Vive una experiencia académica única con esta ruta de talento

Enero 24, 2025

Como sabemos que tenemos nuevos seguidores y una nueva generación de eafitenses llegó a la U, queremos contarles en qué consisten nuestras Rutas de Talento️, estas son un recorrido que realizan nuestros estudiantes durante su pregrado, para desarrollar experiencias en entornos organizacionales ‍, de emprendimiento o académicos. Estas rutas tienen como objetivo que nuestros estudiantes tomen decisiones informadas sobre su carrera y les posibilitan establecer conexiones en el mundo laboral. Puedes elegir entre estas tres rutas de talento Ruta organizacional, Ruta de emprendimiento o Ruta académica. En esta oportunidad queremos hablarte de esta última, la Ruta Académica. Al elegir esta ruta tienes la oportunidad de formarte en roles como la docencia, la investigación y la consultoría, afrontar desafíos que contribuyan al avance de tu conocimiento , articularte con un proyecto de investigación o algún semillero del que hagas parte y aprovechar nuestros convenios de internacionalización con otras universidades.

Imagen Noticia EAFIT
Vive una experiencia académica única con esta ruta de talento
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

EAFIT es futuro ¡Así vivimos las inducciones del 2025-1!

Enero 20, 2025

Y qué mejor manera de hacerlo, que recordando cómo vivimos estos tres días de inducciones, en los que le dimos la bienvenida a una nueva generación de eafitenses de nuestras cinco Escuelas. Este ritual de nuevos comienzos lo vivimos con varios momentos en los que sentimos y vivimos la inspiración y el aprendizaje experiencial: Tuvimos un espacio para el arte, la creación y el juego, para hacer un viaje por la inmensidad del universo y sus maravillas y regresar a nuestro planeta para preguntarnos cuál es nuestro propósito y las causas con la que queremos aportar desde este primer día.

Imagen Noticia EAFIT
EAFIT es futuro ¡Así vivimos las inducciones del 2025-1!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Resolución Rect​​​​oral Nº 002

Resolución Rect​​​​oral Nº 002

La Rectora de la Universidad EAFIT, en ejercicio de sus facultades estatutarias y

CONSIDERANDO:

  1. Que el numeral 1 del artículo 36 establece dentro de las funciones propias de la Rectora “Dirigir el funcionamiento general de la Universidad, trabajar por su engrandecimiento y disponer o proponer a las instancias correspondientes, las acciones necesarias para lograr los objetivos institucionales”. Por su parte, el numeral 2 del mismo artículo señala como función “Adoptar y orientar procedimientos apropiados de planeación, programación, dirección, ejecución, evaluación y control de las actividades de la Institución”.
  2. Que el Consejo Superior aprobó en agosto de 2022 un modelo de gobierno que materializa un equilibrio entre transformación y tradición.
  3. Que, de acuerdo con el camino trazado con el Consejo Superior de la Universidad, en aras de dar respuesta a los grandes desafíos de la educación superior y a los principios fundacionales de la misma, se ha establecido un ejercicio para potencializar y organizar las capacidades de la organización.
  4. Que, en el marco del modelo de Gobierno, se plantea la necesidad de conformar y regular algunos comités decisores y asesores que tienen como función principal acompañar el desarrollo de la Universidad para el cumplimiento de su propósito. 

RESUELVE

Artículo primero. Aprobar la creación y la reglamentación del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad, que absorbe al Comité de Investigaciones de la Universidad, y que se constituye como un órgano permanente consultivo, representativo y decisorio que acompaña al Sistema y a la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación en el direccionamiento estratégico en esta materia.

Artículo segundo. Aprobar la creación del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de Escuela, cuya reglamentación está a cargo del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad.

Frente a la presente Resolución no procede recurso alguno.

Publíquese y cúmplase,

Dada en Medellín, a los 12 días del mes de diciembre.

Claudia Patricia Restrepo Montoya
Rectora

María Claudia Gómez Cabana
Secretaría General

Tutores: estudiantes que reciben a otros estudiantes

Enero 20, 2025

El liderazgo temprano hace parte del ADN eafitense, y se refleja en el compromiso del grupo @tutoreafit, quienes cada semestre recibe con entusiasmo a los nuevos estudiantes y los acompañan en sus primeros pasos dentro de nuestra comunidad universitaria. Durante una semana, los tutores se capacitaron️, planeando cada detalle para brindarles a los nuevos eafitenses una experiencia inolvidable durante estos tres días de inducción. Su dedicación los convierte en ejemplo de liderazgo y compañerismo.

Imagen Noticia EAFIT
Tutores: estudiantes que reciben a otros estudiantes
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Hoy Laura nos lleva a vivir su primer día como eafitense

Enero 17, 2025

Un inicio lleno de emociones, aprendizajes y descubrimientos. Desde que cruzó las puertas de nuestra #UniversidadParque se encontró con nuevos amigos, rincones llenos de inspiración y actividades que la conectaron con su propósito. Este fue el comienzo de un viaje hacia el futuro, donde cada momento, desde las clases hasta las pausas para soñar, estará lleno de oportunidades para crear️, aprender y transformar.

Imagen Noticia EAFIT
Hoy Laura nos lleva a vivir su primer día como eafitense
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Índice de contenidos GRI

EAFIT ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 
 

Índide de Contenido GRI

EAFIT ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.    

GRI 1: Fundamentos 2021: Usado para definir contenidos del informe

GRI 2: Contenidos Generales 2021

INDICADORPágNOTAS Y OMISIONES (motivos y explicaciones)
2-1 Detalles organizacionalespg 18La Universidad EAFIT es una entidad sin ánimo de lucro con sede central en Medellín: Carrera 49 No. 7 Sur 50.
2-2 Entidades incluidas en informes de sostenibilidad-Eafit no tiene entidades subordinadas, todas las actividades se realizan bajo un único NIT.
2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto-Este informe corresponde al año fiscal 2024 es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. El punto de contacto para asuntos relacionados con el informe es comunicaciones@eafit.edu.co
2-4 Actualización de la información-Para el período evaluado, no se han identificado cambios significativos en la información reportada en comparación con períodos anteriores. La metodología, fuentes de datos y criterios de reporte permanecen consistentes con lo informado previamente
2-5 Verificación externa-Marco del Reporte. El informe y sus contenidos han sido aprobados por el Consejo Superior y no cuenta con verificación externa.
2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comercialespg 16
pg 24
EAFIT es una institución de educación superior que interactúa de múltiples maneras con organizaciones públicas y privadas. Para reflejar mejor este tejido, el concepto de cadena de valor se ha adaptado al de Red de Valor e Impactos.
2-7 Empleadospg 16
pg 382

Número de profesores de planta a 2024-1: 350

Tiempo completo: 341
Medio tiempo: 7
Tres cuartos de tiempo: 1
Un tercio de tiempo: 1

Número de profesores de planta a 2024-2: 350

Tiempo completo: 341
Medio tiempo: 7
Tres cuartos de tiempo: 1
Un tercio de tiempo: 1

Profesores de cátedra: 739 en 2024-1, 753 en 2024-2

247 profesores de idiomas  

Número de profesores de planta por sexo:

2024-1: Femenino: 104
2024-1: Masculino: 246
2024-2: Femenino: 104
2024-2: Masculino: 246

Número de profesores de cátedra por sexo:

2024-1: Femenino: 268
2024-1: Masculino: 471
2024-2: Femenino: 278
2024-2: Masculino: 475

Total Colaboradores: 1.237

Administrativo innovación e investigación: 346
Administrativo planta: 721
Administrativo temporal: 170
Mujeres: 727
Hombres: 510
2-8 Trabajadores que no son empleados-

Total: 4.012

Aseo: 128
Jardinería: 18
Fumigación: 2
Vigilancia: 68
Mantenimiento civil: 19
Mantenimiento eléctrico: 21
Mantenimiento varios: 2
Obras de infraestructura: 45
Entrenadores deportivos: 28
Facilitadores Desarrollo Artístico: 19
Personal por prestación de servicios: 2851
Profesores Educación Continua: 575
Contact Center: 41
Concesionarios: 195
2-9 Estructura de gobernanza y composiciónpg 8
pg 56
La transformación del gobierno corporativo. Ver organismos rectores, perfiles y antigüedad de miembros: 
https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-rectores.aspx 
https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/desarrollo-estudiantil/Paginas/grupos-y-representantes-estudiantiles.aspx
2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobiernopg 8Ver organismos rectores: https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-rectores.aspx
2-11 Funciones ejecutivas de Presidente del máximo órgano de gobierno-El presidente del Consejo Superior no tiene funciones ejecutivas.
2-12 Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactospg 8Ver Organismos rectores, perfil y antigüedad 
https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/organismos-rectores.aspx
2-13 Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactospg 8Ver estatutos generales: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos.aspx
2-14 Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidadpg 8
pg 26
El Consejo Superior aprueba el contenido del reporte de sostenibilidad.
2-15 Conflictos de interéspg 8
pg 275
Ver política de conflicto de interés: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos.aspx 
Ver Actualización de la Política de Conflicto de Intereses contribuye a la transparencia
2-16 Comunicación de inquietudes críticas-La política de conflicto de interés incluye el proceso de comunicación y evaluación de inquietudes críticas. 
Ver línea de transparencia: https://www.eafit.edu.co/lineadetransparencia 
En 2024 se recibieron 69 comunicaciones: 21 por teléfono, 33 por email y 15 por el portal web.
2-17 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobiernopg 10Los miembros de los diferentes cuerpos de gobierno son elegidos buscando diversidad de capacidades y participación de la comunidad Eafitense.
2-18 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno-No existe un mecanismo de evaluación. El comité de Gobierno y Nominación ha sido encargado de crear un mecanismo de evaluación en 2025.
2-19 Políticas de remuneración de máximo órgano de gobiernopg 8La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem.
2-20 Proceso para determinar la remuneración del máximo órgano de gobierno y altos ejecutivos.pg 8La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem. 
La remuneración de altos directivos está a cargo del Consejo Directivo (numeral 28.15 artículo 28 de los estatutos generales), entendiendo por tales el primer nivel administrativo y académico que dependen directamente del (la) rector (a). La remuneración del (la) rector (a) está a cargo del Consejo superior (numeral 21.3 artículo 23 de los estatutos generales), 
La remuneración docente corresponde al estatuto profesoral: https://www.eafit.edu.co/estatutoprofesoral
2-21 Ratio de compensación total anual-Se omite este indicador por no tenerlo incorporado en los indicadores organizacionales.
2-22 Declaración sobre la estrategia de desarrollo sosteniblepg 4
pg 20
La estrategia se declara desde altos directivos (pg.6) y se materializa en la alineación con ODS (pg. 26), la investigación (pg. 76). Ver además el Itinerario 2030 https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/itinerario-2030.aspx
2-23 Compromisos y políticaspg 8
pg 376
pg 386
Ver estatutos: https://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Paginas/reglamentos.aspx 
Ver también: Respeto EAFIT: https://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/genero-diversidad-e-inclusion/respeto-en-eafit/Paginas/que-es-respeto-en-eafit.aspx 
Los Derechos Humanos están incorporados de manera transversal en la normativa universitaria. La Universidad es además signataria del Pacto Global. No hay un proceso específico de debida diligencia en DDHH. 
Ver también Nuestros procesos de selección se realizan con enfoque pluralista y de género 
Nuevo Reglamento interno de trabajo
2-24 Incorporación de los compromisos y políticaspg 8La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la divulgación, evaluación y seguimiento a políticas y compromisos.
2-25 Procesos para remediar los impactos negativospg 8La normativa institucional, así como las iniciativas de conducta ética, incorporan procesos de investigación y seguimiento de casos.
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudespg 8La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la consulta y asesoramiento frente a inquietudes.
2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas-Durante el año 2024 la Universidad EAFIT no tuvo sanciones significativas derivadas de incumplimientos normativos.
2-28 Afiliación a asociaciones-
pg.254
Eafit participa activamente de diferentes alianzas e iniciativas público-privadas y sirve, a través de diferentes personas, en Juntas Directivas de organizaciones sociales. 
Ver Valor Público
2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interéspg 22Ver mecanismos de relacionamiento en: https://www.eafit.edu.co/institucional/informes-gestion/informe-de-sostenibilidad-2023/Paginas/marco-del-reporte.aspx
2-30 Convenios de negociación colectiva-Ningún empleado está cubierto por acuerdos de negociación colectiva.
GRI 3: Temas Materiales 2021
3-1 Proceso de determinación de los temas materiales-Los temas materiales que guían este informe de sostenibilidad fueron determinados en el año 2021. Por favor ver Tabla 1 al final del Índice. 
Ver también https://www.eafit.edu.co/elfuturoespresente#construcción
3-2 Lista de temas materialespg 26Los temas materiales reflejan los asuntos más importantes que debe gestionar EAFIT para contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y avanzar en el Itinerario EAFIT 2030. A lo largo del informe, nuestros lectores descubrirán qué hace la Universidad de cara a estos temas, qué se ha logrado y cuáles son los retos en 2025.
3-3 Gestión de los temas materiales-Los temas materiales hacen parte integral del Itinerario 2030. Allí se recogen los enfoques de gestión. https://www.eafit.edu.co/institucional/info-general/Paginas/itinerario-2030.aspx
Indicadores por Tema Material   
Tema Material Campus para el futuro: Universidad Parque
GRI 203-2: Impactos económico indirectospg 18
pg 142
64 años de trayectoría; presencia geográfica en varias ciudades del país. 
Ver también Universidad Parque
Inversión en planta físicapg 146El presupuesto en planta física a diciembre 2024 ascendió a $38.613.990.458
Cobertura tecnológica en el campuspg 146Computadores, aulas y salas de cómputo, laboratorios y demás capacidades tecnológicas.
Descripción planta físicapg 146Ver infografía Espacios de Nuestra Universidad Parque 
Zonas verdes 48.346,15 m² 
Área construida 96.260,97 m²
Material bibliográfico y suscripción a bases de datospg 139Incluye información del Repositorio institucional, Ver infografía.
Tema Material Ciencia, tecnología e innovación    
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2: Impactos económico indirectospg 29
pg 148
Ver capítulo Aprendizaje Vivo. El 100% de nuestros pregrados ya tiene transformación curricular 
Ver también Consolidación sistema de CTeI 
Dos programas recibieron acreditación de alta calidad
Estudiantes en Universidad de los Niñospg 19070 estudiantes en 2024. Ver infografía para detalle de histórico y número de estudiantes, proyectos e instituciones vinculadas
Semilleros de investigaciónpg 40
pg 158
pg 193
pg 197
94 semilleros en investigación en 2024 y 1638 estudiantes. Ver infografía para conocer el histórico de semilleros y proyectos.
Número de grupos de investigación y clasificación en MinCiencias.pg 154Total: 43 grupos de investigación de los cuales 19A1; 13A. 
765 investigadores en 2024
Estudiantes matriculados en áreas relacionadas con ingeniería, Matemática, ciencia o Tecnología.pg 197
pg 68
Total estudiantes matriculados (pregrado y posgrado) en áreas STEM en 2024: 7.199 
Ver también Mentorías: conexiones que potencian las Rutas de Talento
Estudiantes graduados en áreas relacionadas con ingeniería, Matemática, ciencia o Tecnología.-Total acumulado de graduados histórico en áreas STEM: 923 en 2024 (teniendo en cuenta pregrado y posgrado) 
17.314 son los graduados en todos los programas que aplican como STEM desde 1963 
19.232 títulos entregados que aplican como STEM desde 1963
Proyectos de innovaciónpg 152
pg 40
376 proyectos de ciencia, tecnología e innovación 
190 proyectos de innovación. Ver infografía para histórico de proyectos, tipo de aliados y contribución a los ODS.
Nuevas tecnologías en portafolio de transferencia y proyectos de transferencia tecnológica--
Inversión en I+D+Ipg 152
pg 180
$111.499.805.874 Monto invertido en investigación e innovación 
Ver también Otros proyectos de investigación
Número de patentespg 182Número de patentes concedidas en 2024: 3 
Patentes vigentes: 71
Tema Material Compromiso social y cívico
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2pg 18
pg 29
pg 115
pg 210
pg 342
Ver capítulo Aprendizaje Vivo. Infografía de total de graduados y títulos entregados 
Ver capítulo Aprendizaje Consciente 
Ver Acciones decididas para que más jóvenes talentosos accedan a la educación superior 
Ver infografía número de estudiantes por estrato
Tema Material Conexión con ecosistemas de organizaciones
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2pg 64Ver capítulo Aprendizaje en Conexión 
Ver también Rutas de Talento
Estudiantes que comienzan su propio negocio después de graduarse-
pg 62
Total de graduados emprendedores: 188 
Ver Acompañamos 130 iniciativas de emprendedores eafitenses
Empleabilidad de graduadospg 70

