¡Ya está abierta la convocatoria para postular a los Inspiradores EAFIT 2025!

Mayo 27, 2025

Esta será la cuarta edición de Inspiradores EAFIT, una apuesta institucional que exalta el liderazgo de graduados y organizaciones que dejan huella en la sociedad al ofrecer soluciones a los desafíos de la humanidad. 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de agosto. Las categorías abarcan ciencia y tecnología; sostenibilidad y cambio climático; sociedad, humanismo y cultura; innovación educativa y miradas de futuro; y cuidado y bienestar. Además, se reconocerán liderazgos consolidados y emergentes.

Para postular a un graduado eafitense u organización, se debe diligenciar el formulario correspondiente. La imagen corresponde a la edición anterior de Inspiradores EAFIT.

A veces, la inspiración no está lejos. Está en quienes, desde distintos lugares, construyen futuro con sus acciones. Desde 2017, Inspiradores EAFIT visibiliza las historias de graduados que generan un impacto positivo, y reconoce a aquellos que transforman desde el liderazgo, la creatividad y el compromiso con los desafíos de la humanidad. En su cuarta edición, que recibirá postulaciones hasta el 10 de agosto, la propuesta se renueva y crece para seguir celebrando el poder transformador de nuestra comunidad.

Una de las principales novedades de este año es la inclusión de organizaciones. Por primera vez, la Universidad reconocerá a cinco estrategias o programas institucionales, tal como lo señala Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos. “Para esta nueva edición, que tiene que ver con los 65 años, EAFIT es consciente de que no transformamos solos, sino que también lo hacemos en conjunto. Por eso queremos reconocer e invitar a que las empresas se postulen con proyectos o iniciativas que muestren cómo ayudan a resolver esos desafíos y esas preguntas que como Universidad nos hemos formulado”.

Para Verónica Londoño Schnitzus, graduada de Ingeniería de producción y ganadora en 2021 en la categoría Liderazgo empresarial, este reconocimiento “me cambió la vida totalmente, porque yo me fui para Estados Unidos desde que me gradué y saber que todo lo que estábamos haciendo allá había sido reconocido y era importante fue muy sorprendente para mí. Después de este premio me conecté mucho más con EAFIT y siento que puedo hacer un aporte a la universidad y a la ciudad. Yo quiero inspirar a mi hija de 13 años, pero si puedo inspirar a otras mujeres mucho mejor”.

Inspiradores EAFIT 2025 no solo destacará trayectorias consolidadas en liderazgo empresarial, público y emprendedor, sino que también se abre a los nuevos liderazgos que ya están marcando diferencia. Esta será la primera edición en incluir una categoría de liderazgo emergente, dirigida a graduados de hasta 30 años que están innovando con empatía, creatividad y compromiso.

Sumado a este nuevo enfoque, se mantienen las categorías tradicionales: ciencia y tecnología; sostenibilidad y cambio climático; sociedad, humanismo y cultura; innovación educativa y miradas de futuro; y cuidado y bienestar. Estas categorías aplican tanto para graduados como para organizaciones.

En el proceso de postulación podrán participar estudiantes activos de pregrado y posgrado, graduados titulados, así como empleados, docentes o administrativos activos de EAFIT, sin embargo, ningún graduado podrá postularse a sí mismo. En el caso de las organizaciones, la postulación deberá realizarse directamente por parte de ellas, demostrando cómo con sus estrategias o programas generan valor y desarrollo sostenible.

La evaluación de las postulaciones estará a cargo de un comité diverso y representativo, conformado por la rectora, miembros del Consejo Superior, decanos de las cinco escuelas, directivos de la Universidad, inspiradores de ediciones anteriores, representantes de organizaciones externas y aliados estratégicos.

“Este es un evento muy importante para la Universidad porque es una forma de identificar esa comunidad de talento y el impacto y la incidencia que está teniendo en los diferentes temas que en este año vamos a reconocer”, afirma Isabel Gómez. Esta visión refuerza el espíritu de Inspiradores como una oportunidad para fortalecer los vínculos con la comunidad de más de 65.000 graduados eafitenses que hoy hacen parte del tejido social, empresarial, científico y cultural del país y del mundo. Cada historia cuenta, y este reconocimiento permite visibilizar aquellas que impactan de forma positiva y sostenible el entorno. 
Conoce otros detalles de Inspiradores EAFIT aquí.
 

