Una noche para celebrar la excelencia, el liderazgo y las voces que aportan y transforman

Junio 24, 2025

Los 238 reconocimientos que se entregaron este 18 de junio, durante la primera edición de la Noche E reflejan la excelencia, el liderazgo y la capacidad transformadora que imprimen nuestros estudiantes eafitenses en su desempeño académico  y en muchas otras actividades que complementan su formación. 

Este espacio, en palabras de la rectora Claudia Restrepo Montoya, fue pensado para resaltar ese espíritu y compromiso permanentes por dar la milla extra: “Hoy le decimos a la sociedad que le entregamos una cohorte de profesionales que va a darlo todo y que comenzará a escribir una nueva historia llena de excelencia, trabajo, sueños y alegría. Estamos muy orgullosos de ustedes”.

Imagen Noticia EAFIT
Una noche para celebrar la excelencia, el liderazgo y las voces que aportan y transforman
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

A sus 77 años, Hernán Moreno se gradúa como ingeniero matemático de EAFIT

Junio 24, 2025

“La edad es solo un número”. Suena a frase de cajón, pero en el caso de Hernán Octavio Moreno Mora no es un lugar común, es una premisa que cobra sentido en lo literal y en lo figurativo, porque a sus 77 años se atrevió a desafiar las barreras generacionales para graduarse, este 20 de junio, como ingeniero matemático de EAFIT.

Su historia de vida nos recuerda, al mismo tiempo, que el aprendizaje en EAFIT no solo es flexible, relevante y experiencial, sino también para toda la vida. En este video el graduado -de la mano de sus compañeros y profesores- nos habla de ese recorrido que le permitió reencontrarse con el conocimiento, la curiosidad y las ganas de aprender algo nuevo todos los días.

Imagen Noticia EAFIT
El graduado de Ingeniería Matemática Hernán Octavio Moreno Mora, fue el encargado de dar el discurso en la ceremonia de graduación.
Leyenda de la imagen
El graduado de Ingeniería Matemática Hernán Octavio Moreno Mora, fue el encargado de dar el discurso en la ceremonia de graduación.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Estudiantes eafitenses diseñaron turborreactor que será útil en el proceso de transición energética del país

Junio 17, 2025

El turborreactor plasma, diseñado por estudiantes del semillero de Turbomáquinas de EAFIT, será útil para el mejoramiento de la eficiencia energética  de diversas industrias del país.

Este proyecto resultó ganador en el Innovation Camp 2025, una competencia organizada por el Grupo Ecopetrol y la Red Econova, que reunió a equipos de seis universidades colombianas en torno a los retos de la transición energética.

Un turborreactor es un motor,  y el que han  diseñado los estudiantes del  Semillero de Turbomáquinas de EAFIT, se alinea con las metas de sostenibilidad del país, pues se trata de un sistema que combina algunos de los fenómenos más interesantes de la física cuántica con principios de la ingeniería para lograr un objetivo concreto: electrificar el aire, proceso conocido como “ionización”.

Este procedimiento permite facilitar reacciones químicas que, en la actualidad, requieren grandes cantidades de energía y temperaturas elevadas, que por razones económicas suelen alcanzarse quemando carbón u otros hidrocarburos.

Como lo explica Francisco Javier Botero Herrera, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad y asesor del semillero, “un reactor de plasma ofrece una ventaja significativa para diversas industrias al mejorar drásticamente su eficiencia energética. Esto significa que podemos producir más con los mismos recursos sin necesidad de una gran inversión. Es, sin duda, un elemento clave y atractivo para alcanzar los objetivos de la transición energética”.

Isabella Urán Agudelo, estudiante de Ingeniería Mecánica, resalta que “desde el Semillero de Turbomáquinas hemos venido trabajando desde el año pasado, y más específicamente los últimos dos meses, de manera muy ardua en este proyecto. Nos dividíamos en cuatro comités: financiero, formulación de proyecto, redes sociales y, por supuesto, construcción”. Esta organización interna permitió que cada integrante potenciara sus habilidades y contribuyera de manera decisiva al resultado final.

Y este esfuerzo de un año largo dio sus primeros frutos, pues el proyecto resultó ganador del Innovation Camp 2025, una competencia organizada por Ecopetrol y la Red Econova, que tenía como objetivo desarrollar propuestas innovadoras que contribuyeran a la transición energética del país.