Tasa Global De Participación:

Pregrado: 98,478%
Posgrados: 98,4%

Tasa De Desocupación:

Pregrado: 14,42%
Posgrado: 4,81%

Tasa De Subempleo:

Pregrado: 1,52%
Posgrado: 1,82%

Tasa De Ocupación:

Pregrado: 84,21%
Posgrado: 93,79%
Número de alianzas y redes y conveniospg 225La Universidad participa en más de 550 redes y asociaciones. Ver infografía para detalles.
Estudiantes en prácticas profesionalespg 69Un total de practicantes en 2024: 1.269 
Se compone: 697 en 2024-1 y 572 en 2024-2 
Del total: 80,7% en modalidad empresarial, 84% en Medellín y el Área Metropolitana y 9,3% en otros países. 
Ver infografía de las modalidades de práctica y ubicación geográfica
Tema Material Cuidado y bienestar
Estándares GRI utilizados: GRI 403 (2018); GRI 404 (2016)
GRI 403-9 Lesiones por accidente laboralpg 3760,47 tasa de accidentalidad
GRI 404-1 - promedio de horas de formación al año por empleadopg 38213,58 horas en promedio 
En total fueron 25238 horas de capacitación y 1750 participantes. 
904 mujeres y 746 hombres 
925 empleados administrativos 
9 directivos 
754 profesores 
94 Aprendices
GRI 404-2 - Programas para desarrollar las competencias de los empleados y programas de ayuda a la transiciónpg 41
pg 381
Consolidamos otras rutas de formación para profes y empleados 
La comunidad de profesores fortaleció su formación en aprendizaje experiencial
Servicios de bienestar para empleadospg 374Más de 4577 empleados participan en servicios de bienestar de salud o deporte. Ver infografía para detalles de número de participantes y tipo de actividades
Personas en esquemas de trabajo flexiblepg 374363 Teletrabajadores activos para 2024
Servicios de bienestar para estudiantes--
Grupos Estudiantilespg 5214 grupos con. Total de estudiantes 2024-1: 146 y 2024-2: 1638. Ver infografía para detalle de número de grupos estudiantiles y número de participantes
Estudiantes en monitoría*
Se ajustó nombre
pg 58Total 1251 
2024-1: 617 
2024-2: 634 
Distribuidos en Monitoría administrativa, Monitoría Investigación y Monitoría académica
Tema Material Excelencia y reconocimiento
Acreditacionespg 18
pg 290
pg 242
Total programas: pregrado 20; postgrado: 12 
Ver La maestría en Gobierno y Políticas Públicas es aceptada en la red de escuelas más importantes del mundo en gobierno y asuntos públicos 
Ver Nos acreditó AACSB
Posición en los ránquinespg 89
pg 91
Ver infografía. Incluye Rankings en los cuales participa la Universidad - Posición Colombia, Latinoamérica y mundial en cada ranking. 
Universidad #1 en 2024 por Merco 
Segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial
Posición en ranquin Green Metrics-Puesto #13 Colombia en 2024 
Puesto #24 LATAM en 2024
Indicadores de visibilidadpg 337Ver infografía detallando presencia en medios, portales web y redes sociales
Premios y reconocimientos a la comunidad eafitensespg 93
pg 96
pg 109
pg 59
pg 349
Ver infografía "Reconocimos la excelencia de nuestros profes" 
Ver Graduados que dejan en alto el nombre de la U 
Ver Liderazgo deportivo 
Ver El Departamento de Deportes y Recreación celebró 50 años y muchos logros deportivos
Ponencias y publicacionespg 206
pg 203
261 de publicaciones en bases de datos WOS y Scopus durante 2024. Ver infografía para histórico. 
Ver Publicaciones Escuela de Finanzas Economía y Gobierno
Tema Material Inclusión y diversidad
Inversión en Becaspg 217$45.860.050.089 Monto total invertido en becas de pregrado 
Total becas pregrado en 2024: 2461 
Total becas posgrado en 2024: 2588
Número de estudiantes en ser los primeros de su familia que alcanzan un estudio de pregrado.pg 388Por nivel académico, teniendo en cuenta estudiantes nuevos en 2024 (ambos semestres): 
Pregrado 610 estudiantes (25%) 
Especialización 405 estudiantes (34%) 
Maestría 461 estudiantes (35%) 
Doctorado 9 estudiantes (29%)
Estudiantes por estratos socio-económicos-En Colombia la estratificación socioeconómica es la clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio, que se hace en atención al Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia (Ley 142 de 1994) para dar tarifas preferentes a familias con menores ingresos. 
2024-1 pregrado: 2603 estrato 1, 2 y 3 - 2024-1: 4532 estrato 4, 5 y 6. Desconocido 2444 
2024-2 pregrado: 2868 estrato 1, 2 y 3 - 2024-1: 4726 estrato 4, 5 y 6. Desconocido 1974 
2024 posgrado: 2830 estrato 1, 2 y 3, 3701 estrato 4, 5 y 6. Desconocido 82
Estudiantes por sexopg 388Pregrado: 2024-1: Masculino 57% - Femenino 43% 
2024-2: Masculino 56% - Femenino 44% 
Posgrado: 2024-1: Masculino 53% - Femenino 47% 
2024-2: Masculino 52% - Femenino 48%
Lugar de procedencia de estudiantes (Colombia)pg 38Pregrado 2024 
Medellín y área metropolitana: 64%
Otras ciudades del país: 28%
Otro municipios de Antioquia: 5%
Posgrado 2024 
Medellín y área metropolitana: 47%
Otras ciudades del país: 43%
Otro municipios de Antioquia: 7%
Número de créditos otorgados por EAFIT a tu alcancepg 2232050 estudiantes de pregrado y posgrado pudieron ingresar y permanecer en la Universidad gracias al programa de financiación EAFIT a tu alcance. 
Total Financiado 2024-1: $13,747,567,819 
Total Financiado 2024-2: $11,488,355,363
Personas con discapacidad en la comunidad Eafitense (estudiantes y empleados)pg 38914 empleados: en situación de discapacidad: 11 hombres y 3 mujeres. 
203 estudiantes con discapacidad: 68 mujeres y 135 hombres.
Empleados becadospg 382Pregrado 
2024-1: 35 
2024-2: 33 
Posgrado 
2024-1: 63 
2024-2: 65 
Ver infografía. Incluye información por sexo
Familiares de empleados becadospg 2822024-1: 87 
2024-2: 89
Total de estudiantes de comunidades indígenaspg 288189 estudiantes en total para el 2024, que pertenecen a alguna comunidad indígena. En posgrados son 46 y en pregrado 143.
Indicadores de Filantropíapg 217

Donantes año 2024: 859 distribuidos así:

Graduados: 177
Empleados: 460
Empresas: 37
Estudiantes: 105
Fundaciones: 21
Otras donaciones: 59

Donantes Giving Days 2024: 762

13 marcas aliadas
Graduados: 213
Aliados: 199
Estudiantes: 267
Empleados: 83
+ 120 millones
Ingresos por donaciones 2024: $5.632.026* 
*Cifras en revisión con Contabilidad y en miles de millones
Donantes nuevos 2024: 340 
Donantes recurrentes: 372

Donaciones en Tiempo y Talento

Voluntarios: 1.086
Horas de voluntariado: 38.921
Participantes (beneficiarios): 5.868
Inversión Social: $ 4.878.792.000
Tema Material Proyecto cultural
Inversión en cultura, arte y patrimonio-
pg 118
Recursos destinados para artes y patrimonio: $20.259.597.291 
Aplicación total de recursos universitarios: $446.908.042.970 
Ver también Sección Vorágine Adentro
Agenda cultura, arte y patrimoniopg 118A lo largo del subcapítulo se detallan las actividades realizadas y el tipo de eventos.
Número estudiantes en grupos artísticos representativospg 380Ver infografía para ver detalles de otras actividades de bienestar
Número de profesores y empleados administrativos participando en actividades de bienestarpg 369En 2024-1: 108 profesores y personal administrativo 
En 2024-2: 180 profesores y personal administrativo
Indicadores Editorial EAFITpg 133Ver infografía donde se detalla número de libros nuevos, reimpresiones, por temática y presentación física. 
Ver también https://www.eafit.edu.co/institucional/informes-gestion/informe-de-sostenibilidad-2024/Paginas/aprendizaje-vivo.aspx#libros
Tema Material Regionalización, internacionalización y proyección
Estudiantes internacionales, países e instituciones de origenpg 312182 estudiantes internacionales provenientes de 20 países
Eafitense en el exterior, países destino e instituciones.pg 308188 estudiantes en el exterior, en 24 países
Indicadores de la movilidad nacionalpg 308
pg 312
25 estudiantes en movilidad saliente nacional 
64 estudiantes en movilidad entrante nacional
Estudiantes Idiomaspg 75Total estudiantes: 12.410. Ver infografía para detalles de población
Estudiantes Instituto Confucio*
Este indicador ha sido eliminado
- 
Misiones académicas internacionalespg 298Misiones académicas internacionales: 27 
Número de participantes: 507
Número de convenios internacionales y paísespg 306Total de convenios: 282. Ver infografía para conocer detalles y países
Tema Material Relaciones con la naturaleza
Estándares GRI utilizados: GRI 302 (2016); GRI 303 (2018); GRI 305 (2016); GRI 306 (2020)
GRI 302-1 Consumo de energíapg 1437.594.306 kWh Consumo de energía 
378.628 kWh Consumo de Solar
GRI 303-5 Consumo de aguapg 143119.898 m³ suministrada por EPM
GRI 305-1 Emisiones alcance 1pg 14315.700 Ton CO2 
Alcance 1: 28
GRI 305-2 Emisiones alcance 2pg 143Alcance 2: 1336
GRI 305-3 Emisiones alcance 3pg 143Alcance 3: 14.336,1
GRI 306-2: Gestión de impactos relacionados con residuospg 143Se dio un aprovechamiento de residuos del 53,52%
Indicadores movilidad sosteniblepg 143