Imagen Noticia EAFIT
Egresados que inspiran - Banner principal
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Felipe y su conexión y amor por la educación

Mayo 27, 2025

Felipe Gil, director ejecutivo de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, también entiende las empresas como espacios educativos, y en ese orden de ideas afirma que "tenemos el reto de aprender y capturar ese conocimiento". Convencido de que la transformación de los territorios se da a través de la formación, ha dedicado más de dos décadas a realizar aportes significativos a sector educativo, desde los diferentes cargos y entidades a las que ha pertenecido en su ejercicio profesional.

Imagen Noticia EAFIT
Foto de Felipe Gil, director ejecutivo de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Divulgación

Divulgaciones para profes, empleados y estudiantes

​Los mensajes para estudiantes de pregrado, posgrado y empleados se evalúan y programan según la planificación temática. Para su inclusión en el Newsletter, registra tu solicitud a través de correo electrónico con todos los insumos y con al menos 4 días de anticipación para garantizar un envío oportuno (las solicitudes de última hora podrían quedar por fuera de la programación)

Esta es la planificación temática con la que se programan los newsletters informativos para  la comunidad universitaria:

Lunes: Academia – Eventos, convocatorias, cursos y actividades de aprendizaje.
Martes: Ciencia, tecnología e innovación – Investigación, innovación y divulgación científica.
Miércoles: Cuidado, bienestar y cultura – Servicios, beneficios y actividades para el bienestar.
Jueves: Conexión con el entorno – Internacionalización y alianzas.
Viernes: ¡Enterémonos! – Anuncios generales sobre servicios y espacios.

Planifica tu solicitud y garantiza su visibilidad en el día adecuado.​

Registra tu solicitud de divulgación a tráves de erealpe@eafit.edu.co

 

Divulgaciones para graduados

Si necesitas divulgar información exclusiva para nuestra comunidad de graduados, te invitamos a contactar al Centro de Graduados a través de graduadoseafit@eafit.edu.co.

 

Divulgaciones promocionales o comerciales

Para contenidos de esta naturaleza, comunícate con las dirección de Mercadeo o con la dirección de Idiomas a través de contacto@eafit.edu.co o idiomas@eafit.edu.co.

Manifiestos Universidad de los Niños

Manifiesto por la biodiversidad

Manifiesto por el cuidado

Manifiesto por la paz

Manifiesto por los derechos

Manifiesto por la verdad

La ciudad que soñamos

Palabras mayores

Nuestros retos en 2025

Nuestros retos en 2025

EAFIT no solo mira el futuro, lo construye con cada acción y decisión. Esta es una convicción que, año tras año, se transforma en realidad para anticiparnos a los desafíos de la humanidad y del entorno.

Estos son los retos institucionales que, en conexión con las organizaciones, lideraremos en 2025 desde nuestro saber y conocimiento aplicado para generar valor y desarrollo sostenible.

1.

Posicionarnos como referente en educación del futuro a partir de nuestro modelo educativo innovador.

¿Cómo podemos consolidar y proyectar nuestro modelo educativo como un referente nacional e internacional, asegurando su apropiación en la cultura universitaria?

2.

Escalar nuestro impacto a partir de nuestra conexión con los ecosistemas organizacionales.

¿Cómo podemos ampliar la presencia e impacto de EAFIT en Colombia y Latinoamérica, fortaleciendo nuestra relación con empresas, emprendimientos y sistemas públicos y sociales?

3.

Fortalecer nuestro sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para generar conocimiento y soluciones transformadoras.

¿Cómo podemos consolidar el sistema de CTeI en EAFIT para impulsar la producción de conocimiento y la innovación con impacto en Colombia y Latinoamérica?

4.

