La vida poética de Darío Jaramillo y su encuentro con León de Greiff
El escritor colombiano recibe este viernes 12 de septiembre el Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025, un homenaje a una obra que ha sabido entrelazar sensibilidad, memoria y palabra, dejando una huella profunda en generaciones de lectores.
En esta entrevista en video comparte la historia de cómo nació su amor por la literatura, los vínculos entrañables que lo han unido a León de Greiff desde la adolescencia y su manera de entender la inspiración como un misterio que irrumpe para transformar la vida.
Darío Jaramillo Agudelo tenía apenas 12 años cuando un libro de poesías completas de León de Greiff llegó a sus manos. Aunque confiesa que en ese entonces no entendía del todo lo que decían aquellos versos, recuerda con nitidez que lo invadía una extraña y poderosa satisfacción al leerlos, como si entre las palabras se abriera un territorio secreto en el que podía habitar.
Esa experiencia temprana sembró en él una necesidad de escribir que con los años se convertiría en vocación, y desde entonces la obra de De Greiff ha sido una presencia constante, un faro que lo ha acompañado en distintas etapas de su vida y de su carrera literaria.
Hoy, esas páginas que lo formaron en la adolescencia encuentran un eco renovado en la entrega del Premio León de Greiff al Mérito Literario, un galardón que la Universidad EAFIT y la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín conceden, en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, para reconocer la fuerza y la vigencia de una obra que ha enriquecido la tradición poética y narrativa de Colombia.
En esta conversación, Darío abre la puerta a su mundo creativo y evoca las lecturas y autores que lo marcaron, al tiempo que comparte su visión de la inspiración, que —según él mismo afirma— es “completamente arbitraria, surge cuando le da la gana”. Sus palabras nos recuerdan que la literatura es un espacio vital en el que lo cotidiano, lo íntimo y lo universal se entrelazan para dar forma a la experiencia humana.
Historias y noticias recomendadas
Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años
A propósito del aniversario 350 de Medellín, se realizó este foro que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del sector público para reflexionar sobre el papel de la ciudad como epicentro de desarrollo económico, social e institucional en el país. Bajo el lema Ciudad que innova, región que transforma, el encuentro resaltó la importancia del tejido empresarial, la innovación y la educación como motores de competitividad.
El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países
El emprendimiento femenino universitario en Colombia atraviesa un momento de crecimiento, transformación y desafíos. Así lo revela el primer informe nacional con enfoque de género sobre este tema, coordinado por la Escuela de Administración de EAFIT en el marco del proyecto internacional GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), el estudio más grande del mundo sobre emprendimiento universitario.
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.
Última actualización
Septiembre 12, 2025