Ingreso de vehículos:

Diario (promedio): 2582
% cambio: 1,7%

Ingreso de motos:

Diario (promedio): 799
% cambio: 27%

Ingreso vehículos cero emisiones:

Diario (promedio): 501
% cambio: 76%

Infraestructura:

Celdas parqueo autos: 1042 (% cambio: 3%)
Celdas parqueo motos: 459 (% cambio: 1,3%)
Bici parqueos: 448 (% cambio: 0%)
Tema Material Sostenibilidad financiera y administrativa
Resumen de Estado de Resultadospg 392
Ingresos: $463.676 
Egresos: $445.437 
Total patrimonio: $673.514 
Total pasivo: $179.546 
Obligaciones financieras: $36.491


Ver https://www.eafit.edu.co/informefinanciero

Ingresos por cooperación internacionalpg 393$3.967.914.087 ingresos por cooperación internacional. Ver detalles en informe financiero https://www.eafit.edu.co/informefinanciero
Costos operacionales por estudiantepg 393Costo por estudiante (pregrado y posgrado) incluyendo los costos de investigación, de acuerdo con el Modelo de Costos ABC 2024-1. $10.876.902
Gastos de personal académico / gastos totales personal-Porcentaje de gastos de personal académico / gastos totales de personal: 
Académico: 57.63% (Teniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Educación Continua, Idiomas) 
No académico: 42.37% (Teniendo en cuenta los centros de costos que no hacen parte de las actividades académicas)
Tema Material Transformación del modelo educativo
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016); GRI 404 (2016)
GRI 203-2 Impactos económico indirectospg 30Ver capítulo de Aprendizaje vivo El 100% de nuestros pregrados ya tiene transformación curricular. 
Ver también Dos programas recibieron acreditación de alta calidad
GRI 404-2 Programas para desarrollar las competencias de los empleados y programas de ayuda a la transiciónpg 51La comunidad de profesores fortaleció su formación en aprendizaje experiencial
GRI 405-1 Diversidad de órganos de gobierno y empleadospg 97

Número de profesores de planta por nivel de formación

2024-1: Especialización: 1, Maestría: 98, Doctorado: 251
2024-2: Especialización: 1, Maestría: 92, Doctorado: 257

Número de profesores de cátedra por nivel de formación

2024-1: Pregrado: 32, Especialización: 11, Maestría: 605, Doctorado: 91
2024-2: Pregrado: 26, Especialización: 13, Maestría: 625, Doctorado: 89
Número de estudiantespg 37

Matrícula total pregrado:

2024-1: 9.579
2024-2: 9.568

Matrícula total posgrado:

2024-1: 3.263
2024-2: 3.350

Nuevos estudiantes de pregrado:

2024-1: 1.153
2024-2: 916

Nuevos estudiantes de posgrado:

2024-1: 1.189
2024-2: 1.123


Ver infografía para histórico

Número de graduadospg 115Total graduados en 2024: 67.532 
Total histórico de graduados desde 1963: 84.351 
Ver infografía para detalles por sexo y títulos
Programas de pregrado y posgrado ofertadospg 1826 pregrados 
38 especializaciones (4 en modalidad virtual) 
54 maestrías 
6 doctorados
Número de estudiantes de educación continuapg 18
pg 77
pg 294
pg 383
Total participantes virtuales abiertos + cerrados: 1556

Programas cerrados virtuales 2024: 11 
Participantes totales: 72

4 cursos: 47 participantes
1 otros: 15 participantes
6 diplomados: 10 participantes

Cursos abiertos virtuales 2024: 51 
Participantes totales: 1492

27 cursos: 153 participantes
24 diplomados: 1342 participantes

SCALA - Abiertos:

Total programas: 27
Total Participantes: 1351
6 cursos: 36 participantes
21 diplomados: 1315 participantes

SCALA - Cerrados:

Total programas: 7
Total participantes: 12
1 curso: 2 participantes
6 diplomados: 10 participantes
Número programas y de estudiantes en programas virtualespg 16
pg 75
7.262 estudiantes 
526 grupos 
71.496 horas dictadas 
99 profesores en Sislenguas
Total estudiantes programa Sislenguaspg 6
pg 75
9.489 estudiantes 
648 grupos 
120.492 horas dictadas 
142 profesores en Sislenguas
Total estudiantes programa NODOpg 16
pg 248
10.485 total de estudiantes 
3.158 Gobernación de antioquia: IA para la educación docente 
Bootcamps: 517 
Cursos cortos: 197 
SinergIA: Formación en IA 1.047 
Taller - Capacitación 1.152 
Webinar 4.414 
y más de 80 organizaciones aliadas
Tasas de deserción, ausencias intersemestrales, tasas de retención de estudiantespg 87

Tasa de deserción:

Pregrado: 37%
Especialización: 8%
Maestría: 18%
Doctorado: 25%

Ausencia intersemestral:

Pregrado: 5.9%
Especialización: 10.7%
Maestría: 19.9%
Doctorado: 13.8%

Tasa retención de estudiantes:

Pregrado: 94.1%
Especialización: 89.3%
Maestría: 80.1%
Doctorado: 86.2%
Representantes Estudiantilespg 56Número de Representantes estudiantiles y profesorales: 
Pregrado: 91 
Posgrado: 2 
Profesores: 2
Avance transformación curricularpg 4
pg 32
100% de los programas pregrado cuentan con transformación curricular aprobados por el consejo académico, y 19 están en implementación tras obtener el aval por parte del Ministerio de Educación Nacional 
67 posgrados con transformación curricular aprobados por el consejo académico.
Cantidad de estudiantes que trabajan bajo modalidad de prácticaspg 69Total: 1.269 Ver infografía para distribución por semestre, modalidad de práctica y ubicación geográfica
Tema Material Transformación y cultura organizacional
 pg 360
pg 376
pg 380
Ver En 2024 celebramos un nuevo hito en la formación de nuestros líderes inspiradores 
Ver Nuevo Reglamento interno de trabajo 
Ver Los profes hicieron su transición al nuevo Estatuto Profesoral 

Aprendizaje c​onsciente

Sabemos que aprender es un camino continuo.  Es un acto que no sucede solo en un momento específico: ocurre a cada instante y abre posibilidades infinitas. 

Aprendemos al brindar espacios para el cuidado del cuerpo y la mente, al respetar lo único y lo diverso que cohabita en cada persona, al cuidar los recursos que le permiten a EAFIT seguir siendo vigente y relevante. Aprendemos cuando lo hacemos desde adentro identificando nuestras fortalezas y también los desafíos que aún tenemos; y cuando hacemos de la excelencia parte de nuestra esencia y un camino permanente que nos conecta con el propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.​


L​e​e este c​apítulo completo​
 
 

Acreditaciones de alcance ​global 

 

Excelen​​cia 


​GRI 203-2

Excelencia y reconocimiento

EAFIT es la primera institución en Antioquia y la sexta en Colombia en obtener este aval. Otras universidades colombianas con este aval: 

Universidad de Los Andes 
Inalde 
Universidad Externado de Colombia 
Universidad Icesi 
Pontificia Universidad Javeriana de Cali 

Menos del 6 por ciento de las mejores universidades del mundo en estas áreas, 987 en total, cuentan con esta certificación.

La Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB, por sus siglas en inglés) es uno de los más prestigiosos organismos acreditadores de escuelas de administración y negocios del mundo.

Esta es una acreditación que certifica la calidad, la conexión y la mirada global; que nos deja aprendizajes en lo curricular, la investigación, la innovación y la proyección social; y que ratifica nuestro compromiso con el valor institucional de la excelencia”. Claudia Restrepo Montoya 

 

Conoce la noticia completa

AMBA y BGA también recon​​ocieron nuestra excelencia

Excelencia y reconocimiento

De manera adicional, en 2024 la Escuela de Administración renovó las acreditaciones internacionales de la Association of MBAs (AMBA) y de Business Graduates Association (BGA) por cinco años, sin condiciones, consolidando su excelencia en la educación de programas de negocios. El liderazgo femenino, un campus inteligente y de alta conectividad con el mundo de las organizaciones y la excelencia de sus profesores, entre otros, fueron algunos de los aspectos que los pares evaluadores resaltaron en la Escuela de Administración y su MBA. 

Conoce más sobre este reconocimiento

Seguimos aprendiendo


Con imágenes también vivimos y sentimos la calidad​ 

En el marco del proceso de Autoevaluación con fines ​​de renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Universidad, se realizó el segundo concurso de fotografía EAFIT en el lente, con el que se busca conocer, a través de este arte, cómo la comunidad eafitense reconoce las diferentes dimensiones de la calidad en la Institución.​ 

Más de 30 postulaciones y 30 finalistas en las categorías de calidad, aprendizaje global y bienestar hicieron parte de esta edición, que tuvo su premiación este 30 de octubre, en el hall del bloque 20. En esta fotogalería podremos conocer más sobre los ganadores. 

 

Categorías del concurso
 

Categoría 1:​ La calidad en imágenes

Esta categoría invitó a los participantes a que reflejaran a través de la fotografía la calidad institucional de acuerdo con lo descrito en los infográficos del informe de Autoevaluación Institucional. Las fotografías y su respectiva descripción debían representar lo definido en los resultados de alguno de los factores con los que los participantes se sintieran identificados.​

Documento
Icono Scroll

    Primer puesto


    Primer puesto 
    Diego Alejandro Osorio Suárez 
    Título de la Obra: Simetría 

    “La Biblioteca se caracteriza por su simetría entre los costados oriental y occidental, pero en esta foto podríamos hablar de otra “simetría”, o mejor, una semejanza que se escapa a la vista”.
     

    Segundo puesto


    Segundo puesto 
    Camilo Álvarez Lince 
    Título de la ​Obra: Etapas de excelencia​ 

    “Un camino que comienza y termina incesantemente, dejando huellas de crecimiento personal y profesional. Un trayecto con luces y sombras que proyecta el futuro profesional con el sello de la calidad académica y la excelencia”.

     

    Tercer puesto


    Tercer puesto 
    Daniel Arias Henao 
    Título de la Obra: Ojos de am​or 

    “No recuerdo una persona que pueda reflejar de mejor manera la Universidad Parque, unos ojos que proyectan el cuidar y abrazar a la comunidad que a veces no se siente bien. Unas manos que nos reciben y delatan el actuar sostenible del servicio y nos generan una huella de carbono positiva y una sonrisa que activamente nos invita a tejer territorios de unidad. El amor nos mueve y conmueve como sociedad​”.
     

    Categoría 2:​ Enfocando el bienestar

    Esta categoría invitó a los participantes a que reflejaran a través de la fotografía cómo experimentaban el bien-vivir en EAFIT, es decir, que expresaran mediante imágenes las dimensiones del bienestar gestadas a través del paisajismo, el arte, el deporte, las emociones, sensaciones y la conexión social, esto de acuerdo con lo descrito en el siguiente documento.​

    Documento
    Icono Scroll

      Primer puesto


      Primer puesto 
      Camilo Álvarez Lince 
      Título de la Obra: Perspectivas académicas 

      “Los matices de la luz y el color, en contraste con las perspectivas académicas que proyectan el talento hacia el futuro. Una mirada que rebasa fronteras y que se perfila en el aprendizaje global​”.

       

      Segundo puesto


      Segundo puesto 
      Sara Ruiz Arias 
      Título de la Obra: ​EAFIT, Donde las Culturas Convergen 

      “La fotografía busca transmitir el espíritu multicultural y acogedor de la universidad, donde las barreras culturales se desvanecen en un ambiente de respeto y amistad. Cada una de ellas trae consigo una perspectiva única, enriqueciendo la experiencia educativa y creando lazos que trascienden fronteras. Así mismo, refleja cómo EAFIT es un punto de encuentro global, donde las ideas fluyen libremente y se construyen puentes entre diferentes culturas​”.