Facilitar el acceso a la educación para jóvenes talentosos del país a través de modelos de financiamiento, filantropía e inversión de impacto.

¿Cómo podemos garantizar que más jóvenes talentosos accedan a una educación de calidad sin que las barreras económicas sean un obstáculo?

5.

Liderar la adopción de tecnologías emergentes e inteligencia artificial en la educación, las organizaciones y la sociedad.

¿Cómo podemos integrar la tecnología y la inteligencia artificial en nuestro modelo educativo y, al mismo tiempo, acompañar a organizaciones y personas en su adopción?

6.

Consolidar nuestro modelo de educación continua en la Universidad.

¿Cómo podemos estructurar una propuesta educativa flexible y relevante que acompañe a las organizaciones y personas en sus procesos de upskilling y reskilling?

7.

Expandir la educación virtual como una estrategia de transformación y crecimiento.

¿Cómo podemos posicionar la educación virtual de EAFIT como un modelo innovador que amplíe el acceso y la flexibilidad en la formación?

8.

Proyectarnos como una universidad con alcance y acción tanto nacional como global.

¿Cómo podemos consolidar a EAFIT como una institución líder en educación, innovación y transformación en Colombia y en el mundo?

9.

Fortalecer nuestra sostenibilidad financiera a través de la diversificación de ingresos.

¿Cómo podemos generar nuevas fuentes de ingreso que aseguren la estabilidad y el crecimiento de la Universidad en el largo plazo?

Convocatoria Grupo Base Festival de la Canción EAFT 2023

El Festival de la Canción Universidad EAFIT es un espacio en el que se expresan y comparten las habilidades musicales de los estudiantes de pregrado, en un ambiente amable y festivo, en donde se da cita a la creatividad y a las artes vocales.

Para este año, queremos renovar todo el grupo base de este Festival, haciendo participes a los estudiantes del pregrado de Música de la Universidad EAFIT, para que sean ustedes los que acompañen la realización del sueño de brilla en el escenario a quienes participen en este festival.

 

A quiénes buscamos: 

Aplica a esta convocatoria si eres estudiante a partir del quinto semestre de la carrera de Música, con experiencia en lectura de partituras y cifrados “Americano”, y que tengas experiencia tocado música popular (pop, rock, boleros, baladas, pasillos, etc). Para esta convocatoria buscamos personas amables, comprometidas y responsables que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios imprevistos y puedan apoyar a los participantes que nunca han tenido la experiencia de presentarse en público.

 

Instrumentistas:  

Baterista: Buscamos alguien versátil, que sepa tocar muchos ritmos como: Pop, balada, bolero, cumbia, zamba, bossa nova, salsa, etc,. Debe mantener bien estable el pulso y tocar con dinámicas suaves (mp, p, pp, etc), teniendo presente lo que toca el bajo. Debe buscar las posibles tímbricas del instrumento (escobillas, rute, fatsnare, cadenas en los platillos).

Bajista: Se requiere de una persona que tenga buena lectura de cifrados, buen sonido, ritmo y que tenga muy presente lo que toca la bateria. Debe acompañar diferentes estilos como: Pop, rock, balada, cumbia, bolero, salsa, etc.

Guitarrista: Buscamos a alguien que sea integral, que pueda tocar pensando en lo que necesita la canción y el cantante. Que sepa tocar y callar cuando sea necesario, que tenga un sentido rítmico estable, que sepa acompañar varios estilos musicales, como : Pop, rock, balada, cumbia, bolero, etc. Que sepa cooperar buscando “voicings” y patrones rítmicos que no se enmascaren con los de quien toque los teclados. Que toque tanto guitarra eléctrica como acústica, que cuide su sonido desde el ataque hasta la cadena de efectos, y, que sepa improvisar solos.

Tecladista: Buscamos a alguien con sensibilidad, versatilidad y preparación, que pueda seguir a los cantantes que hacen rubatos y darles entradas cuando haga falta. Alguien que entienda las posibilidades del teclado más allá del sonido del piano acústico y que sepa usar sonidos de: teclados electromecánicos, órganos, sintetizadores y demás. Que sea capaz de cooperar con quien toca la guitarra y que sepa improvisar solos.

