Hypatia de Alejandra fue la inspiración de este nuevo semillero de la U

Este #8M, día en el que se conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres , es una oportunidad para hablar sobre los desafíos que, como sociedad, aún tenemos para alcanzar la equidad de género en diferentes ámbitos. Uno de ellos aún persiste en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como áreas #STEM -por sus siglas en inglés. Según datos del @Mineducacion, aunque en Colombia el número de mujeres graduadas en carreras STEM, entre 2001 y 2021 aumentó el doble, persiste la brecha de género en términos de formación profesional. En 2017, solo el 27,3% de los estudiantes matriculados en el primer año de programas académicos STEM eran mujeres. Para el 2021, esta misma cifra fue de 31,5%. Esta brecha puede tener múltiples causas que vienen desde la educación primaria y media, donde las niñas se enfrentan a prejuicios y estereotipos que pueden ocasionar que no se interesen por estas áreas, además de verse subrepresentadas por conocer pocos referentes en estos campos. Podríamos quedarnos ahí, pero, en este día, queremos visibilizar las iniciativas que desde diferentes lugares se gestan para cambiar esta realidad.

Imagen Hypatia de Alejandra fue la inspiración de este nuevo semillero de la U

Historias y noticias recomendadas

Imagen Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años
Sociedad y democracia
Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años

A propósito del aniversario 350 de Medellín, se realizó este foro que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del sector público para reflexionar sobre el papel de la ciudad como epicentro de desarrollo económico, social e institucional en el país. Bajo el lema Ciudad que innova, región que transforma, el encuentro resaltó la importancia del tejido empresarial, la innovación y la educación como motores de competitividad.

Leer más
Noviembre 13, 2025
Imagen El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países
Emprendimiento
El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países

El emprendimiento femenino universitario en Colombia atraviesa un momento de crecimiento, transformación y desafíos. Así lo revela el primer informe nacional con enfoque de género sobre este tema, coordinado por la Escuela de Administración de EAFIT en el marco del proyecto internacional GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), el estudio más grande del mundo sobre emprendimiento universitario. 

Leer más
Noviembre 12, 2025
Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025

Última actualización

Junio 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co