       

      Tercer puesto


      Tercer puesto 
      Mariana Naranjo Maya 
      Título de la Obra: El vuelo de la existencia 

      “Captura la delicadeza de la naturaleza y el momento efímero en el que la abeja se acerca a la flor, evocando una reflexión sobre la transitoriedad de la vida y la conexión entre todos los seres vivos”.​
       

      Categoría 3:​ Aprendizaje Global

      A través del Aprendizaje Global como enfoque educativo promovimos​ la formación de ciudadanos del mundo y el desarrollo de su visión global y competencia intercultural para facilitar su inserción en contextos nacionales e internacionales y su participación propositiva en un mundo diverso e interconectado. Esta categoría invitó a los participantes a expresar en sus fotografías la calidad institucional reflejada en dichos procesos de aprendizaje global, a través de las actividades de internacionalización que se vivían dentro de la Universidad.

      Documento
      Icono Scroll

        Primer puesto


        Primer puesto 
        Andrea Bedoya Arango 
        Título de la Obra: Festín 

        “En un tranquilo rincón del campus, una ardilla se toma un momento para disfrutar de su banquete, rodeada por la vegetación que da vida a EAFIT. Tanto estudiantes como estos pequeños habitantes del campus encuentran aquí un respiro en medio de la rutina, pues el bienestar no solo se vive en aulas y libros, sino en cada sitio donde la naturaleza y la vida universitaria coexisten. Al igual que esta bella amiguita, tómate un momento para detenerte, observar y conectar con lo que te rodea, ya que es parte esencial del buen vivir. Nuestro mayor festín es disfrutar de lo simple de la naturaleza​”.

         

        Segundo puesto


        Segundo puesto 
        Sandy Yuliza Posso Vargas 
        Título de la Obra: Anochece en el campus 

        “En EAFIT, cada paso es una invitación a vivir el bienestar en su máxima expresión. Esta fotografía, tomada en un instante de espontaneidad luego de haber culminado mi última clase del día, muestra una maravillosa integración entre la arquitectura, la luz y la naturaleza del campus. Las sombras creadas por la oscuridad de la noche y las luces proyectadas en el camino nos invitan a hacer una pausa y un momento de reflexión después de haber terminado un día agotador, donde lo académico se complementa con la experiencia universitaria de la belleza visual​”.

         

        Tercer puesto


        Tercer puesto 
        Valentina Arango Gil 
        Título de la Obra: Diáfano 

        “En EAFIT el bienestar no es un concepto, es una manifestación transversal a las diferentes formas de habitar y conectar con el espacio. Nuestra Universidad Parque es un campus que se vive, se recorre, se comparte y se transforma bajo nuestra mirada. Este es un espacio para las posibilidades, para mirar el futuro desde el presente y atrevernos a imaginar un mundo más amable, conectado y sostenible. La captura de Ana y Pepe es solo la representación de todas las historias oníricas que aparecen en los paisajes de nuestra universidad. Es un momento que nos habla de cómo EAFIT nos acoge con la promesa de un futuro sin fronteras”.
         

        Transformación y cultura organ​izacional​ ​ 

         

        Seguimos moviliza​​ndo nuestra cultura

        Transformación y cultura organizacional

        Cultura. Si llevamos esta palabra al mundo de las organizaciones, conlleva un significado que nos permite entender el intrincado sistema de comportamientos, hábitos, prácticas y relaciones entre los integrantes de estas. Y EAFIT, como organización, también tiene una cultura.​ 

        En 2019, de la mano de Caramelo Escaso, hicimos un primer acercamiento para identificarla, mapearla y conocerla. En 2023 decidimos volver ​a realizar el ejercicio, de nuevo con esta firma externa. Y, en febrero 2024, con la asistencia de cerca de 100 líderes académicos y administrativos de la Universidad, comenzó el proceso de socialización de dicha medición. 

        Para este estudio, que comprendió diferentes fases de encuestas y sesiones de triadas con profesores y administrativos, se tuvieron en cuenta tres dimensiones de la cultura: el yo, asociado a la individualidad; el nosotros, al trabajo en equipo; y el todos, abarcando las relaciones que tenemos con la Universidad.​ 
         

        ​671 
        participantes 

         

        Conoce nuestra cultura eafitense ​

        Acompañamos la transformación de nuestros l​​íderes a través de mentorías

        Transformación y cultura organizacional

        La Universidad diseñó un Programa de Mentorías con el propósito de transformar, apoyar y acompañar el crecimiento de sus líderes. ¿Cómo? Conectándolos con otros líderes mentores y aprovechando las capacidades institucionales para propiciar espacios de aprendizaje conjunto.

        La primera parte de este proceso culminó en 2024 con el cierre del ciclo de la primera cohorte y el inicio de un nuevo grupo de mentores y mentees, quienes intercambiarán conocimientos y experiencias p​​​ara fortalecer el liderazgo. 

        Conoce más de nuestro programa de mentorías ​

        Andrés Aguir​​re nos invitó a reflexionar y experimentar el arte de liderar

        Transformación y cultura organizacional

        Empatía, comunicación, visión, confianza, trabajo en equipo... esas son algunas de las cualidades que se precisan tanto al interpretar una obra sinfónica, como en el ejercicio del liderazgo. Por eso Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe y actual vicepresidente del Consejo Superior, tomó la batuta para hablar sobre este tema. 

        Lo anterior a través de un concierto- taller en conjunto con la Orquesta Sinfónica EAFIT, el cual contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado, líderes de la Universidad y de instituciones educativas de la ciudad, representantes de organizaciones externas y comunidad en general y en el que fue posible pensar en el liderazgo como la construcción de una sinfonía. 

        Conoce la noticia completa ​

        Cuidado y bienestar​  

         

        El Departamento de De​​​port​​es y Recreación celebró 50 años y muchos logros deportivos

        Cuidado y bienestar

        2024 fue un año de celebración para el Departamento de Deportes y Recreación. Además de cosechar varios logros deportivos, esta dependencia conmemoró una historia cincuentenaria a lo largo de la que ha promovido la salud física y el bienestar a través de las prácticas deportivas representativas y recreativas.

         


        Participamos en 31 eventos deportivos locales, regionales, nacionales e internacionales. 

        Obtuvieron un total de 113 medallas en el año: 43 de oro, 31 de plata y 35 de bronce. 20 por ciento más medallas de las que obtuvimos en 2023. 

        Hicimos parte de los Juegos Nacionales Universitarios Ascundaf-Eje Cafetero, en los que obtuvimos 31 medallas en diferentes disciplinas y alcanzamos el séptimo puesto entre 115 instituciones de educación superior del país y el segundo puesto entre las privadas. 

        Participamos en los Juegos Panamericanos Universitarios-III FISU América Games, donde aportamos a la medallería del país 2 oros, 4 platas y 2 bronces

        Tres de nuestros estudiantes obtuvieron cupo para los Juegos Mundiales Universitarios–FISU que se realizarán en 2025 en Alemania, dos en natación y otro en voleibol. 

        El equipo de fútbol femenino clasificó a los Juegos Nacionales Universitarios y representó a la Universidad en Pereira. 

        David Ceballos, estudiante del pregrado en Ingeniería Mecánica, participó por tercera vez de manera consecutiva en el Mundial Sub-20 de Ultimate en Reino Unido y también en los Juegos Nacionales en donde representó a EAFIT en esta disciplina. 

        Avanzamos en el mejoramiento y la transformación de los espacios deportivos de la Universidad, con el fin de ofrecer mejores condiciones en la práctica de algunas disciplinas como el voleibol y el baloncesto.

        908 
        Participación de eafitenses en eventos deportivos en representación de la Universidad 

         

        665 / 73% 
        Estudiantes de pregrado 

         

        23 / 3% 
        Estudiantes posgrado 

         

        84 / 9% 
        Colaboradores 

         

        26 / 3% 
        Docentes 

         

        110 / 12% 
        Egresados

        Un campus libre de hum​​o, pero lleno de vida, salud y bienestar

         


        La agenda de cuidado y bienestar en nuestra Institución se destacó, en 2024, por el compromiso con la salud, la seguridad y el desarrollo integral de toda la comunidad eafitense. 

        Desde la promoción de espacios libres de humo hasta la implementación de sistemas innovadores para la gestión de sustancias químicas, cada iniciativa estuvo orientada a fomentar un ambiente saludable, seguro e inclusivo. 

        En el ámbito del bienestar, por ejemplo, se realizaron diversos eventos para fomentar el deporte, la salud mental, el arte y la cultura, mientras que en los temas seguridad laboral se registraron indicadores positivos como la disminución de accidentes y el bajo riesgo intralaboral. 

        En conjunto, estas acciones confirmaron, no solamente que tenemos interiorizada la filosofía del mutuo cuidado, sino que el de EAFIT es un campus que cuida y abraza.​ 

        Estos son algunos de los logros más destacados en la agenda del cuidado y el bienestar de la U.

        El de EA​​​​​​FIT se reafirmó como un campus ​libre de humo y de vapeaderores

        Cuidado y bienestar

        El 31 de mayo, en la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, la Universidad publicó una política actualizada en la que declaró que el campus de EAFIT es libre de humo de cigarrillo y vapeadores. Eso significa que no se podrá hacer consumo de cigarrillos o vapes en espacios como cafeterías, aulas, ascensores, auditorios y laboratorios. 

        Ver política

        Vivi​​mo​​s Días Saludables 

        La Plazoleta del Estudiante fue el punto de encuentro para disfrutar de opciones enfocadas en el deporte, la salud mental y física, el arte y el deporte. Más de 1500 personas asistieron a esta cita, que contó con cerca de 40 actividades. 

        Lee la noticia completa 
         

        Actualización de la Política de Conflicto de Interés contribuye a la transparencia 

        Facilitar la identificación de situaciones que representen un potencial conflicto de interés. Ese fue el objetivo de la actualización de la política que rige estos temas, la cual se creó en 2021 y se renovó en 2024 con el fin de seguir contribuyendo al buen gobierno institucional y a una gestión transparente y ética en todas nuestras relaciones. 

        Conoce más

        Medimos los factores psicosociales

        Cuidado y bienestar

        Inclusión, diversidad y pluralismo

         


        En 2024 nos consolidamos como un entorno protector. En materia de riesgo intralaboral, más del 68 por ciento de las personas manifestaron un riesgo bajo, y en el extralaboral, más del 56 por ciento. Así mismo, casi la mitad de los empleados expresaron sentir un nivel de estrés bajo o muy bajo. 

        Esto tras la medición de Factores Psicosociales en la que participaron 1.700 empleados y profesores, y con la que es posible evaluar las condiciones laborales y de salud de los eafitenses con el fin de implementar iniciativas que contribuyan a incrementar su bienestar.

        Formación del talento

         

        Los profes hicieron su transición al nuevo Estatuto Profesoral

        Transformación y cultura organizacional

        Un total de 199 profesores hacen parte del nuevo Estatuto Profesoral de la Universidad, lo que corresponde a un 58 por ciento de este segmento de la población eafitense. El 22 por ciento de los restantes pertenece al Estatuto de 2012 y el otro 19 integra el Escalafón por Puntos. 

        Una de las principales novedades del nuevo Estatuto Profesoral fue la modificación de los tipos y las categorías profesorales, así como el proceso de ascenso y desarrollo de la carrera profesoral. 

        Como parte de la actualización del Estatuto Profesoral también se revisaron y ajustaron los reglamentos que lo complementan.

        Reglamento para el periodo sabático 
        Reglamento del profesor de la práctica 
        Reglamento del profesor de consultorio 
        Reglamento del profesor asesor de consultorio jurídico 
        Reglamento sobre la selección y vinculación de los profesores 
        Reglamento de estímulos a la producción intelectual en CTeI de los profesores 
        Reglamento del profesor de cátedra 
        Reglamento de premios para los profesores 

         

        Conoc​e más

        Acompañamos a los emplea​​dos a entender la Reforma Pensional

        Transformación del modelo educativo

        Cuidado y bienestar

        Aunque algunos de los componentes de la Reforma Pensional entrarán en vigencia en 2025, desde 2024 la Universidad inició un proceso para acompañar a sus empleados con el fin de que pudieran entender y resolver sus dudas frente a esta normativa a través de una jornada de conversaciones sobre las novedades de la misma. 

        Conoce más

        Conversamos sobre Educación Emocional y Liderazgo

        Cuidado y bienestar

        La Universidad fue el espacio para reflexionar sobre la relevancia de la educación emocional en los entornos académicos y la importancia del manejo en las emociones por parte de quienes ejercen roles de liderazgo. Este espacio fue organizado por las universidades EAFIT, EIA y CES en alianza con la Fundación Liderazgo Chile y el Centro Internacional de Educación Emocional y Neurociencias, y contó con la participación de Rafael Bisquerra, de España; y Arnaldo Canales, de Chile, ambos expertos en educación emocional.

