por los organizadores. 

            En cualquier caso, se entiende que la presentación del grupo musical se hará sobre la premisa de que la amplificación, escenografía, ecualización e iluminación están diseñadas para atender los instrumentos básicos de un grupo musical: una batería, una guitarra eléctrica (o electroacústica), un bajo eléctrico, un teclado y una voz. En caso de que un participante requiera de sonido adicional, deberá registrarlo en la ficha de inscripción del Festival y portar su correspondiente instrumento.   

            Los participantes en la modalidad Canción Inédita se harán responsables de la ejecución pública y de la propiedad de las obras inéditas según la Ley 23 de 1982. La Universidad EAFIT no se hará responsable de los reclamos que puedan originarse por el empleo de textos poéticos (letras), fragmentos literarios o temas musicales que formen parte de la obra en concurso. 

            Los organizadores se reservan el derecho de planear, establecer y modificar las fechas del Festival, tanto en su fase preparatoria como de realización. 

            Inscripciones

            Para esta versión se contará con un formulario online que deberá diligenciarse con los campos requeridos para cada modalidad.  

             

            Requisitos para intérpretes solistas: 

            Formulario de inscripción debidamente diligenciado.  

            El participante deberá inscribir una canción con la cual participará en el Festival.  

             

            Requisitos para canción inédita:  

            Formulario de inscripción debidamente diligenciado.  

            Adjuntar en el formulario la letra y partitura (o cifrado) de la canción.  

            Aceptar la declaración del formulario donde certifique que la obra no ha sido editada ni estrenada con el título actual, ni con cualquier otro.  

             

            Fecha límite para la inscripción digital:  

            Jueves 8 de septiembre de 2022, hasta las 5:00 p.m. ​

             

            Procedimiento: 

            Una vez cerradas las inscripciones, la comunicación con los participantes se dará por medio de correo electrónico, por lo tanto, deben estar atentos a sus cuentas de correo. 

            A los participantes que requieran Grupo Base se les enviará por correo electrónico, a más tardar el lunes 12 de septiembre de 2022, el horario de los ensayos. 

            Para realizar prueba de sonido, a cada participante se le asignará un horario. Los participantes que no asistan a la prueba de sonido deberán atenerse al sonido instalado al momento de su participación. 

            El Festival cuenta con un set estándar de instrumentos que consta de:  

            Una guitarra eléctrica. 

            Un bajo eléctrico. 

            Una guitarra electroacústica. 

            Una batería. 

            Un amplificador de guitarra. 

            Un amplificador de bajo. 

            Un teclado. 

            En el caso de que el participante requiera de un instrumento distinto a los anteriores, correrá por su cuenta la consecución del mismo.  

            El Festival tendrá un orden de participación que se reserva a los organizadores.  

            Evaluación

            El jurado calificador evaluará la calidad de los participantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 

            MODALIDAD INTÉRPRETEPUNTOS
            Afinación10 puntos
            Ritmo10 puntos
            Vocalización10 puntos
            Expresión corporal10 puntos
            Conexión con el público10 puntos
            Acierto en la escogencia de la canción10 puntos
            MODALIDAD CANCIÓN INÉDITAPUNTOS
            Autenticidad en la composición musical10 puntos
            Estilo literario: Mensaje, riqueza, variedad y calidad del lenguaje10 puntos
            Armonía entre el lenguaje y la música10 puntos
            Interpretación en escena10 puntos
            Conexión con el público10 puntos

            Premiación

            La Universidad EAFIT premiará el primero y segundo lugar en la modalidad Intérprete Solista (tanto para la categoría género masculino como para género femenino), y el primero y segundo lugar en la modalidad Canción Inédita.

            Los ganadores de cada categoría y modalidad podrán representar a la Universidad EAFIT en distintos festivales a nivel regional o nacional, organizados por IES del país. Dicha participación queda a criterio del Departamento de Desarrollo Artístico. 

            Cronograma

            FechaActividadHoraLugar
            8 de agosto de 2022Apertura inscripciones al Festival de la Canción EAFIT8:00 a.m.Página web
            8 de septiembre de 2022Cierre inscripciones al Festival de la Canción EAFIT5:00 p.m.Página web
            Del 13 al 16 de septiembre de 2022Primer ensayo con el líder del grupo base del Festival (aplica para quienes escogieron esta opción)De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. según disponibilidad del aula. Cada participante dispondrá de una horaAula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
            Del 19 al 23 de septiembre de 2022Segundo ensayo con el líder del grupo base del Festival (solo para quienes el director considere)De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. según disponibilidad del aula. Cada participante dispondrá de una horaAula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
            Del 26 al 30 de septiembre de 2022Tercer ensayo con todo el grupo base del Festival (aplica para quienes escogieron esta opción)De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. según disponibilidad del aula. Cada participante dispondrá de una horaAula de ensayo musical – 12-203 Desarrollo Artístico
            24 de septiembre de 2022Taller de manejo de escenario2:00 p.m. a 3:00 p.m.Auditorio Fundadores
            2 de octubre de 2022Prueba de sonidoDe 8:00 a.m. a 5:00 p.m. — Cada participante contará con 15 minutos. Se enviará programación.Auditorio Fundadores
            3 de octubre de 2022Festival de la Canción Universidad EAFITA partir de las 2:00 p.m.Auditorio Fundadores

            Programa animarte

            Esta experiencia está dirigida a estudiantes de pregrado, estudiantes de posgrado y empleados de la Universidad que deseen explorar nuevos caminos de crecimiento interior, mediante las artes plásticas y la danza con un enfoque de bienestar y consciencia.