 

Características de la convocatoria

Estudiantes de la carrera de Música de la Universidad EAFIT y que estén cursando a partir del quinto semestre de su carrera.

Tener experiencia en música popular (pop, rock, boleros, baladas, pasillos, etc).

Ser parte del grupo base del Festival de la Canción, tendrá un reconocimiento de apoyo ecónomico que se informará a quienes queden seleccionados. 

Grabar un video tocando los pasajes que a continuación se describen en cada perfil, puede ser leyendo las partituras mientras suenan los audios. Se debe escuchar tanto el audio de la canción como el del instrumento, para esto se sugiere usar un amplificador. Iluminar bien el espacio para que se pueda detallar lo que se está tocando. 

Si encuentra algún error en las partituras, debe corregirlo y tocarlo de manera correcta.

Subir el video a Youtube (un solo video toda la audición). Puede poner el video ocuto, en caso de que no quiera que lo vea toda la comunidad.

Se busca que cada instrumentista toque pensando en que la banda es de 4 músicos; teclado, guitarra, bajo y guitarra. Es decir que debe tocar una versión adaptada para este formato reducido.

Baterista

El triste: Desde el compás 35 (2:32)hasta el final. (Ver partitura) (ver audio).

Danza de gardenias: Desde el compas 19 (1:27)  hasta 50. Adaptar la parte de la percusión a la batería. (Ver partitura) (ver audio).

Cuatro elementos: Desde el compás 2 (0:12)  hasta el 29 Adaptar la parte de la percusión a la batería. (Ver partitura) (ver audio).

Tocar 8 campases de los siguientes ritmos: Cumbia (blanca=90), Pasillo con escobillas (negra=100), bambuco (negra con puntillo=95) bossa nova (blanca=75).

Bajista

El triste: Desde el compás 35 (2:32) hasta el final. (Ver partitura) (ver audio).

Danza de gardenias: Desde el compas 19 (1:27) hasta 50. (Ver partitura) (ver audio).

Cuatro elementos: Desde el compás 2 (0:12) hasta el 29. (Ver partitura) (ver audio).

Un fragmento libre de improvisación de 30 segundos: Tocar un solo sobre alguna pista, de cualquier género. Evitar vamps o pistas de un solo acorde.

Guitarrista

El triste: Desde el compás 35 (2:32) hasta el final. La canción original no tiene guitarra eléctrica; crear una parte que acompañe, pensando en que hay un teclado que va a marcar el ritmo. Usar efectos: tremolo, overdrive, delay, etc. Tocar la melodía del instrumental y el acompañamiento en el resto de la canción. (Ver partitura) (ver audio).

Danza de gardenias: Desde el compas 19 (1:27) hasta el 50. Tocar similar a la original con guitarra acústica, cuerdas de nylon o de acero. (Ver partitura) (ver audio).

Cuatro elementos: Desde el compás 2 (0:12) hasta el 29. Tocar los obligados de la guitarra y el ritmo, en lo posible. (Ver partitura) (ver audio).

Toda para mi: desde el compás 2 (0:3) hasta el 26. Tocar similar a la original con guitarra acústica, cuerdas de nylon o de acero. (Ver partitura) (ver audio)​.

Un fragmento libre de improvisación de 30 segundos: Tocar un solo sobre alguna pista, de cualquier género. Evitar vamps o pistas de un solo acorde.

Pianistas/tecladista

El triste: Desde el compás 35 (2:32) hasta el final. Se busca que el tecladista emule con sonidos y capas, la fastuosidad de la versión original. Tocar la melodía del instrumental y el acompañamiento en el resto de la canción​. (Ver partitura) (ver audio)​.

​Danza de gardenias: Desde el compas 19 (1:27) hasta 50. Esta canción no tiene teclado originalmente. Buscamos que se le adapte una parte nueva que tenga coherencia con los ritmos de la canción original. Tocar espaciado. (Ver partitura) (ver audio)​.