Específicamente para Ecopetrol, este turborreactor permitirá, en sus siguientes etapas de desarrollo, reducir a la mitad la energía requerida para el proceso de producción de hidrógeno gris en Reficar. “Y lo mejor es que será 100 % eléctrico, lo que hará que este proceso —responsable actualmente del 4 % de las emisiones globales de carbono— pueda volverse independiente de la combustión, reduciendo sus emisiones a niveles ínfimos”, afirma Santiago Alberto Vélez Casallas, líder del equipo ganador y coordinador del semillero.

Innovación al servicio de la transición energética 

Las mentes creativas de seis equipos de estudiantes de ingeniería, provenientes de las universidades EAFIT, EIA, UdeA, Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia, Tecnológica de Pereira y Universidad de la Costa, estuvieron presentes en el Innovation Camp. Durante cinco días, los participantes vivieron una experiencia formativa que incluyó conferencias, talleres, visitas y sesiones de pitch ante expertos del sector energético.

El prototipo  de un  Turborreactor por plasma,  presentado por los eafitenses, se destacó por su enfoque técnico, su viabilidad y su pertinencia frente a los desafíos actuales del sector energético. Se trata de una propuesta que sobresalió por dos motivos clave, “en primer lugar, era una idea innovadora y verdaderamente disruptiva, respaldada por una justificación impecable.
 
Este triunfo, además de evidenciar la calidad académica de los estudiantes, refleja el impacto del trabajo colaborativo entre docentes y semilleros, así como el valor del aprendizaje experiencial. La práctica permitió a los jóvenes aplicar conocimientos, enfrentarse a retos reales del sector y fortalecer su perfil profesional.

Imagen Noticia EAFIT
Los estudiantes eafitenses presentaron el proyecto del Turborreactor plasma frente a jurados de empresas como ISA, ISA Intercolombia, Ecopetrol y BATx.
Leyenda de la imagen
Los estudiantes eafitenses presentaron el proyecto del Turborreactor plasma frente a jurados de empresas como ISA, ISA Intercolombia, Ecopetrol y BATx.


Como reconocimiento, el equipo eafitense recibió un premio de 250 millones de pesos para llevar a cabo su propuesta, lo que representa una oportunidad concreta para transformar su idea en una solución de alto impacto.
“Esta iniciativa nos enseñó cómo formular un proyecto no solo desde el ámbito académico, sino desde un nivel más profesional y laboral, ya que nos hizo mostrar el proyecto ante industrias grandes como Ecopetrol, ISA y otras entidades extranjeras”, destacó Jerónimo Piedrahita Franco, estudiante del pregrado en Ingeniería Mecánica.

Para Daniel Tobón Espinosa, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, el solo hecho de participar ya representaba un reto importante. “Ser ganadores nos da mucha más energía para continuar con este tipo de proyectos, sobre todo en el análisis energético y en la solución a las comunidades y a la industria, que finalmente es lo que nosotros como ingenieros siempre buscamos hacer”. 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil

Junio 12, 2025

Impulsada por Valor Público EAFIT y la Fundación SURA,  esta escuela de Liderazgo es una apuesta educativa en donde 45 jóvenes, con una edad promedio de 14 años, fortalecen sus habilidades socioemocionales y construyen proyectos de vida orientados al cambio social.

En un contexto marcado por la inseguridad alimentaria y la falta de oportunidades, la Escuela de Liderazgo propone una apuesta pedagógica que reconoce a los adolescentes como sujetos capaces de incidir en sus comunidades y crea un entorno para el florecimiento de emprendimientos sociales.

En Arboletes, un municipio costero del Urabá antioqueño, donde el 51 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria severa, surgió en 2024 una propuesta que busca sembrar esperanza y construir proyectos de vida con jóvenes rurales como protagonistas. Se trata de la Escuela de Liderazgo Juvenil, una iniciativa coordinada por Valor Público, centro de estudio e incidencia de EAFIT, en alianza con la Fundación SURA, que acompaña a 45 estudiantes —con una edad promedio de 14 años— de tres instituciones educativas, en un proceso formativo de tres años.

Esta escuela no solo tiene el objetivo de fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el liderazgo, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación asertiva, sino también ofrecer alternativas concretas para que los adolescentes transformen sus territorios a través de la acción colectiva y el emprendimiento social con arraigo local y orientación a la sostenibilidad.