             

            Contenido

            La práctica de las artes, desde su enfoque terapéutico, propone un acompañamiento a la persona en un viaje emocional y de reconocimiento, en el que a menudo nos adentra hacia lugares profundos e internos. Es por ello que el arte con sus matices y maneras, logra que los anhelos, los deseos, los miedos y las dificultades se tornen comprensibles, entendibles y de alguna manera casi estéticos, incluso poéticos, más amables así para el ser, que en último lugar ha de integrarlos, hacerlos suyos y vivirlos como propios cuando lo propio no siempre es sentido y reconocido como tal.

            En esta actividad se tendrán sesiones abiertas al público, sin necesidad de realizar una inscripción previa al encuentro y con un aforo limitado de 16 personas. Durante cada sesión, se tomarán los datos de las personas que asistan a las actividades con el fin de tener un registro y control de asistencia. Al finalizar los encuentros, se enviará a todas las personas que participaron de las sesiones abiertas de Arte Terapia, una encuesta con el fin de validar la satisfacción y el impacto de estos encuentros.

             

            Sesión 1 (corporal): La ESPIRAL como reconocimiento corporal  

            Consignas Motivacionales: Despertar el cuerpo, jugar, cerrar los ojos y verse, motivación individual y colectiva. 

            Momento de acercamiento inicial: Presentación y reconocimiento de los participantes, acercamiento al campo escénico y preparación energética corporal. 

            Momento de cierre: percepciones, observaciones, reflexiones y sentires de los participantes y formadora. 

             

            Sesión 2 (artes plásticas): El surrealismo de cada uno. Acercamiento a las vivencias inconscientes  

            Actividad plástica: Construcción de un tótem animal modelado en arcilla.   

            Trasfondo expresivo: El yo ampliado, el poder personal y la confluencia de las dimensiones materiales e inmateriales de la existencia.   

             

            Sesión 3 (corporal): Confianza  

            Consignas Motivacionales: Sentir el cuerpo, conciencia de la respiración, entrar más al campo del juego escénico. 

            Momento de acercamiento inicial: Disponer el cuerpo y dejar fluir la energía. 

            Momento de cierre: percepciones, observaciones, reflexiones y sentires de los participantes y formadora.

             

            Sesión 4 (artes plásticas): La autobiografía visual. Arquitectura de las identificaciones.

            Actividad plástica: Narración gráfica. Creación de una historieta autobiográfica.   

            Trasfondo expresivo: Indagar en su relato personal como camino de vida, el viaje del héroe y la trasmutación.   

             

            Sesión 5 (corporal): Cuerpo pre-expresivo y comunicación

            Consignas Motivacionales: Mantener presente el estado de Acción-Reacción y divertirse, expresar, crear y sentir. 

            Momento de acercamiento inicial: Disponer el cuerpo y dejar fluir la energía expresiva. 

            Momento de cierre: Espacio de relajación y reflexión de sentires (momento para reflexionar, opinar, preguntar, observar, contar sus percepciones y sentires). 

             

            Sesión 6 (artes plásticas): La belleza de nuestra naturaleza. La cartografía humana como herramienta de cosmovisión personal.  

            Actividad plástica: Elaboración de una cartografía humana en collage de papel, texturas y pintura acrílica.   

            Trasfondo expresivo: Las dimensiones del sentido de la vida humana, el viaje del héroe, las proyecciones desprejuiciadas de la vida ideal.   

             

            Sesión 7 (corporal): Danza c​omo acto narrativo y creador  

            Consignas Motivacionales: Sostener el estado presente del Aquí y el Ahora. Sentir, explorar, riesgo, expresión y narrativa corporal.   

            Momento de acercamiento inicial: Disponer el cuerpo y permitirse ir al niño interior. 

            Momento de cierre: Espacio de relajación y reflexión de sentires (momento para reflexionar, intercambiar percepciones, observaciones, contar sentires). ​

             

            Aula: 12 -201
            GrupoFecha inicioFecha finHoraDíaFacilitador(a)
            101/09/202213/10/202212:00 - 14:00JuevesMaira Vargas / Natalia Iñiguez

            ​Recuerda que no se requiere inscripción. Se permite el ingreso hasta agotar el aforo establecido para la actividad y espacio. 