Cuatro elementos: Desde el compás 5 (0:12)  hasta el 29 Esta canción no tiene teclado originalmente, buscamos que se le adapte una parte nueva que tenga coherencia con los ritmos de la canción original. (Ver partitura) (ver audio).

​Colores en el viento: Desde el compás 2 (0:3) hasta el 31. Acá se busca adaptar la canción para tocarla solo en el piano. (Ver partitura) (ver audio).

Un fragmento libre de improvisación de 30 segundos: Tocar un solo sobre alguna pista, de cualquier género. Evitar vamps o pistas de un solo acorde.

 

Cierre de la convocatoria:  

El plazo para hacer tu postulación digital es hasta el 11 de agosto de 2023 a las 17:00 horas. Después de esta fecha y hora, no se recibirán más postulaciones. 

Festival Escénica 2023

¿Qué es Escénica?​

El teatro universitario, caracterizado por su orientación crítica y social sobre la problemática de un país que todavía convulsiona por las mismas razones hoy día, despuntaba en la década de los sesenta y catapultó lo que hoy llamamos Teatro Moderno Colombiano o Nuevo Teatro, encabezado por Enrique Buenaventura con El Teatro Experimental de Cali y Santiago García con La Candelaria.

Guardando las distancias obvias de aquel amanecer del teatro universitario en nuestro país, hoy nos seguimos preguntando sobre las necesidades que satisfarían al tiempo el pensamiento universitario y el teatral en su sentido creativo, desde un punto de vista de reflexión social y crítica, reconociendo y, a la vez, reelaborando cimientos agrietados en su perspectiva histórica. En otras palabras, Escénica, pretenciosamente, busca hacer comprender, proyectar y dar apertura a un espacio que, como producto cultural, lleve a todas las instituciones partícipes a una profunda reflexión por el quehacer teatral, re/instituyendo ideas, objetivos, sentidos críticos, formación de público, desde sus propuestas artísticas en una contemporaneidad caracterizada por el consumo compulsivo y las apariciones mediáticas. ​

La realización de Escénica es una exposición de los cambios inevitables de la sociedad contemporánea, y es un preguntarse sobre las nuevas capacidades de un teatro político y crítico.​ Para Escénica, el teatro aficionado universitario es esencial pues da cuenta de los espacios de proyección, ​formación e interacción

de los grupos de teatro aficionado universitarios, en los que se reconocen​ y se incentivan los procesos artísticos teatrales realizados en el interior de las instituciones con los integrantes de la comunidad universitaria, un viaje de continuidad y persistencia que alimenta cuestionamientos esenciales del ser humano: para qué, cómo, cuándo, por qué de la historia, de la memoria, de la sociedad, de la ética, del sentido del arte y de la vida. ¿No son esas preguntas que tienen su ámbito natural en las Instituciones de Educación Superior? Escénica las plantea, con el ánimo de que, entre todos, construyamos las respuestas.

Este Festival es concebido y organizado por las Universidades CES, Universidad EAFIT y para el año 2023 se suma la Universidad EIA, con la alianza estratégica de la Fundación CasaTeatro el Poblado. Este evento se piensa como evento de ciudad para que las creaciones artísticas rompan esas barreras de lo universitario y se lleve a otro nivel de conversación a unos espacios de sociedad.

El Festival Escénica nutre la escena artística y cultural de la ciudad y forma en todos los actores aficionados universitarios, destrezas y habilidades al enfrentar a un público crítico y conocedor del arte. Esto forja y apalanca los procesos de bienestar en las Instituciones de Educación Superior dando proyección de sus procesos y de su convencimiento que en el desarrollo de espacios de creación artística se encuentran las estrategias de formación de seres sensibles y capaces frente a las realidades de la sociedad. ​

 

Escénica 2023​

​Siete​ grupos teatrales universitarios de Antioquia y un grupo profesional de teatro hacen parte de la sexta edición del Festival de Teatro Aficionado Universitario Escénica, que este año abre el telón para mostrar el talento escénico de universitarios en un teatro de ciudad. Para este año, el Festival cuenta con una línea de conversación denominada: Teatro, metáfora de la vida. " Porque no todo lo que soñamos carece de realidad, ni toda experiencia de vida es completamente cierta, hacemos del teatro nuestra metáfora de la vida".