Según el informe del proyecto Escuela de Liderazgo Juvenil, Nodo Arboletes, elaborado por EAFIT Social, frente a un panorama donde solo el 38 % de los jóvenes antioqueños accede a la educación superior y el 24,9 % se encuentra en condición de Nini (jóvenes que ni estudian ni trabajan), la Escuela de Liderazgo busca generar una respuesta concreta a ese contexto. “El propósito de este programa formativo tiene que ver con un tipo de liderazgo volcado al emprendimiento. En ese sentido, nosotros llevamos una propuesta novedosa que es la empresa social, y hacemos de los jóvenes auténticos protagonistas de su desarrollo. ¿De qué manera? Ofreciendo una alternativa a sus diferentes proyectos de vida”, afirma Adolfo Eslava Gómez, director de EAFIT Social.

Con una metodología activa, este proyecto ha buscado fomentar el involucramiento y la acogida de los estudiantes, implementando seis pilares: el aprendizaje experiencial; el adolescente como protagonista del aprendizaje; la horizontalidad en la enseñanza; el juego como herramienta didáctico-pedagógica; la construcción de vínculos; y el acompañamiento de expertos temáticos.

Ser, saber y hacer

Durante 2024, los participantes de la Escuela de Liderazgo desarrollaron sesiones orientadas al “ser” y al reconocimiento de sí mismos. En este proceso identificaron sus capacidades, oportunidades y motivaciones, conectando sus inquietudes individuales con problemáticas sociales del entorno. También se llevaron a cabo ejercicios como cartografías sociales, en los que exploraron sus intereses vocacionales y sueños, al tiempo que reconocieron problemáticas de su entorno como la contaminación ambiental y la deficiencia en infraestructura local.

Esta primera etapa, centrada en el “ser”, sienta las bases para avanzar en 2025 hacia el “saber”, enfocado en la relación con el otro; y en 2026, hacia el “hacer”, que abordará la relación con lo otro a través de acciones concretas de transformación territorial. Se trata de un modelo pedagógico que busca acompañar el desarrollo integral de los jóvenes, conectando su dimensión personal con su impacto colectivo.

“El mayor aprendizaje fue comprobar que la horizontalidad, el juego, la emoción y el vínculo pueden coexistir con el rigor académico y producir resultados potentes. Los jóvenes no solo se conectaron con sus talentos y pasiones, también comenzaron a pensarse como agentes de cambio capaces de identificar y transformar realidades”, afirma Estefanía García Luna, investigadora de EAFIT Social y Valor Público.

Uno de los aspectos más innovadores de la Escuela es su estructura progresiva. En el segundo año, los jóvenes trabajarán en la resolución de problemáticas sociales de su entorno mediante la metodología de aprendizaje basado en retos; y en el tercero, diseñarán prototipos de empresas sociales, con acompañamiento de expertos y vínculos comunitarios, como apuesta de desarrollo económico con impacto local.

La Escuela de Liderazgo también se articula con la Fundación SURA, que acompaña el proceso desde su visión de generación de valor público. “Reconocemos en esta iniciativa un referente en el fortalecimiento de capacidades de jóvenes y sus maestros acompañantes, que mediante una ruta intencionada de tres años (ser, saber y hacer), sus pilares metodológicos y el protagonismo juvenil, se convierte en el mejor aliado para los procesos de desarrollo social y económico de los territorios donde se implementa”, señala Tatiana Henao Zuluaga, coordinadora de Gestión Social de la Fundación Sura.

Entre los principales desafíos para los próximos años está mantener y expandir la motivación de los jóvenes, así como fortalecer la vinculación con las instituciones educativas y las comunidades en las que participan. Además, se plantea un reto metodológico clave: traducir esas primeras intuiciones del “ser” en procesos concretos de “hacer con otros”, orientados al diálogo social y la acción colectiva.

Más que una intervención puntual, la Escuela de Liderazgo se trata de una reunión de aprendizajes, vivencias y voluntades que reconoce y potencia el poder transformador de la juventud, especialmente en territorios históricamente marginados. Desde las periferias, estos jóvenes nos recuerdan que el futuro se construye con diálogo, oportunidades y compromiso colectivo.

