Hypatia de Alejandra fue la inspiración de este nuevo semillero de la U
Este #8M, día en el que se conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres , es una oportunidad para hablar sobre los desafíos que, como sociedad, aún tenemos para alcanzar la equidad de género en diferentes ámbitos. Uno de ellos aún persiste en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como áreas #STEM -por sus siglas en inglés. Según datos del @Mineducacion, aunque en Colombia el número de mujeres graduadas en carreras STEM, entre 2001 y 2021 aumentó el doble, persiste la brecha de género en términos de formación profesional. En 2017, solo el 27,3% de los estudiantes matriculados en el primer año de programas académicos STEM eran mujeres. Para el 2021, esta misma cifra fue de 31,5%. Esta brecha puede tener múltiples causas que vienen desde la educación primaria y media, donde las niñas se enfrentan a prejuicios y estereotipos que pueden ocasionar que no se interesen por estas áreas, además de verse subrepresentadas por conocer pocos referentes en estos campos. Podríamos quedarnos ahí, pero, en este día, queremos visibilizar las iniciativas que desde diferentes lugares se gestan para cambiar esta realidad.