​Conoce los grupos y sus obras participantes​

Mayo 17 al 27 de 2023 / CasaTeatro El Poblado / 8:00 p.m.

Costo de boletería obras universitarias:

En taquillas del teatro $20.000.

Etiqueta blanca: $25.000​​.

 

Costo boletería obra inaugural

En taquillas del teatro $25.000.

Etiqueta blanca: $30.000.​​

    Miércoles 17

    Obra inaugural: “Me mato el 24”
    Me mato el 24

     

    Grupo: Teatriados​

    Dirige: Diego Saldarriaga y Juan Felipe Giradlo​

    Sinopsis: Marta y Noemí, encerradas en su vieja casa, ven transcurrir las horas esperando el ritual que año tras año intentan infructuosamente: darse muerte mutuamente.

    En medio de las celebraciones decembrinas, y con la decisión tomada, rememoran los momentos más especiales de su vida, en una relación de amor/odio filial digna de las mejores familias.

    Y el fin mismo de su misión suicida/homicida se convierte en un juego de roles que deja la inquietud y la duda en el aire, en medio de la risa y el llanto, nos preguntamos: ¿asistimos a una comedia o a una tragedia?

    Más que una puesta en escena, se desarrolla toda una exploración de la situación de la tercera edad en la sociedad actual, que, bajo el discurso de la globalización, la modernidad y la innovación oculta profundas problemáticas de poblaciones vulnerables, como las personas de la tercera edad, que desde las periferias ven la vida como una vivencia del día a día, carpe diem, en el abandono, la soledad y el olvido.

    Con humor, ingenio y picardía, TEATRIADOS le ofrece a la ciudad Me Mato el 24 con personajes entrañables, retazos de memoria y la imbatible resistencia de la vida, los sueños y la esperanza.

    Jueves 18

    “Dirección gritadero” 

    Grupo: IU Escénico​

    Institución Universitaria de Envigado​

    Dirige: Felipe Caicedo

    Sinopsis: ​Conscientes de que vivimos en una sociedad que pretende domesticar el grito, que ha creado las estrategias represivas y los lugares para que ese grito sólo salga "donde", “cuando” y “como” es permitido, proponemos “Dirección Gritadero”, como la posibilidad de entender, reivindicar y sublimar el estado del grito desde el aspecto más intimo con el fin de lograr un entendimiento universal de este impulso humano.

    La obra es un encuentro en el que los personajes-actores disertan sobre sus vacios, sus deseos, sus miedos, y sus pulsiones más íntimas, frente a personajes- espectadores a los que se les presenta la escena como un lugar de participación libre y activa. 

    Cuestionamos el lugar pasivo, casi inerte en el que el teatro ha intentado mantener al público, e invitamos a quienes acepten encontrarse con nosotros a que juntos nos preguntemos por tópicos tan universales como el condicionamiento social, el miedo, la violencia, el silencio y todo lo que pueda surgir de este encuentro de la vida vista por la vida.

    Viernes 19

    “En la periferia de la cordura”
    En la periferia de la cordura

     

    Grupo: Sinfín Teatro

    Universidad CES

    Dirige: Carlos Mario Martínez:

    Sinopsis: En una clínica para suicidas, fundada por el doctor Mauricio, convergen personas que por voluntad propia o no, buscan una manera de salvarse o escapar de lo tormentoso del mundo. Paradójicamente El doctor Mauricio espera que su esposa Rebeca en estado de coma, sin probabilidades de recuperación regrese a este tormentoso mundo. Sinfín Teatro propone una pregunta por el suicido y la eutanasia.​

    Sábado 20

    “Botacampana” ​
    Botacampana

     