        Dos eafitenses, padre e hija,​ nos llenaron de inspiración​

        Excelencia y reconocimiento

        La de César Geovanny Echeverry, auxiliar de Espacios de Aprendizaje de la Universidad desde hace 21 años, y la de su hija Laura, quienes se graduaron juntos, él de Administración de Negocios y ella de Comunicación Social, es una historia inspiración, esfuerzo y perseverancia que da cuenta del poder transformador de la educación.

        Ruta de inclusión, diversidad y pruralismo​ 

         

        Reconocemos la belleza​​ de lo único y diferente

        Inclusión, diversidad y pluralismo

        ​En EAFIT cultivamos lo humano, y con ello el valor de lo único y lo plural. Por eso seguimos contribuyendo al cierre de brechas, a través de varias iniciativas orientadas a reconocer y valorar las diferentes miradas, experiencias, vivencias y expresiones de las personas que hacen parte de la Universidad y la enriquecen con su diversidad. 

        Por eso, en 2024 continuamos promoviendo una cultura de respeto y una vida libre de violencia y discriminación por razones de género y diversidad, a través de la que abracemos la diferencia y posibilitemos que cada integrante de nuestra comunidad se sienta parte esencial de la misma.

        Transformación digital 

        Reconocemos la importancia de nuestro talento humano, pero también entendemos la relevancia de la tecnología: de la unión de ambos componen-tes podemos optimizar nuestros procesos. Estos procesos ahora son más eficientes, gracias al apoyo de la tecnología:

         
         
        Cambios de imple​​m​entación de los informes de los programas transformados 

        Implementación: 7 maestrías 

        Reformas: 7 pregrados, 12 posgrados. 

        Codificación de todas las materias reflejando la nueva estructura de las escuelas. 

         

        Inteligencia artifici​​al 

        Se aprovechó la inteligencia artificial para la comunicación con estudiantes después del balan-ce académico.

         
         
        Portal Institucional​ 

        Para hacer realidad la actualización del Portal Institucional, en 2024 se realizaron más de 70 sesiones con la participación de 21 áreas de la Universidad.​ 
         

        Simbad (biblioteca) 

        Faro, el nuevo sistema de consulta y administración de la biblioteca, tiene más funcionalidades de bús-queda y solución en nube, y ofrece una mejor experiencia de usuario. Se migraron más de 5 mil referencias bibliográficas.

        Credenciales y microcredenciales con Blockch​​ain 

        Las microcredenciales son insignias virtuales que visibilizan algunos logros académicos de los estudiantes. Lo que antes era un registro interno que se realizaba en una tabla de Excel, se ha formalizado a través de EPIK con ayuda de Blockchain, lo que permite a los estudiantes socializar estos logros en plataformas como LinkedIn. ​

        Cuidado de los recursos

         

        Fortalecimos el end​​​owment para una educación sostenible

        Sostenibilidad financiera y administrativa

        Gracias a las nuevas políticas aprobadas por el Consejo Superior fortalecimos el endowment y con esto, nuestra gestión financiera para que sea más transparente, íntegra y ética con el fin de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

        Formalizamos toda la gestión del patrimonio y administramos los recursos que hicieron parte del endowment —un fondo diseñado para generar becas estudiantiles—, que ha crecido durante los últimos 20 años, y del fondo de funcionamiento, con el cual operamos el día a día de la Universidad. Este fondo tuvo como objetivo, a largo plazo, generar mayor acceso a la educación mediante becas y en 2024 creció un 19 por ciento.

        Teniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.

        Teniendo en cuenta los centroTeniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.

        0 Teniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.

        0 Teniendo en cuenta los centros de costos que no hacen parte de las actividades académicas

        Resumen del estado de resultados 

         

         

        463.676
        Ingresos
         
        $445.437
        Egresos 
         
        $673.514
        Total patrimonio 
         
        $179.546
        Total pasivo
         
        $36.491
        Obligaciones financieras 

        *cifras expresadas en millones 

         

        $3.967.914.087
        Ingresos por cooperación internacional 
         
        $10.876.902 
        Costo por estudiante (pregrado y posgrado) incluyendo los costos de investigación, de acuerdo con el Modelo de Costos ABC 2024-1

        Aprendizaje en conexión

        Con empresas, sistemas públicos y emprendimientos generamos valor y desarrollo sostenible; transformamos sociedad desde nuestro entorno cercano y también desde nuestra presencia más allá de las fronteras. 

        Aprendemos al ser líderes en la formación en tecnologías emergentes para romper paradigmas y potenciar experiencias; nos convertimos en epicentro de grandes conversaciones de incidencia nacional y global; y cuando, en alian​​za, creamos lazos de confianza… y también de esperanza, porque la unión de talento y acciones decididas dan origen a una fuerza poderosa: las oportunidades, esas que permiten que más jóvenes accedan a una educación de calidad.

        Lee este capítulo completo
         


          

        Acciones decididas para que más jóvenes talentosos accedan a la educación superior

        Con las Becas Tal​e​​​​nto​​​​ confirmamos que los jóvenes sí quieren estudiar

        Inclusión y diversidad

        Las cifras son contundentes. 5.890 postulaciones nos confirman que los jóvenes creen en la educación como herramienta esencial en la construcción de su futuro. Esa es la cantidad de postulaciones que se han recibido en las convocatorias que se han realizaron de Becas Talento, el programa que EAFIT creó como respuesta a la necesidad de generar más oportunidades de acceso a la educación superior. 

        Ya son cuatro las cohortes que se han abierto de Becas Talento —que entrega beneficios por valores entre el 40 y 100 por ciento de la matrícula de pregrado— en el que además de la excelencia académica se prioriza el liderazgo de proyectos de vida que tienen un propósito, que generen más oportunidades de desarrollo social. ​ 

        Conoce más de Becas Talento

        Becas que viajaron al territorio para atraer talento

        Inclusión y diversidad

        Conexión con ecosistema de organizaciones

        En 2024 comenzó la formación de 20 líderes en la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales, gracias a la Beca Urabá-Darién que crearon en alianza EAFIT y la Fundación Sura. Entre ellos hay bullerengueros, guardianes de las tradiciones gastronómicas, ingenieros ambientales, trabajadores sociales, sociólogos, administradores públicos, gestores culturales y profesionales de otros campos afines que tienen en común su pasión por el Urabá y compromi​so por aportar al desarrollo de sus territorios. 

        Co​noce los líderes

        Nuevo capítulo para el agr​​​o col​ombia​​​no: EAFIT celebra su primera cohorte de ingenieros agrónomos

        Inclusión y diversidad

        Conexión con ecosistema de organizaciones

        Compromiso social y cívico

        Era julio de 2019 cuando una voz al otro lado del teléfono hacía palpitar de emoción los corazones de 13 jóvenes que soñaban con estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT. La noticia hizo brotar lágrimas y sonrisas. No era para menos, su vida cambiaría para siempre, ya que la buena nueva era que habían obtenido la Beca Fundadores, impulsada por la Fundación Bancolombia, Empresa Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos. Este estímulo cubriría el valor de sus matrículas y les proporcionaría apoyo económico durante toda la carrera.

        Cinco años después de esa llamada, estos jóvenes, provenientes de Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño, atesoran en el corazón las miradas de orgullo de sus familiares, ya que el 20 de junio se convirtieron en la primera cohorte de ingenieros agrónomos de EAFIT. Un momento esperado que se veía lejano cuando ​o este proyecto de vida apenas eran una. 

        Al recordar el camino recorrido, el impulso de transformar el campo colombiano cobra mayor fuerza y se articula en palabras cargadas de gratitud. Milton Duque Cano, de San Luis, Antioquia, expresó que esta experiencia formativa lo inspiró a querer aportar a los retos que tiene el país: “Yo sé que en la educación está el cambio”, dijo. Sus abuelos, Inés Deyanira Cano y Luis Eduardo Duque, están agradecidos de ver cómo los esfuerzos de su nieto han sido recompensados.

        El ha sido un modelo para la casa. ​​ha sido ejemplo toda la vida” Inés Deyanna Cano a Abuela de Milton Duque Cano

        Ingenieros agrónomo​​s 4.0 

        Además de estudiar a profundidad la relación suelo-planta-atmósfera, el pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT cuenta con dos compo​nentes diferenciales. ​​Por una parte, se encuentra el perfil de agronegocios, donde se busca que los estudiantes adquieran herramientas para gerenciar negocios nacientes o que ya están en curso

        Pregrado en Ingeniería Agronómica. Historias de educación, inspiración y transformación​

        ¡Estos so​​n los nuevos Ingenieros Agrónomos del país!​

        Fortalecemos la cultura de​​ l​​a filantro​pía con la sexta e​​dición del Giving Day 

        Del 1 al 15 de octubre vivimos la sexta edición del Giving Day. Este año el formato de la campaña cambió y durante varios días se convocó a hacer donaciones virtuales y presenciales para fortalecer la cultura de la filantropía y, al mismo tiempo, reunir recursos que permitan que más estudiantes excelentes y talentosos puedan acceder o continuar con sus estudios en educación superior. 

         
        A propósito del último día​ ​ 

         

        +$120.000.000 
        gracias al aporte de 762 donantes 13 marcas aliadas.​ 
        53% 

        Comunidad eafitense,​ profesores, graduados, empleados y estudiantes

        41% 

        Marcas aliadas

        6% 

        Donantes externos

        Las ventas de ​​​​la Tienda EAFIT aportan al fondo de becas de EAFIT

        Desde el 15 de octubre de 2024 implementamos en la Tienda EAFIT un cambio significativo en el modelo de operación: destinamos un porcentaje de todas las ventas al fondo de becas de la Universidad. Con esta acción, buscamos fortalecer la cultura de la filantropía en la comunidad, permitiendo que más jóvenes talentosos puedan acceder a la educación superior.  ​ 

        Esta es nuestra nueva tienda​

        Conexión con los emprendimientos ​ 

        Alianzas clave con las que impulsamos el emprendimiento

        Conexión con ecosistema de organizaciones

        En 2024 On.going, el centro de emprendimiento de impacto EAFIT, puso en marcha cinco alianzas que fortalecieron el ecosistema emprendedor local, nacional e inter-nacional.

        Preinternacionalización con ProChile 

        On.going acompañó a nueve empresas chilenas en su preparación para ingresar al mercado colombiano. El programa incluyó mentorías especializadas y dos ruedas de negocio en Medellín y Bogotá, lo que abrió nuevas oportunidades comerciales en la región.

        Empresas R con Comfama 

        A través de cuatro encuentros temáticos se construyó una comunidad enfocada en los principios del capitalismo consciente para fortalecer redes y prácticas empresa-riales sostenibles.

        Networking y conexiones con Ruta N en sus 15 años 

        En alianza con Ruta N se desarrolló una agenda estratégica de incidencia y networking que incluyó 12 eventos con más de 6.000 asistentes. En estos espacios se lograron 118 conexiones de valor para el ecosistema emprendedor.

        50+ Tech con iNNpulsa Colombia 

        En 2024 un grupo de 50 startups colombianas en etapa seed y preseed, que facturan al menos 150.000 dólares al año, recibieron apoyo de Innpulsa para fortalecer su capacidad de crecimiento y expansión. 

        On.going se unió a esta iniciativa con la apertura de 12 espacios de formación que incluyeron 1.200 horas de cursos en los que estas startups pudieron acceder a herramientas clave para su desarrollo.

         

        Conoce más sobre esta iniciativa​

         

        Así mismo, seis startups de las 50 que participaron de este programa fueron seleccionadas para ser parte de una inmersión de Venture Capital en Miami, liderado por Innpulsa y Procolombia, donde recibieron capacitaciones en estrategias de inversión y pudieron participar de jornadas de pitch y de un demo day con mentores y especialistas internacionales.

         

        Intraemprendimientos para el Metro de Medellín 

        En menos de seis meses se impulsaron 3 intraemprendimientos que conectaron startups, empresas y academia para ge-nerar soluciones innovadoras y nuevos negocios para el Metro de Medellín.

        Formación en tecnologías​​​​​​

        Oportunidades para aprender de tecnologías digitales

        Conexión con ecosistema de organizaciones

        Ciencia, tecnología e innovación

        Desarrollo Web y Ciencia de Datos, esas fueron las rutas de aprendizaje del programa de becas que Nodo lanzó en conjunto con la Fundación Fraternidad Medellín, Comfama, Grupo Sura, Amadeus, Protección, Manos Visibles, Cosmo Schools, Fundación ERA, Globant y Fundación Once para que jóvenes y adultos puedan aprender una tecnología ciento por ciento virtual.

        Esta iniciativa que se caracteriza por ofrecer una formación práctica con retos y mentores de la industria y un aprendizaje colaborativo, pone a disposición de los estudiantes las herramientas y la red de aliados de ambas entidades para acompañarlos en su proceso de inserción laboral, así como la posibilidad de fortalecer sus competencias en inglés con un enfoque técnico, desde Idiomas EAFIT. 

