Hypatia de Alejandra fue la inspiración de este nuevo semillero de la U

Marzo 11, 2025

Este #8M, día en el que se conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres , es una oportunidad para hablar sobre los desafíos que, como sociedad, aún tenemos para alcanzar la equidad de género en diferentes ámbitos. Uno de ellos aún persiste en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como áreas #STEM -por sus siglas en inglés. Según datos del @Mineducacion, aunque en Colombia el número de mujeres graduadas en carreras STEM, entre 2001 y 2021 aumentó el doble, persiste la brecha de género en términos de formación profesional. En 2017, solo el 27,3% de los estudiantes matriculados en el primer año de programas académicos STEM eran mujeres. Para el 2021, esta misma cifra fue de 31,5%. Esta brecha puede tener múltiples causas que vienen desde la educación primaria y media, donde las niñas se enfrentan a prejuicios y estereotipos que pueden ocasionar que no se interesen por estas áreas, además de verse subrepresentadas por conocer pocos referentes en estos campos. Podríamos quedarnos ahí, pero, en este día, queremos visibilizar las iniciativas que desde diferentes lugares se gestan para cambiar esta realidad.

Imagen Noticia EAFIT
Hypatia de Alejandra fue la inspiración de este nuevo semillero de la U
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Febrero 11, 2025

Virginia Woolf, en su obra "Una Habitación Propia", menciona que muchas veces "Anónimo" fue una mujer, reflejando cómo las escritoras a menudo usaban pseudónimos por miedo o presión social. Esta idea se extiende al ámbito científico, donde muchas contribuciones significativas han sido realizadas por mujeres, aunque a menudo sin el reconocimiento que merecen. Ejemplos notables incluyen an a Hedy Lamarr, quien desarrolló un sistema de comunicación que inspiró tecnologías como el Bluetooth y el Wifi; Marie Curie, pionera en la ciencia nuclear; Ada Lovelace, la primera programadora de ordenadores; y Lynn Margulis, quien propuso la simbiosis como un mecanismo clave, desafiando la creencia de la competición como único motor de la evolución. Ellas son solo algunos ejemplos de miles de mujeres que, como ellas, han aportado, desde su conocimiento en diversos campos, muchas veces, enfrentándose al rechazo, los prejuicios y desafiando los cánones de su tiempo.

Imagen Noticia EAFIT
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

¿Has visto estas aves en la U?

Febrero 6, 2025

Los hay diminutos y vibrantes, de vuelo ágil o planeo elegante; los que recorren las copas más altas y los que se posan cerca atentos a nuestro paso. Algunos nos acompañan en las plazoletas, otros se asoman a las aulas, y todos, con su canto 🎶, son parte de los sonidos cotidianos de EAFIT ¿Te has detenido alguna vez a contemplar las aves del campus? , ¿Les has hecho fotos?, ¿Te has preguntado a cuál especie pertenecen y por qué llegan a visitarnos?  ¡Hay un espacio en la U en que comparten este mismo interés!  Un grupo de estudiantes apasionados y curiosos que observan las aves que habitan nuestro campus y la ciudad para aprender y conocer más sobre ellas.

Imagen Noticia EAFIT
¿Has visto estas aves en la U?
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias
Suscribirse a Inclusión y diversidad

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co