    Grupo: Poliescénico​

    Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid​

    Dirige: Adriana Morales​

    Sinopsis:​ Botacampana es una obra inspirada en los años 70 y los puntos de giro que rodearon esta década: Estelita sueña con bailar, recorrer los escenarios, ser una gran artista en un panorama sociocultural poco favorable para la mujer, ella se abre paso hacia la consecución de sus aspiraciones. Su tío Fabio encarna el desaliento fervoroso de hombre amargo que trata de vivir según su idea de perfección sin reconocer su ser esencial ocultándose tras una máscara de pulcritud y rigurosidad. Esta historia se desarrolla al son de la música que en la actualidad conocemos coloquialmente como música para planchar.​​​

    ​Domingo 21

    Do​mingo al parque “Caperucita y la dulce historia de las papayas​
    Caperucita

     

    Grupo: Sinfín Teatro

    Universidad CES

    Autor: Colectivo Teatral Quinta compañía​​

    Dirige: ​Carlos Mario Martínez

    Sinopsis: Caperucita Rojas, quiere junto a su abuela hacer deliciosos platillos con papayas, y al darse cuenta que no hay papayas en casa, Caperucita convence a su abuela de ir sola a comprarlas, en el camino se encuentra un sinnúmero de aventuras que la llevaran a aprender muchas cosas para su futuro, tendrá miedo, se divertirá y hará cosas maravillosas para encontrar sus papayas.

    Miércoles 24

    “Preguntando no se llega a Roma"
    -Un​a danza en el Darien- 
    Preguntando no se llega a Roma

     

    Grupo:​ Ambrosía Teatro

    Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia​

    Autor: ​​​José Manuel Freidel​

    Dirige: Carolina Barrera​

    Sinopsis: Un grupo de migrantes es llevado a un refugio cerca de su paso por la selva del Darién. La entrada al refugio es el despliegue de la barbarie.​

    Jueves 25​

    “Ópera pánica”​​
    Ópera panica

     

    Grupo:​ Teatro UNAL

    Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín​​

    Autor: Alejandro Jodorovski

    Dirige: Luis Carlos Patiño

    Sinopsis: Esta obra se manifiesta a través de tres elementos básicos: humor, absurdo y situaciones extremas.

    A manera de escenas breves, la obra es una crítica a la sociedad actual, al conformismo, a la pérdida de valores de la sociedad, a la violencia, a la incomunicación y a la competitividad. Para ello utiliza payasos y augustos para interpretar las distintas enfermedades o deformaciones que invaden al ser humano. Estas fealdades producen una sanación espiritual en el espectador, según lo propone el MOVIIENTO PANICO, creado por Jodorovski y Fernando Arrabal entre otros.

    Viernes 26​

    “Sitcom-less”​
    Sitcom-less

     

    Grupo:​ Madriguera Teatro

    Universidad EAFIT​

    Autor: Yasmina Reza​

    Dirige: Mario Sánchez Vanegas​​

    Sinopsis: Sitcom-less, es el nombre de una puesta en escena pretextada en la escritura dramatúrgica de la escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa Yasmina Reza, Un dios salvaje (Le Dieu du carnage, 2007).

    Es una tragicomedia traída de los cabellos, protagonizada por dos parejas de padres que se reúnen bajo todo lo mal llamado políticamente correcto, buscando sobrellevar un altercado – en principio – sobre la conducta violenta del hijo de una de ellas al golpear con un palo al hijo de la otra. Es así cómo, lo que se da como una charla sosegada y cortés se desborda progresivamente, de forma violenta e infantil, hacia lo fatídico en una tarde de luz. 

    Sábado 27

    “Llamada perdida"​​
    Llamada perdida

     

    Grupo:​ Baúl Teatro

    Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Autor: Johan Velandia

    Dirige: Francisco Bran​

    Sinopsis: Un locutor de una emisora radial, un 23 de diciembre recibe una misteriosa llamada en una emisión de uno de sus programas, donde lo confrontara con un suceso del pasado.​​ 

    Boletería

    Imagen Boletería

    ​CasaTeatro El Poblado.

    Carrera 47B # 17B Sur  ​30.

    604 ​3211100.

    Informes generales

    Imagen Informes generales

    Escénica Festival.

    Escénica Festival.

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co