        Conoce más oportunidades

        Otras iniciativas de Nodo en 2024: 

        Los equipos de innovación educativa de las universidades adscritas a la alianza 4U se unieron para definir una posición común frente a la adopción de la inteligencia artificial en la educación superior, de lo anterior se derivó 1 manifiesto sobre inteligencia artificial. 

        Desarrollamos 1 círculo de aprendizaje donde se propició la experimentación colaborativa entre profesores y empleados administrativos para explorar y probar nuevos prompts que puedan aplicarse en la práctica pedagógica y curricular. 

        2 invitados especiales, Boris Sánchez Molano, de la Universidad Icesi; y Eulises Domínguez Merlano, de Uninorte, hicieron parte de la oferta formativa. 

        170 personas de la Vicerrectoría de Aprendizaje se formaron en inteligencia artificial con el apoyo de Nodo. 

        Realizamos 12 boletines interactivos con recursos multimedia.

        Conexión con sistemas públicos y sociales​

        Compromiso social y cívico

        Ocensa y Valor Público fortalecieron capacidades institucionales de 44 municipios de Antioquia

        A través de la alianza Valor local, durante 2023 y 2024 se fortalecieron las capacidades institucionales y el desempeño de los gobiernos locales de 44 municipios de Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Santander y Sucre. En una primera etapa se hizo un diagnóstico para articular intereses, tomar decisiones y promover el bienestar de la ciudadanía a través de la planificación y la gestión pública. Después se creó una hoja de ruta para las administraciones municipales. Estas herramientas ayudaron a enfocar los esfuerzos y recursos públicos, brindando a cada territorio la oportunidad de implementar acciones concretas para mejorar la gestión pública y potenciar el crecimiento de los municipios. 

         

        44
        municipios 

         

        Conoce la alianza

        Participación activa en los informes de Medellín Cómo Vamos desde EAFIT con Valor Público

        En el informe Calidad de Vida 2020-2023 de Medellín Cómo Vamos, desde la iniciativa de gobierno del Centro de Valor Público, los profesores Luis Fernando Agudelo y Santiago Leyva, elaboraron el análisis de los asuntos de finanzas y administración pública en la Alcaldía de Medellín. La participación se centró en el primer capítulo de balance de la gestión de la administración de la Alcaldía anterior, así como en el proceso de discusión del plan de desarrollo de la Administración actual. El papel activo de EAFIT en Medellín Cómo Vamos se replicó también en Antioquia Cómo Vamos. 

        Medellín Cómo Vamos es una alianza interinstitucional en la que participan EAFIT, Proantioquia, Comfama, Comfenalco, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá, El Colombiano y El Tiempo. 

        El 11 de junio hicimos presencia, como parte de esa alianza, en la socialización del Informe de Calidad de Vida 2020- 2023, que hace análisis y seguimiento de la vida de los ciudadanos. En esta oportunidad el informe fue un llamado a la integridad y al compromiso con el servicio público para fortalecer la confianza pública en las instituciones. La presentación se realizó en el Auditorio Plaza de la Libertad. 

        A su vez, este programa presentó el 29 de octubre la encuesta sobre la calidad de vida de los habitantes de Medellín. De acuerdo con los resultados de la encuesta, aplicada entre agosto y septiembre de 2024, el 52 por ciento de los ciudadanos considera que Medellín iba por buen camino, además, el 74 por ciento tenía una imagen favorable del alcalde Federico Gutiérrez. 

        Lee la nota completa 

        Mira el cumbrimiento en nuestras redes​ 

        Conoce más del informe

        Compromiso social y cívico

        Conexión con las organizaciones

        Participación de profesores en proyectos de incidencia pública ​ 

        La investigación y experticia de los pro-fesores de la Escuela de Finanzas, Eco-nomía y Gobierno se ha escuchado en escenarios de incidencia para la transformación de lo público. 

        Mónica Hernández, por ejemplo, participó en la audiencia pública sobre la Ley estatutaria de educación, realizada el 6 de mayo por la Comisión Primera del Senado de la República; el 31 de octubre, por su parte, el profesor Santiago Leyva estuvo presente en la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento del Senado para ana-lizar la constitución del Área Metropo​litana del Valle de San Nicolás (Oriente antioqueño); y, por su conocimiento en los asuntos relacionados con la seguri-dad, Santiago Tobón hizo aportes a la reforma de la Policía de Colombia. 

        Participación de la profesora Mónica Hernández en la audiencia pública so-bre la Ley estatutaria de educación​. Conoce la participación en la audiencia.

        El profesor Santiago Leyva estuvo en la Comisión de Ordenamiento del Senado. Conoce más 

        El profesor Santiago Tobón estuvo en la reforma de la Policía. Ver más

        Culminó la segunda cohorte de la Tejeduría Territorial 

        Construcción de confianza y proyectos que beneficiarán a 10 mil habitantes son algunos de los resultados de esta cohor te de la Tejeduría Territorial, en la que se realizaron 167 encuentros que sumaron 2880 horas y contó con la participación de 124 personas y 67 organizaciones. 

        La plataforma, diseñada para generar lazos de confianza entre empre sas, emprendimientos, organizaciones sociales, líderes territoriales y acade mia, tiene como socios fundadores a EAFIT y Proantioquia. A esta segunda cohorte, que culminó con un evento el 11 de abril en el Teatro Suramericana, se vincularon Grupo Sura, Comfama, Industrias Haceb, Fundación Sofía Pérez de Soto, Grupo Nutresa y Fundación Fraternidad. Además, participaron las universidades EIA, CES, Nacional, de Medellín y UPB. 

        En octubre inició la tercera cohorte en las comunas 6 y 10 de Medellín y Bello, un proceso de encuentros, conversación y confianza. Esta iniciativa, en la que participan líderes sociales, emprendimientos y representantes de empresas y academia, es posible gracias a aliados como EAFIT, Proantioquia, Sura y Comfama. 

        Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad

        Liderario creció con la graduación de la tercera cohorte e inicio de la cuarta 

        Después de ocho meses de formación, 37 líderes provenientes de los ámbitos cultural, político, empresarial, ambiental, académico, deportivo y social fortalecieron sus competencias en liderazgo público y desarrollaron proyectos para abordar problemas apremiantes en distintas regiones. Con los nuevos graduados, se consolidó una red de 97 líderes que han sido acompañados por esta iniciativa, la cual fue posible gracias a EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Celsia, Corbeta, Mineros Colombia, Fundación Sofía Pérez de Soto, Josefina Agudelo Trujillo, María Gabriela Sigala y Luis Alberto Moreno. El 6 noviembre, además, se dio apertura a la cuarta cohorte con 37 líderes de diferentes sectores, seleccionados entre 400 postulantes. 

        Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad

         

        Reconocimiento para el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación 

        Desde su fundación hace más de ocho años, el Grupo de Sexualidad Diversa, del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación, ha trabajado por los derechos de la población LGBTIQ+. Con su labor, ofrece representación y asesoría jurídica en asuntos como derecho a la salud trans, documentos de identidad y estado civil, prevención de actos de discriminación en entornos laborales y educativos y pedagogía en derechos. Por esa gestión en la promoción, garantía y proyección de los derechos de la población diversa, fue reconocido por el Ministerio de Justicia y del Derecho con el primer lugar en el Concurso Mejor Experiencia 2024, de la Red Tejiendo Justicia. El reconocimiento fue entregado, el 5 de diciembre, por la ministra Ángela María Buitrago.

        Grupo de Sexualidad Diversa del Consultorio Jurídico de EAFIT, ocho años de historia​​

        El Consultorio Jurídico se fortalece para proteger los derechos de los consumidores ​

         

        Creamos la Clínica Jurídica de Protección al Consumidor 

        Compromiso social y cívico

        Esta iniciativa del Consultorio Jurídico busca brindar asesoría, ofrecer capacitaciones y ayudar a proteger los derechos que tienen las personas como consumidores en materia de productos financieros, bancarios y de seguros, y que puedan ver vulnerados sus derechos.

        Liderazgo y sostenibilidad 

         

        Segundo año capacitando a mujeres emprendedoras de la mano del International Finance Corporation (IFC)

        Conexión con las organizaciones

        Desde la Escuela de Administración se continuó acompañado el programa Sourcing2Equal de la Corporación Financiera Internacional que consiste en una serie de espacios de formación y acompañamiento gratuito a mujeres dueñas de pymes, con el objetivo de que desarrollen capacidades y habilidades que les permita integrarlas como proveedoras de grandes empresas en el país. El programa ha impactado en sus tres años de ejecución un total de 600 empresas en Bogotá, Cali y Medellín. 

        Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad ​

        Alianzas con empresas y gremios​​ ​ ​ 

         

        ANDI y EAFIT, una relación de origen y futuro

        Conexión con las organizaciones

         

        Una de las fechas más emotivas cada año en el calendario eafitense es la entrega de la Beca ANDI-EAFIT. Es uno de los hitos de un vínculo que tiene tantos años de historia como los que tiene de vida EAFIT. En 2024 esa conexión se fortaleció con la extensión de una conversación activa con los empresarios respecto a la transformación de la educación.​

         

        La construcción del Pabellón Infantil del Hospital San Vicente de Paúl, en el año 1945, fue el inicio de las labores sociales de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), por la misma época en la que ayudó a crear programas relacionados en el cuidado de la primera infancia y la salud pública, tal como ocurrió, por ejemplo, con su participación en las discusiones para la promulgación de la ley que creó el Instituto de Seguros Sociales. 

        Por eso cuando Alejandro Uribe Escobar llegó a la presidencia de la ANDI, el cuarto en la historia de esa organización fundada en 1944, ya se cumplían 16 años de constante conexión de los empresarios con la resolución de los desafíos del entorno. ​No fue raro, entonces, que en el primero de los tres años que estuvo como presidente, una de sus primeras obras fue la participación en la creación de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), el origen de EAFIT.​

        En los estatutos fundacionales de la Universidad hay constancia de esa relación. Fue a las 4:30 p.m. del miércoles 4 de mayo del año 1960 cuando un grupo de empresarios se reunió en las oficinas de la ANDI en Medellín para la creación de la Institución. Una copia de esos estatutos fundacionales, pero en una reproducción seriada, fue justamente el regalo que la rectora Claudia Restrepo Montoya le entregó en nombre de EAFIT a esa organización. Fue en septiembre de 2024, en el marco de la XLVII Asamblea Seccional Antioquia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), escenario en el que celebraron sus primeros 80 años de vida.

        La Alianza 4U también est​​uvo​​​ presente en la Asamblea de la ANDI 

        La Universidad, junto a CESA, ICESI y UniNorte, participaron como alianza y propiciaron conversaciones sobre retos, desafíos y oportunidades de conexión y formación con empresarios y líderes de todos los sectores del país.​ 

         

        Conversaciones destacadas:

        Conversan con las Empresas Esteban Piedrahíta conversa con Diego Loaiza

        Conversan con las Empresas Emilia Restrepo conversa con Juan Manuel y Juliana del Corral

        Conversan con las Empresas Adolfo Meisel conversa con Rodolfo Anaya

        Conversan con las empresas Claudia Restrepo conversa con Camila Escobar​

        Modelo de equilibrio general para la ANDI

        Conexión con las organizaciones

        La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno desarrolló para la ANDI un modelo de equilibrio general computable con el fin de evaluar políticas públicas y realizar análisis de prospectiva sobre la economía colombiana. El modelo simula el desempeño de la economía del país, detalla el funcionamiento de las 12 ramas productivas en las que se clasifica la actividad económica y considera en detalle los diversos tipos de trabajo de que se dispone, formal e informal, y calificado y no calificado. El modelo permite proyectar la evolución futura de la economía y simular impactos de corto, mediano y largo plazo de las políticas públicas que se implementen, en diversos escenarios de evolución de la economía mundial. Eso le ha permitido a la ANDI evaluar las reformas planteadas por el gobierno en 2024 y proponer alternativas de política pública.

        Nuestro campus, landing de empresas y emprendimientos 

        En 2024, tres empresas llegan a nuestro campus Medellín y a nuestra sede en Llanogrande para generar nuevas conexiones de conocimiento y saber aplicado. 

        Grupo BIOS: Habita gran parte del piso 8 del bloque 20 con su laboratorio de innovación. A partir de allí, surge el proyecto conjunto Plataforma biotecnológica para la producción de biomasa proteica in vitro, a partir de sistemas celulares vegetales. 

        Carbon Solution: Adelanta parte de sus operaciones en el bloque 20 desde donde implementa soluciones reales para los desafíos energéticos bajos en carbono. 

        Gowan Colombia: se crean dos instalaciones en EAFIT Llanogrande: un invernadero y un laboratorio de entomología. 