Imagen Noticia EAFIT
Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida orientados al cambio social en la Escuela de Liderazgo Juvenil
Leyenda de la imagen
El proceso formativo, que se extenderá hasta 2026, busca sembrar capacidades para la acción colectiva y la empresa social.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Dependencias

¡La creatividad se enciende en Inventiva! Así se vive la innovación estudiantil en EAFIT

Mayo 29, 2025

Hasta este viernes 30 de mayo, en el marco de la Feria Inventiva, la Plazoleta del Estudiante será el escenario para conocer 180 proyectos desarrollados por estudiantes de los diferentes pregrados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería y del pregrado de Diseño Interactivo de EAFIT.

Este evento, promovido por la Organización Estudiantil de la Universidad y la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, se realiza al final de cada semestre con el objetivo de visibilizar el talento, el ingenio y las capacidades de los estudiantes eafitenses. 

Inventiva se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar el talento de los estudiantes eafitenses. Esta nueva edición, reúne nuevamente los proyectos más innovadores de los pregrados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, así como del pregrado en Diseño Interactivo. Durante tres días, la Plazoleta del Estudiante se convierte en un laboratorio vivo de propuestas tecnológicas, prototipos funcionales y experiencias interactivas que reflejan el compromiso, la imaginación y el potencial transformador de los futuros profesionales.


Hasta este viernes 30 de mayo, entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m., se podrán conocer 180 proyectos en diversas áreas. “Los visitantes que se acerquen a la Plazoleta del Estudiante y al bloque 20 el viernes en la tarde se van a encontrar a todos los estudiantes en sus puestos, exponiendo sus proyectos, que van desde aplicaciones web hasta vehículos de tracción eléctrica, buggys, vinos que hace Biología, y diferentes iniciativas de cada pregrado”, afirma David Lopera Londoño, estudiante de Ingeniería de Sistemas de EAFIT y director de Inventiva.


Para esta edición, la feria ha contado con el apoyo y la participación de distintas empresas externas, como Arquitectura y Concreto, que conocieron los proyectos de Ingeniería Civil y Diseño Urbano; Chevrolet Autolarte, patrocinador de una carrera que se realizará este viernes; y Parque Explora, que presentó cuatro demostraciones científicas interactivas el pasado miércoles, entre otros aliados.


De acuerdo con David, la proyección a futuro de Inventiva es abrir aún más el evento al público externo y vincular empresas relacionadas con los proyectos, como firmas de software, arquitectura o ingeniería civil. Esto no solo permite mostrar lo que se hace en la Universidad, sino también generar oportunidades laborales y de conexión para los estudiantes. “La idea es que Inventiva sea reconocido y que, para los estudiantes, sea un orgullo presentar frente a personas externas”, concluye.


Celebrar el ingenio


Los estudiantes de la asignatura Proyecto Escuela asumieron un reto particular: construir un bote funcional utilizando materiales reciclados, como tubería de PVC y lonas publicitarias reutilizadas. El desafío implicaba aplicar conocimientos de ingeniería para calcular dimensiones, flotabilidad y línea de agua. “Los estudiantes debían garantizar que una persona entre 80 y 100 kilogramos pudiera montarse al bote y navegar con un remo”, explica Juan Felipe Isaza Saldarriaga, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT. La prueba final se realizó en la piscina de la Universidad, donde se verificó que el diseño funcionara según lo planeado.


Este proyecto se desarrolló con base en la metodología Design Thinking, que incluye las etapas de ideación, prototipado y testeo. Para el profesor Juan Felipe, fue fundamental que los estudiantes vivieran el proceso completo: diseñar, fabricar y poner a prueba sus ideas. “Inventiva es una forma chévere de cerrar el trabajo que se hace en el semestre. Vienen los papás, los amigos, y los estudiantes pueden ver también lo que hicieron sus compañeros. Yo lo veo como una celebración”, agrega.


Daniela Escobar Múnera, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería de Producción, cuenta que en la elaboración del bote —al que nombraron High Water— pusieron en práctica conocimientos de diversas asignaturas. Además, destaca que fue un reto que la llenó de emoción. “Inventiva, para mí, fue una de las motivaciones por las que ingresé a Ingeniería en EAFIT. Mi hermana estudia aquí en la Universidad y cada semestre la acompañaba a la feria, entonces tenía la ilusión de ser parte de ese proceso. Por eso, para mí es un logro estar en un evento donde presento mi proyecto y veo lo que me espera más adelante en la carrera”.