            VII Concurso Nacional Universitario De Microrrelato - Palabras Contadas

            ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​El microrrelato es una modalidad narrativa que exige máxima concisión de las ideas y precisión en la escogencia de las palabras. En los microrrelatos cobra especial importancia la teoría del cuento que afirma que en ellos siempre debe haber dos historias: una que aparece en primer plano, y otra que se mantiene en secreto y que se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión. Para escribir un microrrelato tenga en cuenta que no se trata de contar una anécdota, pero que de una anécdota puede salir un microrrelato… A manera de inspiración, dos microrrelatos famosos por su cortedad: El dinosaurio, de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” y El emigrante, de Luis Felipe Lomelí: “¿Olvida usted algo? -¡Ojalá!”.  

            Ya ves: narrar en pocas palabras no es tarea fácil. Construir un relato corto, cortísimo, que aparentemente solo diga lo que dice, pero que en realidad oculte otra historia más profunda, bajo verbos, adjetivos y sustantivos escogidos con tal precisión que el lector pueda desentrañar lo que no está escrito, ¡esa es la pretensión del microrrelato! Y las Instituciones de Educación Superior cuentan con magníficos escritores, imaginativos, sensibles y capaces, que cada año nos sorprenden con sus creaciones literarias.

            Con el ánimo de incentivar el pensamiento y el vuelo creativo de nuestras comunidades, la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario de la Universidad EAFIT, por medio del Departamento de Desarrollo Artístico, convoca a estudiantes de pre y posgrado, egresados de pre y posgrado, docentes y empleados de las distintas IES de Colombia a participar en el VII Concurso Nacional Universitario de Microrrelato, Palabras Contadas, un espacio de apertura y acogida que pretende en todo momento darle lugar a la palabra como generadora de otras realidades, tan poderosas como la realidad misma.

             

            Bases del Concurso:

            P​​ueden participar todos los estudiantes o egresados de pre y posgrado, docentes y empleados de las Instituciones de Educación Superior de Colombia, debidamente identificados como pertenecientes a su Institución.

            El tema del microrrelato es libre y deberá estar escrito en español. Sólo podrá enviarse un microrrelato por participante.

            El microrrelato deberá ser inédito, con una extensión máxima de 200 palabras, sin incluir el título.

            El microrrelato no puede haber obtenido premio en ningún otro concurso ni tener sus derechos de autor comprometidos con terceros.

            En el formulario, el cual encuentras en la parte inferior de la página web, debe anexarse el documento o imagen que acredita al concursante como perteneciente a su IES, en calidad de estudiante o egresado(a) de pre o posgrado, docente o empleado(a): este documento puede ser carnet, carta laboral o certificado de registro académico, diploma... (Los organizadores se reservan el derecho de verificar la veracidad de esta documentación).

             

            Cierre del Concurso: 

            El plazo para entregar el microrrelato finalizará el día viernes 14 de octubre de 2022 a las 17:00 horas. Después de esta fecha y hora de envío, no se recibirán más obras.

             

            Premios:

            Primer Lugar: Bono digital de $500.000 de la Librería Acentos – Universidad EAFIT. 

            Segundo Lugar: Bono digital de $200.000 de la Librería Acentos – Universidad EAFIT.

            Nota 1: Los ganadores tienen hasta el 9 de diciembre de 2022 para hacer efectivo el premio. De no hacerlo en dicha fecha, perderá su premio.

            Nota 2: Si los ganadores desean que se le envíen los libros u objetos elegidos a domicilio, deben asumir el costo de envío, ya sea con el bono del premio o como costo adicional.

             

            Tener en cuenta:

            Jurado: El jurado estará conformado por tres reconocidos maestros en literatura, que anunciaremos en su debido momento en la página web de Desarrollo Artístico: www.eafit.edu.co/artistico 

            Fallo: El fallo del jurado será inapelable, dándose a conocer en la página web del Departamento de Desarrollo Artístico de la Universidad EAFIT, www.eafit.edu.co/artistico,  en redes sociales institucionales y medios de comunicación, el jueves 17 de noviembre de 2022. 

            Menciones: Si el jurado así lo considera, podrá otorgar hasta ocho menciones. 

            Publicación: Los microrrelatos de los ganadores (así como los que hayan obtenido mención) serán publicados a discreción de la Universidad EAFIT.

            Obras no seleccionadas: Los microrrelatos no seleccionados serán destruidos en su totalidad.

            La participación en el Concurso Palabras Contadas implica la aceptación de todas las condiciones y requisitos del mismo, así como el permiso para publicación de los microrrelatos en los medios que la Universidad EAFIT estime pertinentes.

            Mayores informes: 

            Departamento de Desarrollo​​ Artístico

            dllo.artistico@eafit.edu.co

            Universidad EAFIT

            Suscribirse a

            Nuestras sedes

             

            Línea nacional: 01 8000 515 900

            WhatsApp: (57) 310 899 2908

             

            Carrera 49 N° 7 Sur-50

            Línea nacional: 01 8000 515 900

            Línea de atención: (57) 604 2619500

             

            Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

            Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

            Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

            Carrera 15 #88-64 oficina 401

            Línea de atención: (57) 601 6114618

            Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

            Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

            Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

            Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co