        Hoy, en nuestra Universidad Parque, en Medellín, también están presentes Cementos Argos y Cecoltec. 

        Así mismo, en el landing de On.going EAFIT hay 18/17 empresas. 

        Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad ​

        Encuentros para cultivar conexiones con organizaciones que transforman

        Conexión con las organizaciones

        Asocajas 

        El 17 de abril recibimos la visita de Adriana María Guillén, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, quién se reunió con nuestra rectora Claudia Restrepo y con Isabel Gutiérrez, directora de Estrategia de EAFIT, para conversar y pensar en el futuro del país, además de construir una agenda académica sobre liderazgo y cultura.   

        Mira la publicación en nuestras redes​

        Coalición Pionera de Antioquia Emergente 

        Un nuevo encuentro tuvo lugar el 10 de mayo en nuestra Universidad, con esta coalición conformada por representantes del sector empresarial, el sector público, el sector privado, la academia y los emprendedores, quienes pudieron acercarse a Antioquia Emergente, una ruta para el desarrollo económico del departamento construida en alianza con Proantioquia, Comfama y Breaktrough. 

        Conoce más de la conversación​

        Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia 

        Este encuentro que se realizó el 12 de junio fue el escenario para que diferentes directivos de nuestra Universidad conversaran con Manuel Naranjo, director de Planeación sobre cómo tejer cada vez más conexiones con los sistemas públicos y cómo la academia puede aportar herramientas y conocimientos aplicados a la solución de problemas públicos.   

        Mira el cubrimiento en nuestras redes​​

        Tigo Colombia 

        El 8 de octubre recibimos a Carlos Blanco, presidente de Tigo Colombia y a varios integrantes de su equipo de trabajo, quienes se reunieron con nuestra Rectora y algunos directivos para conversar sobre los desafíos de las telecomunicaciones en el mundo y la agenda de educación digital; así como sobre la posibilidad de establecer futuras alianzas que contemplen oportunidades laborales y de formación para nuestros estudiantes y graduados.   

        Conoce más de esta visita​

        Alianzas académicas

         

        Convenio de doble titulación con el TEC de Monterrey

        Excelencia y reconocimiento

        Compromiso social y cívico

        México y Colombia ahora tienen más lazos en común gracias a que EAFIT y el Tecnológico de Monterrey (TEC) firmaron recientemente un convenio de doble titulación. Este es un hito en la relación entre las dos universidades, ya que es el primer acuerdo de este tipo a nivel de pregrado entre el TEC y una universidad latinoamericana, lo que representa una gran oportunidad para los estudiantes de ambas instituciones. 

        El convenio se establece entre el programa de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT y la Licenciatura en Urbanismo del TEC de Monterrey. De esta manera, los estudiantes matriculados en estos pregrados, que dediquen un poco más de tiempo a sus estudios, podrán obtener dos títulos universitarios, recibir una formación más completa y abrirse a un abanico de alternativas profesionales internacionales.

        Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, celebra el acuerdo y afirma que “las ciencias de ciudades, el futuro armonioso con la naturaleza, la posibilidad de entender cómo nos relacionamos con el espacio, la arquitectura, los territorios y las comunidades que los habitan, son una oportunidad de futuro para pensar en espacios más habitables para todos”, y extiende la invitación a estudiantes de EAFIT y el TEC a aprovechar esta posibilidad. 

        Según Karen Hinojosa, directora nacional del programa de Urbanismo del TEC de Monterrey, los programas de urbanismo son más comunes como posgrados en el mundo, sin embargo, desde su perspectiva, se requieren más profesionales en el ámbito de pregrado que sean agentes de cambio, con una visión amplia, multiescalar y transdisciplinar para adoptar posturas críticas y ofrecer soluciones creativas a los retos urbanos. Igualmente, la directiva destaca que esta alianza es estratégica, ya que potenciará la educación y el desarrollo urbano en la región, ofreciendo una formación que aportará múltiples perspectivas. 

        Conoce más de este convenio

        Firma de la Alianza con Purdue University: 

         

        Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad

        La maestría en Gobierno y Políticas Públicas es aceptada en la red de escuelas más importantes del mundo en gobierno y asuntos públicos

        Excelencia y reconocimiento

        Conexión con las organizaciones

        La maestría en Gobierno y Políticas Públicas recibió en noviembre su aceptación como miembro institucional de la más importante red internacional de escuelas de políticas públicas y administración pública del mundo. La Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), reúne el grupo más selecto de escuelas del área a nivel internacional. Es también la institución acreditadora más importante de esta disciplina y establece el estándar internacional en la educación en temas de administración y políticas públicas. EAFIT se convirtió así en la cuarta escuela colombiana en ser aceptada como miembro institucional de la red y la octava en América Latina. Nuestra aplicación de membresía fue aprobada en la pasada reunión del comité ejecutivo en la conferencia de otoño en octubre en Washington DC. 

        Con la membresía, además de proyectarse hacia el futuro la acreditación del programa que es un sello de calidad mundial, vienen varias oportunidades claves para los miembros de nuestra comunidad académica. 

        Listado de miembros NASPAA

        ​Proyección Nacional​ 

         

        EAFIT Pereira obtuvo la Habilitación de Condiciones de Calidad Institucional por siete años 

        Se trató del aval con el que el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la licencia de funcionamiento para sus programas actuales, y la posibilidad de seguir ampliando su oferta con nuevas opciones formativas para la región. El proceso reconoció la calidad en aspectos como mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y profesores, estructura administrativa y académica, cultura de la evaluación, graduados, modelo de bienestar y recursos para garantizar el cumplimiento de las metas.

        Durante muchos años los programas de EAFIT Pereira estuvieron cobijados por la misma normativa de calidad de Medellín. Sin embargo, en 2019, la ley cambió con el Decreto 1330 del Ministerio de Educación Nacional, que exigía que los lugares de ofrecimiento de posgrados debían habilitar sus condiciones institucionales de calidad. Fue ahí donde tanto esta unidad, como EAFIT Bogotá, comenzaron este proceso, que terminó con la buena noticia para ambas unidades.

        Este aval muestra la seriedad, la responsabilidad y la rigurosidad con las que llevan a cabo sus procesos. También da muestra del impacto que tiene en cada estudiante, y cómo se preocupan porque la formación no sea solo desde lo académico, sino desde el bienestar emocional, la formación integral, humana, la excelencia académica y, por supuesto, la adaptación a las necesidades del mercado. Tener a EAFIT en el Eje Cafetero es una herramienta para el crecimiento y el desarrollo de una región que tiene mucho potencial"  Paula Juanita Mosquera Lasso Estudiante especialización en Mercadeo.

         

        Conexiones desde EAFIT Llanogrande 

        Se fortaleció el trabajo con los alcaldes del Valle de San Nicolás (Antioquia) para apoyarlos en la ejecución de su Plan de Desarrollo. En 2024 se asesoró a los mandatarios de Rionegro, La Ceja, El Retiro y Sonsón, y de estas conversaciones se derivó un programa para apoyar la formación en idiomas y TIC en La Ceja, una propuesta de aprendizaje para los niños y las niñas de Sonsón y el apoyo en la actualización de las políticas públicas de Rionegro.  

        Se realizó la segunda edición del workshop Conexiones con el agro, que contó con representantes del sector agroindustrial. Los asistentes recorrieron los laboratorios, espacios de aprendizaje de la U y conocieron las capacidades de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, con el objetivo de conectar experiencias, ideas y oportunidades de trabajo conjunto.  Se materializó el inicio de la alianza entre la Universidad y el Colegio Cosmo Schools de Comfama, con una sede de esta institución en EAFIT Llanogrande para el aprendizaje de niños y niñas, desde párvulos hasta el grado primero, en sus ciclos de exploración y construcción. Esta alianza continuará en 2025.  

        La Universidad consolidó su presencia en el Comité Universidad Empresa Estado de Oriente, a través de las mesas de bioeconomía circular y de turismo.   

        Otras conexiones con el territorio se dieron a través del Consejo directivo Invest In Oriente, la agencia de cooperación y promoción del territorio, la mesa de Educación del Oriente (Meduca) y la Corporación de Empresas de Oriente.  

        Conoce algunos de estas alianzas

        ​Acción global

         

        En 2024 recibimos más de 25 misiones internacionales

         

         

        Bajo el modelo de aprendizaje experiencial, durante 2024 se consolidó el programa de Misiones Internacionales, una estrategia de relacionamiento y posicionamiento internacional que impactó tanto a estudiantes como profesores. Además, se promovió la internacionalización en casa. Esto generó un beneficio tangible para la comunidad eafitense. 

        En términos de internacionalización en casa, las misiones internacionales entrantes generaron el siguiente impacto durante 2024: 

         

        118 
        Participantes de ese país provenientes de 38 instituciones

         

        Estudiantes eafitenses participaron en las misiones, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con aliados y desarrollar sus competencias interculturales en nuestro propio contexto
        61 
        Estudiantes tuvieron la posibilidad de participar en retos y sesiones de trabajo con grupos internacionales. 
         
        35 
        Profesores eafitenses participaron en este programa.​

        Nuestras misiones

        País de origen: Ecuador 
        Número de Participantes: 15 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos 
        Objetivo del programa: Estrategia y transformación digital. 

        País de origen: Ecuador 
        Número de Participantes: 15 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Ecuador 
        Número de Participantes: 36 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Ecuador 
        Número de Participantes: 20 
        Tipo de participantes: Empresarios 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 40 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos 
        Objetivo del programa: Entorno de negocios en mercados emergentes. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 13 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Ecuador 
        Número de Participantes: 15 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos 
        Objetivo del programa: Estrategia y transformación digital. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 39 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Programa de formación en áreas de negocios con inmersión global.

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 12 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Desarrollo profesional en los negocios internacionales. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 29 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado y profesores 
        Objetivo del programa: Programa para estudiantes y profesores de geología sobre ríos de los Andes. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 12 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa:Temática principal Logística y Supply Chain. 

        País de origen: Estados Unidos 
        Número de Participantes: 19 
        Tipo de participantes: Profesores y estudiantes de doctorado 
        Objetivo del programa: Sostenibilidad. 

        País de origen: Guatemala 
        Número de Participantes: 10 
        Tipo de participantes: Empresarios 
        Objetivo del programa: Programa en gestión estratégica empresarial. 

        País de origen: Guatemala 
        Número de Participantes: 40 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Jamaica 
        Número de Participantes: 12 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Transformación social y urbana. 

        País de origen: México 
        Número de Participantes: 30 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Temática principal Contexto Colombia.

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 14
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Programa en alta especialización en gerencia de procesos de la Universidad ESAN de Perú a tratar temas de costos basados en actividades. 

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 13 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Conocer la universidad y tener un espacio con el mercalab e innovación EAFIT. 

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 30 
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento, innovación y finanzas. 

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 12 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Temas de gestión financiera. 

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 10 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Temas de emprendimiento e innovación. 

        País de origen: Perú 
        Número de Participantes: 16 
        Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado 
        Objetivo del programa: Valor público y gestión del liderazgo para el cambio social. 

        País de origen: Suiza 
        Número de Participantes:
        Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado 
        Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.

        Algunas misiones para des​tacar:

        Field Global Immersion (FGI) por Harvard Business School 

        En articulación con el MBA EAFIT y la Orquesta Sinfónica EAFIT. EAFIT fue uno de los 157 aliados del Proyecto de Inmersión Global FIELD de Harvard Business School que abarca a 16 ciudades en 16 países. Ciudades como Bangkok, Boston, Buenos Aires, Lima, New Delhi, São Paulo, Seúl y Medellín se unieron para albergar a más de 930 estudiantes de la Escuela de Negocios de Harvard con el fin de brindarles una experiencia de aprendizaje del mundo real. 

        Conoce los detalles de la inmersión​

        Mira el video con la experiencia de los estudiantes

        Cuibe Global Student Leadership Program 

        Cuibe es el Consortium for Undergraduate International Business Education, del cual hace parte EAFIT. Durante 2024, diseñamos y realizamos la primera versión de un programa de desarrollo profesional para estudiantes líderes en sus respectivas universidades. Mediante un programa de aprendizaje experiencial e inmersión cultural, los participantes desarrollaron nuevas competencias y tejieron una red de contactos internacionales entre sí. 