Entre otras propuestas presentadas en Inventiva, Pablo Juan Orozco Vela, estudiante de segundo semestre de Ingeniería de Producción, desarrolló un barril ahumador como parte del curso Procesos de Manufactura. El proyecto le permitió aplicar conocimientos como soldadura, corte láser y doblado de metal. “Con la práctica entendí para qué sirve lo que aprendemos en teoría; por ejemplo, si no tienes en cuenta un componente al doblar una lámina, el diseño no sale como esperas”, cuenta. Además, resalta la emoción de ver el producto terminado, especialmente porque lo construyó solo y su papá viajó para acompañarlo y celebrar juntos el cierre del semestre.


Santiago Medina López, estudiante de tercer semestre de Diseño Interactivo, hizo parte del equipo que creó Mirion, un universo narrativo inspirado en la microbiología. “Partimos de la idea de que los primeros seres conscientes fueron los hongos mucilaginosos, y construimos toda una historia de conflicto y evolución entre microorganismos”, explica. El proyecto se desarrolló en múltiples formatos: un libro de arte, una página web tipo wiki, cartas análogas, videomapping y una biblia de mundo. Para Santiago, lo más valioso fue aprender a usar distintos medios para construir inmersión y conectar con diversas audiencias. “Este tipo de experiencias nos exige investigar más y aplicar conocimientos de otras materias, lo que enriquece muchísimo el aprendizaje”.


Inventiva finalizará este viernes 30 de mayo. Durante cada jornada, los visitantes pueden votar por el proyecto que más les haya gustado en las categorías: Mejor proyecto, Mejor pitch y Proyecto más llamativo.
 

Imagen Noticia EAFIT
Los proyectos de Inventiva se exponen en la Plazoleta del Estudiante entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. hasta este viernes 30 de mayo.
Leyenda de la imagen
Los proyectos de Inventiva se exponen en la Plazoleta del Estudiante entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. hasta este viernes 30 de mayo.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT custodiará parte del archivo personal del General Rafael Uribe Uribe

Noviembre 8, 2024

​Discursos, telegramas, correspondencias, proclamas, manifiestos e informes de batallas escritos por el general Rafael Uribe Uribe, podrán ser consultados por estudiosos de la historia de Colombia e interesados en la vida de este personaje. 

Los documentos, que tienen más de un s​​iglo de antigüedad, serán conservados en la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca de EAFIT, dotada de las condiciones ambientales específicas que permiten la permanencia en el tiempo de este tipo de documentos.

“Muy estimado doctor y amigo: correspondo con el mayor placer el atento saludo de bienvenida que ha tenido la bondad de enviarme en su carta del mes pasado y deseo que usted y su familia gocen de cumplido bienestar”, así comienza una carta escrita a máquina en la ciudad de Bogotá el 3 de abril de 1909, con destino a Chiquinquirá. El destinatario era Tito Simón Rojas, médico y amigo del general Rafael Uribe Uribe, cuya firma a mano alzada se deja leer al final de la misiva. 

De Rafael Uribe Uribe se sabe que fue un militar, diplomático, profesor y combatiente colombiano que vivió entre mediados del siglo XIX y principios del XX.  Pero quienes se han interesado en ir más allá en la vida de este polifacético personaje y su época, como el profesor e investigador Adolfo León Maya Salazar, reconocen en Rafael Uribe Uribe a “un polemista y deliberante liberal del siglo XIX sobre los problemas y avatares de la formación y construcción del Estado y la sociedad colombiana. Él debatió y luchó en campos diversos en torno a los problemas más álgidos de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Un eje muy fuerte de su vida y obra lo relacionaron polémicamente con las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado, las relaciones entre el liberalismo y el catolicismo, además, fue un actor muy visible en el contexto de las relaciones internacionales de Colombia”. El profesor Maya agrega que tuvo un papel diplomático relevante en los tratados con Estados Unidos, a raíz de la pérdida de Panamá, 1903.  

Es natural conocer algunos datos de su quehacer como pensador o integrante del Partido Liberal Colombiano, pero contadas personas saben que el mismo general se ocupaba del teclado a la hora de redactar sus cartas, que tenía una letra menuda y pulida que ocupaba menos de la mitad de un renglón. Una de esas personas es don Rafael Uribe Uribe, nieto del general que además de heredar nombre y apellidos, custodió durante varias décadas parte de la correspondencia y algunas anotaciones a puño y letra de su abuelo.  

