EAFIT y CES son las U del país con mejor desempeño en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

EAFIT aumentó su puntaje y clasificación en la más reciente edición del Impact Rankings que hace la firma The Times Higher Education para evaluar el desempeño de las instituciones de educación superior frente a los ODS. Los resultados se conocieron la mañana de este miércoles 22 de abril.

La Universidad pasó de estar en el grupo 301+ en la edición del año 2019 para estar en 2020 en el grupo 101-200, que comparte con CES y es la mejor clasificación para Colombia. EAFIT, además, está en el primer puesto nacional en 11 de los 17 objetivos.

Imagen EAFIT y CES son las U del país con mejor desempeño en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El mejor puesto para EAFIT por ODS es en el número 15 (Vida de ecosistemas terrestres). La Universidad ocupó el puesto número 12 en el ámbito mundial entre 268 instituciones valoradas.

El primer lugar en Colombia y el mejor puesto nacional en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ese es parte del balance para EAFIT luego de la publicación, este miércoles 22 de abril, de los resultados de la edición 2020 del escalafón Impact Rankings que realiza la firma The Times Higher Education (THE) para medir el desempeño de las universidades frente a los ODS. 

EAFIT pasó de estar en el año 2019 en el grupo 301+ a estar clasificada en la más reciente edición en el grupo 101-200, el mejor para una institución de educación superior (IES) de Colombia y en el que también está CES. La Universidad, además, ocupa el primer puesto nacional (algunos compartidos con otras instituciones) en 11 ODS: Hambre Zero; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos. 

Estos resultados son vistos con satisfacción por Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, porque muestran que la Universidad “está alineada con los grandes propósitos (en el año 2015 la humanidad optó por los ODS, una aspiración de la humanidad entera para afrontar los grandes retos al año 2030) y nosotros, de cara al Itinerario EAFIT 2030 que es nuestra hoja de ruta como Institución, tuvimos como escenario y como referente cada uno de esos 17 objetivos, obviamente unos con mayor énfasis que otros. Este resultado muestra que esta alineación y este direccionamiento que nos une a los propósitos de la humanidad se están cumpliendo”. 

El ranquin mide el desempeño global de las universidades respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible utilizando tres indicadores: investigación, divulgación y administración. En esta segunda edición participaron 854 universidades (257 de Europa, 56 de Norteamérica, 95 de América Latina, 214 de Asia, 71 de Oriente Medio, 79 de India, 50 de África y 32 de Oceanía) y de esas fueron ranqueadas 766, mientras que el año pasado fueron 462 de 76 países. Otra diferencia es que para el escalafón de este año las instituciones pudieron presentar datos para ser clasificadas en los 17 ODS, mientras que para 2019 esa posibilidad era para 11 seleccionados por la organización.  

EAFIT participó tanto en la clasificación global como en los 17 objetivos y, al respecto, Alberto Jaramillo, director de Direccionamiento Estratégico de la Universidad, considera que “más que la participación en el ranquin, lo que debemos valorar es el compromiso de la comunidad académica y administrativa de EAFIT, cada una desde su ámbito de acción, con el desarrollo de actividades que impactan positivamente en el logro de los ODS”. 

Maria Alejandra Gonzalez-Perez, profesora del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT e integrante del Consejo Global del ODS 1 de la Agenda Universal 2030 de la Cumbre del Gobierno Mundial (2018-2020), cree que la Universidad demuestra un compromiso cívico y público alineado con la agenda de desarrollo sostenible al aceptar estar medida con estos indicadores, tal como hacen empresas e instituciones que comparten el mismo compromiso.  

Con respecto a la clasificación destacada de la Institución en varios objetivos, María Alejandra resalta la que se obtiene en el número 15 (Vida de ecosistemas terrestres) gracias a, por ejemplo, la participación en la plataforma intergubernamental Ipbes, el protagonismo en la expedición BioAnorí, así como al trabajo desde diferentes escuelas eafitenses y con aliados externos. En el ODS 14 (Vida submarina) menciona el trabajo de los docentes en conservación costera, mientras que con respecto al 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) cree que es uno a los que más aporta EAFIT y menciona en este aspecto proyectos del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) y la participación en programas internacionales como Peak-Urban. 

Más detalles del escalafón 

Alberto Jaramillo explica que el objetivo 17 (Alianzas para lograr los objetivos) es el que más peso individual tiene y es el único obligatorio para participar en el ranquin, y destaca que las tres primeras del país son instituciones de Medellín: EAFIT, CES y UPB. 

En 2020 el país está representado por once instituciones: EAFIT, CES, EAN, Externado de Colombia, UPB, Javeriana, Universidad Simón Bolívar, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de la Costa, Universidad de Medellín y Universidad del Norte. Juan Luis Mejía celebra los resultados de estas instituciones y resalta que cuatro de las universidades del G8 en Medellín estén incluidas. 

¿Cómo se crea el Impact Rankings? 

Tal como indica en su sitio web la firma THE, el puntaje final de una universidad en la tabla general se calcula combinando su puntaje en el ODS 17 con sus tres puntajes principales de los 16 ODS restantes. El ODS 17 representa el 22 por ciento del puntaje general, mientras que los otros ODS tienen un peso del 26 por ciento. Esto significa que las diferentes universidades se califican según un conjunto diferente de ODS, dependiendo de su enfoque. 

El puntaje de cada ODS se escala para que el puntaje más alto en cada ODS en el cálculo general sea 100. Esto es para ajustar las diferencias menores en el rango de puntaje en cada ODS y para garantizar que las universidades sean tratadas de manera equitativa, independientemente de los ODS para los que hayan proporcionado datos. Son estos puntajes escalados los que determinan en qué ODS ha tenido mayor rendimiento una universidad. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil
Sociedad y democracia
Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil

En Arboletes, un municipio costero del Urabá antioqueño, donde el 51 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria severa, surgió en 2024 una propuesta que busca sembrar esperanza y construir proyectos de vida con jóvenes rurales como protagonistas.

Leer más
Junio 12, 2025
Imagen Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT
Emprendimiento
Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar de células en la industria farmacéutica: dos soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Leer más
Junio 10, 2025
Imagen EAFIT está en el top 3 de las universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento
Empresas y negocios
EAFIT está en el top 3 de las universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento

De acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta Merco Talento, publicada este 5 de junio, EAFIT es la tercera universidad en Colombia que mejor atrae y retiene el talento en las entidades del sector educación, subiendo dos puestos en el escalafón. En cuanto a la medición general, la Institución se ubicó en el puesto 28 del ranquin, aumentando 7 puestos con respecto a 2024.

Leer más
Junio 5, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co