Evaluación docente

¿Cómo acceder a los resultados de la evaluación docente?

Informe por competencias

Accede al informe

Archivos de Excel

Conoce cómo acceder

Protocolo de evaluación integral a los profesores

Ver más
Icono Scroll

¿Cuáles son las preguntas de la evaluación docente?

Instrumento de evaluación docente - cursos presenciales

Accede al documento
Icono Scroll

Claudia Restrepo continuará como rectora de EAFIT en el periodo 2026-2030


“La Universidad es un lugar más abierto, más diverso, más flexible y consciente. Un laboratorio de aprendizaje experiencial. Un campus en transformación. Un nodo de conocimiento, cultura y ciudadanía. Una institución regional y nacional que aporta, propone, escucha y acompaña. Todo ello ha sido posible gracias a una historia institucional sólida, construida con el trabajo, la visión y el compromiso de muchas personas a lo largo del tiempo. Cada paso que damos está sostenido por esa trayectoria colectiva que nos ha permitido llegar hasta aquí y que nos inspira a seguir adelante con propósito”.

Claudia Restrepo Montoya

Estimada comunidad eafitense:

EAFIT es una universidad reconocida por su liderazgo, innovación y capacidad de conexión y transformación. Como respaldo a una gestión que ha proyectado a la Universidad con visión de futuro, el Consejo Superior, en la sesión del 28 de mayo de 2025, tomó la decisión unánime de reelegir a Claudia Restrepo Montoya como rectora para el segundo periodo estatutario, que comenzará en enero de 2026 e irá hasta diciembre de 2030.

El máximo órgano de gobierno de la Universidad tomó esta decisión luego de un proceso riguroso de revisión del balance del primer periodo de la Rectora con el acompañamiento del Comité de Gobierno y Nominación, como asesor del Consejo Superior, con base en los criterios de excelencia; sociedad y ecosistema; sostenibilidad y recursos para el futuro; inclusión, impacto social y filantropía; y ciencia, tecnología e innovación.

En el balance de gestión de la rectora Claudia Restrepo, denominado Somos futuro, se destaca el proceso de transformación institucional que ha tenido la Universidad motivado por una visión de EAFIT como organización del conocimiento que vincula el saber con los desafíos humanos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales de la sociedad; universidad viva, creativa, flexible y conectada con su entorno; e institución capaz de anticiparse y contribuir activamente a los retos del mundo.

Inspirada en esta visión EAFIT ha alcanzado logros importantes entre 2021 y 2025 como la renovación de la identidad y configuración organizacional; la consolidación de un modelo educativo basado en el aprendizaje vivo y experiencial; la creación de centros estratégicos como Valor Público, In-sight, Nodo y On.going; y el fortalecimiento de los vínculos con empresas, emprendimientos y sistemas públicos. Así mismo, la obtención de acreditaciones internacionales, la transformación curricular de todos los programas de pregrado y el desarrollo de un campus cada vez más sostenible, cultural y conectado con el territorio y el futuro.

“En estos cuatro años y cinco meses hemos trabajado, con rigor y sensibilidad, para hacer realidad una visión compartida: convertir a nuestra Universidad en un proyecto ético, cultural, científico y humano. Hemos transitado un camino de renovación institucional, pedagógica y simbólica, con sentido de propósito y en diálogo constante con nuestro entorno. El camino recorrido nos da fuerza, pero también nos invita a ir más hondo, a abrir nuevas conversaciones, a sostener con cuidado lo que hemos transformado y a imaginar, con más audacia, lo que aún está por venir”, expresó la Rectora en su carta de intención al Consejo Superior para un segundo periodo rectoral 2026-2030.

Su propuesta para este nuevo ciclo se articula en siete pilares que consolidan lo aprendido, profundizan los cambios iniciados y abren nuevas posibilidades para que EAFIT siga imaginando y construyendo futuro: evolución del modelo educativo en un nuevo tiempo; universidad como ecosistema de bienestar, pertenencia y diversidad; ciencia, tecnología e innovación para la transformación territorial; cultura como eje transformador y proyección universitaria; internacionalización, alianzas y acción global; educación expandida: digital, técnica y para todos los ciclos de vida; y gobernanza con propósito: sostenibilidad, datos y transparencia.

El Consejo Superior agradece y reconoce a la Rectora, a su equipo de trabajo y a toda la comunidad de profesores, colaboradores, estudiantes  por su liderazgo y por sus decisiones y acciones audaces para hacer de EAFIT una Institución de excelencia que sigue inspirando vidas, creando conocimiento y transformando sociedad.

Juan Manuel Velasco
Presidente del Consejo Superior

Comunicado No. 20
Medellín, 3 de junio de 2025​

Requerimientos del portal web

¿Haces parte de alguna dependencia académica o administrativa, o de algún grupo representativo de nuestra Universidad, y necesitas actualizar o crear contenido en nuestro portal web institucional? Utiliza los accesos que encuentras a continuación según tu necesidad.

Contenido relacionado con programas académicos

Si tu necesidad tiene que ver con información de pregrados, posgrados, planes de estudio, asignaturas, educación continua, Alta Dirección, Saberes de Vida, programas de música, Programa E, inscripciones, tarifas, canales de ayuda o con actividades del calendario académico de la Universidad, puedes registrar un caso ante el Departamento de Mercadeo. 
 

 

 

Contenido diferente a programas académicos

Si necesitas gestionar información relacionada con noticias, becas, oportunidades de financiación, graduados, estudiantes, organizaciones, cultura, bienestar, ciencia, tecnología, innovación, talento, nuestras escuelas, nuestros profesores, filantropía, nuestra Universidad, permi o con los eventos de nuestra agenda institucional, puedes registrar tu solicitud ante el Departamento de Comunicación.

 

 

Contribuciones a la Agenda 2030

GRI 2-22

No tenemos un momento que perder” António Guterres, secretario general de la ONU.​​

La Agenda 2030 es una visión compartida de la humanidad sobre un futuro sostenible. De las 169 metas que contienen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, solo el 17% están en camino de lograrse. Acelerar este camino es un imperativo para todas las organizaciones que, como EAFIT, nos hemos comprometido con esta agenda.

Estos son los ODS priorizados por la Universidad:

Configuración organizacional ​y cuerpos de gobierno​​

 

GRI 2-9 al 2-10; GRI 2-12 al 2-20; GRI 2-23 al 2-26 ​ 

​​En 2024 se realizaron cambios en nuestros cuerpos de gobierno y modificaciones parciales a los Estatutos Generales. Estas modificaciones a los Estatutos permitieron una mejor alineación con declaraciones institucionales aprobadas en línea con el Proyecto Educativo Institucional y el Estatuto Profesoral. Además, simplifican los procesos de ajustes regulatorios a través de políticas, lineamientos y normas internas para dar más agilidad y adaptabilidad a las dinámicas universitarias.

 

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co