La agricultura del futuro

Una práctica sostenible que regenera el planeta

Imagen La agricultura del futuro

Durante muchos años, la agricultura ha sido una fuente clave de desarrollo para muchas comunidades, contribuyendo al avance global.

Sin embargo, existen algunos problemas causados por esta actividad como: la deforestación descontrolada, la contaminación de suelos y zonas acuáticas, la erosión del suelo y la pérdida de especies clave, son algunos de los principales desafíos que enfrenta la agricultura y que además pueden provocar una emisión importante de gases de efecto invernadero.  

Debido a esto, entidades gubernamentales e instituciones privadas están desarrollando una amplia gama de innovaciones amigables con el medio ambiente para promover la agricultura sostenible. Estas innovaciones persiguen mejorar el ecosistema, ofrecer soluciones técnicas más sostenibles, reducir los costos y alcanzar mejores rendimientos, generando mayores beneficios para agricultores y productores de alimentos, entre otros, de forma apropiada y segura.

Un ejemplo de esto es la Universidad EAFIT, donde se vienen llevando a cabo avances en selección y reproducción de plantas bajo condiciones óptimas (Natural Vitro), así como en el desarrollo de bioinsumos sostenibles y beneficiosos para las plantas y para diferentes especies (LIIB), fomentando así la agricultura regenerativa.

¿Qué es la agricultura regenerativa? 

La agricultura regenerativa es un enfoque innovador que busca proteger los suelos y preservar la integridad de los ecosistemas agrícolas de una manera sostenible y rentable. Esto mediante la práctica de actividades que fomentan la fertilidad natural del suelo, minimizan la erosión y el uso de pesticidas, y promueven la diversidad en la producción del campo.

La agricultura regenerativa también incluye la conservación de los recursos hídricos, la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad y la promoción de la producción orgánica y ecológica. Además, ofrece beneficios para el clima ayudando a absorber las emisiones de dióxido de carbono y reducir el riesgo de sequía e inundaciones, por lo cual, si se implementa a gran escala, podría contribuir a reducir los efectos del cambio climático.  

En un contexto donde cada vez más productores se están preocupando por minimizar el impacto ambiental de los cultivos, finalmente, una de las claves más importantes de esta práctica es la aplicación de biocontroladores de plagas y bioestimulantes agrícolas. Estos productos naturales ayudan a conservar la fertilidad y equilibrar la vida microbiana del suelo además de reducir la contaminación por pesticidas. Estas técnicas ayudan a mejorar el rendimiento de los cultivos, la resistencia de las cosechas a los patógenos y la productividad general, además de reducir el gasto en insumos químicos. Te puede interesar: Polinizadores: pequeños, pero eficientes

Implementación con beneficios 

La agricultura regenerativa es una práctica que se está volviendo cada vez más popular entre los agricultores. Los resultados positivos que ofrece son innegables: mejora la resistencia de los cultivos, aumenta la calidad nutritiva de los alimentos y reduce los costos de mantenimiento. Esto se traduce en beneficios tangibles tanto para los agricultores como para los consumidores. Además, ofrece beneficios medioambientales que van desde la mejora del suelo hasta la prevención de la desertificación, la conservación de especies animales y vegetales, el ahorro de agua y energía y la reducción de la huella de carbono. La agricultura regenerativa es, por tanto, una forma de producción que está contribuyendo de forma significativa a un futuro mejor. Te puede interesar: Energía constante en el campo.

¡Cambia tus hábitos en la agricultura ahora!

Descubre los beneficios de adoptar prácticas de agricultura sostenibles y respetuosas con el medioambiente.  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025

Última actualización

Mayo 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co