         

         

        Fulbright-Hays Seminar Abroad 

        Ofrece seminarios de estudio y viajes de corta estancia en el exterior a profesores estadouniden - ses. En este caso, el tema propuesto fue Climate Change and Sustainability in Colombia, y los 16 profesores visitantes viajaron al país para conocer iniciativas de sostenibilidad, explorar desafíos ambientales, entre otros temas, a través de semina - rios, salidas de campo y sesiones de capacitación organizadas por la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh (Estados Unidos). Siete univer - sidades colombianas fueron convocadas: EAFIT, ICESI, Uninorte, U. Nacional, Javeriana, El Rosario y U. Del Valle. En EAFIT, el programa fue desarrollado en articulación con la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, con el liderazgo de Urbam.​

        Estudiantes del MBA y de la maestría en Gerencia de la Innovación y el conocimiento viajaron a España y a Alemania a tejer conexiones

        Regionalización, internacionalización y proyección

        Nuestros estudiantes de las maestrías en Administración, y Gerencia de la Innovación y el Conocimiento viajaron a Alemania y España para explorar modelos de innovación aplicados a la industria alemana y reflexionaron sobre la visión gerencial en contextos estratégicos y competitivos. Durante su viaje pudieron aprender sobre cómo aprovechan las capacidades actuales y cómo se aventuran en la exploración de escenarios futuristas que construyan valor y bienestar. 

        Mira la publicación en nuestras redes

        Recibimos a estudiantes de intercambio nacional e internacional

        Regionalización, internacionalización y proyección

        Inclusión, diversidad y pluralismo

        Más de 200 estudiantes foráneos eligieron a EAFIT para explorar nuevos horizontes académicos y enriquecer su conocimiento cultural durante 2024. En el primer semestre tuvimos estudiantes provenientes de 15 países, mientras que para el segundo la cifra de extranjeros pasantes se incrementó a 19. En ambos semestres también hubo presencia de estudiantes de intercambio que viajaron desde otras regiones de Colombia 

        Conoce más de este intercambio

        Cuatro eafitenses fueron seleccionados para obtener la Beca Fullbright

        Regionalización, internacionalización y proyección

        Excelencia y reconocimiento

        Las Becas Fullbright han beneficiado a más de 390 mil personas alrededor del mundo por sus méritos académicos, y los eafitenses Andrés Gallo, Sara Velásquez, Mariana Arboleda, y la profesora Eleonora Dávalos fueron seleccionados para realizar sus estudios de doctorado en Estados Unidos y para la Beca Fullbright-Investigadores Visitantes de Colombia. 

        Conoce los ganadores de la beca 

        Conoce a Mariana Arboleda ganadora de la beca

        Global Explorers, una experiencia inmersiva para aprender inglés

        Regionalización, internacionalización y proyección

        Conexión con las organizaciones

        Una oportunidad para aprender inglés mientras se vive una experiencia inmersiva. Eso es Global Explorers, un programa ofrecido por Idiomas EAFIT y con el que 15 viajeros visitaron a Manchester (Inglaterra). Del grupo hicieron parte tres profesores pertenecientes al municipio de El Retiro, en el Oriente de Antioquia. La experiencia les permitió desarrollar sus habilidades interculturales y lingüísticas, mientras fortalecían un nuevo idioma.

        ​Epicentro de grandes conversaciones​​


        Encuentros para conversar, reflexionar, intercambiar conocimientos y experiencias... para encontrarnos, cultivar vínculos, generar transformaciones e imaginar el futuro. Fueron más de 600 los eventos que hicieron parte de la agenda de EAFIT durante el 2024 y que ratificaron nuestro campus como un lugar en el que caben todas las propuestas, las preguntas y las perspectivas, en el que se promueve el diálogo constructivo, plural, respetuoso y elevado en el que convergen diversidad de voces y miradas.​

        Expertos nacionales e internacionales conversaron sobre la práctica, los proce​​sos y la estrategia en las organizaciones de la región

        En 2024 nos consolidamos como un escenario para conectar las conversaciones de la comunidad académica nacional e internacional sobre la ciencia de la administración en el ámbito global. 

        Fueron cinco días en los que acogimos a profesionales, académicos y expertos del campo de la administración en el coloquio Latin American Practice & Process Gathering (LAPPG), para conversar y reflexionar sobre temas clave como la práctica, los procesos y la estrategia en las organizaciones de la región. 

        Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un curso virtual preparatorio, de recibir mentorías de expertos internacionales, de estar en espacios para el networking y de visitar a lugares como el Distrito Creativo.

        Empresarios, profesores, consultores y también estudiantes hicieron parte de este evento que contó con reconocidos expertos de Europa y América Latina como Richard Whittington y que, entre muchos otros, abordó temas como la inteligencia artificial y sus implicaciones para la estrategia. 

        Este encuentro promovió el intercambio de experiencias, la colaboración interdisciplinaria y la discusión sobre los retos y las oportunidades de la gestión en un entorno dinámico y globalizado. Así mismo, fortaleció las conexiones internacionales de la escuela y posicionó nuestra Universidad como un actor clave en la promoción de la investigación aplicada y la formació​n de líderes estratégicos para América Latina. 

        Además de este coloquio, en la primera semana de diciembre también se realizó la sesión de The Academy of Management Review Idea Development Work Shop, en el que un grupo de 58 empresarios, consultores y profesores de Brasil, México, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, China y Bangladesh.

        EAFIT, escenario de conversaciones y reflexiones sobre la ciencia de la administración

        Quedé muy feliz de haber sido invitado al Coloquio Latin American Practice & Process Gathering (LAPPG). Fue una gran oportunidad para conectarnos, conversar y conocernos alrededor de una misma área común del conocimiento. Mis temas son las organizaciones y las estrategias y esto se relaciona mucho con los enfoques de prácticas y procesos y, en general, con el sentido de esta reunión. Espero que este evento haya inspirado ideas para trabajar en el futuro”. Matthias Wenzel Profesor de la Universidad de Luneburg, en Alemania. ​

        Mira la publicación en nuestras redes

        VI jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa 

        Este espacio permitió que expertos del derecho y otros campos afines destacaran los avances en la representación de la diversidad y el abordaje de temas como las nuevas tipologías familiares y las disidencias sexuales y de género. En las Jornadas, celebradas del 16 al 18 de octubre, también se habló de la necesidad de acciones más contundentes para aplicar los fallos que protegen a las familias diversas y a la población LGBTIQ+. 

        Lee la nota completa

        XVIII Jornadas de Derecho Administrativo, en alianza con la firma Ariza & Marín 

        La firma de abogados Ariza & Marín y la Escuela de Derecho realizaron este espacio de reflexión y aprendizaje el 8 de noviembre. Destacados expertos discutieron los retos y las nuevas tendencias del derecho administrativo. Contó con la participación de representantes de la jurisdicción administrativa, entidades descentralizadas, órganos de control, asociados y socios de otras firmas y consultores externos. 

        Mira nuestra publicación en redes

        Foro para analizar los desafíos de la educación superior a 30 años de la Ley 30 

        Con el propósito de reflexionar sobre los avances y desafíos de la educación superior en Colombia, y a propósito de las tres décadas de la ley que regula este servicio público, el Centro de pensamiento e incidencia Valor Público organizó el 2 de abril el foro La educación superior en Colombia a 30 años de la Ley 30, en el que el que participaron Claudia Restrepo, rectora de la Universidad; Alejandro Gaviria, exministro de Educación; Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana; y Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte. Laura Daniela Álzate, directora del Consultorio Jurídico de EAFIT, y Mónica Hernández Flórez, profesora e investigadora de Valor Público, aportaron información al análisis de los panelistas, que se centró en temas como autonomía universitaria, calidad, pertinencia y cobertura. 

        Conoce más del Foro

        Grupo de Coyuntura Económica presentó sus proyecciones económicas 

        El Grupo estimó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sería del 0.2 por ciento en los primeros meses del año, y del 0.9 por ciento para todo 2024, según su informe presentado el 19 de abril en el foro Perspectivas Económicas: Impulsores y Desafíos, organizado por Valor Público de EAFIT, El Colombiano, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Valora Analitik, Visión Estratégica y la Alcaldía de Medellín. En otro de sus informes de 2024, el Grupo concluyó que la construcción de confianza sigue siendo necesaria para reactivar la economía del país. 

        Lee la nota completa 

        Conoce el panorama económico para Colombia ​

        Nueva edición del Foro: Finanzas Sostenibles 

        El 29 de agosto se realizó en las instalaciones de la Universidad la tercera edición del Foro: Finanzas Sostenibles. Este evento fue dirigido a las empresas y profesionales interesados en el desarrollo de las finanzas sostenibles, representantes de entidades, organismos multilaterales, bancos de desarrollo, fondos de inversión, inversionistas institucionales, entidades de microfinanzas, reguladores del sistema financiero, consultores de sostenibilidad, entre otros. Participaron panelistas de diferentes organizaciones, quienes hablaron, principalmente, del financiamiento climático, necesidades y desafíos particulares, así como del financiamiento para la adaptación en Colombia y su relevancia dentro del contexto de la descarbonización, la transición energética y el impulso de las energías renovables en nuestro país. 

        Lee la nota completa

        El amor reflexionado: el Festival de Filosofía en EAFIT 

        Del 22 al 24 de agosto, EAFIT fue una de las sedes del primer Festival de Filosofía organizado por Comfama. El viernes 23, la Universidad acogió tres eventos liderados por profesores que exploraron dilemas éticos y preguntas cotidianas en torno al amor. Al día siguiente, nuestra rectora Claudia Restrepo moderó la conversación Filosofía y Psicología del Amor, junto a Laura Ferrero y Luis Muiño, y propiciaron un espacio que vinculó la filosofía con temas esenciales de la vida.

        EAFIT participó en el VI Encuentro Financiero de Educación Superior Privado 

        En este espacio se encontraron diferentes representantes del sector público, privado, academia y empresa para hablar sobre los retos de la educación superior. En el encuentro, realizado en la UPB y el CES el 2 y 3 de mayo, se trataron los retos de la educación superior y participaron Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de Proantioquia; Manuel Acevedo, rector del CES; Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N; y Salomón Cruz, director de Sapiencia, entre otros. Al finalizar la jornada, los participantes y representantes del sector público, privado, academia y empresa, entre ellos la rectora Claudia Restrepo, firmaron la Gran alianza por la educación possecundaria en el Distrito de Medellín, primer paso hacia la consolidación de una iniciativa de impacto colectivo para la financiación de la educación superior en el departamento. 

        Mira el cubrimiento en nuestras redes

        Estuvimos presentes en Shaping the Future MIT Harvard Colombia Summit realizado en Bogotá 

        Este encuentro, organizado por el MIT Harvard el 8 de junio, en Bogotá, contó con la participación de Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestra Universidad, quien además es presidente del Club Colombia MIT Harvard. También estuvo la rectora Claudia Restrepo, quien hizo parte del panel Inteligencia artificial y nuevas realidades de la educación. 

        Mira nuestra publicación en redes

        Las universidades construyeron una postura colectiva ante la Ley Estatutaria de Educación

        Nuestra rectora Claudia Restrepo participó en el foro Diálogo sobre las reformas a la educación superior, que se realizó el 12 de junio en la Universidad EIA, como parte del ciclo Diálogos de futuro. La discusión principal se centró en la reforma a la educación superior en Colombia y en la importancia de construir una postura colectiva que tenga en cuenta la visiones y aportes de diferentes actores del sistema educativo nacional. Una de las principales conclusiones fue preservar un sistema mixto educativo de calidad que garantice la gobernanza y la autonomía de las instituciones. 

        ​Lee la nota completa

        Encuentro de alcaldesas de Antioquia

        ​La rectora Claudia Restrepo participó en el Primer Encuentro de Alcaldesas de Antioquia como panelista de la conversación Articulación y Fortalecimiento a la Gestión Pública. Fue un espacio para mujeres líderes comprometidas con el progreso y el bienestar de sus comunidades.

        La U participó en Bogotá en el foro Coyuntura y perspectivas económicas 2024

        El avance de la economía global a diferentes velocidades, producto de riesgos diferenciados por regiones y asociados a la terca inflación en algunas latitudes y a la tensa geopolítica, entre otros factores, fue el tema sobre el que conversaron César Tamayo, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT; y Mauricio Rodríguez, fundador y exdirector de Portafolio, en el foro Coyuntura y perspectivas económicas 2024, que se realizó el 8 de mayo en el Hotel NH Collection, de Bogotá.

        Visibilidad y proyección​ 

         

        Conversar+, revista de la alianza entre EAFIT y El Colombiano

        En 2024 circularon dos ediciones de Conversar+, revista publicada por la Universidad y producida y editada por El Colombiano a través de la que plan-teamos diferentes debates alrededor de la educación y sus desafíos futu-ros. Esta publicación nos ha permitido consolidar la Universidad como una comunidad de ideas y deliberación, un lugar para crear preguntas y propiciar la construcción colectiva. 

        Como parte de la socialización de estas revistas, el 27 de mayo tuvimos también un encuentro sobre el futuro de la educación, en el que se abordaron temas como la flexibilidad, la calidad y los modelos de aprendizaje. El evento contó con la participación de nuestra rectora Claudia Restrepo y de Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fun-dación Empresarios por la Educación; Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; y Juan Manuel Restrepo, director de Cosmo Schools. 

        Mira la conversación en nuestras redes​ 

        Lee la publicación

        Suscribirse a

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co