“Cuando se murió mi papá asumí la administración de la Hacienda Gualanday que era la Hacienda del general. Allá me encontré una biblioteca con muchos archivos originales y yo me los traje para Medellín”, recuerda don Rafael. Desde entonces se ha ocupado no solo de conservar los documentos, sino que ha buscado caminos para divulgar la memoria de esta personalidad, como algunos homenajes en el centenario de su nacimiento y muerte, o la publicación de una serie de libros que muestran las diferentes facetas del general, construidos a partir de la documentación conservada por él. 

 

Discursos, telegramas, correspondencias, proclamas, manifiestos e informes de batallas conservados y clasificados en carpetas, de alguna manera resultan una ficha clave del rompecabezas de la historia de Colombia pues  “dan cuenta del pensamiento social y político de  Rafael Uribe Uribe, un hombre muy connotado de la historia política y cultural del país, sobre todo en aquella tensión en la segunda mitad del siglo XIX con la Iglesia Católica, que tenía una permanente alusión a los liberales, a los masones y a los materialistas, que era la base de confrontación ideológica con la iglesia. Esto permite atisbar la mentalidad, la pugnacidad de la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX”, explica el profesor Maya. 

De archivo familiar a patrimonio cultural 

Este conjunto de documentos, que sobrepasan el siglo de existencia, pasará de ser un archivo familiar a un bien público, pues su conservación estará a cargo de la Sala de Patrimonio Documental de EAFIT. Patricia Ospina Ospina, jefa de la Biblioteca de la Universidad, expresa que “para la Institución, tener estas cartas significa un honor y una responsabilidad, en primer lugar, porque es una materialización de la credibilidad que la Biblioteca tiene ante la ciudadanía tanto en la conservación como en la difusión de estos contenidos”.   

Pero muchas cosas pasaron antes de que don Rafael Uribe Uribe, nieto, decidiera entregar “una belleza de documentos, que son un tesoro” como él les llama, a EAFIT. Luego de pensar en enviarlos a una universidad en el extranjero, supo de la posibilidad de conservación en la Sala de Patrimonio de EAFIT. “Me descrestó. ¿En qué sentido? En que tienen una organización muy nítida, tienen la conservación de los papeles en excelente estado, vi todos los archivos, por ejemplo de Ospina Rodríguez, vi otros documentos antiguos, más viejos que estos, en perfectas condiciones y dije ‘este es el sitio’, así tomé la decisión. Obviamente consulté toda la familia y a todos, sin excepción alguna, les pareció excelente la idea de que los pusiéramos allá”. 

Una vez que los documentos lleguen a EAFIT, y antes de que estudiosos e investigadores de la historia de Colombia puedan consultar estas fuentes primarias, se inicia un protocolo de conservación que consiste en “inventariarlas, describirlas y organizarlas como un fondo de archivo que permita su identificación y control. Adicionalmente, para facilitar su consulta e implementar otras acciones, se digitalizan y se mantienen en medios electrónicos mientras que las cartas originales físicas se conservan con todas las condiciones que exige la normatividad para estos casos y con los que cuenta en la biblioteca”, expresa Santiago  Zapata Restrepo Coordinador Sala de Patrimonio Documental. ​

 

Don Rafael complementa diciendo que “es una joya histórica que tiene que estar donde se pueda ver, donde tenga acceso a historiadores y personas que realmente quieran conservar la historia de Colombia, y a mí me interesa sobremanera que la historia del general no desaparezca”. Y en eso no se equivoca este descendiente del general Uribe, pues la idea es que en pocos meses se inicien procesos de divulgación, apropiación  y consulta, claro está con las condiciones de uso de las colecciones patrimoniales. 

El general Rafael Uribe Uribe murió asesinado por dos campesinos el 15 de octubre de 1914, mientras caminaba de la Plaza de Bolívar hacia el Capitolio Nacional. Dicen que llevaba en sus manos un proyecto de ley para favorecer a los trabajadores colombianos, en el que se les protegía en caso de accidentes de trabajo.   

