Así avanza la Policía, con el aporte de EAFIT, en su proceso de transformación

La próxima semana se entregarían las recomendaciones sobre el modelo de vigilancia policial que debería implementarse en el país, uno de los frentes en los que se avanza en el camino de transformación de la Policía Nacional.

EAFIT aporta su conocimiento en ese proceso liderando la secretaría técnica y con la participación de la directiva eafitense Isabel Gutiérrez como integrante de la mesa asesora. 

Imagen Así avanza la Policía, con el aporte de EAFIT, en su proceso de transformación
Entre las funciones de la secretaría técnica están preparar los documentos de análisis de la mesa asesora, revisar la literatura sobre los temas que se discuten y comunicar cómo se realiza y avanza el proceso. Foto Róbinson Henao.

​​​​Cristian, Richard, Nelson y Jhon Carlos son patrulleros de la Policía Nacional. Si un habitante del barrio Guayabal de Medellín llama al número móvil 3127133058, alguno de ellos responderá el llamado porque ese es el teléfono del cuadrante que está adscrito a la estación de policía de la zona. Así tiene estructurado Colombia su servicio de policía, dividido en cuadrantes y, ahora que la Policía avanza en su transformación, una de las principales cuestiones es cuál es el mejor modelo de vigilancia para atender las necesidades de los ciudadanos.

Justamente por estos días se analiza un conjunto de recomendaciones sobre el modelo de vigilancia que se debería implementar. Esas sugerencias se reúnen, en parte, gracias a la gestión de EAFIT que participa en ese proceso de transformación con la coordinación de la secretaría técnica en la que se estudian, además del modelo de vigilancia, otros siete ejes: Plan de carrera, bienestar y salud; Disciplina policial; Legitimidad y confianza; Prevención, protección y respeto de los derechos humanos; Estándares y protocolos de uso de la fuerza y las armas; Formación, entrenamiento y desarrollo policial; y Tecnología para el servicio de policía.

Santiago Tobón Zapata, profesor de EAFIT y líder de la coordinación de la secretaría, explica que luego de las discusiones finales se hará la entrega oficial de las recomendaciones. La importancia del modelo de vigilancia en la transformación policial radica, según Andrés Preciado Restrepo, investigador del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de la Institución, en que una de las principales solicitudes de los ciudadanos es tener un mejor servicio de policía.

“Uno de los puntos centrales que debe trabajar el modelo que necesita Colombia es la preocupación por la calidad del servicio. Es decir, que efectivamente los ciudadanos reciban un servicio de policía oportuno, que satisfaga sus necesidades. Adicionalmente todo esto está transversalizado por una discusión relacionada con el pie de fuerza, que es un elemento importante para el modelo y es qué tanto pie de fuerza tenemos disponible para dedicar a la vigilancia”, dice Andrés Preciado.

Otro de los frentes en los que se avanza por estos días es el proceso de formación, entrenamiento y plan de carrera de los policías. Ahí las actividades, expresa Santiago Tobón, se han intensificado alrededor de proyectos de ley que el Gobierno Nacional presentó al Congreso de la República para cambiar estructuras en la Policía. “Es una de las reformas más importantes y las actividades de la mesa asesora y la secretaría técnica tuvieron mucho que ver con las discusiones con los congresistas para avanzar en que estos proyectos de ley sean aprobados. La expectativa es que sean aprobados este año por el presidente Duque”, manifiesta.

Encuentros de socialización

Los proyectos a los que se refiere el profesor Santiago fueron socializados por el Congreso en una serie de encuentros en el territorio nacional. El segundo de esos foros se realizó en EAFIT el 17 de septiembre y tuvo la participación de Daniel Palacios Martínez, ministro del Interior; Diego Andrés Molano Aponte, ministro de Defensa; el general Jorge Luis Vargas Valencia, director general de la Policía Nacional; y los congresistas Paola Holguín Moreno y Alejandro Chacón Camargo, quienes presidieron la mesa y escucharon de manera virtual y presencial las opiniones de parlamentarios y académicos cercanos o interesados en el proceso.

Durante noviembre, además, la Universidad está propiciando una serie de cinco foros en Medellín para hablar sobre temas como modelo de vigilancia, profesionalización y derechos humanos, además de otros cinco encuentros en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Cali sobre asuntos como identidad policial, estatuto disciplinario, participación ciudadana y tecnología para la seguridad.

Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT e integrante de la mesa que está asesorando a la Policía, explica que la participación de la academia en el proceso es fundamental porque aporta, por ejemplo, insumos sobre cómo funcionan los modelos de vigilancia más óptimos en el mundo, cómo operan otras policías e identificar posibilidades para implementar algunos cambios.

Los otros asesores son Daniel Mejía, profesor de la Universidad de los Andes; Jairo García, viceministro para la Estrategia y Planeación; Alejandro Vargas, investigador y exvicerrector general de la Universidad Nacional; Andrés Tobón, exsecretario de Seguridad de Medellín; María Paulina Riveros, exvicefiscal General de la Nación; y José Ángel Mendoza, general retirado y exsudirector de la Policía Nacional.  Además, EAFIT está acompañada en la coordinación de la secretaría técnica por la Universidad de los Andes, la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​ 

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
Cuidado y bienestar
Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia

En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

Leer más
Septiembre 2, 2025
Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co