EAFIT es una de las 10 mejores universidades del país y la primera privada de Antioquia, según QS Latam 2026

La Universidad ocupa el puesto 7 en Colombia y es la primera institución privada del departamento en este escalafón. Desde 2020, cuando comenzó a figurar en el QS Latin America & The Caribbean University Rankings, la Institución ha estado en el top 10 nacional.

En la edición 2026, EAFIT registró un mejor desempeño en 6 de los 8 indicadores evaluados. Entre estos se destacan los avances en variables como reputación entre empleadores, red de investigación internacional, reputación académica, cantidad de profesores con doctorado, generación de papers y sus citaciones.

Imagen EAFIT es una de las 10 mejores universidades del país y la primera privada de Antioquia, según QS Latam 2026
Las primeras 10 universidades de Colombia en el QS Latam 2026 son Andes, Nacional, Javeriana, U. de A., Rosario, La Sabana, EAFIT, Uninorte, Univalle y Externado.

EAFIT se destaca en la más reciente edición del QS Latin America & The Caribbean University Rankings 2026, al ubicarse en el puesto 57 de la región y 7 en el ámbito nacional, lo que la consolida como una de las 10 mejores universidades de Colombia y la primera institución privada de Antioquia en este ranquin.

Desde el año 2020, cuando ingresó por primera vez al listado, la Universidad se ha mantenido de manera consistente en el top 10 del país. Este año, además, alcanzó su mejor ubicación en el país, resultado del compromiso con la excelencia académica, la investigación y la proyección social.

En la edición 2026, por ejemplo, la Universidad registró, en comparación con el año anterior, un mejor desempeño en 6 de los 8 indicadores evaluados por QS. Entre estos se destacan los avances en variables como red de investigación internacional, reputación académica, cantidad de profesores con doctorado, generación de papers y sus citaciones, lo que refleja avances tanto en percepción como en producción científica.

“La Universidad sigue mostrando resultados muy positivos y, entre todos los indicadores, el de reputación entre empleadores continúa siendo el más alto. Esto es muy significativo porque refleja la percepción que tienen las organizaciones sobre el talento eafitense y, en particular, sobre nuestros graduados. Ellos representan una comunidad que genera confianza en los empleadores y en las empresas, lo que se traduce en un sinónimo de calidad académica, excelencia e integridad”, expresa Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT.

Ver que el esfuerzo de la Universidad en formar profesionales con excelente desempeño es reconocido por quienes luego contratan ese talento es, dice Isabel, un impulso a seguir trabajando en el mejoramiento continuo y en la calidad de los procesos académicos.

Julio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, por su parte, destaca que los resultados de este ranquin son muy positivos para EAFIT, especialmente en los indicadores relacionados con la investigación, que muestran una tendencia clara y sostenida al alza. “Aunque el QS evalúa principalmente aspectos como publicaciones y citaciones, es importante resaltar que en los últimos años hemos incrementado de manera significativa no solo el volumen total de publicaciones, sino, sobre todo, aquellas que se ubican en los cuartiles superiores (Q1 y Q2). Ese énfasis en la calidad se refleja en un aumento en las citaciones y, en últimas, en la reputación de la Universidad”, sostiene.

El directivo considera que ese avance es fruto de políticas e incentivos institucionales que priorizan la calidad por encima de la cantidad, y genera el compromiso de mantener y fortalecer esta tendencia en los próximos años, “con el propósito de consolidar cada vez más la presencia de EAFIT en la producción de conocimiento de alto impacto”, concluye.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia
Sociedad y democracia
EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia

Lideresas comunitarias migrantes y mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, Antioquia, fueron congregadas por EAFIT, la Secretaría de Salud de Bello y otros aliados, para crear una red protectora comunitaria orientada a la prevención de violencias de género e intrafamiliares, el fortalecimiento del empoderamiento y el autocuidado colectivo.

Leer más
Septiembre 25, 2025
Imagen Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación
Educación y futuro
Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación

Cada año, la comunidad eafitense se une en torno a un propósito común: que los recursos económicos no sean una barrera para que jóvenes con talento puedan continuar o culminar sus estudios profesionales. Ese es el espíritu del Giving Day, una jornada solidaria que desde 2019 convoca a estudiantes, empleados, graduados y aliados para aportar al Fondo de Becas.

Leer más
Septiembre 23, 2025

Última actualización

Octubre 2, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co