110 años han pasado desde su muerte, pero parte de su legado permanecerá por muchos años más en la sala patrimonial de EAFIT, donde aplicaría la frase de cierre que el general usaba al final de muchas de sus cartas: “Consérvese bien. Su afectísimo amigo. Rafael Uribe Uribe”.  

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de una hoja de papel escrita a mano relacionada con la noticia: EAFIT custodiará parte del archivo personal del General Rafael Uribe Uribe
Leyenda de la imagen
​Estos documentos serán sometidos a un protocolo de conservación que consiste en realizar inventario, descripción y organización como un fondo de archivo que permita su identificación y control. Luego serán conservados con las condiciones ambientales que exige la normatividad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Le damos la bienvenida a los 25 jóvenes que recibieron las Becas Nutresa-EAFIT!

Julio 1, 2025

Fuimos testigos de un encuentro lleno de propósito: 25 jóvenes recibieron las Becas Nutresa–EAFIT, un impulso que abre caminos hacia la educación superior de calidad. 

20 de ellos, provenientes de distintos municipios del país, iniciarán su etapa universitaria con las Becas de Acceso; y 5 estudiantes actuales fueron reconocidos con las Becas de Excelencia y Liderazgo por su compromiso académico y su vínculo con la comunidad universitaria. 

Durante la jornada compartimos historias de dedicación, vocación y proyectos de vida que comienzan a tomar forma. Fue un espacio para fortalecer la confianza entre aliados, reafirmar propósitos comunes y proyectar nuevas oportunidades de colaboración.  En compañía de representantes de Grupo Nutresa y de la comunidad eafitense, renovamos nuestro compromiso con la formación de quienes están listos para construir futuro desde sus territorios. 

¡Bienvenidos a EAFIT, el lugar donde potenciarán sus talentos para inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad!

Imagen Noticia EAFIT
¡Le damos la bienvenida a los 25 jóvenes que recibieron las Becas Nutresa-EAFIT!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

NocheE nos encontramos como comunidad para agradecer, reconocer y celebrar lo que somos capaces de construir juntos.

Junio 19, 2025

Celebramos a una generación que eligió avanzar cuando el mundo parecía detenerse; que hizo del aprendizaje un acto de valentía, de la conexión una forma de resistencia y del compromiso una manera de transformar. 

Hicimos un homenaje a quienes dejaron huella más allá del aula: 
A los que lideraron desde la escucha, el vínculo y la acción colectiva. 
A quienes convirtieron la pregunta en motor, la ciencia en servicio y el conocimiento en exploración. 
A quienes hicieron del arte, el ritmo y el movimiento su manera de aprender y compartir. 
A quienes habitaron el saber con constancia, rigor y propósito.

Imagen Noticia EAFIT
NocheE nos encontramos como comunidad para agradecer, reconocer y celebrar lo que somos capaces de construir juntos
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Así vivimos el Innovation Camp 2025

Junio 12, 2025

Del 26 al 30 de mayo se realizó el Innovation Camp 2025, un concurso organizado por el Grupo Ecopetro y la Red Econova. Allí, cuatro integrantes del semillero de Turbomáquinas representaron a EAFIT compitiendo junto a equipos de ingenieros y mentores de otras cinco universidades colombianas:

 Esta competencia tenía como objetivo desarrollar un proyecto innovador con impacto en la transición energética. El equipo ganador obtendría un premio de 250 millones de pesos para llevar a cabo su propuesta. 

Después de cuatro días intensos de trabajo y evaluación, el equipo eafitense fue el ganador con su proyecto “Turborreactor por plasma”.

Imagen Noticia EAFIT
Así vivimos el Innovation Camp 2025
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

¡Navegamos con propósito en Inventiva!

Mayo 30, 2025

Los estudiantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería asumieron el reto de construir embarcaciones con tubería de PVC y lonas reutilizadas, capaces de soportar hasta 100 kg de peso. 

Aplicaron conocimientos de ingeniería para calcular la línea de agua, trabajaron por etapas usando la metodología Design Thinking  y se organizaron en equipos  para idear, prototipar y poner a prueba sus diseños en la piscina de la U. 

Este desafío interprogramas reunió a estudiantes de diferentes pregrados de ingeniería en una experiencia que combinó creatividad, conciencia ambiental y trabajo colaborativo.

Imagen Noticia EAFIT
¡Navegamos con propósito en Inventiva!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias
Suscribirse a Nuestra comunidad de talento

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co